Guia de Aprendizaje 4

46
SISTEMA CURRICULAR PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE ALTA CALIDAD RIESGOS HIGIÉNICOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS Documento elaborado por: Carlos Alberto Cortes Reina Ángel Alberto Triana Pérez Isabel Cristina Pérez Orejuela Nathaly Roldán Ramírez Victoria Eugenia Domínguez González Yenny Lerma

Transcript of Guia de Aprendizaje 4

Page 1: Guia de Aprendizaje 4

SISTEMA CURRICULAR

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE ALTA CALIDADRIESGOS HIGIÉNICOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS

 

Documento elaborado por:

Carlos Alberto Cortes ReinaÁngel Alberto Triana Pérez

Isabel Cristina Pérez OrejuelaNathaly Roldán Ramírez

Victoria Eugenia Domínguez GonzálezYenny Lerma

Corporación Universitaria Minuto de DiosPrograma Especialista en Gerencia Educativa

Guadalajara de Buga2013

Page 2: Guia de Aprendizaje 4

PRESENTACIÓN

Esta propuesta está elaborada por un equipo de profesionales de diferentes áreas, que

desean manifestar como fue su trabajo en equipo para evidenciar de manera práctica su

proceso de aprendizaje en el sistema curricular. Este trabajo se basó en un esquema que

responde a las necesidades del contexto actual en el ámbito laboral y educativo conllevando

a que se quiera contribuir al mejoramiento continuo y cualitativo de la educación en la

comunidad uniminuto.

El presente material muestra a través de un antes y después, la mejora de una propuesta

de capacitación de alta calidad, para el aprendizaje de un curso en específico. En este caso

enfocado hacia la salud ocupacional dirigido a estudiantes de primer semestre de la

Corporación Universitaria, Minuto de Dios, siendo la construcción de un proceso de

aprendizaje reflejando temas y actividades puntuales elaborados de forma planeada,

organizada, y elaborada. Así se permite que el estudiante forme una serie de criterios

previos frente al tema.

Page 3: Guia de Aprendizaje 4

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN INICIAL

Page 4: Guia de Aprendizaje 4

GUIA DE APRENDIZAJE

Riesgos higiénicos por exposición a agentes biológicos

Bienvenida:

Estimados alumnos, bienvenidos a la asignatura Riegos biológicos, sirvan estas

palabras de recibimiento en el inicio del semestre por la Universidad Minuto de Dios, para

motivarles y para que tengan una buena guía hacia el camino del aprendizaje de nuevos

retos y nuevas experiencias profesionales y personales que le complementarán en el largo

caminar por la vida.

Los invitamos a que participen en este proceso de aprendizaje con entusiasmo y

responsabilidad, para que adquieran día a día un razonamiento crítico, que les permita

enfrentarlos al mercado laboral y poder responder con firmeza y con herramientas

prácticas en las necesidades que les exige ser unos grandes profesionales, logrando así el

éxito en cada una de las tareas que vamos a desarrollar, tanto en el aula como en las

organizaciones, para desafiar los nuevos retos que exigen los cambios globales.

Page 5: Guia de Aprendizaje 4

Introducción

El fomento de la cultura preventiva es un aspecto básico y fundamental en la estrategia

a seguir para promover y fomentar la seguridad y la salud ocupacional.

En Colombia el tiempo de trabajo está dado por actividades en aproximadamente 8

horas diarias, aunque en algunas oportunidades este tiempo se extiende a 12 o más

dependiendo de las condiciones que rige el puesto, esto no es lo más adecuado, ya que lo

define la Ley de Prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18001, este es el instrumento

clave y eficaz para eliminar o minimizar los riesgos a los que están expuestos diariamente

los trabajadores en el quehacer de las actividades, al igual que todas las partes interesadas

que puedan estar expuestos a peligros que afecten la integridad del trabajador dentro sus

actividades laborales.

Este curso surge con el objeto de brindar conocimientos en la identificación,

clasificación, valoración de los diferentes riesgos existentes en el ámbito laboral por

exposición a agentes biológicos, con el objeto de conocerlos, evaluarlos y controlarlos

dentro del programa de la prevención de enfermedades profesionales, logrando así

implementar las herramientas necesarias para alcanzar un óptimo ambiente de trabajo

dentro de los parámetros de la calidad que se ha desarrollado e impulsado fuertemente por

la competencia y por la necesidad de mejorar la competitividad empresarial.

