Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Formación: Versión: 02 comerciales y financieras. Nombre del Proyecto: Código: 494809 ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EMPRESAS COMERCIALES. Fase del proyecto: ANALISIS Actividad (es) del Proyecto: IDENTIFICAR EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar normas contables en la organización de acuerdo a las normas legales vigentes. Identificar las obligaciones tributarias de la organización de acuerdo a las normas legales vigentes Ambiente de formación ESCENARIO (Ambientes de formación de los colegios articulados ) MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: NTERPRETAR LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD LEGAL Competencia: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES. AULAS DE INSTITUCION ES EDUCATIVAS EN LAS CIUDAD DE BARRANCABER MEJA Y SANVIENTE DE CHUCURRI Página 1 de 12 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

g

Transcript of Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

Page 1: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación: Código: 133146Versión: 02

Contabilización de Operaciones comerciales y financieras.

Nombre del Proyecto: Código: 494809ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EMPRESAS COMERCIALES.

Fase del proyecto: ANALISIS

Actividad (es) del Proyecto:IDENTIFICAR EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA

Actividad (es) de Aprendizaje:

Aplicar normas contables en la organización de acuerdo a las normas legales vigentes.

Identificar las obligaciones tributarias de la organización de acuerdo a las normas legales vigentes

Ambiente de formación ESCENARIO (Ambientes de formación de los colegios articulados)

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

NTERPRETAR LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD LEGALVIGENTE

Competencia: CONTABILIZAR OPERACIONES DEACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

AULAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LAS CIUDAD DE BARRANCABERMEJA Y SANVIENTE DE CHUCURRI

Resultados de Aprendizaje:

INTERPRETAR LAS NORMAS TRIBUTARIAS RELACIONADAS CON LOS IMPUESTOS DEL GIRO ORDINARIO DELNEGOCIO.

Competencia:CONTABILIZAR OPERACIONES DEACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

Duración de la guía (170 horas):

Página 1 de 9

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

¡¡Cordial saludo apreciados aprendices!!

Inician hoy una nueva etapa en su vida de formación, y para ello, se hace necesario tener una excelente disposición para todos los retos que enfrentarán en este proyecto que desde hoy se trabajará disciplinadamente.

El programa de formación CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS, se ejecutará a través del proyecto formativo ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EMPRESAS COMERCIALES, el cual permitirá simular mediante una empresa didáctica cómo es el proceso de organizar la contabilidad en una empresa comercial y de esta forma desarrollar las competencias requeridas por los perfiles a los cuales apunta el programa de formación.

Los invito a que se comprometan con el conocimiento, a tomar conciencia de la importancia que este proyecto representa, no sólo en el ámbito personal sino también la oportunidad que les brinda de prepararse integralmente para incorporarse al campo laboral.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Estimado aprendiz, para desarrollar esta guía es necesario identificar algunos conocimientos previos que le servirán para el desarrollo de esta ACTIVIDAD DEL PROYECTO como estrategia para la activación cognitiva y de esta forma asimilar el nuevo aprendizaje de una manera más significativa.

Página 2 de 9

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Actividad 1: Reconocimientos previos (presaberes)

Resuelva conscientemente el cuestionario “Prueba diagnóstica” el cual no tendrá asignación valorativa (no es calificable). Esta herramienta le permite identificar los conocimientos e ideas ya existentes y relacionarlos con el nuevo aprendizaje, también conocer su disposición, el interés y la posibilidad de darle sentido a lo que aprende, y de esta forma promover un aprendizaje significativo.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

En esta fase de ANALISIS del proyecto formativo ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EMPRESAS COMERCIALES la primera ACTIVIDAD DEL PROYECTO FORMATIVO en la cual trabajará esta guía se llama IDENTIFICAR EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA, en ella se realizará todo el estudio necesario para identificar las obligaciones tributarias y legales que debe cumplir la empresa frente al estado y las normas contables que deben ser observadas al registrar e informar contablemente.

Partiendo del perfil de salida del programa que es AUXILIAR CONTABLE, AUXILIAR DE COMPRAS E INVENTARIOS, sería interesante conocer cuáles son las funciones principales que cumplen quienes se desempeñan en estos cargos, ¿qué áreas de la organización apoyan y que nivel de responsabilidad tienen desde su puesto de trabajo?, ¿ Qué tipo de información manejan y el nivel de importancia de la misma?, ¿Qué debe saber para ser competente en este cargo?, ¿Qué son principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia?, ¿Quién regula la contabilidad en Colombia?.

Con las actividades planteadas a través de esta guía se pretende dar respuesta a estos interrogantes, lo que le permitirá desarrollar las competencias requeridas para desempeñar las funciones que debe cumplir un AUXILIAR CONTABLE o AUXILIAR DE COMPRAS E INVENTARIOS dentro de una organización.

