Guia de 5 Pasos Evaluacion de Riesgos

18
Ginebra UNA GUÍA DE 5 PASOS para empleadores, trabajadores y sus representantes sobre la realización de evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo

description

guia para la evaluación sistemática de riesgos

Transcript of Guia de 5 Pasos Evaluacion de Riesgos

  • Ginebra UNA GUA DE 5 PASOSpara empleadores, trabajadores y sus representantes sobre la realizacin de evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo

  • 1UNA GUA DE 5 PASOSpara empleadores, trabajadores y sus representantes sobre la realizacin de evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo

  • 2Copyright Organizacin Internacional del Trabajo, 2014Primera edicin, 2014

    Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la proteccin de los derechos de propie-dad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convencin Universal sobre Derechos de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorizacin, con la con-dicin de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproduccin o de traduccin, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y Licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o bien por correo electrnico a [email protected]. Dichas solicitudes sern bien acogidas.

    Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organizacin de derechos de reproduc-cin pueden hacer copias de acuerdo con las licencias emitidas a ellos con ese fin. Visite www.ifrro.org para ver la organizacin de los derechos de reproduccin en su pas.

    Las denominaciones empleadas, en concordancia con la prctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condicin jurdica de ninguno de los pases, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras.

    La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artculos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicacin no significa que la OIT las sancione.

    Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobacin alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobacin alguna.

    Las publicaciones y los productos electrnicos de la OIT pueden obtenerse en las principales libreras o en oficinas locales de la OIT en muchos pases o pidindolos a Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza. Tambin pueden solicitarse catlogos o listas de nuevas publicaciones a la direccin antes mencionada o por correo electrnico a: [email protected]. Vea nuestro sitio en la red: www.ilo.org/publns.

    Portada diseada en Suiza WASCompaginacin por el Centro Internacional de Formacin de la OIT, Turn Italia

    Una Gua de 5 pasos para empleadores, trabajadores y sus representantes sobre la realizacin de evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo

  • 3ndice

    La presente gua tiene como objetivo ayudar a los empleadores, traba-jadores y sus representantes en la evaluacin de los riesgos de seguri-dad y salud en el lugar de trabajo ............................................................. 5Qu es una evaluacin de riesgos? ......................................................... 5Cmo llevar a cabo la evaluacin de riesgos en el lugar de trabajo? ..... 6

    Paso 1: Identificar los peligros ...................................................... 8Paso 2: Identificar quin puede sufrir los daos y de qu manera ............................................................................. 9Paso 3: Evaluar el riesgo: Identificar y decidir las medidas de control de riesgos en materia de seguridad y salud ..... 10Paso 4: Dejar constancia de quin es responsable de la puesta en marcha de cada medida de control y en qu plazos ..................................................................... 11Paso 5: Registrar los resultados, realizar el seguimiento y revisar la evaluacin de riesgos, y actualizarla cuando sea necesario ................................................................ 12

    Informacin adicional ............................................................................... 13Plantilla de evaluacin de riesgos ........................................................... 14

  • 5La presente gua tiene como objetivo ayudar a los empleadores, trabajadores y sus representantes en la evaluacin de los riesgos de seguridad y salud en el lugar de trabajo

    La evaluacin de riesgos en el lugar de trabajo es uno de los instrumen-tos fundamentales para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Por lo tanto, desempea un papel importante en la proteccin de los trabajadores y las empresas, y al mismo tiempo, en el cumplimien-to de la legislacin en varios pases. Ayuda a que las personas se cen-tren en los riesgos que cuentan realmente en el lugar de trabajo, aquellos que potencialmente pueden crear daos reales.

    En muchos casos, medidas directas pueden controlar fcilmente los riesgos, como por ejemplo, proveer con agua potable para prevenir la deshidratacin, disponer de persianas para reducir el aumento de la temperatura en los edificios, asegurarse de que los derrames hayan sido eliminados rpidamente para evitar que la gente resbale, o verificar que los cajones de los armarios estn cerrados para evitar que la gen-te tropiece. En la mayora de los casos, esto implica medidas simples, econmicas y eficaces para asegurar la proteccin de los trabajadores, los bienes de mayor valor de las empresas.

