Guia de aprendizaje 4 cms

7
Guía de aprendizaje 4 CMS ¿Qué es un Framework? Marco de aplicación o conjunto de bibliotecas orientadas a la reutilización a muy gran escala de componentes software para el desarrollo rápido de aplicaciones. Realizar un resumen sobre la historia de los CMS Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas. En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales. La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en Internet, tanto para empresas e instituciones como para personas. Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS. Hoy en día existen sistemas desarrollados en software libre y no libre. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen muchas plantillas disponibles que permite una sencilla implantación de la parte estética por parte de un usuario sin conocimientos de diseño. El paradigma de este caso es WordPress, gestor sobre el que hay una gran comunidad de desarrolladores de extensiones (llamados plugins) y plantilla (llamados temas). Definir que es un CMS Un sistema de gestión de contenidos (en inglés Content Management System, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además

Transcript of Guia de aprendizaje 4 cms

Page 1: Guia de aprendizaje 4 cms

Guía de aprendizaje 4

CMS

• ¿Qué es un Framework? Marco de aplicación o conjunto de bibliotecas orientadas a la reutilización a muy gran escala de componentes software para el desarrollo rápido de aplicaciones.

• Realizar un resumen sobre la historia de los CMS

Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.

En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales.

La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en Internet, tanto para empresas e instituciones como para personas.

Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS.

Hoy en día existen sistemas desarrollados en software libre y no libre. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen muchas plantillas disponibles que permite una sencilla implantación de la parte estética por parte de un usuario sin conocimientos de diseño. El paradigma de este caso es WordPress, gestor sobre el que hay una gran comunidad de desarrolladores de extensiones (llamados plugins) y plantilla (llamados temas).

• Definir que es un CMS

Un sistema de gestión de contenidos (en inglés Content Management System, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles.

Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además

Page 2: Guia de aprendizaje 4 cms

de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).

• Criterios de clasificación

Por sus características

Según el lenguaje de programación empleado, como por ejemplo Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python

Según la licencia: Código abierto o Software propietario Por su uso y funcionalidad

Blogs; pensados para páginas personales. Foros; pensados para compartir opiniones. Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo. Enseñanza; plataforma para contenidos de enseñanza on-line. Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos. Publicaciones digitales. Difusión de contenido multimedia. Propósito general.

• Cuáles son las principales características técnicas de un CMS

Código abierto. Por los motivos mencionados anteriormente, el CMS tendría que ser de código fuente abierto (o libre).

Arquitectura técnica. Tiene que ser fiable y permitir la escalabilidad del sistema para adecuarse a futuras necesidades con módulos. También tiene que haber una separación de los conceptos de contenido, presentación y estructura que permita la modificación de uno de ellos sin afectar a los otros. Es recomendable, pues, que se utilicen hojas de estilo (CSS) y patrones de páginas.

Grado de desarrollo. Madurez de la aplicación y disponibilidad de módulos que le añaden funcionalidades.

Soporte. La herramienta tiene que tener soporte tanto por parte de los creadores como por otros desarrolladores. De esta manera se puede asegurar de que en el futuro habrá mejoras de la herramienta y que se podrá encontrar respuesta a los posibles problemas.

Usabilidad. La herramienta tiene que ser fácil de utilizar y aprender. Los usuarios no siempre serán técnicos, por lo tanto hace falta asegurar que podrán utilizar la herramienta sin muchos esfuerzos y sacarle el máximo rendimiento.

Page 3: Guia de aprendizaje 4 cms

Accesibilidad. Para asegurar la accesibilidad de una web, el CMS tendría que cumplir un estándar de accesibilidad. El más extendido es WAI (Web Accessibility Initiative) del World Wide Web Consortium.

Velocidad de descarga. Teniendo en cuenta que no todos los usuarios disponen de líneas de alta velocidad, las páginas se tendrían que cargar rápidamente o dar la opción.

