GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

8
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 1 GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 SEMANA 3 Texto argumentativoModalizaciones discursivas Existen dos tipos de modalizaciones discursivas: 1) La exposición de hechos: Ocurre cuando un emisor tratando de ser objetivo presenta o da a conocer una situación, independiente de su posición personal, esta modalización discursiva necesita datos y hechos evidentes. Situaciones lógicas; informamos acerca de sucesos de la realidad y, por ende, al referirnos a éstos lo haremos de un modo afirmativo o asertivo, dando cuenta de lo que estamos observando, viviendo o leyendo, tal cual es. Características Lógica Hechos concretos Certeza Ejemplos: Tengo hambre Yo he visto que el del auto azul chocó primero 70 mil personas llenaron el estadio para ver el partido de ayer según la intendencia. Ha llovido más que en un año normal, según meteorología Son decenas de miles los estudiantes pobres que terminan la universidad según el Consejo de Rectores. El Instituto Nacional de Estadística publica que estimativamente somos 17.248.450 chilenos. Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente variados tipos de texto que le permiten construir diferentes visiones de mundo.

Transcript of GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 1

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 3

“Texto argumentativo”

Modalizaciones discursivas

Existen dos tipos de modalizaciones discursivas:

1) La exposición de hechos: Ocurre cuando un emisor tratando de ser objetivo presenta o

da a conocer una situación, independiente de su posición personal, esta modalización

discursiva necesita datos y hechos evidentes.

Situaciones lógicas; informamos acerca de sucesos

de la realidad y, por ende, al referirnos a éstos lo

haremos de un modo afirmativo o asertivo, dando

cuenta de lo que estamos observando, viviendo o

leyendo, tal cual es.

Características

Lógica

Hechos concretos

Certeza

Ejemplos: Tengo hambre Yo he visto que el del auto azul chocó primero 70 mil personas llenaron el estadio para ver el partido de ayer según la intendencia. Ha llovido más que en un año normal, según meteorología Son decenas de miles los estudiantes pobres que terminan la universidad según el Consejo de Rectores. El Instituto Nacional de Estadística publica que estimativamente somos 17.248.450 chilenos.

Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente variados tipos de texto que le permiten construir diferentes visiones de mundo.

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 2

En los casos anteriores corresponderían dependiendo del contexto a hechos avalados por

la experiencia personal y en el segundo grupo están hechos avalados por instituciones de

prestigio social, también constituyen hechos conclusiones evidentes que aunque no estén

avaladas por instituciones determinadas puedan ser demostradas fácilmente.

2) La manifestación de opiniones. Aparece cuando lo que enunciamos son expresiones de

nuestra subjetividad y con ellas damos a conocer

nuestro punto de vista o nuestros sentimientos.

Esta expresa: subjetividad, puntos de vista,

sentimientos y opiniones. Sirve en el discurso

público y argumentativo para que los

interlocutores se inclinen a favor del propio punto

de vista apelando a los sentimientos.

Ejemplo: Creo que nuestro equipo jugó muy mal ayer y creo que hay que cambiar al

técnico, (esto es una opinión, un hecho es que el equipo perdió 5 a 0).

Julia opina que la fiesta estuvo fome, yo por el contrario opino que la fiesta estuvo súper

buena, Mengano opina que en la fiesta había pura gente mala onda. (Un hecho es que

hubieron muy pocos invitados, que además pelearon entre sí)

Las opiniones aprecian la realidad, dan a conocer una realidad pero subjetivamente,

desde la función expresiva del lenguaje, se destaca su punto de vista se caracteriza por la

valoración de la realidad, uso de adjetivos calificativos, de adverbios, como

lamentablemente y felizmente.

Ejemplos: Pienso que Quizás mañana no regrese él a trabajar Tiene pinta de llover mañana Yo creo que ella nunca lo conseguirá Qué mal te ves hoy Gracias, eres una muy linda persona Nosotros creemos que la energía nuclear es una energía clave para ser un país desarrollado, además no es contaminante No quiero que escuches rock porque es música muy mal hecha son puros gritos.

