Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

14

Click here to load reader

Transcript of Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

Page 1: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

Universidad de la Salle

San José, Costa Rica.

Facultad de Educación

Maestría en Administración Educativa

Administración y desarrollo curricular

I Cuatrimestre 2014

Ana María Salazar Solano

Guía de aprendizaje.

Película: “Los tres idiotas”.

“Un verdadero maestro no podrá enseñar nunca en forma verdadera, si

él mismo no está en actitud de aprender.

Una lámpara no puede encender otra lámpara si no tiene encendida su

propia llama”.

1. Identifique el fundamento filosófico (o los fundamento) que

está detrás del accionar del director de la universidad

(humanismo clásico, progresivismo, reconstruccionismo social,

instrumentalismo, holismo). Justifique ampliamente su respuesta.

El fundamento presente en el director de la universidad es el

fundamento del instrumentalismo, el cual es una posición filosófica que

sostiene que las teorías y modelos científicos no pretenden o no deben

intentar representar la realidad, sino que son o deben ser instrumentos

para manejarse en el mundo, para obtener un puesto de trabajo y éxito

en la vida.

Más precisamente, según esta perspectiva, las teorías científicas

no son más que herramientas cuya finalidad es o bien heurística (útil

para el avance del conocimiento) o bien predictiva (útil como base de

1

Page 2: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

pronósticos técnicos); lo que quiere decir que se estudia por un título

universitario no por aprender algo que le apasione que le llene.

2. Identifique el fundamento filosófico (o los fundamento) que

está detrás de la perspectiva de educación de Rancho

(humanismo clásico, progresivismo, reconstruccionismo social,

instrumentalismo, holismo). Justifique ampliamente su respuesta.

El holismo es uno de los fundamentos que están más presentes a

criterio personal en la perspectiva de educación de Rancho; este es una

posición metodológica y epistemológica que postula que los sistemas

(ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales,

lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su

conjunto y no a través de las partes que los componen, consideradas

éstas separadamente.

Es el sistema como un todo integrado y global el que en definitiva

determina cómo se comportan las partes; mientras que un mero análisis

de estas no puede explicar por completo el funcionamiento del todo; por

ejemplo en una parte de la película se observa donde un profesor

cuestiona y reta a Rancho a que defina que es una máquina de manera

memorística, y como la definición que utiliza Rancho es meramente

práctica, de la vida cotidiana, y no teórica (específicamente de un libro

de texto) su respuesta está mala y es etiquetado por su profesor como

bromista o poco conocedor del tema.

La perspectiva de educación de Rancho tiene este fundamento

porque el holismo considera que el "todo" es un sistema más complejo

que una mera suma de sus elementos constituyentes o, en otras

palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus

elementos constituyentes.

2

Page 3: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

El principio general del holismo fue resumido concisamente por

Aristóteles en sus escritos sobre metafísica, (después o más allá de la

física): «el todo es mayor que la suma de sus partes». Este concepto se

puede definir como el tratamiento de un tema o de un problema de

forma de considerar todos sus componentes a través de los cinco

sentidos, incluyendo sus relaciones invisibles pero igualmente evidentes

o existentes mediante la práctica y vivencia cotidiana.

Y esta aproximación se usa como una tercera vía o un nuevo

enfoque a un determinado problema o cuestión; no es meramente

memorizar por memorizar; si no aprender a través de la curiosidad, el

deseo por conocer mas de algo que nos apasione, ya que como decía

Rancho hay que estudiar para la vida no por una vida o estatus social.

A manera de conclusión Rancho pensaba que la educación debe

ser enfocada en una filosofía educacional y forma constructivista

basada en la premisa de que toda persona encuentra su identidad, y el

significado y sentido de su vida, a través de nexos con la comunidad, el

mundo natural, y los valores humanos tales como la compasión,

compañerismo, amistad y la paz. Se trata de una educación completa e

integradora, que busca despertar una devoción intrínseca por la vida y

la pasión por el aprendizaje.