Funcionalidades. No se espera que todas las herramientas ofrezcan todas las funcionalidades, ni que éstas sean las únicas que tendrá finalmente la web. Entre otras: Editor de texto WYSIWYG a través del navegador. Herramienta de busqueda. Comunicación entre los usuarios (foros, correo electrónico, chat). Noticias. Artículos. Ciclo de trabajo (workflow) con diferentes perfiles de usuarios y grupos de trabajo. Fechas de publicación y caducidad. Webs personales. Carga y descarga de documentos y material multimedia. Avisos de actualización de páginas o mensajes en los foros, y envío automático de

avisos por correo electrónico. Envío de páginas por correo electrónico. Páginas en versión imprimible. Personalización según el usuario. Disponibilidad o posibilidad de traducción al catalán y al castellano. Soporte de múltiples formados (HTML, Word, Excel, Acrobat, etc.). Soporte de múltiples navegadores (Internet Explorer, Netscape, etc.). Soporte de sindicación (RSS, NewsML, etc.). Estadísticas de uso e informes. Control de páginas caducadas y enlaces roto

• Explique la diferencia que existe entre Front-end y Back-end.

En diseño de software, el front-end es la parte del software que interactúa con el usuario y el back-end es la parte que procesa la entrada desde el front-end. La separación del sistema en "front ends" y "back ends" es un tipo de abstracción que ayuda a mantener las diferentes partes del sistema separadas. La idea general es que el front-end es el responsable de recolectar los datos de entrada del usuario, que pueden ser de muchas y variadas formas y procesarlas de una manera conforme a la especificación que el back-end pueda usar. La conexión del front-end y el back-end es un tipo de interfaz.

Front-end, hace referencia a la visualización del usuario navegante, y del administrador del sitio con sus respectivos sistemas Back-end.

Page 4: Guia de aprendizaje 4 cms

• Que tipos de CMS encontramos en la WEB (genéricos, e-learning, e-comerce), Explicar sus características y realizar un cuadro comparativo de cada uno.

Genéricos Los CMS genéricos sirven para agrupar los contenidos y mostrar la información de maneras muy diversas y adaptarse así a las distintas necesidades de los usuarios. Mediante estos CMS se puede crear y administrar prácticamente cualquier sitio Web y, salvo casos muy concretos, un CMS genérico es lo que la mayoría de los usuarios necesita.

Joomla es uno de los CMS genéricos que está mas extendido y tiene mas opciones.

E-Learning (Aprendizaje Electrónico) El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

E-Commerce (Comercio Electrónico)

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

Page 5: Guia de aprendizaje 4 cms

Genéricos E-Learning E-Commerce

Rápida instalación: con los

conocimientos justos se instala y configura en tu servidor.

Simplicidad: suelen tener

una interfaz amigable para la gestión de los contenidos.

Personalización intuitiva:

existe un gran número de plugins y themes (gratuitos y de pago) que se instalan en sencillos pasos.

Precio económico: puesto

que no hay que empezar de cero, el coste es bastante inferior a una web a medida.

Respaldo por parte de su

comunidad de usuarios: los CMS más conocidos disponen de una gran comunidad de usuarios.

Menor seguridad: en un sistema de código abierto existen comunidades que se dedican a encontrar vulnerabilidades en el mismo.

Menor velocidad: al ser plataformas genéricas, las consultas a la base de datos son altas, por tanto cuanto mayor información haya almacenada más lento será el sistema.

Reducción de costos:

permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.

Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.

Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.

Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.

Facilita las Relaciones Comerciales, así como el soporte al cliente, informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios.

Disponiblilidad 7 días X 24 horas: Este tiempo de disponibilidad permite que la empresa tenga obtenga una amplia cobertura en el tiempo

Reduce errores, tiempo y sobrecostos Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas,enviar éstas por el mismo medio.

facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

Comunicación efectivas que le permitan al usuario hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma.

Page 6: Guia de aprendizaje 4 cms

• Que características o requisitos debemos tener para realizar la instalación de alguno de ellos.

Requerimientos PC Plataforma: Linux/Unix, Windows 2000/XP/ME/2003, Mac OS X Un navegador web: Internet Explorer, Mozilla, Firefox Un editor HTML (Dreamweaver, notepad++), o un editor de textos sin formato

(bloc de notas) Un compresor/descompresor de archivos (Winzip, Winrar)

Requerimientos Servidor Panel de Control Servidor Web (Apache). Servidor de Aplicaciones (PHP) Servidor de Bases de datos (MySQL) cliente FTP (Filezilla, FTP Client)

• ¿Cuáles son los más utilizados en la Web?

Page 7: Guia de aprendizaje 4 cms

• ¿Cuáles son los CMS que encontramos en la actualidad?

.