Lo invito a analizar la importancia de tener claras las normas contables, las responsabilidades legales y tributarias de la organización, ya que al finalizar esta fase del proyecto se iniciará la aplicación práctica de cada una de las normas contables mediante talleres simulados en la empresa didáctica del proyecto formativo. Lo invito a participar en el proceso de aprendizaje, adquiera en forma emotiva su estilo de aprendizaje, y experimente la responsabilidad de afianzar los conceptos y habilidades impartidas por el instructor.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Para alcanzar el resultado de aprendizaje INTERPRETAR LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE usted debe interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y para orientarse puede consultar el Decreto 2649 DE 1993, ¿Quién lo reglamenta, quienes deben aplicarlo, cuál es su objetivo?. Para entender la importancia de la contabilidad en una organización lo invito a consultar el link sugerido “que es la contabilidad”, seguidamente puede ingresar al resumen esquemático 2649/93 el cual le permitirá visualizar el decreto de una manera más gráfica y fácil de interpretar. Y por último conocer la ética que se debe tener en el manejo de la información financiera de las empresas, para lo cual le servirá como guía una breve lectura del código de ética del contador público o ley 43/90.

Página 3 de 9

Page 4: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Material de consulta y links sugeridos:

Plataforma blackboard – material de apoyo (decreto 2649) https://www.youtube.com/watch?v=ugxCocs75zE Que es la contabilidad http://es.slideshare.net/cmora13/resumen-decreto-2649de1993 Resumen esquemático 2649/93 http://es.slideshare.net/jorgecriales/marco-legal-contabilidad Resumen esquemático Ley 43/90 código de

ética del contador público en Colombia

Continuando con el segundo resultado de esta fase del proyecto INTERPRETAR LAS NORMAS TRIBUTARIAS RELACIONADAS CON LOS IMPUESTOS DEL GIRO ORDINARIO DEL NEGOCIO, usted debe comprender cómo está constituido el sistema tributario en Colombia, cuales son los tributos que debemos pagar los colombianos, como se formaliza una empresa conforme a las normas vigentes, cuáles son los deberes de los comerciantes, que responsabilidades tienen las empresas frente al estado, que son impuestos nacionales, que son impuestos territoriales y como se recaudan. Para obtener orientaciones relacionadas con estos temas debe consultar:

Plataforma blackboard - material de apoyo http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html código de comercio https://www.youtube.com/watch?v=HwIoPAUmiB0 video sobre la realidad de los impuestos en Colombia. http://www.suregion.com.co/actualidad/sistema-tributario-en-colombia-todos-deben-poner-para-que-haya-paz-

cdgsr20150327093553106 video cómo funcionan los impuestos en Colombia http://uccsglobal.org/Archivos/Taxes/America/Impuestos%20en%20Colombia.pdf https://prezi.com/vuwd2xfgnljc/mapa-conceptual-sobre-los-impuestos-en-colombia-segun-su-ter/ http://www.monografias.com/trabajos46/impuestos-colombia/impuestos-colombia.shtml

Tenga en cuenta que todas las actividades planteadas en esta guía siempre están orientadas por su instructor, por lo tanto, consulte cualquier inquietud, duda o sugerencia que se presente para poder dar continuidad al proceso.3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 2: Diálogo simultáneo decreto 2649/93 y ley 143/90

Leído previamente el material de apoyo que encuentra en plataforma de manera desescolarizada y ya consultado los links sugeridos; mediante el trabajo colaborativo y utilizando la técnica didáctica activa de diálogo simultáneo, usted y su equipo de trabajo deben analizar el decreto 2649/93 en ambiente de aprendizaje. La finalidad de esta actividad es comprender los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, las normas básicas de contabilidad y las normas técnicas para su aplicación, y expresar los puntos de vista con respecto a la norma.

Para acercar esta actividad a la práctica usted debe aplicar de manera simulada las técnicas contables pertinentes a las operaciones que le describa el instructor para una empresa comercial.

También deberá analizar algunos aspectos importantes de la ética del contador público en el manejo de la información financiera y que está relacionada directamente con el ejercicio de sus funciones como auxiliar contable.

Actividad 3: Panel - sistema tributario en Colombia

Para abordar este importante tema, mediante el trabajo colaborativo y utilizando la técnica didáctica activa del panel, usted y su equipo de trabajo deben consultar los temas asignados por el instructor, en el material y links sugeridos de manera desescolarizada, los cuales serán discutidos en forma de dialogo por los panelistas, y posteriormente a manera

Página 4 de 9

Page 5: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

de foro por el resto del grupo en el ambiente de aprendizaje.

Para acercar esta actividad a la práctica usted debe identificar las responsabilidades tributarias de algunas empresas con diferente clasificación tributaria que serán enunciadas por el instructor.

