Guia de aprendizaje albeyro

8
Modelo de Mejora Continua SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS. Fecha: 15/05/2014 Versión 1.0 Página 1 de 6 1 IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS FORMACION EN: Auxiliar de Caja Auxiliar de Facturación Auxiliar de Compras e Inventarios Auxiliar de Contabilidad Auxiliar de Cuentas por Cobrar Auxiliar de Cuentas por Pagar Auxiliar de Tesorería Fecha:15/05/2014 Nombre del Programa de Formación: 1245559 – CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS Duración en Horas: 40 horas Modalidad de formación: Virtual NORMA DE COMPETENCIA: Nombre de la Actividad Integradora: Cómo identifico las características de un sistema contable y los documentos utilizados como soportes para la aplicación de los impuestos y posterior contabilización acorde a la normatividad en una empresa pequeña, mediana o grande, de CODIGO DENOMINACION 12455058 Contabilizar operaciones de acuerdo a las normas vigentes y las políticas organizacionales. RESULTADO DE APRENDIZAJE: 12455058, Identificar los tipos de entidades según su organización principios corporativos, aspectos legales y actividades. CODIGO DENOMINACION 1245505801 Identificar la fuente legal que regula las Normas Básicas Contables y los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. 1245505802 Identificar la fuente legal que regula la determinación de los impuestos nacionales y locales que afectan las operaciones comerciales de consumo y prestación de servicios. 1245505803 Aplicar al ciclo contable, los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. 1245505804 Clasificar y codificar las cuentas según su naturaleza y su

Transcript of Guia de aprendizaje albeyro

Page 1: Guia de aprendizaje albeyro

Modelo de Mejora

Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE

FORMACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

Fecha:

15/05/2014

Versión 1.0

Página 1 de 6

1 IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS FORMACION EN: Auxiliar de Caja Auxiliar de Facturación Auxiliar de Compras e Inventarios Auxiliar de Contabilidad Auxiliar de Cuentas por Cobrar Auxiliar de Cuentas por Pagar Auxiliar de Tesorería

Fecha:15/05/2014

Nombre del Programa de Formación: 1245559 – CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

Duración en Horas: 40 horas

Modalidad de formación: Virtual

NORMA DE COMPETENCIA: Nombre de la Actividad Integradora: Cómo identifico las características de un sistema contable y los documentos utilizados como soportes para la aplicación de los impuestos y posterior contabilización acorde a la normatividad en una empresa pequeña, mediana o grande, de carácter comercial.

CODIGO DENOMINACION

12455058 Contabilizar operaciones de acuerdo a las normas vigentes y las políticas organizacionales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: 12455058, Identificar los tipos de entidades según su organización principios corporativos, aspectos legales y actividades.

CODIGO DENOMINACION

1245505801 Identificar la fuente legal que regula las Normas Básicas Contables y los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

1245505802 Identificar la fuente legal que regula la determinación de los impuestos nacionales y locales que afectan las operaciones comerciales de consumo y prestación de servicios.

1245505803 Aplicar al ciclo contable, los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

1245505804 Clasificar y codificar las cuentas según su naturaleza y su utilización.1245505805 Contabilizar las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto

social de una empresa comercial aplicando con transparencia las normas contables, comerciales y tributarias.

Page 2: Guia de aprendizaje albeyro

Modelo de Mejora

Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE

FORMACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

Fecha:

15/05/2014

Versión 1.0

Página 1 de 6

2 PRESENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN:

Bienvenido(a) a la unidad N°1 del programa: en esta guía de formación, se pretende que el estudiante clasifique las organizaciones desde los puntos de vista legales, de actividad económica y de forma de asociación, y reconocer la importancia tanto de organizarse de acuerdo con la ley, como de llevar un control financiero de la empresa. El estudiante debe conocer porque la Entidad o Ente económico debe cumplir con los principios generalmente aceptados y que se encuentran formulados en el Código de Comercio y en el Decreto 2650 de 1.993 y sus modificaciones posteriores. Además que el aprendiz SENA, interprete y aplique los fundamentos contables, de acuerdo a los principios de la contabilidad generalmente aceptados, así como el manejo correcto del PLAN UNICO DE CUENTAS (PUC), de tal forma que el reconozca que toda entidad a nivel nacional que lleve un sistema contable organizado debe codificar cada uno de sus registros e informes contables para que su contabilidad tenga valides ante los órganos de control del estado: el estudiante deberá hacer aplicación del PUC en las transacciones comerciales y financieras que se desarrollen en las guías propuestas y en la aplicación empresarial. El estudiante aplicará el principio de la partida doble y resolución de la ecuación patrimonial en casos prácticos.Las acciones planteadas en esta guía, llevan a los docentes y estudiantes a la construcción de insumos y evidencias que permitirán el desarrollo del programa de formación y el logro de los resultados de aprendizaje, al mismo tiempo que posibilitan su rol y desempeño como docentes y estudiantes.

