Guía de Actividades Palec

2
VOLANTÍN Les quiero contar un cuento Sobre un lindo volantín Que por ser del tipo inquieto Voló muy lejos de aquí. Perdido andaba volando -despistado volantín- vio pingüinos y vio focas y qué frío estuvo allí. Lo empujó entonces el viento - pobre y flaco volantín- llegó a un desierto y vio cobre y qué calor sintió allí. Mareado se daba vueltas -asoleado volantín- cuando vio barcos y playas qué contento estuvo allí. Y sopló suave la brisa La cola del volantín Y la alba cordillera Pintó blanca su nariz . Voy a terminar el cuento De este viajero sin fin Cuando ustedes me respondan ¿Dónde andaba el volantín? AHORA...¡¡A JUGAR Y APRENDER!! 1- Respondamos las siguientes preguntas relacionadas con “Volantín” a) ¿Qué te pareció el texto que leíste? ¿Cuál fue la parte que más te gustó? ¿Por qué? b) ¿Qué tipo de texto crees que es? ¿Por qué? c) ¿Qué crees que trató de expresar el autor de este texto? d) ¿Qué sentimientos puedes observar en el poema “Volantín? e) ¿Sabes de dónde proviene el volantín? Investiga acerca de su origen y cómo llegó a ser un juego tradicional en nuestro país. 2- Completa las oraciones, con las siguientes palabras: Plumaje Personaje Viajero Agujero a) El _________ de los pingüinos es muy especial. b) El volantín lleva seis ________para colocar sus tirantes. c) Los volantines son _________ sin fin. d) El volantín es el __________principal del poema. 3- Construye, con cada palabra subrayadas, una oración completa, que contenga, por lo menos, un sustantivo, un verbo y un adjetivo. Escríbelas en tu cuaderno.

description

Guía de trabajo con metodología ANTES-DURANTE Y DESPUÉS, sobre la base de poema al volantín.

Transcript of Guía de Actividades Palec

Page 1: Guía de Actividades Palec

VOLANTÍN

Les quiero contar un cuentoSobre un lindo volantínQue por ser del tipo inquietoVoló muy lejos de aquí.

Perdido andaba volando-despistado volantín-vio pingüinos y vio focasy qué frío estuvo allí.

Lo empujó entonces el viento- pobre y flaco volantín-llegó a un desierto y vio cobrey qué calor sintió allí.

Mareado se daba vueltas-asoleado volantín-cuando vio barcos y playasqué contento estuvo allí.

Y sopló suave la brisaLa cola del volantínY la alba cordilleraPintó blanca su nariz.

Voy a terminar el cuentoDe este viajero sin finCuando ustedes me respondan¿Dónde andaba el volantín?

AHORA...¡¡A JUGAR Y APRENDER!!

1- Respondamos las siguientes preguntas relacionadas con “Volantín”

a) ¿Qué te pareció el texto que leíste? ¿Cuál fue la parte que más te gustó? ¿Por qué?

b) ¿Qué tipo de texto crees que es? ¿Por qué?

c) ¿Qué crees que trató de expresar el autor de este texto?

d) ¿Qué sentimientos puedes observar en el poema “Volantín?

e) ¿Sabes de dónde proviene el volantín? Investiga acerca de su origen y cómo llegó a ser un juego tradicional en nuestro país.

2- Completa las oraciones, con las siguientes palabras:

Plumaje Personaje

Viajero Agujero

a) El _________ de los pingüinos es muy especial.

b) El volantín lleva seis ________para colocar sus tirantes.

c) Los volantines son _________ sin fin.

d) El volantín es el __________principal del poema.

3- Construye, con cada palabra subrayadas, una oración completa, que contenga, por lo menos, un sustantivo, un verbo y un adjetivo. Escríbelas en tu cuaderno.

ENCUENTRA EN ESTA SOPA DE LETRAS 10 ELEMENTOS QUE PUEDAS ASOCIAR CON LAS FIESTAS PATRIAS

S V C A P P P E R P C A D F B

T O D E I J Ñ M E R U F G C L

G L P K O G D D A B E S E K L

C A B A J O E D E U C G H U L

A N E N I K P L H C A B E N N

O T L T B P R U B O E F I D A

B I V I G L I Z E A U H Y P E

Page 2: Guía de Actividades Palec

C N V C B G H L R E G G H J S

D E W U T A Q U L P O U G D C

X V A C O S S E U A P R E G U

Z C D H J K M R H R S V L O D

A D R O I M V N E S D C U P O

D F H S J B D G V O E A M I U

S E U O E D O R R F N M E G H

E F G J L Ñ O U H F D H U B S

E B V V P O S U Y S E S H S A

F D B N M U K V M H T U I L L

S A D S S A D A M A R H Ñ J K

T G H J N B A S H K L P O I Y

E M P A N A D A S A F D F F T

A A S E R W T Q E T E H Y I A

C V B B N M Z S E T Y U N D F

S S W F F N M X A R E D N A B

ANTES DE COMENZAR, RESPONDAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1- ¿Has encumbrado volantines? ¿Te gusta?2- ¿Por qué crees que los volantines se elevan solamente en septiembre?3- En esta época se dan una serie de indicaciones para elevar volantines en forma segura. ¿Podrías enumerar algunas de las recomendaciones que hay que tener presente para jugar al volantín en forma segura?4- Realiza un dibujo, en el recuadro de abajo, donde aparezcan volantines.