Page 6: Guia de Aprendizaje 4

Objetivos Generales

Adquirir capacidad de análisis y síntesis de los riesgos biológicos existentes en el ámbito laboral.

Objetivos Específicos

Investigar las diferentes metodologías para la clasificación de los riesgos biológicos existentes

Conocer los principales factores de riesgos biológicos existentes en la seguridad y la salud ocupacional

Estudiar y evaluar diferentes puestos de trabajo regidos por la guía técnica Colombiana GTC 45

Evaluar y controlar los distintos agentes biológicos causantes de enfermedades en el ambiente laboral.

Identificar el marco legal para el tratamiento de los residuos hospitalarios Aplicar las distintas técnicas operativas de protección individual y colectiva.

Temario del Módulo

Unidad 1. Definición y clasificación de los agentes biológicos

Unidad 2 Identificación, evaluación y valoración de los agentes biológicos

Page 7: Guia de Aprendizaje 4

Esquema del Módulo

RIESGOBIOLÓGICO

Condiciones de trabajo

Identificar el agente Biológico

Estado biológico del trabajador

Page 8: Guia de Aprendizaje 4

Calendario del Módulo

1o

. UNIDAD TEMA ACTIVIDAD FECHA

1

1 Definición y clasificación de los agentes biológicos

Tema1.

Identificar los riesgos

biológicos

Exposición

Tema 2.

Clasificación de Agentes biológicos

Taller

2 Identificación, evaluación y

valoración de los agentes biológicos

Tema 1.

Identificación y evaluación del riesgo biológico

Foro temático

Tema 2

Valoración del agente biológico

Taller

Metodología

La metodología de estudio está basada en el auto aprendizaje, recuerde que es a DISTANCIA con apoyo virtual, todo esto se puede lograr con el trabajo autónomo del estudiante con mucha dedicación y esfuerzo, además con la orientación del tutor que a través del chat va a resolver dudas en el foro y en el aula virtual, está para resolver inquietudes y los requerimientos que exige el alumno en el acompañamiento de su proceso formativo.

Page 9: Guia de Aprendizaje 4

Usted puede consultar textos, páginas de Internet, empresas, expertos en los diferentes temas, de tal forma que pueda obtener la mayor cantidad posible de información requerida, los estudiantes realizan exposiciones de temas con el fin de reforzar o complementar los contenidos de la asignatura, entre todos los compañeros haremos prácticas para aclarar dudas y reforzar los temas.

Se harán visitas a distintos organismos donde podremos identificar riesgos, valorarlos y evaluarlos de manera práctica, además contamos con ayudas audiovisuales tales como video beam y películas.

EvaluaciónHERRAMIENTA DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

EVALUATIVA

Foros Participación activa

Debates 10%

Talleres -Revisión contextual

Autoevaluaciones -Análisis descriptivos 10%

-Entrega en aula virtual

Quiz -Pequeña retroalimentación

con ejercicios prácticos 15%

Exposiciones -Trabajo escrito

-Dominio del tema 30%

Evaluación final -Aplicación del contenido

de la asignatura 35%

Page 10: Guia de Aprendizaje 4

PolíticasLas estrategias pedagógicas del curso siguen los lineamientos del modelo institucional

de UNIMINUTO el cual está basado en los principios del modelo praxeológico. A partir de este modelo se espera que puedas integrar la teoría con la práctica logrando una interiorización de los conceptos de tal forma que te sea oportuno hacer uso de los mismos en cualquier situación de la vida cotidiana en donde te veas confrontado con tu quehacer personal y profesional.

El objetivo que encierra cada una de las actividades es lograr que te apropies de las herramientas conceptuales y teóricas de los autores para que a partir de las mismas puedas lograr un óptimo desarrollo con respecto del análisis, reflexión, síntesis y argumentación de diferentes postulados.

· Realización de mapas conceptuales y líneas de tiempo

· Foros y discusiones en el aula virtual

· Escritura de reseñas y ensayos

· Participación activa

· Apoyo en material bibliográfico y fílmico

Bibliografía base y de referencia (por sección)

Bibliografía Básica

Unidad 1.Fernández Llanes, Roberto J; Cruz Castillo, Fernando. Riesgo biológico ocupacional y medidas de seguridad en los laboratorios médicos. Rev. cuba. med. trop;38(1):54-61

Hernández Ávila, Mauricio, Medicina del trabajo: fisiología, higiene, patología, psicología, legislación, administración sanitaria. Ed. Médica Panamericana

Page 11: Guia de Aprendizaje 4

Unidad 2.Kaplan, Juan. Medicina del trabajo: fisiología, higiene, patología, psicología, legislación, administración sanitaria. la Universidad de Michigan

Constans Aubert, Angelina. Utilización de los equipos de protección individual frente al riesgo biológico por el personal sanitario. Medicina y Seguridad del Trabajo

Capítulo

UNIDAD 1.