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 3

Una buena opinión deberá basarse en hechos, por otro lado los hechos no siempre

generan la opinión correcta, esto dependerá del grado de conocimiento que tenga de los

hechos principales y también de los antecedentes de tal hecho, el contexto y los

prejuicios, esto se genera porque no son los hechos los que se analizan directamente,

sino que interpretaciones de ellos.

Además las cifras dadas por las instituciones tampoco son reflejo inmediato de la

realidad, si no que el resultado de investigaciones sobre variables investigadas que

reflejan muy parcialmente lo que ocurre, si las variables cambian también cambian los

resultados y si las variables no son las indicadas los resultados no son válidos o pueden

incluso decir cualquier cosa que el investigador desee, por lo tanto hay que aprender a

ver bajo el agua y esto se logra sólo con la práctica diaria de la lectura y de contrastar los

hechos buscando en diferentes fuentes informativas para así formar una opinión propia.

Actividades

Lee atentamente los siguientes textos y reconoce hechos, opiniones y razones en la

producción de discursos cuyo propósito iniciales exponer y establecen diferencias entre el

discurso argumentativo y otro tipo de texto.

Texto 1

Zutano: “Yo opino que en el estadio había ayer en el partido unas 70. 000

personas, por lo menos”

Mengano: “no, es imposible, porque el estadio sólo tiene capacidad para

50.000 espectadores y no se ha registrado sobreventa, además lo ha

confirmado la Intendencia y los organizadores por la radio”.

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 4

Texto 2 La Conmebol sancionó a la U y promete respirarle en la oreja El máximo ente del peloteo sudamericano multó con US$10 mil a los azules y los vigilará por los próximos dos años. www.lacuarta.cl Llegó el castigo para la U. El Tribunal de Disciplina de la Conmebol publicó este martes en su sitio web oficial que el club recibirá una multa de US$ 10 mil y se realizará un cierre parcial del estadio para el próximo partido que disputen en un torneo internacional. Eso sí, el club estará condicional durante dos años, tiempo en el que cada vez que los Chunchos jueguen de local, estarán siendo vigilados. De repetirse cualquier incidente relacionado a la utilización de bengalas u objetos pirotécnicos, se hará efectiva la sanción. Esta decisión fue tomada después de los hechos ocurridos en el partido de ida de la fase previa de la Libertadores, cuando enfrentaron a Guaraní. En esa oportunidad, la hinchada local encendió una veintena de bengalas, cosa que está prohibida.

Texto 3 Buin Zoo se fue en picada contra el sacrificio de la jirafita "Nosotros la hubiésemos mandado a otro centro", dijeron, al cuestionar a zoológico danés. www.lacuarta.cl La jirafa Marius, de 18 meses de vida, era más sana que una lechuga, pero fue sacrificada con una tuna neumática en un zoológico de Copenhague para evitar la consanguinidad o, para ponerlo en buen chileno, para que no le pusiera wendy con las jirafitas que tuvieran su misma sangre. La historia sacó ronchas en todo el planeta porque además de matarla, le realizaron una autopsia a vista y paciencia de todo el público del recinto. Más encima sus restos fueron utilizados para alimentar a otros carnívoros del zoo. En desacuerdo Las reacciones tampoco se hicieron esperar en nuestra copia feliz del edén. "No estamos de acuerdo con lo que se hizo, era completamente innecesario. Nosotros hubiésemos mandado a la jirafa a otro centro. Estamos por el bienestar del animal", soltó el gerente de zoología del Buin Zoo, Miguel Bueno, molesto con lo ocurrido. Agregó que no "hubiese pasado nada terrible si la jirafa se queda en el lugar". Mientras que Patricia Cocas, fundadora de Pro Animal Chile, le dijo a La Cuarta: "Es algo brutal lo que se hizo. Ojalá que con esto la gente pueda dimensionar lo que se hace con los animales".