    Una evaluacin de riesgos en el lugar de trabajo realizada de manera correcta contribuir a proteger a los trabajadores mediante la eliminacin o reduccin de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Como consecuencia, debera tambin beneficiar a las empresas gracias a una mejor organizacin de los mtodos de trabajo y a su vez tendra el poten-cial de incrementar la productividad.

    El Material de formacin sobre evaluacin y gestin de riesgos en el lugar de trabajo para las pequeas y medianas empresas de la OIT disponible en: http://www.ilo.org/safework/info/instr/WCMS_215344/lang--es/index.htm brinda mayor informacin al respecto.

    La metodologa empleada en esta gua, no representa la nica manera de llevar a cabo evaluaciones del riesgo, existen otros mtodos que fun-cionan igualmente, en especial, en el caso de riesgos y situaciones ms complejos. De cualquier manera, consideramos que este mtodo es el ms directo y simple para la mayora de las organizaciones; en particular para las pequeas y medianas empresas.

    Qu es una evaluacin de riesgos?Una evaluacin de riesgos es, en esencia, un anlisis pormenorizado de aquello que podra ocasionar dao a las personas en el lugar de trabajo. Permite sopesar si se han adoptado suficientes medidas de seguridad o

  • 6al contrario, se debera hacer ms para evitar que las personas expues-tas -ya sean trabajadores o el pblico en general - sufran daos.

    Los accidentes y los daos a la salud pueden arruinar vidas y tambin afectar a las empresas, por ejemplo, si hay perdidas en la produccin, la maquinaria se daa, los costes del seguro aumentan o se aplican otras sanciones financieras. En varios pases los empleadores estn legal-mente obligados a evaluar los riesgos en sus lugares de trabajo de forma tal que puedan poner en marcha un plan para controlar dichos riesgos.

    El concepto de una evaluacin de riesgos en el lugar de trabajo implica que se trata de un proceso continuo que siempre est en curso, como una pelcula que se reproduce en un circuito. No se trata de obtener una foto instantnea del lugar de trabajo, como en el caso de una inspec-cin del lugar de trabajo. Si bien a la hora de realizar una evaluacin de riesgos puede resultar ventajoso utilizar informacin recabada a partir de inspecciones del lugar de trabajo, debemos establecer claramente las diferencias entre las evaluaciones de riesgos y las inspecciones del trabajo. Una evaluacin del riesgo deber identificar el peligro y las me-didas de control pertinentes, en cambio, una inspeccin deber verificar que se estn empleando realmente las medidas de control pertinentes.

    Cmo llevar a cabo la evaluacin de riesgos en el lugar de trabajo?

    Siga los cinco pasos de este folleto:

    Paso 1Identificar los peligros

    Paso 2Identificar quin puede sufrir los daos y de qu manera

    Paso 3Evaluar el riesgo: Identificar y decidir las medidas de control de riesgos en materia de seguridad y salud

    Paso 4Dejar constancia de quin es responsable de la puesta en marcha de cada medida de control y en qu plazos

    Paso 5Registrar los resultados, realizar el seguimiento y revisar la evaluacin de riesgos, y actualizarla cuando sea necesario.

  • 7La clave de las evaluaciones de riesgos consiste en no complicar el pro-ceso de manera excesiva. En varias organizaciones, los riesgos son bien conocidos y las medidas de control pertinentes son de fcil aplicacin. Quienes llevan a cabo la evaluacin de riesgos probablemente ya saben si, por ejemplo, los trabajadores deben desplazar cargas pesadas y pue-den daar sus espaldas o donde es ms probable que los trabajadores resbalen o tropiecen. De ser as, es necesario verificar la puesta en mar-cha de medidas preventivas razonables para evitar lesiones y problemas de salud.

    Si los empleadores, en colaboracin con los trabajadores y/o represen-tantes que realizan la evaluacin de riesgos estn seguros y comprenden lo que los involucra, juntos podrn realizar la evaluacin. No es necesario ser un experto en seguridad y salud. Por supuesto, si quienes realizan la evaluacin no estn seguros, entonces ser necesario recibir ayuda de alguien competente.

