Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi

4
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL GUIA DE ACTIVIDADES 1 ÉTICA CICLO VI EL HOMBRE REPRESENTACIÓN DEL PARADIGMA DE LA LEY Noción de ciudad Normas y libertad ley y política. El hombre es libre pero está supeditado a normas sociales y legislaciones como la señales de tránsito, respetar la propiedad privada y otros. Desde la concepción de las leyes, la ética está inmersa en la administración de la polis (la ciudad). Y esto afecta directamente a las condiciones socio-culturales del medio en el que vivimos Gran idea 1 Unidad de aprendizaje Competencia. Entendimiento para la vida 1.1

Transcript of Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi

Page 1: Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

GUIA DE ACTIVIDADES 1 ÉTICA CICLO VI

EL HOMBRE REPRESENTACIÓN DEL PARADIGMA DE LA LEY

Noción de ciudad

Normas y libertad

ley y política.

El hombre es libre pero está supeditado a normas sociales y legislaciones como la señales de tránsito, respetar la

propiedad privada y otros. Desde la concepción de las leyes, la ética está inmersa en la administración de la polis (la

ciudad). Y esto afecta directamente a las condiciones socio-culturales del medio en el que vivimos

Gran idea 1

Unidad de aprendizaje

Competencia.

Entendimiento para la vida 1.1

Page 2: Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

Al final de la unidad identificará los aspectos éticos inmersos en su entorno y reflexionará sobre su compromiso ético en

la construcción de comunidad. Esto se evidenciará por medio de una presentación en PowerPoint. Además el estudiante

hará una participación en el Foro teniendo en cuenta la rúbrica TIGRE, sobre las condiciones culturales determinadas

por su contexto y cómo esto le otorga una identidad o voluntad ética en ocasiones diferente a la de otras personas

demostrando respeto.

El entregable se evidenciar por medio de una presentación en PowerPoint, en el que utilizará imágenes afines con el

tema y deberán ser explicadas en textos cortos.

En el transcurso de esta semana se realizará:

Pruebas de valoración de entrada.

Actividades den contextualización.

Para la presentación se utilizará la herramienta PowerPoint y debe seguirse lo siguientes pasos.

Utilizar Imágenes relacionadas con el tema.

Hacer una explicación de estas imágenes incluyendo textos cortos en las diapositivas

Esta Presentación debe ser dinámica en la relación de textos e imágenes.

Es necesario realizar las lecturas correspondientes con el material de las infografías.

Evidencia de aprendizaje

Actividades

Page 3: Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

Revisar los enlaces y vínculos recomendados.

Para la participación del foro debe tener en cuenta los siguientes elementos:

Que procuren ser profundos en cuanto a contenido; es decir, deben estar bien redactados, tener excelente

ortografía y presentación (Netiqueta).

Deben estar fundamentados; esto es, ser acordes con los hilos de discusión o ideas a desarrollar en el foro.

Tener un título que invite a leerlos. Esto no quiere decir que sólo sea llamativo sino que esté bien estructurado y

sea pertinente al tema.

Tenga en cuenta que aún cuando no sea inmediata la respuesta, se está generando una conversación, por lo que sus

comentarios deben invitar a los demás a seguir participando.

En algunas ocasiones se le puede solicitar que su participación recoja las ideas fundamentales propuestas por sus

compañeros en intervenciones anteriores y basándose en ellas construya sus aportes a fin de generar ilación.

RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 1, EP 1.1 Aspectos a tomar en Valor Desempeño Superior Desempeño Alto Desempeño Medio Desempeño Puntaje

Page 4: Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

cuenta al evaluar relativo (%)

(4.6 a 5.0 puntos) (4.0 a 4.5 puntos) (3.0 o 3.9 puntos) Bajo (1.0 a 2.9)

ponderado

Presentación en PowerPoint

40%

Cumple con los 4 aspectos a evaluar: 1. Utiliza imágenes relacionadas con el tema. 2. Explica las imágenes con textos cortos. 3. Hace una explicación clara de la ética en su contexto. 4. Utiliza la herramienta PowerPoint para la presentación.

