Guía de Apoyo Para Análisis Morfo sintáctico (1)

5
GUÍA DE APOYO PARA ESTUDIANTES: EL ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO DE LA ORACIÓN Antes de comenzar: ¿Sabes qué es una oración y de qué se trata el análisis morfosintáctico? ¡A continuación nos encargaremos de aclarar tus dudas! Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien

description

Guía de desarrollo

Transcript of Guía de Apoyo Para Análisis Morfo sintáctico (1)

Page 1: Guía de Apoyo Para Análisis Morfo sintáctico (1)

GUÍA DE APOYO PARA ESTUDIANTES:

EL ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO DE LA ORACIÓN

Antes de comenzar:

¿Sabes qué es una oración y de qué se trata el análisis morfosintáctico?

¡A continuación nos encargaremos de aclarar tus dudas!

Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien pueden variar en género y número (partes variables de la oración). Además, se compone por el sujeto, el verbo y el predicado genéricamente, aunque existen otras categorías gramaticales dentro de la oración.

Page 2: Guía de Apoyo Para Análisis Morfo sintáctico (1)

PASO 1

1.- El verbo: pasEs la acción, la actividad... lo que sucede en la oración. Es la palabra más importante de la oración. Nunca puede faltar en ella. Todas las oraciones tienen verbo. Si no hay verbo, no hay oración. Destácalo con color

2.- El Sujeto (S): Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...? ¿Quiénes..?

3.- El Predicado (P): Es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del sujeto. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.

PASO 2

Luego de realizar lo anterior se analizan los elementos del Sujeto. El sujeto siempre tiene un Núcleo (N). Y también puede tener otros complementos.

PASO 3

Determinar el tipo de Predicado: Existen dos tipos de predicados: el Predicado Nominal (PN) y el Predicado Verbal (PV)

A.- PREDICADO NOMINAL (PN): Se forma con los verbos copulativos (VC), que son: ser, estar y parecer.

Ejemplo: Luisa [es] inteligente

Es así como el análisis morfosintáctico de una oración consiste en identificar la función que realiza cada palabra dentro de la oración.

Para comenzar el análisis debes identificar los siguientes elementos de la oración

Page 3: Guía de Apoyo Para Análisis Morfo sintáctico (1)

B.- PREDICADO VERBAL (PV): Se forma con los verbos no copulativos (V), que son todos los demás

Ejemplo: Eduardo [regaló] bombones a su novia.

Paso 4

Buscar el Atributo: (At) El Predicado nominal siempre lleva un Atributo (At). El Atributo concuerda con el sujeto en género y número. SE BUSCA: preguntando al verbo: ¿Qué...? ¿Cómo...?

Expresa la cualidad de un sustantivo o de un verbo sustantivado o de una preposición o de un complemento.

Ejemplo: Luisa es alta ¿cómo es Luisa? = alta

Paso 5

Buscar el Complemento Directo (CD) SE BUSCA: preguntando al verbo: ¿Qué...? ¿A quién? (Si el verbo se refiere a una persona)

Ejemplo:

“Inés dibujó una flor” . ¿Qué dibujó? -Una flor CD “Inés dibujó a su padre” ¿A quién dibujó? - A su padre CD

Paso 6

Buscar el Complemento Indirecto (CI). SE BUSCA: preguntando al verbo: ¿A quién...? o ¿Para quién...?

Ejemplo:

Ej: “Inés dibujó una flor a su madre”.

¿A quién dibujó una flor? o ¿Para quién dibujó una flor? - A su madre (CI)

Paso 7

Buscar los Complementos Circunstanciales (CC_): En una oración pueden aparecer uno, varios o ningún Complemento Circunstancial. Expresan circunstancias de tiempo, lugar, modo, cantidad... referidas siempre al verbo.

Page 4: Guía de Apoyo Para Análisis Morfo sintáctico (1)

Ejemplo:

Ellos jugarán en la calle/ ¿dónde jugarán? - en la calle (Complemento circunstancial de lugar)

Oraciones

1.- Ana Luisa trabaja en el cine del centro comercial

2.- Mónica preparará una cena especial para su esposo

3.- Juan y Diego corren a prisa para alcanzar el metro

4.- Las niñas cantan alegremente una canción de navidad

5.- He llegado tarde al colegio

6.- Mi madre es cariñosa y atenta con las visitas

7.- Lorena llega tarde a la reunión de apoderados de su hija

“Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad.”

(Antoine de Saint-Exupéry)

¡Te invito a poner en práctica tus conocimientos!

Instrucciones:

A continuación se presenta un listado de oraciones, las cuales debes analizar morfosintácticamente en tu cuaderno. Puedes hacer uso de tu guía como apoyo para la actividad.

NOTA:

- No olvides utilizar lápiz pasta azul o negro.- Debes cuidar el orden y limpieza de tu trabajo.