Definición y Clasificación de los agentes biológicos.

Objetivos

Conocer los aspectos generales de los agentes biológicos como su clasificación yCaracterísticas morfológicas.

Identificar las fuentes y factores de riesgo biológico (agentes infecciosos: parásitos, virus, hongos y bacterias) más comunes en ambientes laborales.

Describir las principales enfermedades ocupacionales por riesgos biológicos, explicando mecanismos de prevención del contagio, medidas de saneamiento e higiene.

Introducción

El trabajo puede contribuir de muchas maneras a nuestro desarrollo profesional, personal y social, y cada actividad se desarrolla a través de un ambiente que puede provocar una serie de riesgos que afectan la salud de manera negativa derivados de una serie de exposiciones ambientales.Todos los trabajadores, sin excepción, estamos en mayor o menor medida expuestos a los

Page 12: Guia de Aprendizaje 4

riesgos.

La forma de evitarlos es actuando sobre los mismos y de una manera natural desde nuestro propio sentido común. Para ello, y en este caso, debemos identificar los riesgos biológicos presentes en el lugar de trabajo como bacterias, protozoos, virus, contaminantes de alimentos etc, que alteran la salud provocando enfermedades laborales a los que debemos hacerles frente con la implantación de medidas preventivas, ya que éstos pueden actuar de forma extremadamente negativa sobre el cuerpo humano.

Por esta razón se debe establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a todos los riesgos, de una manera importante contra los riesgos biológicos, dentro de una política coherente, coordinada y eficaz en seguridad y salud ocupacional que preserve la salud de los trabajadores.

Recomendaciones para el estudio

Se deben hacer con especial cuidado estudios y análisis bibliográficos que nos permitan reconocer el objeto de estudio, con el ánimo de desarrollar una labor preventiva importante en el caso de los riesgos biológicos al poder identificar las principales fuentes y factores de dichos riesgos en todos y cada uno de los ambientes laborales.

Contenidos

Conceptos de riesgos Factores Potenciales que incrementan los Riesgos biológicos. Tipos de Agentes Biológicos. Clasificación según su naturaleza. Características Morfológicas de los agentes Biológicos.

Page 13: Guia de Aprendizaje 4

Actividad de Aprendizaje

Exposición y Taller 1.

Descripción de la Actividad

El estudiante hará un taller donde describa un puesto de trabajo y pueda identificar y clasificar los posibles agentes biológicos existentes en el área de trabajo y así mismo exponerlo en clase.

Resultados Esperados

El alumno estará en capacidad de identificar, conocer y clasificar los agentes biológicos en los puestos de trabajo, sus fuentes y los factores de riesgo, que él sea capaz de evaluar dichos riesgos y a partir del conocimiento del marco legal vigente pueda manejar y gestionar integralmente los residuos y sea competitivo a la hora de tomar medidas preventivas y de control necesarias.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

Una semana

Fecha de Inicio

2 de Septiembre

Fecha de Cierre

9 de Septiembre

Forma de Entrega

Debe realizarse en documento Word entregado en físico o subido al aula virtual.

Criterios de Evaluación

Realización del taller 40%

Page 14: Guia de Aprendizaje 4

Documento Word con actividad 10%

Exposición 50%

Rol del Tutor

El tutor orienta y guía las actividades del alumno para garantizar que la actividad cumpla con los objetivos del programa.

Fecha de Retroalimentación

Sábado 14 de Septiembre en tutoría

Calificación de la actividad

Rúbrica de Evaluación

5

El alumno realiza muy bien toda la actividad, exponiendo de manera coordinada, dando evidencia de haber consultado y entendido los conceptos.

4

El alumno realiza bien toda la actividad y su exposición de manera coordinada, explicando los conceptos detallados dando evidencia de haber consultado y entendidos los conceptos.

3

El alumno realiza toda la actividad y expuso de manera regular sin tener los conceptos claros y daño evidencia de no investigar la información sobre el tema.

