Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas, Métodos cualitativos.docx

11
Universidad de la Salle San José, Costa Rica. Facultad de Educación Maestría en Administración Educativa Métodos cualitativos de investigación I Cuatrimestre 2014 Ana María Salazar Solano Guía de aprendizaje. Película: “Los tres idiotas”. “No persigas el éxito, conviértete en un excelente ingeniero y el éxito te perseguirá a ti.” Los tres idiotas. 1. Formule, por lo menos tres, peguntas que usted se hizo desde que inició hasta que termino la película, en relación a los personajes principales y sus actuaciones y en relación a los argumentos tratados en la película. Personajes Principales: a) Rancho: ¿Aprobar o aprender? b) Farhan: ¿Aprender o salir adelante? c) Raju: ¿Vocación o tradición familiar? d) El silenciador ¿Qué aprendo aprendiendo de memoria? Argumentos: a) ¿Qué es una máquina? 1

Transcript of Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas, Métodos cualitativos.docx

Page 1: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

Universidad de la Salle

San José, Costa Rica.

Facultad de Educación

Maestría en Administración Educativa

Métodos cualitativos de investigación

I Cuatrimestre 2014

Ana María Salazar Solano

Guía de aprendizaje.

Película: “Los tres idiotas”.

“No persigas el éxito, conviértete en un excelente ingeniero y el éxito te perseguirá a ti.” Los tres idiotas.

1. Formule, por lo menos tres, peguntas que usted se hizo

desde que inició hasta que termino la película, en relación a

los personajes principales y sus actuaciones y en relación a

los argumentos tratados en la película.

Personajes Principales:

a) Rancho: ¿Aprobar o aprender?

b) Farhan: ¿Aprender o salir adelante?

c) Raju: ¿Vocación o tradición familiar?

d) El silenciador ¿Qué aprendo aprendiendo de

memoria?

Argumentos:

a) ¿Qué es una máquina?

b) ¿Qué queremos de nuestros aprendientes ¿que

sepan resolver problemas y que pasen por una

carrera universitaria aunque la carrera no pase por

ellos?

c) ¿Dónde queda la educación en valores? Valor de la

amistad? Amor? Gusto por la vida? Pasión?

1

Page 2: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

2. Reflexione sobre cuáles son los métodos de educación y

administración que aparecen sugeridos en la película y

cómo se relacionan entre ellos. Cuáles son las curiosidades,

particularidades, características de estos métodos.

La película “Los tres Idiotas” es una película que hace una fuerte

crítica a los métodos de enseñanza utilizados generalmente por el

sistema educativo costarricense, en donde se da más importancia a los

métodos convencionales, de los cuales la principal característica es la

presión.

El método tradicional tiene como fundamento lo escolástico, que

significa método y orden. El profesor es el cimiento y condición del éxito

educativo, a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y

elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el que

marcharán sus aprendientes; en este modelo el profesor es guía, al que

se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran

fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes

para desarrollar las virtudes humanas de los alumnos. Se piensa que el

castigo ya sea en forma de amenazas, censuras, humillaciones públicas

o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno

como lo vimos reflejado en varios episodios de la película.

Este método de enseñanza es el mismo para todos los

aprendientes y en todas las ocasiones, el repaso entendido como la

repetición de lo que el facilitador dijo, tiene un papel fundamental en

este método.

La escuela tradicional de hoy en día se basa en este modelo y se

fundamenta en la consideración de que la mejor forma de preparar al

aprendiente para la vida es formar su inteligencia, sus posibilidades de

2

Page 3: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

atención y de esfuerzo; dándole gran importancia a la transmisión de la

cultura y de los conocimientos, puesto que se creen útiles para ayudar

al aprendiente a conformar una personalidad disciplinada, esta postura

domina la educación universitaria muchas veces de hoy en día.

Con este método el progreso es evidente en cuanto a la calidad,

establecida sobre todo en términos de los resultados de aprendizaje,

reflejados en las pruebas de aprendizaje; y al mismo tiempo una

notable diferencia, que puede apreciarse en las brechas más reducidas

de desigualdad en logros de aprendizaje alcanzados por los

aprendientes, con relativa independencia de su situación económica o

familiar.

Con respecto a la parte de la administración puedo decir que en la

misma predomina la teoría Clásica o Mecanicista, la cual nace ha

mediado del siglo XX, y es fundamentada en los postulados teóricos de

Taylor, Farol y Weber. Esta busca mejorar la eficiencia y la

productividad laboral, mediante el análisis de los puestos de obtenidos

por los aprendientes de acuerdo a sus calificaciones y formación

universitaria, presentando una excesiva rigidez y linealidad omitiendo

así los aspectos humanos de la organización, lo que afectan en gran

medida la vigencia de esta teoría.

a) Curiosidades: Este tipo de método es aplicado en muchas

instituciones y por muchos administradores educativos de

nuestro país.

b) Particularidades: Estamos conscientes de este método, lo

aplicamos, sabemos los resultados, pero no hacemos ningún

cambio como docentes; ¿Haremos cambios como futuros

administradores?

3

Page 4: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

3. Qué relación encuentra usted entre los principales

argumentos de la película y la afirmación: “Lo que podemos

hacer, lo que necesitamos hacer, depende de los mundos

que percibimos, de las posibilidades que podemos

imaginar”.

Muchas veces nosotros como docentes y futuros

administradores queremos mejorar la calidad de la oferta educativa,

mejorando todos los procesos de gestión implicados en ello; pero

sabemos y hemos experimentado a lo largo de nuestras diferentes

experiencias laborales (públicas o privadas) las dificultades y

condicionamientos que hay que pasar para lograrlo.