3

Page 4: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

3. Identifique el tipo de corriente psicológica que fundamenta el

accionar del director de la universidad (teoría de las facultades,

conductismo, teorías constructivistas). Justifique ampliamente su

respuesta.

El conductismo como bien sabemos es el conjunto de teorías

del aprendizaje desarrolladas a partir de la psicología conductista,

que estudia la conducta del ser humano y busca predecir y

manipular dicha conducta a partir de la situación, la respuesta y el

organismo; para el director de la universidad este era el mecanismo

psicológico más factible y que reflejaba buenos resultados al

momento de administrar la universidad.

El director creía que mediante la aplicación de una enseñanza

programada (conductismo), la cual se caracteriza por una definición

explícita de los contenidos, una presentación secuenciada y de

dificultad creciente de los mismos, la participación del estudiante,

registro de los resultados y evaluación continua por medio de

exámenes finales iba a formar excelentes profesionales en el área

de ingeniería.

La corriente conductista le funcionaba con éxito al director con

algunos aprendientes cuando se trata de adquirir conocimientos

memorísticos que suponían niveles primarios de comprensión, pero

dicha repetición no garantiza que se iba a asimilar la nueva

conducta, como en el caso del Silenciador, al momento de leer el

discurso el día del maestro; es por esto que Rancho y sus amigos

deciden aprender desde otro método acorde a sus necesidades e

intereses personales.

4

Page 5: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

El objetivo del director al aplicar esta corriente psicológica era

lograr que el aprendiente adquiera destrezas, hábitos o habilidades

específicas ante situaciones determinadas, es decir, trata de brindar

objetivos funcionales y prácticos, o mejor dicho, objetivos

meramente operativos.

Esta corriente concibe que haya aprendizajes por parte del

alumno cuando este memoriza y comprende la información, pero no

se le exige en ningún momento que sea creativo o que elabore la

información como en el caso de Rancho y sus amigos que de

manera vivencial aprendían diariamente.

5

Page 6: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

4. Identifique el tipo de corriente psicológica que fundamenta la

perspectiva de educación de Rancho (teoría de las facultades,

conductismo, teorías constructivistas). Justifique ampliamente su

respuesta.

La corriente psicológica que fundamenta la perspectiva de

educación de Rancho es la teoría constructivista, la misma puede

situarse en oposición a la instrucción del conocimiento o consciencia.

En general, desde la postura constructivista y la perspectiva de

Rancho, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona

reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse

que la inteligencia no puede medirse, ya que es única en cada persona,

en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.

Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la

enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que

pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el

proceso de aprendizaje, llevando a cabo el desarrollo de esa

"inteligencia no medible".

La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes

implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por

ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo

puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima

motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su

aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima

sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación.

Por el otro lado y también en ejemplo, desde la instrucción se

elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese

contenido mediante un método y objetivos fijados previamente,

6

Page 7: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día ambos enfoques se

mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el

sistema educativo.

Por ejemplo Rancho aprendió a aprender él no memoriza, el

adquiere el conocimiento y luego es capaz de expresarlo como lo

entendió pero de manera concisa; el problema es que los docentes que

tiene no son capaces de entender esto ya que en el mundo en el que

vivimos estamos acostumbrados a exigir, muchas veces, el memorizar

las cosas y cuando alguien rompe estos esquemas no se es capaz de

entenderlo y aceptarlos.

Como figuras claves del construccionismo puedo citar a Jean

Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el

conocimiento partiendo desde la interacción con el medio, y por el

contrario, Vygostky se centra en cómo el medio social permite una

reconstrucción interna.

7

Page 8: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

5. En la película se visualiza, desde la perspectiva de Rancho, la

influencia del ámbito familiar sobre la educación recibida. Analice

esta idea desde la realidad actual que se vive en las instituciones

educativas de Costa Rica. Realice un análisis crítico como futuro

profesional de la Administración Educativa.

