Guía de actividades de ética y valores 1.2

5
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL GUÍA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA Y VALORES. Ciclo IV. Conocimiento social y humanista, una construcción constante. El proyecto de vida una planeación hacia el futuro. Se habla de una base fundamental en la formación de personalidades democráticas como la consideración de la ética como amor propio y en este orden, la construcción de la autoestima y de una postura de la ética humanista para la correcta participación ciudadana. Al terminar esta unidad el estudiante comprenderá algunos aspectos de la formación de la autoestima en los seres humanos y su importancia para la participación social. Para ello deberá analizar sus metas a corto, mediano y largo plazo para la formulación de su proyecto de vida, teniendo en cuenta una matriz D.O.F.A. para cada una de estas metas. El resultado de estos dos procesos se debe presentar en Power Point donde se evidencie una conclusión personal de la actividad requerida. Formulación de proyecto de vida. Gran idea 1. Unidad de aprendizaje. Aprendizaje para la vida. 1.2. Desempeños de competencia Evidencia de aprendizaje.

Transcript of Guía de actividades de ética y valores 1.2

Page 1: Guía de actividades de ética y valores 1.2

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

GUÍA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA Y VALORES.

Ciclo IV.

Conocimiento social y humanista, una construcción constante.

El proyecto de vida una planeación hacia el futuro.

Se habla de una base fundamental en la formación de personalidades democráticas como la consideración de la ética como amor propio y en este orden, la construcción de la autoestima y de una postura de la ética humanista para la correcta participación ciudadana.

Al terminar esta unidad el estudiante comprenderá algunos aspectos de la formación de la

autoestima en los seres humanos y su importancia para la participación social. Para ello deberá

analizar sus metas a corto, mediano y largo plazo para la formulación de su proyecto de vida,

teniendo en cuenta una matriz D.O.F.A. para cada una de estas metas. El resultado de estos dos

procesos se debe presentar en Power Point donde se evidencie una conclusión personal de la

actividad requerida.

Formulación de proyecto de vida.

Gran idea 1.

Unidad de aprendizaje.

Aprendizaje para la vida. 1.2.

Desempeños de competencia

Evidencia de aprendizaje.

Page 2: Guía de actividades de ética y valores 1.2

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

Durante el desarrollo del curso se deberá entregar la formulación de un proyecto de vida que

tenga en cuenta la manera en que por medio de este puedas participar en tu comunidad. El

objetivo de esta experiencia de aprendizaje es proyectar las metas que tiene para su vida y

exponer la manera en que puede conseguirlas. Para la realización de esta experiencia de

aprendizaje se se deberá tener en cuenta el desarrollo de lo siguiente.

1. Leer y analizar las lecturas y enlaces recomendados en los recursos en línea de la

plataforma.

2. Entrar en el entorno de trabajo colaborativo con el fin de participar de los hilos de

discusión propuesto a través de preguntas problematizadoras cuya función es la

orientación del debate y aporte a la construcción de su aprendizaje autónomo. Tenga en

cuenta que usted puede aportar al desarrollo de aprendizaje de sus compañeros y estos

también al suyo por lo cual la necesidad de que participe en el entorno colaborativo.

3. Realizar una pesquisa acerca de la importancia que tiene para las personas el formularse

un proyecto de vida.

4. Revisar y estudiar la primera infografía que se encuentra en el entorno de Gestión de conocimiento.

5. Para formular tu proyecto de vida debes tener en cuenta resolver la actividad “el

árbol de la vida”

6. Luego debes plantearte los objetivos que quieres alcanzar en tu vida justificando el

porqué de los mismos.

7. Proyecta después tus metas a corto mediano y largo plazo. Ten en cuenta que la

primera corresponde a aquellas cosas que te propones conseguir en un periodo de

tiempo corto, las segundas corresponde a un periodo más largo, que se ve

representado en meses o a dos años, y por ultimo, las de largo plazo son la que se

demorarían más años en alcanzarlas, pues para ello tendrías que vivir unos

procesos que te darían las herramientas suficientes para realizarlas.

8. Estas metas las debes realizar teniendo en cuenta tus necesidades y tu realidad, es

decir, las posibilidades de alcanzarlas.