Definitivamente no hay ningún sustituto para el pensamiento

positivo como nos lo hacía ver el personaje de Rancho en la película

al decir la frase “Todo está bien” en momentos de dificultad, duda o

miedo.

La gente exitosa como nos lo hizo ver la película, es capaz de

ver el éxito antes de que ocurra, percibir a través de nuestras

ilusiones y anhelos todo lo que nos propongamos en la medida de lo

posible y de lo que se nos ofrezca a nuestro alrededor,

indiferentemente sea a positivo o a negativo, siempre hay que

sacarle provecho, que como bien sabemos de todo se aprende y

todo sirve para crear escaleras y subir peldaños para poder estar

más cerca y alcanzar nuestros sueños que cuando menos lo

esperemos estamos llegando a donde nuestra posibilidades nunca

imaginaron llegar.

4. Qué relación encuentra usted entre los principales

argumentos de la película y la afirmación: “No somos lo que

4

Page 5: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

somos, sino lo que hacemos para cambiar lo que somos”.

Eduardo Galeano.

Desde nuestra primera existencia y la formación de nuestro

pensamiento epistemológico, nos “sometemos” a diferentes personas y

grupos para poder humanizarnos, a nuestros padres para no perder su

amor, a nuestros  docentes para que nos vean,  a nuestros respectivos

jefes para que nos reconozcan, cedemos parte de nuestro potencial

para ser protegidos, alimentados y amados, entregamos parte de

nuestra responsabilidad a cambio de seguridad como en el caso de

Raju y Farah.

Cuando las creencias en que fundamentábamos nuestra seguridad

se tambalean y  se nos muestran como un espejismo en donde ya no

nos reconocemos, tenemos necesidad de buscar responsables fuera de

nosotros, nos damos cuenta que lo que estamos haciendo no nos está

ayudando para cambiar lo que hacemos y queremos llegar a ser.

Hemos entregado parte de nuestra capacidad para transformar y

transformarnos a cambio de seguridad como paso en la película con

uno de los personajes principales, y cuando no recibimos lo que

necesitamos o nos sentimos manipulados y engañados, huérfanos de

nuestra representación, necesitamos encontrar explicaciones  y poner

cara la responsabilidad, nos damos cuenta que estamos en busca de

nuestro camino.

Necesitamos responsables para abrir nuevas posibilidades,

asumiendo nuestra propia responsabilidad podemos construir futuros

desde nuestro hacer, desde nuestras  fortalezas, ejerciendo el derecho

a existir y a convivir como seres sociales, que nos reconocemos

relacionándonos, desde la diferencia y la diversidad. Con las palabras

5

Page 6: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

construimos realidades y con el hacer, hacemos posible lo que con la

palabra hemos creado.

Necesitamos creer y confiar en la palabra, en nuestra formación

familiar y educativa para así asumir la responsabilidad de lo que

hacemos, para conservar la esencia de lo humano, necesitamos

humanizar la convivencia.

A manera de integración de esta afirmación en conjunto con la

película y mi experiencia en el ciclo pasado, puedo decir que la filosofía

ha creado en mí el hecho de pensar, darle vueltas a las cosas, y con

eso y mi experiencia me he dado cuenta de algo: me fascinaba conocer

personas diferentes, de otras culturas, ideologías, sabias, expertas en

alguna o varias materias como le paso a Rancho en la Universidad, el

las admiraba; comprobó que ninguna, y digo ninguna, estaba por

encima de otra.

Esta afirmación me permite darme cuenta que me gusta conocer

gente y disfrutar de esta experiencia desde un punto de vista mucho

más humano, aprendiendo de ellas, pero también dándome a conocer a

mí misma como lo hizo Rancho a lo largo de su estadía en la

Universidad.

6

Page 7: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

5. Explique cómo quedaron respondidas o no, en el desarrollo

y hasta el final de la película, las preguntas que usted

formuló en la pregunta 1.

Esta película lanza una fuerte crítica a los métodos de enseñanza

que se imparten en casi todos las instituciones educativas de nuestro

país, en donde solo se imparte información y no se lleva al aprendiente

a la verdadera vivencia del conocimiento a través de la experimentación

y la curiosidad.

También nos enseña que debemos seguir a toda costa nuestros

sueños y pasiones, y nos la de los demás o seguir tradiciones familiares

de nuestros antepasados como en el caso de la familia del director de la

Universidad.

Cuando hacemos algo con pasión, esfuerzo y empeño podemos

lograr lo que nos propongamos y hasta más, cuando inicie mi camino

en la formación de la educación nunca me imaginé llegar hasta donde

he llegado hoy en día, pero siempre supe que si me proponía metas y

me gustaba lo que hacía iba a llegar muy lejos.

Otro hermoso mensaje que me dejo la película y que me permitió

contesta una de mis preguntas planteadas al inicio de la misma es

sobre el valor de la verdadera amistad, en la cual existe un amor

sincero que implica ciertos sacrificios que pocas personas están

dispuestas a hacerlo y en la película antes mencionada se notó muy

claramente como estos amigos llegaron entablar una amistad tan

profunda y sincera que les permitía salir adelante sin importar la

adversidad por la que pasasen.

Puedo decir que una de las claves que deja marcada la película en

mi persona es que para lograr el éxito, debemos tener una mentalidad

7

Page 8: Guía de aprendizaje Cineforo Los tres idiotas,  Métodos cualitativos.docx

creativa e innovadora, el conocimiento y el esfuerzo, son las

herramientas fundamentales en la carrera de la vida y por la vida.

El éxito no se persigue si no llega solo a medida que hacemos

méritos para adquirirlo, pero el éxito no está precisamente en obtener

bienes materiales si no al contrario, en la formación que tengamos

como personas tanto intelectual como moral.

8