3 ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : TALLER 1

Descripción:Inicie su taller, alistando un documento nuevo en el procesador de texto de su interés. Allí deberá incluir evidencia o respuesta de cada uno de los puntos del taller.

1. Ejercicio: descargue el formato de la actividad y conteste cada una de las preguntas formuladas, realizando la acción correcta. Una vez finalice el ejercicio, suba el documento.

2. Expectativas: Comente su experiencia en el área contable y que espera de este curso.

3. OVA: Elabore un Objeto Virtual de Aprendizaje del área contable, en el que exprese los objetivos de la contabilidad. Obtenga un vínculo de su OVA realizado e incorpórelo en su documento de texto; de no serle posible, anexe el archivo con su OVA en el momento del envío del taller.

4. De acuerdo al material leído ¿Qué son las empresas y como se clasifica? En un cuadro sinóptico explique las.

5. Observe el video en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=1Hea0nFVMaM en un texto con mínimo 800 palabras exponga para usted que es lo más importante del video.

Ambiente(s) requerido:Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Virtual, mediante la plataforma Blackboard.

Page 3: Guia de aprendizaje albeyro

Modelo de Mejora

Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE

FORMACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

Fecha:

15/05/2014

Versión 1.0

Página 1 de 6

Material (es) requerido:Material descargable unidad N°1Material interactivo unidad N°1Documentos de apoyo unidad N°1

Instructor: ALBEYRO ORDOÑEZ

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Descripción:Elaboración de un blog donde pueda compartir información de como Contabilizar operaciones de acuerdo a las normas vigentes y las políticas organizacionales. Realice las siguientes lecturas y consultas en la internet:

1. Contabilidad en la Empresa, concepto, objetivos y sus Campos de Acción”.

2. “Concepto, registros y saldos de cuenta contable” que se encuentra

3. “Clasificación, Nomenclatura y Movimiento de las Cuentas Contables”

4. “Cuentas Reales o del Balance General”

5. “Cuentas Nominales o del Estado de Resultados”

6. “Concepto y Estructura del Plan Único de Cuentas”

Cada estudiante realizará un mapa conceptual para cada uno de los literales, éste debe enviarse en la ruta establecida para la actividad.

Se requiere que cada una de las actividades se mencione la bibliografía o webgrafía de donde fueron consultadas.

Ambiente(s) requerido:Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Virtual, mediante la plataforma Blackboard.

Material (es) requerido:Material descargable unidad N°2Material interactivo unidad N°2Documentos de apoyo unidad N°2

Instructor: ALBEYRO ORDOÑEZ

Page 4: Guia de aprendizaje albeyro

Modelo de Mejora

Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE

FORMACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

Fecha:

15/05/2014

Versión 1.0

Página 1 de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Foro Temático

Descripción:

Diríjase al foro temático de la semana y realice su participación, expresando su punto de vista sobre la siguiente situación:

La ética profesional del contador públicoLa profesión de la Contaduría Pública ha sido y es una profesión que se autorregula, emite y aprueba Normas de Contabilidad de Aceptación General que reglamentan todo el proceso de cuantificación, registro, resumen en estados financieros y revelación de la información financiera. Adicionalmente, emite y aprueba Normas de Auditoria que rigen todo el proceso de auditoría hasta la emisión del dictamen.

Tanto la corrupción como el fraude siempre han representado grandes desafíos a los auditores independientes de una organización, motivo por el cual han desarrollado técnicas y prácticas que han evolucionado hacia la garantía de: la credibilidad de la información financiera, la eficiencia, economía y efectividad de las operaciones; resaltando las responsabilidades que recaen sobre una auditoría independiente de estados financieros para identificar, investigar e informar sobre fraudes o errores encontrados dentro de la estructura contable de una empresa.

Es por esto que el incumplimiento de las responsabilidades ha ido tomando mayor importancia en los últimos años, ya que el fraude constituye un flagelo que está adquiriendo fuerza día a día, ayudado, en gran parte, por una mayor complejidad en los negocios, la creciente globalización de los movimientos de fondos, las dificultades implícitas en el trato con diferentes culturas y un mayor uso de tecnologías.