    En todos los casos, los empleadores deben asegurarse de que los tra-bajadores y/ o sus representantes participen plenamente en el proceso. Esto permitir que reciban informacin til sobre el modo en que se rea-liza el trabajo, lo cual consentir que la evaluacin de riesgos sea ms exhaustiva y eficaz. Pero recuerde que en muchos pases los empleado-res son responsables de verificar que la evaluacin se lleve a cabo de manera correcta.

    Cuando se piensa en la evaluacin del riesgo, recuerde que:

    Un peligro es cualquier cosa que pueda ocasionar un dao, como por ejemplo, la presencia de productos qumicos, la electricidad, trabajar con escaleras, maquinaria sin vigilancia, un cajn abierto, un trabajo exigente y estresante, etc.

    El riesgo es la probabilidad, alta o baja, de que una persona sufra un dao por ese u otros peligros, junto a una indicacin sobre cun serio podra llegar a ser el dao.

  • 8PASO 1Identificar los peligros

    En primer lugar, los evaluadores deben determinar en qu modo los tra-bajadores o visitantes podran lesionarse. Esto es posible inspeccionan-do el lugar de trabajo e identificando los peligros. No se puede hacer frente a un peligro no identificado. Cuando se trabaja en un mismo lugar todos los das, es fcil pasar por alto algunos peligros, por eso, indica-mos a continuacin algunos consejos para ayudarle a identificar los ms importantes:

    Recorra el lugar de trabajo y observe lo que presumiblemente podra ocasionar un dao. Asegrese de que todas las actividades regula-res e irregulares sean analizadas en todas las reas, por ejemplo, la produccin, la planificacin del mantenimiento preventivo y del man-tenimiento despus de la reparacin de avera.

    Asegrese de que los trabajadores o sus representantes realicen una descripcin de los peligros que corren realizando su trabajo y brinde informacin sobre cmo prevenir los accidentes y los daos a la salud en el lugar de trabajo. Es probable que hayan notado cosas que no son necesariamente evidentes para los empleadores o servicio externo.

    Las asociaciones comerciales tambin pueden brindar asesoramien-to, por eso puede ponerse en contacto con ellos.

    Consulte las instrucciones de los fabricantes o proveedores o las ho-jas informativas de los componentes qumicos y el equipo, ya que pueden ser de gran ayuda a la hora de sealar los peligros y situarlos en su verdadera perspectiva.

    Aprenda de la experiencia de casos anteriores de accidentes y pro-blemas de salud relacionados con el trabajo. Estos ejemplos son a menudo tiles para ayudar a identificar los peligros menos evidentes.

    Recuerde tener en cuenta los peligros para la salud a largo plazo (por ejemplo, elevados niveles de ruido o exposicin a sustancias noci-vas), peligros psicosociales y para la seguridad.

  • 9PASO 2Identificar quin puede sufrir los daos y de qu manera

    Por cada peligro identificado (y podra haber muchos), los evaluadores de-ben tener en claro quin podra sufrir los daos y de qu manera. Esto ayudar a determinar la mejor forma de gestionar el riesgo, lo cual no sig-nifica realizar una lista con los nombres de todos sino ms bien identificar grupos de trabajadores o personas (por ejemplo, gente que trabaja en los depsitos o transentes).

    En cada caso, identifique de qu manera podran lesionarse, es decir, qu tipo de lesin o problema de salud podra ocurrir. Por ejemplo, el reponedor de estanteras podra sufrir lesiones en la espalda debido al levantamiento reiterado de cajas.

    Recuerde tener en cuenta:

    algunos trabajadores tienen necesidades especficas, como por ejem-plo, trabajadores nuevos y jvenes, madres primerizas o mujeres emba-razadas y las personas con discapacidad pueden verse especialmente expuestos. En estos casos, ser necesario prestar particular atencin a cierto tipo de peligros;

    al personal de limpieza, visitantes, contratistas, trabajadores del man-tenimiento etc. que no estarn siempre presentes en el lugar de trabajo cuando haga la evaluacin;

    a los miembros del pblico, considere si podran sufrir daos por vues-tras actividades;

    si el lugar de trabajo es compartido, piense en qu modo su trabajo puede afectar a otras personas presentes, al igual que el modo en que el trabajo de sus colegas puede afectar al resto;

    hable con los trabajadores y pregnteles si podran haberse olvidado de alguien en particular.