2

Realizó la actividad de manera incompleta, mal planteada, dando evidencia de no investigar, ni consultar, ni entender los contenidos del tema

1 No realizó la actividad ni realizó la exposición.

Page 15: Guia de Aprendizaje 4

UNIDAD 2.

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

ObjetivosMinimizar los efectos negativos de los agentes de riesgo biológico en las empresas y las

personas del sector salud y contribuir al desarrollo del sistema general de seguridad social del país.

Reconocer los diferentes aspectos relacionados con el factor de riesgo biológico ocupacional desde la identificación, evaluación y valoración.

Introducción

El trabajador expuesto a riesgos biológicos adquiere el microorganismo a partir de su objeto de trabajo, esto es a partir de los pacientes o sus secreciones y tejidos, o a partir de elementos contaminados. La enfermedad infecciosa ocupacional ocurre cuando el trabajador que sufrió la infección ocupacional desarrolla la enfermedad.En la sangre, secreciones y tejidos de los trabajadores pueden estar presentes los microorganismos que les ocasionan una infección, entre ellos los virus, bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden ser transmitidos a otras personas, los virus de las hepatitis, el de las inmunodeficiencia humana y otros patógenos pueden estar presentes en la sangre de personas infectadas.

Recomendaciones para el estudio

Se deben hacer con especial cuidado estudios y análisis bibliográficos que nos permitan reconocer el objeto de estudio, con el ánimo de desarrollar una labor preventiva importante en el caso de los riesgos biológicos para poder identificar, evaluar y valorar dichos riesgos en todos y cada uno de los ambientes laborales.

Contenidos

Page 16: Guia de Aprendizaje 4

Identificación de los agentes biológicos Evaluación del riesgo de Higiene: Biológico Valoración del riesgo biológico

Actividad de Aprendizaje

Foro Temático

Taller

Descripción de la Actividad

El estudiante responderá un foro temático donde expondrá su punto de vista desde la identificación, evaluación y valoración de los posibles agentes biológicos existentes en el área de trabajo y así mismo hacer un taller en clase.No. X – Reconociendo el Módulo y Presen

Resultados Esperados

El alumno estará en capacidad de identificar, evaluar y valorar los agentes biológicos en los puestos de trabajo, sus fuentes y los factores de riesgo, él será capaz de evaluar dichos riesgos a partir de una visita de inspección a un lugar de trabajo donde aplique los temas vistos en esta unidad y así podrá tomar medidas preventivas y de control necesarias.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

Dos semanas

Fecha de Inicio

10 de septiembre

Fecha de Cierre

Page 17: Guia de Aprendizaje 4

23 de septiembre

Forma de Entrega

Documento en Word en el aula virtual, taller en formato Word en físico

Criterios de Evaluación

Realización del taller 40%

Documento Word con actividad 40%

Responder el foro temático 20%

Rol del Tutor

El tutor orienta y guía las actividades del alumno para garantizar que la actividad cumpla con los objetivos del programa.

Fecha de Retroalimentación

28 de septiembre en tutoría

Calificación de la actividad

Rúbrica de Evaluación

5

El alumno participa muy bien en el foro y el taller de manera coordinada, dando evidencia de haber consultado y entendido los conceptos.

Page 18: Guia de Aprendizaje 4

4

El alumno realiza bien toda el foro y el taller de manera coordinada, explicando los conceptos detallados dando evidencia de haber consultado y entendidos los conceptos.

3

El alumno realiza el foro y el taller de manera regular sin tener los conceptos claros y daño evidencia de no investigar la información sobre el tema.

2

Realizó el foro y el taller de manera incompleta, mal planteada, dando evidencia de no investigar, ni consultar, ni entender los contenidos del tema

1 No realizó el foro ni realizó el taller.

Reflexión

El estudio de agentes biológicos en el ambiente de trabajo es un elemento que los estudiantes de Administración en salud ocupacional deben conocer como requisito indispensable para el control y prevención de potenciales riesgos que generan daño a la integridad física de los trabajadores. Los agentes biológicos poseen distintos mecanismo para causar daño y es responsabilidad tanto del empleador como del trabajador conocer cómo actuar frente a la identificación de una fuente de infección según sea el agente causal de la misma.