Tal es el caso de ENRON Corporation, compañía que en cuestión de quince años, pasó de ser una pequeña empresa de gas en Texas, a ser el séptimo grupo empresarial de mayor valor en Estados Unidos y la más grande corporación energética del mundo, formando parte de la lista de las empresas de mayor prestigio.

Sin embargo, a fines del año 2001, ENRON estaba en realidad al borde de la ruina, y logró ocultarlo manipulando la información facilitada a sus auditores Arthur Andersen, los cuales, a través de la mala aplicación de los procedimientos de auditoría; además del descuido de la aplicación de las normas respectivas.

Aunado a las complejas herramientas financieras orientadas a ocultar las deudas, excluyeron de los balances consolidados de la empresa a tres sociedades que debían estar incluidas, en las que se reflejaban enormes pasivos que afectaban las cuentas globales de la corporación, evidenciando la verdadera y crítica situación de la misma.

Con base en lo anterior, elabore su opinión sustentada en autores de los libros de referencia, las unidades revisadas durante las dos primeras semanas de estudio y su experiencia personal. No olvide leer los aportes de sus compañeros y enriquecer la discusión.

Ambiente(s) requerido: Virtual, mediante la plataforma Blackboard

Page 5: Guia de aprendizaje albeyro

Modelo de Mejora

Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE

FORMACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

Fecha:

15/05/2014

Versión 1.0

Página 1 de 6

Material (es) requerido:Material descargable unidad N°1Material interactivo unidad N°1Documentos de apoyo unidad N°1

Instructor: ALBEYRO ORDOÑEZ

4 REFERENTES DE CONSULTA PARA ACTIVIDADES

www.prezi.com,

www.blogger.com,

Qué es una Wiki: http://www.youtube.com/watch?v=jIgk8v74IZg

5 EVALUACION Y EVIDENCIAS

EVIDENCIA 1: Foro: 100 Wiki: 100 BLOG 100

Criterios de Evaluación:Identifica las herramientas colaborativas y evaluables del área contable.

Conceptualiza de manera correcta empresa, comerciante y relación empresa proceso contable

Hace uso de los recursos tecnológicos e informáticos para presentar las diferentes actividades

Crea y genera nuevo conocimiento en el área contable

Instrumentos de Evaluación:

Rúbrica Rúbrica Rúbrica

Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto

Descripción de la evidencia:

Respuesta foro Consulta URL Prezi Entrada en Blog

Forma de entrega:Espacio de envío dispuesto para la actividad y Foro temático de la semana.

Participación foro Enlace URL Enlace URL

Fecha de entrega: 20/05/2014 29/05/2014 29/05/2014

6 GLOSARIO

Activo: Es un recurso controlado por la empresa como resultado de hechos pasados, del cual la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Activo Circulante: Los recursos que mantiene la empresa, disponibles en el corto plazo.Asientos Contables: Son el reflejo en los registros contables de las transacciones.

Page 6: Guia de aprendizaje albeyro

Modelo de Mejora

Continua

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE FORMACIÓN PROGRAMA DE

FORMACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE

CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

Fecha:

15/05/2014

Versión 1.0

Página 1 de 6

Balance: Estado financiero de una empresa que permite conocer la situación general de los negocios en un momento determinado y que coincide también con una fecha determinada. Este término es conocido, además, como balance de situación, balance de posición financiera y balance de activo y pasivo.Capital: En términos económicos, se relaciona con un elemento productor de ingresos que no está destinado a agotarse ni consumirse, sino que, por el contrario, debe mantenerse intacto como parte generadora de nuevas riquezas. En la Ley de la Renta adquiere importancia, pues distingue entre rentas provenientes del capital y las que tienen origen en el trabajo.Pasivo: Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de hechos pasados, al vencimiento del cual y para pagarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos (es decir de un activo)Patrimonio: Es la parte residual en los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.

7 BIBLIOGRAFIA

● http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

● http://www.telpin.com.ar/interneteducativa/proyectos/2006/lasempresas/Pagina%207.htm

● http://www.gerencie.com/sobre-la-cuenta-contable.html

● http://actualicese.com/puc/comerciantes/

● http://www.youtube.com/watch?v=BUC22-cDDhs&feature=related

● http://www.youtube.com/watch?v=CgmjoWiO59Y

● http://cidecaemprendedores.wikispaces.com

8 CONTROL DEL DOCUMENTO.

Nombres Fecha

Elaborada por OSCAR JAVIER ESCANDON 02/05/2014

Validada por (par académico)

JOSE LUIS CARDONAJUAN CARLOS ACOSTA

10/05/2014

Revisada porMAYORY CASTAÑO VAQUERO 14/05/2014