  • 10

    PASO 3Evaluar el riesgo: Identificar y decidir las medidas de control de riesgos en materia de seguridad y salud

    Habiendo detectado los peligros, los evaluadores debern decidir qu hacer con ellos. En muchos pases las leyes prevn que los empleado-res hagan todo lo posible para evitar que la gente se lesione. Es posible lograrlo mediante la comparacin entre lo que se est realizando actual-mente y las buenas prcticas.

    Por lo tanto, en primer lugar, analice los controles que ya se han puesto en prctica y cmo se ha organizado el trabajo en funcin de ellos. Com-prelo con casos de buenas prcticas y verifique si se puede hacer ms para mejorar las condiciones del lugar de trabajo. Para ello, los evalua-dores tendrn que tener en cuenta:

    Podemos eliminar el peligro de manera definitiva? Por ejemplo, elimi-nar el peligro evitando trabajar en altura.

    De no ser as, cmo podemos controlar los riesgos de modo tal que los daos sean improbables?

    Cuando se controlan los riesgos, es conveniente seguir la jerarqua de las medidas de control de los riesgos, de ser posible en el siguiente orden:

    elegir una opcin menos riesgosa (por ejemplo, remplazar un produc-to qumico por uno menos peligroso) - sustitucin del peligro;

    prevenir el acceso al peligro (por ejemplo, a travs de una guarda de seguridad en una maquina);

    organizar el trabajo para reducir la exposicin al peligro (por ejemplo, colocar barreras entre los peatones y el trfico) - utilizar mtodos de trabajo seguros;

    proporcionar instalaciones de bienestar(por ejemplo, primeros auxilios e instalaciones sanitarias para la eliminacin de la contaminacin); y

    asignar el equipo de proteccin personal (por ejemplo ropa, calzado, gafas) sin coste alguno para el trabajador.

    Mejorar la seguridad y la salud no implica necesariamente costos eleva-dos. Por ejemplo, ubicar un espejo en una esquina peligrosa para pre-venir accidentes de trnsito, proveer carritos de mano o carretillas para desplazar el material pesado son precauciones de bajo coste teniendo en cuenta los riesgos asociados. La falta de simples precauciones pue-de causar mayor dolor y sufrimiento a los trabajadores y mayores gastos a las empresas, si realmente ocurre un accidente.

  • 11

    PASO 4Dejar constancia de quin es responsable de la puesta en marcha de cada medida de control y en qu plazos

    Si los evaluadores han decidido tomar medidas de control adicionales, ser necesario asegurarse de que se apliquen. Una buena prctica consiste en designar responsables dentro de la empresa que se encarguen de su apli-cacin en un plazo determinado y anotar la fecha en que se llev a cabo la aplicacin de dichas medidas.

    Completar la evaluacin de riesgos representa un paso importante, pero actuar sobre los resultados de la evaluacin de riesgos ser aquello que marcar la diferencia en la eliminacin o minimizacin de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo.

    Es probable que los evaluadores hayan identificado una serie de nuevas medidas de control de riesgos pertinentes y quizs las empresas no cuen-tan con los recursos necesarios para aplicarlas todas de una vez. Algunas medidas de control pueden ser aplicadas inmediatamente con recursos limitados, por ejemplo, asegurar mejoras en el mantenimiento diario, quitar/mover los cables mviles, etc. Otras medidas debern tomarse de acuerdo con su prioridad en funcin del grado de riesgo.

    Prepare un plan de accin para tratar primero los aspectos ms importantes.