9. Intenta aplicar una análisis DOFA de las mismas es decir debes mirara por cada

meta debes mirar la debilidad que tienes para realizarla, y establecer como podrías

superar dicha debilidad, así mismo las oportunidades para realizar tu meta, la

fortaleza con que cuentas y la posibles amenazas que se te pueden presentar.

10. Por ultimo tu proyecto de vida debe evidenciar una conclusión acerca del aporte del

mismo al desarrollo de su participación social.

Actividades.

Page 3: Guía de actividades de ética y valores 1.2

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

Mira detenidamente la rubrica de evaluación para que tengas en cuenta lo que debes entregar

de esta experiencia de aprendizaje

Page 4: Guía de actividades de ética y valores 1.2

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LA GI 1, EP 1.2.

Aspectos a tomar en cuenta

al evaluar

Valor relativo (%)

Desempeño Superior (4.6 a 5.0 puntos)

Desempeño Alto (4.0 a 4.5 puntos)

Desempeño Medio (3.0 o 3.9 puntos)

Desempeño Bajo

(1.0 a 2.9)

Presentación en Power

point

20%

Cumple con todos los criterios a evaluar La presentación en Power Point. Deberá tener. 1. Portada y titulo. 2. introducción, desarrollo

del contenido 3. una conclusión. 4. imágenes y texto que

faciliten el dinamismo y explicación del tema.

Cumple con 3 de los 4

criterios a evaluar

La presentación en Power Point. Deberá tener. 1. Portada y titulo. 2. introducción, desarrollo

del contenido 3. una conclusión. 4. imágenes y texto que

faciliten el dinamismo y explicación del tema.

Cumple con 2 de los 4

criterios a evaluar

La presentación en Power Point. Deberá tener. 1. Portada y titulo. 2. introducción, desarrollo

del contenido 3. una conclusión. 4. imágenes y texto que

faciliten el dinamismo y explicación del tema.

Cumple con 1 o ninguno de

los 4 criterios a evaluar

La presentación en Power Point. Deberá tener. 1. Portada y titulo. 2. introducción,

desarrollo del contenido 3. una conclusión. 4. imágenes y texto que

faciliten el dinamismo y explicación del tema.

Formulación de proyecto

de vida.

Cumple con todos los criterios a evaluar 1. El proyecto deberá tener

el propósito claro y las metas bien expuestas.

2. Debe haber mínimo 2 metas a corto mediano, y largo plazo.

3. Las metas deben tener una matriz D.O.F.A. que evidencie, debilidades, oportunidades, fortalezas

Cumple con 3 de los 4

criterios a evaluar

1. El proyecto deberá tener el propósito claro y las metas bien expuestas.

2. Debe haber mínimo 2 metas a corto mediano, y largo plazo.

3. Las metas deben tener una matriz D.O.F.A. que evidencie, debilidades, oportunidades, fortalezas

Cumple con 2 de los 4

criterios a evaluar

1. El proyecto deberá tener el propósito claro y las metas bien expuestas.

2. Debe haber mínimo 2 metas a corto mediano, y largo plazo.

3. Las metas deben tener una matriz D.O.F.A. que evidencie, debilidades, oportunidades, fortalezas

Cumple con 1 o ninguno de

los 4 criterios a evaluar

1. El proyecto deberá tener el propósito claro y las metas bien expuestas.

2. Debe haber mínimo 2 metas a corto mediano, y largo plazo.

3. Las metas deben tener una matriz D.O.F.A. que evidencie,

Page 5: Guía de actividades de ética y valores 1.2

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

BACHILLERATO VIRTUAL

y posibles amenazas.

4. La conclusión del proyecto de vida debe evidenciar el aporte del mismo al desarrollo de su participación social.

y posibles amenazas. 4. La conclusión del

proyecto de vida el aporte del mismo al desarrollo de su participación social.

y posibles amenazas. 4. La conclusión del

proyecto de vida el aporte del mismo al desarrollo de su participación social.

debilidades, oportunidades, fortalezas y posibles amenazas.

4. La conclusión del proyecto de vida el aporte del mismo al desarrollo de su participación social.