La familia es la unidad social básica que se presenta en las

primeras y más importantes etapas de la vida de un niño o niña, desde

la edad preescolar hasta niveles universitarios; es allí donde se

desarrollan sus primeras experiencias y se transmite directa o

indirectamente el contenido de la cultura (socialización) en donde se

adquieren actitudes, destrezas, conocimientos y valores que afectarán

de una u otra manera su status posterior.

Un tema importante que evoca la película para nosotros como

futuros administradores es entrar en contacto con la familia, conocerla,

que estas se integren y comprometa a trabajar en sintonía con el centro

educativo, que la misma tenga la función de ir introduciendo a sus hijos

e hijas en los ámbitos más valiosos de la vida como lo es la educación.

Es por eso que la familia, la escuela y los docentes poseen un rol

clave a la hora de desarrollar valores (respeto, compañerismo, amistad)

que a futuro influyan en la convivencia escolar y así también en el

proceso enseñanza aprendizaje.

Cuando hablamos de educación lo primero que viene a nuestra

mente es la escuela como centro de formación y núcleo de la acción

educativa, pero es fundamental no olvidar que no es el único; existen

otros canales sin los cuales el proceso de aprendizaje no se

completaría y entre ellos destaca la familia como precursora en la

formación del ser humano, la motivación que la misma demuestre es

8

Page 9: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

considerada como un impulso que alienta a un individuo a  enfocar su

atención  e interés hacia una determinada acción o situación, en este

caso de la película Farhan evidenciaba la motivación que le generaba

su familia al estudiar y sacar buenas notas para así poder optar un buen

trabajo para así poder sacar a su familia de la pobreza, Raju por otro

lado con los sacrificios de sus padres siempre tuvo todas las

oportunidades y facilidades para estudiar, pero a ¿qué precio? estudiar

algo que no le apasionaba que no le generaba ningún deseo; y

finalizando con el ejemplo de Rancho que venía de una familia

disfuncional, la cual no podía brindarle oportunidades a nivel social y

económico para estudiar, tendiendo él el deseo y las ganas de

aprender, superarse, ser alguien que hiciera un cambio en una

sociedad tan estigmatiza como la de esa época, se le presento

oportunidad de su vida, estudiar, pero bajo un engaño, una falsa

identidad, pero con un verdadero aprendizaje.

Al finalizar la película podemos ver que los diferentes amigos de

Rancho y sus familias de una u otra manera fueron los pilares de los

tres aprendientes al momento de estudiar, superarse a nivel personal y

porque no grupal como buenos amigos y lograr el éxito, porque como

decía Rancho “Cuando uno está obligado a estudiar algo que

verdaderamente no quiere, no le nace, o no esta en uno, está más

cerquita del llegar al fracaso que de llegar al éxito” y ellos con la ayuda,

apoyo de sus familias y alguno obstáculos en el camino (Virus) lograron

estudiar lo que querían y poder alcanzar el éxito en todas sus

dimensiones.

9

Page 10: Guía de aprendizaje: Cineforo "Los tres idiotas", Administración y Desarrollo Curricular

Conclusión general para los tres ejes:

Esta película lanza una fuerte crítica a los métodos de enseñanza

que se imparten en casi todos las instituciones educativas de nuestro

país, en donde solo se imparte información y no se lleva al aprendiente

a la verdadera vivencia del conocimiento a través de la experimentación

y la curiosidad.

También nos enseña que debemos seguir a toda costa nuestros

sueños y pasiones, y nos la de los demás o seguir tradiciones familiares

de nuestros antepasados como en el caso de la familia del director de la

Universidad.

Cuando hacemos algo con pasión, esfuerzo y empeño podemos

lograr lo que nos propongamos y hasta más, cuando inicie mi camino

en la formación de la educación nunca me imaginé llegar hasta donde

he llegado hoy en día, pero siempre supe que si me proponía metas y

me gustaba lo que hacía iba a llegar muy lejos.

Una de las claves que me dejo la película para lograr el éxito, es

tener una mentalidad creativa e innovadora, el conocimiento y el

esfuerzo, son herramientas fundamentales en la carrera de la vida y por

la vida.

10