    Un buen plan de accin generalmente contiene una buena combinacin de distintos elementos, tales como:

    una lista de mejoras de bajo coste y de fcil aplicacin que puedan realizarse rpidamente, en algunos casos como solucin tempornea hasta que se realicen controles ms fiables;

    soluciones a largo plazo para aquellos riesgos con mayor probabilidad de causar accidentes o trastornos a la salud;

    soluciones a largo plazo para aquellos riesgos con el mayor potencial de causar las peores consecuencias;

    disposiciones para la formacin de los trabajadores sobre los princi-pales riesgos que siguen existiendo y cmo debern ser controlados;

    supervisiones regulares para asegurarse de que las medidas de control se mantengan.

    El que los empleadores y los trabajadores realicen las evaluaciones en equi-po, ayuda a asegurar que cada medida de control de los riesgos propuesta funcione en la prctica y no genere nuevos peligros. Recuerde a todos los trabajadores y a los directivos, que debern ser formados en las medidas de control adoptadas para garantizar que se usen correctamente.

  • 12

    PASO 5Registrar los resultados, realizar el seguimiento y revisar la evaluacin de riesgos, y actualizarla cuando sea necesario

    Registre y exhiba los resultados, dejando constancia escrita de lo que se haya identificado y decido en los pasos 1 a 4. Es conveniente poner toda esta informacin a disposicin de los trabajadores, supervisores e inspectores del trabajo.

    No existe un formato establecido para registrar los resultados. La plantilla que se ofrece como ejemplo en esta gua ha sido diseada para mostrar los pasos lgicos en una evaluacin de riesgos y tambin resulta til para registrar los resultados en un formato sencillo y fcilmente accesible.

    Ser necesario tambin establecer mecanismos para monitorear la efica-cia de las medidas de control, y una forma de hacerlo es a travs de los recorridos de inspeccin en el lugar de trabajo. De hecho, los evaluado-res podran haber identificado en el paso 3 la necesidad de llevar a cabo recorridos de inspeccin diarios, semanales y mensuales en el lugar de trabajo como una de las medidas de control requeridas.

    Muy pocos lugares de trabajo permanecen igual. Antes o despus, se incorporan nuevos equipos, sustancias y/o procedimientos que generan nuevos peligros. Tiene sentido, por tanto, revisar lo que se est haciendo de forma continua.Aproximadamente cada ao revise de manera formal si la evaluacin de riesgos sigue siendo vlida, esto permitir cerciorarse de que se siguen introduciendo mejoras en las normas de seguridad y salud en el trabajo o, como mnimo, no se estn retrocediendo.

    Repase de nuevo la evaluacin de riesgos. Se han producido cambios? Todava quedan mejoras pendientes que convendra hacer? Los tra-bajadores han detectado algn problema? Los accidentes o investiga-ciones sobre los accidentes/incidentes han detectado debilidades en la gestin de la seguridad y la salud en el trabajo? Asegrese de que la evaluacin de riesgos se mantenga al da.

    Si se produce un cambio significativo a lo largo del ao, no espere. Revi-se la evaluacin de riesgos y, si es necesario, rectifquela. Es mejor pen-sar en la evaluacin de riesgos cuando se estn planificando cambios, esto ayudar a que no se generen nuevos peligros y que se verifique que se estn llevando a cabo medidas de control adecuadas.

  • 13

    Informacin adicional

    Si se ha bloqueado, no se d por vencido. Puede contar con una infini-dad de informacin que le ser de ayuda.

    Es posible encontrar mayor informacin sobre las evaluaciones del ries-go en los siguientes sitios:

    https://osha.europa.eu/es/topics/riskassessment http://www.ccohs.ca/ccohs.html http://www.inrs.fr/htm/evaluation_des_risques_professionnels.html http://www.hse.gov.uk/risk/index.htm

    La OIT reconoce que esta gua contiene informacin sobre el sector pblico publicada por la Autoridad Ejecutiva de Seguridad y Salud, Reino Unido y bajo la Licencia Abierta del Gobierno del Reino Unido. v1.0.

  • Plantilla de evaluacin de riesgos Empresa: Seccin/Unidad Fecha:

    PASO 1Cules son los peligros?

    PASO 2Quin puede sufrir daos y de qu manera?