Page 19: Guia de Aprendizaje 4

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE ALTA CALIDAD

Page 20: Guia de Aprendizaje 4

GUÍA DE APRENDIZAJERIESGOS HIGIÉNICOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS

BIENVENIDA

Estimados alumnos, bienvenidos a la asignatura Riegos biológicos, sirvan estas

palabras de recibimiento en el inicio del semestre por la Universidad Minuto de Dios, para

motivarles y para que tengan una buena guía hacia el camino del aprendizaje de nuevos

retos y nuevas experiencias profesionales y personales que le complementarán en el largo

caminar por la vida.

Los invitamos a que participen en este proceso de aprendizaje con entusiasmo y

responsabilidad, para que adquieran día a día un razonamiento crítico, que les permita

enfrentarlos al mercado laboral y poder responder con firmeza y con herramientas

prácticas en las necesidades que les exige ser unos grandes profesionales, logrando así el

éxito en cada una de las tareas que vamos a desarrollar, tanto en el aula como en las

organizaciones, para desafiar los nuevos retos que exigen los cambios globales.

Page 21: Guia de Aprendizaje 4

INTRODUCCIÓN

El fomento de la cultura preventiva es un aspecto básico y fundamental en la estrategia

a seguir para promover y fomentar la seguridad y la salud ocupacional.

En Colombia el tiempo de trabajo está dado por actividades en aproximadamente 8

horas diarias, aunque en algunas oportunidades este tiempo se extiende a 12 o más

dependiendo de las condiciones que rige el puesto, esto no es lo más adecuado, ya que lo

define la Ley de Prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18001, este es el instrumento

clave y eficaz para eliminar o minimizar los riesgos a los que están expuestos diariamente

los trabajadores en el quehacer de las actividades, al igual que todas las partes interesadas

que puedan estar expuestos a peligros que afecten la integridad del trabajador dentro sus

actividades laborales.

Este curso surge con el objeto de brindar conocimientos en la identificación,

clasificación, valoración de los diferentes riesgos existentes en el ámbito laboral por

exposición a agentes biológicos, con el objeto de conocerlos, evaluarlos y controlarlos

dentro del programa de la prevención de enfermedades profesionales, logrando así

implementar las herramientas necesarias para alcanzar un óptimo ambiente de trabajo

dentro de los parámetros de la calidad que se ha desarrollado e impulsado fuertemente por

la competencia y por la necesidad de mejorar la competitividad empresarial.

Page 22: Guia de Aprendizaje 4

PERFIL DEL DOCENTE Profesional en el área de salud ocupacional con experiencia empresarial permitiendo

aterrizar los conocimientos entre el área productiva y la realidad educativa. Esta persona es

conocedora en las Tic’s que son elementos fundamentales en el apoyo virtual frente al

proceso pedagógico de ustedes, estudiantes.

Este profesional está en la capacidad de generar ambientes adecuados de aprendizaje,

facilitador en el desarrollo de problemas, liderando procesos educativos. El tutor asignado

para este curso tiene excelentes relaciones interpersonales las cuales llevarán a que el

estudiante se sienta a gusto en este espacio.

REFLEXIÓNEl estudio de agentes biológicos en el ambiente de trabajo es un elemento que los

estudiantes de Administración en salud ocupacional deben conocer como requisito

indispensable para el control y prevención de potenciales riesgos que generan daño a la

integridad física de los trabajadores. Los agentes biológicos poseen distintos mecanismo

para causar daño y es responsabilidad tanto del empleador como del trabajador conocer

cómo actuar frente a la identificación de una fuente de infección según sea el agente causal

de la misma.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Adquirir capacidad de análisis y síntesis de los riesgos biológicos existentes en el ámbito laboral

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar las diferentes metodologías para la clasificación de los riesgos

Page 23: Guia de Aprendizaje 4

biológicos existentes

Conocer los principales factores de riesgos biológicos existentes en la seguridad y

la salud ocupacional

Estudiar y evaluar diferentes puestos de trabajo regidos por la guía técnica

Colombiana GTC 45

Evaluar y controlar los distintos agentes biológicos causantes de enfermedades en

el ambiente laboral.

Identificar el marco legal para el tratamiento de los residuos hospitalarios

Aplicar las distintas técnicas operativas de protección individual y colectiva.

POLÍTICAS

ROL DEL TUTOR Orientar sobre los conceptos fundamentales, los ejercicios de aplicación y talleres de las

diferentes unidades temáticas que constituyen el presente curso.

Retroalimentar la participación de los estudiantes en los foros, así como también los

talleres y evaluaciones que se han definido para el curso.

