Guia de actividades 2 ética ciclo vi

3
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL GUIA DE ACTIVIDADES 2 ÉTICA CICLO VI Semana: 13 a 14 CIUDADANÍA COSMOPÓLITA CAMINO A UNA PAZ PERPETUA Ciudadania global Estado de bienestar Conceptos de colectividad, contexto social, tejido social. El ideal del ciudadano global está relacionado con el estado de bienestar y el estado de justicia. El estado de bienestar implica una satisfacción propia y reflejada en lo colectivo dado por las condiciones administrativas del Estado tales como el suplir las necesidades básicas del individuo, salud, vivienda, alimentación. El estado de justicia, por su parte, y como complemento del estado de bienestar está relacionado con el estado ético de cada individuo, por ejemplo el sentimiento de una persona frente a las situaciones de equidad vivenciales para todos y cada uno de los ciudadanos. Todos somos parte de una colectividad social y al mismo tiempo somos seres particulares. Cada una de las acciones emprendidas por el ciudadano son capaces de influenciar directamente su contexto social, he aquí la importancia de la voluntad ética porque no somos seres aislados, somos parte de un tejido social. La toma de decisiones es un ejercicio que nos acerca al concepto de individuo con la voluntad ética que se piensa como parte de un todo. Gran idea 2 Unidad de aprendizaje Aprendizaje para la vida 2.1 Aprendizaje para la vida 2.2

Transcript of Guia de actividades 2 ética ciclo vi

Page 1: Guia de actividades 2 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

GUIA DE ACTIVIDADES 2 ÉTICA CICLO VI

Semana: 13 a 14

CIUDADANÍA COSMOPÓLITA CAMINO A UNA PAZ PERPETUA

Ciudadania global

Estado de bienestar

Conceptos de colectividad, contexto social, tejido social.

El ideal del ciudadano global está relacionado con el estado de bienestar y el estado de

justicia. El estado de bienestar implica una satisfacción propia y reflejada en lo colectivo

dado por las condiciones administrativas del Estado tales como el suplir las necesidades

básicas del individuo, salud, vivienda, alimentación. El estado de justicia, por su parte, y

como complemento del estado de bienestar está relacionado con el estado ético de cada

individuo, por ejemplo el sentimiento de una persona frente a las situaciones de equidad

vivenciales para todos y cada uno de los ciudadanos.

Todos somos parte de una colectividad social y al mismo tiempo somos seres

particulares. Cada una de las acciones emprendidas por el ciudadano son capaces de

influenciar directamente su contexto social, he aquí la importancia de la voluntad ética

porque no somos seres aislados, somos parte de un tejido social. La toma de decisiones

es un ejercicio que nos acerca al concepto de individuo con la voluntad ética que se

piensa como parte de un todo.

Gran idea 2

Unidad de aprendizaje

Aprendizaje para la vida 2.1

Aprendizaje para la vida 2.2

Page 2: Guia de actividades 2 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

Al final de la unidad el estudiante explicará de los conceptos de toma de

decisiones, tejido social y voluntad ética. Además presentará su punto de vista

frente a la manera cómo podrían influir estos conceptos en su vida. Esto se

evidenciará en un mapa mental como reflexión de la idea de que somos parte

individual de un todo colectivo.

Esto se evidenciará en un mapa mental como reflexión de la idea de que somos

parte individual de un todo colectivo.

En el transcurso del curso el estudiante realizará un mapa mental en la

herramienta Spicynodes. Para ello tendrá en cuenta lo siguiente:

1. Revisar las lecturas proporcionadas en las infografías.

2. Revisar los enlaces recomendados.

3. Hacer una pesquisa sobre lo concerniente al estado de bienestar, su

relación con los estados de justicia y su incidencia en el concepto de

ciudadanía global.

4. Luego de esta pesquisa manifieste en un documento su postura referente a

cómo sería su participación en estos estados del ideal ético.

5. Es preferible que para este ejercicio usted elabore un argumento para

defender su postura y con ello de una conclusión de la misma.

6. Recuerde que los pasos anteriores son insumos para permitirle desarrollar

el producto principal que es el mapa mental.

7. Para realizar este mapa mental deberá utilizar la herramienta Spicynodes.

8. Es necesario que organice unas ideas de acuerdo a la reflexión; somos

parte individual de un todo colectivo.

9. Se presentará de manera estructurada los conceptos establecidos para

esta actividad.

Competencia.

Evidencia de aprendizaje

Actividades

Page 3: Guia de actividades 2 ética ciclo vi

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 2, EP 2.1 Aspectos a tomar en cuenta al evaluar

Valor relati

vo (%)

Desempeño Superior (4.6 a 5.0 puntos)

Desempeño Alto (4.0 a 4.5 puntos)

Desempeño Medio (3.0 o 3.9 puntos)

Desempeño Bajo

(1.0 a 2.9)

Puntaje ponderado

Realiza un mapa mental Utiliza los conceptos vistos

40%

Cumple con los 5 criterios a evaluar: El mapa mental debe evidenciar. 1. su punto de vita referente a

la pesquisa sobre los conceptos de estado de bienestar y de justicia

2. su reflexión en torno a la idea de “que somos parte individual de un todo colectivo”

3. debe utilizarse la herramienta Spicynodes para presentar el mapa mental.

4. Las ideas del mapa debe estar organizadas a partir del tema central “ somos parte individual de un todo colectivo”

5. Los conceptos presentados en el mapa deben ser claros.

Puntos:

Cumple con 4 de los 5 criterios a evaluar: El mapa mental debe evidenciar. 1. su punto de vita referente a la pesquisa sobre los conceptos de estado de bienestar y de justicia 2. su reflexión en torno a la idea de “que somos parte individual de un todo colectivo” 3. debe utilizarse la herramienta Spicynodes para presentar el mapa mental. 4. Las ideas del mapa debe estar organizadas a partir del tema central “ somos parte individual de un todo colectivo” 5. Los conceptos presentados en el mapa deben ser claros. Puntos:

Cumple con 3 o 2 de los 5 criterios a evaluar: El mapa mental debe evidenciar. 1. su punto de vita referente a la pesquisa sobre los conceptos de estado de bienestar y de justicia 2. su reflexión en torno a la idea de “que somos parte individual de un todo colectivo” 3. debe utilizarse la herramienta Spicynodes para presentar el mapa mental. 4. Las ideas del mapa debe estar organizadas a partir del tema central “ somos parte individual de un todo colectivo” 5. Los conceptos presentados en el mapa deben ser claros. Puntos:

Cumple con 1 de los 5 criterios a evaluar: El mapa mental debe evidenciar. 1. su punto de vita referente a la pesquisa sobre los conceptos de estado de bienestar y de justicia 2. su reflexión en torno a la idea de “que somos parte individual de un todo colectivo” 3. debe utilizarse la herramienta Spicynodes para presentar el mapa mental. 4. Las ideas del mapa debe estar organizadas a partir del tema central “ somos parte individual de un todo colectivo” 5. Los conceptos presentados en el mapa deben ser claros. Puntos:

36% a 40% 31% a 35% 21% a 30% 0% a 20% Total de puntos obtenidos