Cumple con 3 los 4 aspectos a evaluar:

1. Utiliza imágenes relacionadas con el

tema.

2. Explica las imágenes con textos cortos.

3. Hace una explicación clara de la ética en su contexto. 4. Utiliza la herramienta PowerPoint para la presentación.

Cumple con 2 de los 4 aspectos a

evaluar:

1. Utiliza imágenes relacionadas con el

tema.

2. Explica las imágenes con textos

cortos.

3. Hace una explicación clara de la ética en su contexto. 4. Utiliza la herramienta PowerPoint para la presentación.

Cumple con 1 o ninguno de los 4

aspectos a evaluar:

1. Utiliza imágenes relacionadas con el

tema.

2. Explica las imágenes con textos

cortos.

3. Hace una explicación clara de la ética en su contexto. 4. Utiliza la herramienta PowerPoint para la presentación.

Utiliza la rúbrica tigre para hacer una intervención en el foro

Cumple con los 6 criterios 1. participar en el foro “Condiciones culturales y contexto social Foro”, mínimo 3 veces. Tener en cuente la rubrica TIGRE para la participación en el foro. 2. T: Título el título es diciente, interesante y provocador. 3. I: Ilación: el mensaje está construido sobre mensajes previos. Conecta ideas de otros compañeros (mín. 2). 4. G: Generar: Hace más profunda la discusión, genera nuevas semillas de discusión. 5. R: Redacción: El mensaje es claro, está bien presentado y cuida de su ortografía. 6. E: Enriquecer: Agrega valor a la discusión. Traer nuevos elementos, perspectivas o interrogantes. Puntos:

Cumple con los 5 de los 6 criterios 1. participar en el foro “Condiciones culturales y contexto social Foro”, mínimo 3 veces. Tener en cuente la rubrica TIGRE para la participación en el foro. 2. T: Título el título es diciente, interesante y provocador. 3. I: Ilación: el mensaje está construido sobre mensajes previos. Conecta ideas de otros compañeros (mín. 2). 4. G: Generar: Hace más profunda la discusión, genera nuevas semillas de discusión. 5. R: Redacción: El mensaje es claro, está bien presentado y cuida de su ortografía. 6. E: Enriquecer: Agrega valor a la discusión. Traer nuevos elementos, perspectivas o interrogantes.

Cumple con los 4 de los 6 criterios 1. participar en el foro “Condiciones culturales y contexto social Foro”, mínimo 3 veces. Tener en cuente la rubrica TIGRE para la participación en el foro. 2. T: Título el título es diciente, interesante y provocador. 3. I: Ilación: el mensaje está construido sobre mensajes previos. Conecta ideas de otros compañeros (mín. 2). 4. G: Generar: Hace más profunda la discusión, genera nuevas semillas de discusión. 5. R: Redacción: El mensaje es claro, está bien presentado y cuida de su ortografía. 6. E: Enriquecer: Agrega valor a la discusión. Traer nuevos elementos, perspectivas o interrogantes.

Cumple con los 1 de los 6 criterios 1. participar en el foro “Condiciones culturales y contexto social Foro”, mínimo 3 veces. Tener en cuente la rubrica TIGRE para la participación en el foro. 2. T: Título el título es diciente, interesante y provocador. 3. I: Ilación: el mensaje está construido sobre mensajes previos. Conecta ideas de otros compañeros (mín. 2). 4. G: Generar: Hace más profunda la discusión, genera nuevas semillas de discusión. 5. R: Redacción: El mensaje es claro, está bien presentado y cuida de su ortografía. 6. E: Enriquecer: Agrega valor a la discusión. Traer nuevos elementos, perspectivas o interrogantes.

36% a 40% 31% a 35% 21% a 30% 0% a 20% Total de puntos obtenidos