Motivar a los estudiantes en la participación activa de cada uno de las actividades

programadas para el curso a través de la plataforma y los encuentros tutoriales.

ROL DEL ESTUDIANTE

Cada estudiante deberá leer cada unidad temática y los recursos digitales adjuntos.

Los estudiantes deberán desarrollar los ejercicios de aplicación y presentar cada uno de

los talleres conforme al cronograma establecido y siguiendo los criterios de evaluación.

Los estudiantes deberán además de cumplir con sus deberes académicos, participar y

Page 24: Guia de Aprendizaje 4

retroalimentarse entre sí, a través de los foros que se han establecido por cada una de las

unidades temáticas del presente curso.

TEMARIO DEL MÓDULO

Unidad 1.Evaluación de diagnóstico para determinar conocimientos previos del estudiante.Foro de participación para conocer a estudiantes.Definición y clasificación de los agentes biológicos

Unidad 2Identificación, evaluación y valoración de los agentes biológicos

ESQUEMA DEL MÓDULO

ESQUEMA DEL MÓDULO

RIESGOBIOLÓGICO

Condiciones de trabajo

Identificar el agente Biológico

Estado biológico del trabajador

Evaluar riesgoEvaluar riesgo Evitar riesgoEvitar riesgo

Valorar el riesgoValorar el riesgo

Page 25: Guia de Aprendizaje 4

CALENDARIO DEL MÓDULO

Unidad/ActividadMes 1 Mes 2 Mes 3

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Tema 1.

Tema 2.

Tema 1.

Tema 2.Valoración del agente biológico - Taller

UNIDAD 1. Definición y clasificación de los agentes biológicos

Identificar los riesgos biológicos - Exposición

Clasificación de Agentes biológicos - Taller

UNIDAD 2. Identificación, evaluación y valoración de los agentes biológicos

Identificación y evaluación del riesgo biológico - Foro temático

METODOLOGÍA

CURSO RIESGOS HIGIÉNICOS POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Unidad 1.

Unidad 2

EVALUACIÓN

PARTICIPACIÓN EN FOROS TALLERES

EVALUACIÓNEXPOSICIÓN

FINAL

Page 26: Guia de Aprendizaje 4

La metodología de estudio está basada en el auto aprendizaje, recuerde que es a

DISTANCIA con apoyo virtual, todo esto se puede lograr con el trabajo autónomo del

estudiante con mucha dedicación y esfuerzo, además con la orientación del tutor que a

través del chat va a resolver dudas en el foro y en el aula virtual, está para resolver

inquietudes y los requerimientos que exige el alumno en el acompañamiento de su proceso

formativo.

Usted puede consultar textos, páginas de Internet, empresas, expertos en los diferentes

temas, de tal forma que pueda obtener la mayor cantidad posible de información requerida,

los estudiantes realizan exposiciones de temas con el fin de reforzar o complementar los

contenidos de la asignatura, entre todos los compañeros haremos prácticas para aclarar

dudas y reforzar los temas.

Se harán visitas a distintos organismos donde podremos identificar riesgos, valorarlos y

evaluarlos de manera práctica, además contamos con ayudas audiovisuales tales como

video beam y películas.

EVALUACIÓN

La evaluación está determinada por los siguientes aspectos, criterios y porcentajes:

Aspecto Criterio PorcentajeParticipación 15%

Page 27: Guia de Aprendizaje 4

en foros

Para el desarrollo de las unidades temáticas que conforman el curso, se requiere que los estudiantes participen en cada uno de los tres (3) foros temáticos, manifestando sus dudas y/o resolviendo las dudas de los demás estudiantes participantes. Para la valoración de este aspecto se establecen los siguientes porcentajes:

Participación en un (1) Foro 25%

Participación en dos (2) Foros 75%

Participación en tres (3) Foros 100%

Elaboración y presentación de talleres

Por cada una de las unidades temáticas se desarrollará un (1) taller de aplicación. Cada taller deberá presentarse de manera digital, en formato Word y enviarse como archivo adjunto, se tendrán en cuenta la presentación de trabajos escritos bajo las normas APA.

Para la valoración de este aspecto, el porcentaje se calculará respecto al promedio de las valoraciones obtenidas para la totalidad de los talleres.