    PASO 3Qu medidas ha adoptado hasta ahora?

    Qu otras medidas sera necesario adoptar?

    PASO 4Cmo se pondr en marcha la evaluacin?

    Identifique los peligros:

    recorriendo el lugar de trabajo;

    preguntando a los trabajadores cul es su opinin;

    verificando las instrucciones de los fabricantes;

    contactando su asociacin de comerciantes.

    No se olvide de tener en cuenta los peligros a largo plazo.

    Identifique grupos de personas Recuerde:

    algunos trabajadores pueden tener necesidades especficas;

    algunas personas no estn siempre presentes en el lugar de trabajo;

    a los miembros del pblico.

    si el lugar de trabajo es compartido, piense de qu manera el trabajo puede afectar a las otras personas presentes.

    Explique de qu manera el peligro puede ocasionar daos.

    Describa las medidas que ya se han puesto en prctica para reducir la posibilidad de un dao o hacer de manera tal que sea menos grave.

    Asegrese de que los riesgos han sido eliminados en la medida de lo posible.

    Una forma sencilla de comprobarlo es realizando una comparacin entre lo que se est realizando actualmente y las buenas prcticas. Si hay diferencias entre s, describa las medidas a tomar.

    Recuerde dar prioridades. Trate en primer lugar los peligros de mayor riesgo y que comportan graves consecuencias.

    Quin toma las medidas?

    Cundo se toman las medidas?

    Hecho

    PASO 5 Fecha de revisin: Revise la evaluacin para garantizar que la gestin de la seguridad y la salud en el trabajo sigue mejorando o, como mnimo, no se est retrocediendo.

    Si hubo cambios importantes en el lugar de trabajo, recuerde verificar la evaluacin de riesgos y de ser necesario, modifquela.

    Evaluacin completada por: Firma:

    14

  • Plantilla de evaluacin de riesgos Empresa: Seccin/Unidad Fecha:

    PASO 1Cules son los peligros?

    PASO 2Quin puede sufrir daos y de qu manera?

    PASO 3Qu medidas ha adoptado hasta ahora?

    Qu otras medidas sera necesario adoptar?

    PASO 4Cmo se pondr en marcha la evaluacin?

    Identifique los peligros:

    recorriendo el lugar de trabajo;

    preguntando a los trabajadores cul es su opinin;

    verificando las instrucciones de los fabricantes;

    contactando su asociacin de comerciantes.

    No se olvide de tener en cuenta los peligros a largo plazo.

    Identifique grupos de personas Recuerde:

    algunos trabajadores pueden tener necesidades especficas;

    algunas personas no estn siempre presentes en el lugar de trabajo;

    a los miembros del pblico.

    si el lugar de trabajo es compartido, piense de qu manera el trabajo puede afectar a las otras personas presentes.

    Explique de qu manera el peligro puede ocasionar daos.

    Describa las medidas que ya se han puesto en prctica para reducir la posibilidad de un dao o hacer de manera tal que sea menos grave.

    Asegrese de que los riesgos han sido eliminados en la medida de lo posible.

    Una forma sencilla de comprobarlo es realizando una comparacin entre lo que se est realizando actualmente y las buenas prcticas. Si hay diferencias entre s, describa las medidas a tomar.

    Recuerde dar prioridades. Trate en primer lugar los peligros de mayor riesgo y que comportan graves consecuencias.

    Quin toma las medidas?

    Cundo se toman las medidas?

    Hecho

    PASO 5 Fecha de revisin: Revise la evaluacin para garantizar que la gestin de la seguridad y la salud en el trabajo sigue mejorando o, como mnimo, no se est retrocediendo.

    Si hubo cambios importantes en el lugar de trabajo, recuerde verificar la evaluacin de riesgos y de ser necesario, modifquela.

    Evaluacin completada por: Firma:

    15

  • Servicio de Administracin del Trabajo, Inspeccin del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo (LABADMIN/OSH)

    Oficina Internacional del Trabajo Route des Morillons 4 CH -1211 Ginebra 22 Suiza

    TEL. + 41 22 7996715FAX + 41 22 7996878

    www.ilo.org