Actividad 4: Formalización de una empresa comercial

Leído el material de manera desescolarizada sobre la creación o formalización de una empresa usted elaborará un manual de fácil consulta que oriente al comerciante en este proceso. Esta evidencia debe subirse a plataforma a través del link dispuesto para ello.

3.5 Actividades de evaluación.

Para evaluar el aprendizaje del resultado INTERPRETAR LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE, usted debe resolver:

Una Prueba de conocimiento individual mediante cuestionario de preguntas. Como evidencia de la actividad diálogo simultáneo usted y su equipo de trabajo debe entregar un mapa

conceptual sobre el decreto 2649/93 a través de plataforma mediante el link dispuesto para ello.

Para evaluar el aprendizaje obtenido en este resultado INTERPRETAR LAS NORMAS TRIBUTARIAS RELACIONADAS CON LOS IMPUESTOS DEL GIRO ORDINARIO DEL NEGOCIO usted debe resolver:

Una prueba de conocimiento individual mediante cuestionario de preguntas. Como evidencia de la actividad panel usted y su equipo de trabajo debe entregar un mapa conceptual sobre

clasificación de los impuestos en Colombia y clasificación de los contribuyentes. Posteriormente se realizará un foro en plataforma en donde deben participar todos los aprendices y expresar

sus opiniones con respecto a este tema. Este foro es calificable.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

- Cuestionario de preguntas sobre normas contables.

- Cuestionario de preguntas sobre normas tributarias

- Foro en plataforma

Evidencias de Producto:

- -Mapa conceptual Decreto 2649/93

- Mapa conceptual clasificación de los impuestos en Colombia y

1) Aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con la normatividad vigente.

2) Comprende las implicaciones de la Ética en los procesos contables, aplicando el código de ética del contador.

3) Reconoce las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables del IVA, retención en la fuente e ICA, y CREE de acuerdo con la normatividad vigente.

Técnica : Formulación de preguntas

Instrumento: Cuestionario

Técnica: Valoración de producto

Instrumento: Lista de verificación.

Página 5 de 9

Page 6: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

clasificación de contribuyentes.

Página 6 de 9

Page 7: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

IDENTIFICAR EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.

170 Video beamComputador

1 1 Fotocopias 20 Contador público 1 Ambiente de formación colegios

articulados.

Página 7 de 9

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Proyecto formativo: Estrategia de aprendizaje que involucra a los aprendices en la solución de problemas y otras tareas significativas, mediante un proyecto que les permite aplicar los conocimientos para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

Competencia: Conjunto de capacidades reales de la persona, relacionadas con aspectos socio-afectivos y con habilidades cognoscitivas y motrices, que le permiten llevar a cabo una activad o función con calidad.

Perfil: Nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales y/o físicas, que debe tener una persona para desempeñar un puesto de trabajo

Auxiliar contable: El auxiliar contable es una persona capacitada para cumplir un rol técnico dentro del departamento contable de una empresa. Su tarea fundamental consiste en llevar los libros principales y auxiliares de la misma de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Fase del proyecto: Etapa de un proyecto.

Actividad del proyecto: Acciones realizadas durante las fases de un proyecto.

Trabajo colaborativo: Trabajo en equipo o en grupo

Desescolarizada: Actividades de formación desarrolladas por fuera del ambiente de aprendizaje

Técnica didáctica activa: Estrategia o método de enseñanza

Ambiente de aprendizaje: Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo formativo

Pertinente: Que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados.

Panel: Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.

Foro: Es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.

Evidencia: Certeza clara y manifiesta de una cosa, de tal forma que nadie puede dudar de ella ni negarla. Prueba de los conocimientos mediante un documento.

Normas básicas contables: Las normas básicas son el conjunto de postulados conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades indicadas.

Postulado: Es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aún pese a la falta de pruebas.

Ente económico: El ente económico es la empresa, es decir, se trata de la actividad económica organizada como unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos.

Página 8 de 9

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 9: Guia de Aprendizaje 01 Contabilidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

https://www.youtube.com/watch?v=ugxCocs75zEhttp://es.slideshare.net/cmora13/resumen-decreto-2649de1993 http://es.slideshare.net/jorgecriales/marco-legal-contabilidadhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html https://www.youtube.com/watch?v=HwIoPAUmiB0http://www.suregion.com.co/actualidad/sistema-tributario-en-colombia-todos-deben-poner-para-que-haya-paz-cdgsr20150327093553106http://estatuto.co/ www.actualicese.comhttp://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Inicie-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa

ROSA TULIA GUTIERREZ VERA

DONATILA CONEO CUADROS

CESAR AUGUSTO VEGA DUARTE

Página 9 de 9

6. CIBERGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADO POR)