15%

ExposiciónPara este criterio, los estudiantes evidenciaran el dominio y el

manejo del tema mediante presentaciones grupales.20%

Evaluación Final

La evaluación final se realizará de manera virtual y tendrá una duración de una (1) hora. Una vez finalizado el tiempo establecido, toda evaluación se calificará respecto a una nota máxima de tres coma cero (3,0).

50%

DESCRIPCIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS.

Objetivos

• Conocer los aspectos generales de los agentes biológicos como su clasificación y

Características morfológicas.

• Identificar las fuentes y factores de riesgo biológico (agentes infecciosos: parásitos,

virus, hongos y bacterias) más comunes en ambientes laborales.

Page 28: Guia de Aprendizaje 4

• Describir las principales enfermedades ocupacionales por riesgos biológicos,

explicando mecanismos de prevención del contagio, medidas de saneamiento e higiene.

Introducción

El trabajo puede contribuir de muchas maneras a nuestro desarrollo profesional,

personal y social, y cada actividad se desarrolla a través de un ambiente que puede provocar

una serie de riesgos que afectan la salud de manera negativa derivados de una serie de

exposiciones ambientales.

Todos los trabajadores, sin excepción, estamos en mayor o menor medida expuestos a

los riesgos.

La forma de evitarlos es actuando sobre los mismos y de una manera natural desde

nuestro propio sentido común. Para ello, y en este caso, debemos identificar los riesgos

biológicos presentes en el lugar de trabajo como bacterias, protozoos, virus, contaminantes

de alimentos etc, que alteran la salud provocando enfermedades laborales a los que

debemos hacerles frente con la implantación de medidas preventivas, ya que éstos pueden

actuar de forma extremadamente negativa sobre el cuerpo humano.

Por esta razón se debe establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los

trabajadores frente a todos los riesgos, de una manera importante contra los riesgos

biológicos, dentro de una política coherente, coordinada y eficaz en seguridad y salud

ocupacional que preserve la salud de los trabajadores.

Page 29: Guia de Aprendizaje 4

Recomendaciones para el estudio

Se deben hacer con especial cuidado estudios y análisis bibliográficos que nos permitan

reconocer el objeto de estudio, con el ánimo de desarrollar una labor preventiva importante

en el caso de los riesgos biológicos al poder identificar las principales fuentes y factores de

dichos riesgos en todos y cada uno de los ambientes laborales.

Contenidos

• Conceptos de riesgos

• Factores Potenciales que incrementan los Riesgos biológicos.

• Tipos de Agentes Biológicos.

• Clasificación según su naturaleza.

• Características Morfológicas de los agentes Biológicos.

Actividad de Aprendizaje

Exposición y Taller 1.

Descripción de la Actividad

El estudiante hará un taller donde describa un puesto de trabajo y pueda identificar y

clasificar los posibles agentes biológicos existentes en el área de trabajo y así mismo

exponerlo en clase.

Resultados Esperados

El alumno estará en capacidad de identificar, conocer y clasificar los agentes biológicos

en los puestos de trabajo, sus fuentes y los factores de riesgo, que él sea capaz de evaluar

dichos riesgos y a partir del conocimiento del marco legal vigente pueda manejar y

gestionar integralmente los residuos y sea competitivo a la hora de tomar medidas

Page 30: Guia de Aprendizaje 4

preventivas y de control necesarias.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad6 semanas

Forma de EntregaDebe realizarse en documento Word entregado en físico o subido al aula virtual.

Criterios de EvaluaciónRealización del taller 40%Documento Word con actividad 10%Exposición 50%

Rol del TutorEl tutor orienta y guía las actividades del alumno para garantizar que la actividad

cumpla con los objetivos del programa.Fecha de RetroalimentaciónSábado 14 de Septiembre en tutoríaCalificación de la actividad

Rúbrica de Evaluación

5 ptos. 5 El alumno realiza muy bien toda la actividad, exponiendo de manera coordinada, dando evidencia de haber consultado y entendido los conceptos.

4 ptos. 4 El alumno realiza bien toda la actividad y su exposición de manera coordinada, explicando los conceptos detallados dando evidencia de haber consultado y entendidos los conceptos.

3 ptos. 3 El alumno realiza toda la actividad y expuso de manera regular sin tener los conceptos claros y daño evidencia de no investigar la información sobre el tema.

2 ptos. 2 Realizó la actividad de manera incompleta, mal planteada, dando evidencia de no investigar, ni consultar, ni entender los contenidos del tema

1 pto. 1 No realizó la actividad ni realizó la exposición.

Page 31: Guia de Aprendizaje 4

UNIDAD 2.

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Objetivos

Minimizar los efectos negativos de los agentes de riesgo biológico en las

empresas y las personas del sector salud y contribuir al desarrollo del sistema

general de seguridad social del país.

Reconocer los diferentes aspectos relacionados con el factor de riesgo biológico

ocupacional desde la identificación, evaluación y valoración.

Introducción

El trabajador expuesto a riesgos biológicos adquiere el microorganismo a partir de su

objeto de trabajo, esto es a partir de los pacientes o sus secreciones y tejidos, o a partir de

elementos contaminados. La enfermedad infecciosa ocupacional ocurre cuando el

trabajador que sufrió la infección ocupacional desarrolla la enfermedad.

En la sangre, secreciones y tejidos de los trabajadores pueden estar presentes los

microorganismos que les ocasionan una infección, entre ellos los virus, bacterias, hongos y

otros microorganismos que pueden ser transmitidos a otras personas, los virus de las

hepatitis, el de las inmunodeficiencia humana y otros patógenos pueden estar presentes en

la sangre de personas infectadas.

Recomendaciones para el estudio

Se deben hacer con especial cuidado estudios y análisis bibliográficos que nos permitan

reconocer el objeto de estudio, con el ánimo de desarrollar una labor preventiva importante

Page 32: Guia de Aprendizaje 4

en el caso de los riesgos biológicos para poder identificar, evaluar y valorar dichos riesgos

en todos y cada uno de los ambientes laborales.

Contenidos

• Identificación de los agentes biológicos

• Evaluación del riesgo de Higiene: Biológico

• Valoración del riesgo biológico

Actividad de Aprendizaje

Foro Temático Taller

Descripción de la Actividad

El estudiante responderá un foro temático donde expondrá su punto de vista desde la

identificación, evaluación y valoración de los posibles agentes biológicos existentes en el

área de trabajo y así mismo hacer un taller en clase.No. X – Reconociendo el Módulo y

Presen

Resultados Esperados

El alumno estará en capacidad de identificar, evaluar y valorar los agentes biológicos en

los puestos de trabajo, sus fuentes y los factores de riesgo, él será capaz de evaluar dichos

riesgos a partir de una visita de inspección a un lugar de trabajo donde aplique los temas

vistos en esta unidad y así podrá tomar medidas preventivas y de control necesarias.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

6 semanas

Page 33: Guia de Aprendizaje 4

Forma de Entrega

Documento en Word en el aula virtual, taller en formato Word en físico

Criterios de Evaluación

Realización del taller 40%

Documento Word con actividad 40%

Responder el foro temático 20%

Rol del TutorEl tutor orienta y guía las actividades del alumno para garantizar que la actividad

cumpla con los objetivos del programa.

Rúbrica de Evaluación

5 ptos. 5 El alumno participa muy bien en el foro y el taller de manera coordinada, dando evidencia de haber consultado y entendido los conceptos.

4 ptos. 4 El alumno realiza bien toda el foro y el taller de manera coordinada, explicando los conceptos detallados dando evidencia de haber consultado y entendidos los conceptos.

3 ptos. 3 El alumno realiza el foro y el taller de manera regular sin tener los conceptos claros y daño evidencia de no investigar la información sobre el tema.

2 ptos. 2 Realizó el foro y el taller de manera incompleta, mal planteada, dando evidencia de no investigar, ni consultar, ni entender los contenidos del tema

1 pto. 1 No realizó el foro ni realizó el taller.

Page 34: Guia de Aprendizaje 4

BIBLIOGRAFÍA BASE Y DE REFERENCIA

Bibliografía Básica

Unidad 1.

Fernández Llanes, Roberto J; Cruz Castillo, Fernando. Riesgo biológico ocupacional y

medidas de seguridad en los laboratorios médicos. Rev. cuba. med. trop;38(1):54-61

Hernández Ávila, Mauricio, Medicina del trabajo: fisiología, higiene, patología, psicología,

legislación, administración sanitaria. Ed. Médica Panamericana

Unidad 2.

Kaplan, Juan. Medicina del trabajo: fisiología, higiene, patología, psicología, legislación,

administración sanitaria. la Universidad de Michigan

Constans Aubert, Angelina. Utilización de los equipos de protección individual frente al

riesgo biológico por el personal sanitario. Medicina y Seguridad del Trabajo