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 5

Texto 4 El chocolate amargo, “tan bueno” como el ejercicio. http://www.elmostrador.cl Un estudio en ratones revela que pequeñas cantidades de chocolate amargo provocan en las células un efecto beneficioso similar al que ofrece el ejercicio. Científicos en Estados Unidos descubrieron que un compuesto que contiene el chocolate amargo, puede ofrecer beneficios a la salud similares a los que provoca el ejercicio. El estudio en ratones mostró que la epicatechina, un tipo de sustancia antioxidante que se encuentra en grandes cantidades en el cacao y el chocolate amargo, parece estimular la misma respuesta en las células que la actividad vigorosa. Los científicos de la Universidad de Wayne State, en Detroit, centraron su investigación en la mitcondria, el “motor” de las células encargado de generar la energía necesaria para la actividad celular. “Más mitocondrias significa que puede producirse más energía y puede llevarse a cabo más actividad” explica el doctor Moh Malek, quien dirigió el estudio. “Se sabe que el ejercicio aeróbico, como correr o andar en bicicleta, incrementa el número de mitocondrias en las células musculares”. “Nuestro estudio encontró que la epicatechina parece producir la misma respuesta, particularmente en el corazón y los músculos esqueléticos” agrega el investigador. Tal como explican los científicos en Journal of Physiology (Revista de Fisiología), durante el ejercicio el rendimiento de los músculos y esqueleto dependen en gran parte de la forma como las células utilizan el oxígeno y otros nutrientes para generar energía. El ejercicio y el entrenamiento regular incrementan esta capacidad de metabolismo celular y esto no sólo mejora el rendimiento físico del individuo sino también está asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Estudios pasados han sugerido que los compuestos flavonoides, como la epicatechina, pueden mejorar la función del músculo cardíaco y estimular la circulación de oxígeno en el organismo. Para comprobar si el compuesto podría tener efectos similares que el ejercicio, el doctor Moh Malek y su equipo llevaron a cabo experimentos con tres grupos de ratones.

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 6

Texto 5

Urano Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano, es el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio. Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos, Júpiter y Saturno. La atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de «hielos» como de agua, amoníaco y metano, posee la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar, con una temperatura mínima de -224 °C. Asimismo, tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes más bajas están compuestas de agua y las más altas de metano. En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca. Como los otros planetas gigantes, Urano tiene un sistema de anillos, una magnetosfera, y satélites numerosos. El sistema de Urano tiene una configuración única respecto a los otros planetas puesto que su eje de rotación está muy tumbado, casi hasta su plan de revolución alrededor del Sol. Por lo tanto, sus polos norte y sur se encuentran en donde la mayoría de los otros planetas tienen el ecuador. Vistos desde la Tierra, los anillos de Urano dan el aspecto de que rodean el planeta como una diana, y que los satélites giran a su alrededor como las agujas de un reloj, aunque en 2007 y 2008, los anillos aparecían de lado. En 1986, las imágenes del Voyager 2 mostraron a Urano como un planeta sin ninguna característica especial de luz visible e incluso sin bandas de nubes o tormentas asociadas con los otros gigantes. Sin embargo, los observadores terrestres han visto señales de cambios de estación y un aumento de la actividad meteorológica en los últimos años a medida que Urano se acerca a su equinoccio. Las velocidades del viento en Urano pueden llegar o incluso sobrepasar los 250 metros por segundo o 900 km/h

Page 7: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 7

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 3

“Texto argumentativo”

Contexto de producción

El contexto de producción que puede definirse como el mundo social y personal que vive

el emisor textual; en la cual se ven reflejados los acontecimientos políticos, económicos

sociales o culturales.

Contexto: entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de

cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.

Interpretación: explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.

También se aplica a la explicación de acciones, dichos o sucesos que pueden ser

entendidos de diferentes modos.

Referencias: se trata de las relaciones, dependencias o semejanzas de algo respecto

de otra cosa. También se relacionan con las bases utilizadas para crear algo nuevo.

Un texto siempre incluirá ciertas marcas que revelen su contexto. Es importante que para

poder llegar a una lectura más profunda, hay que obtener la información necesaria, como

biografía del autor, contexto histórico y político, entre otros, para ayudar a comprender

mejor.

Toda obra es un acto de producción y se encuentra bajo ciertas circunstancias o

condiciones temporales, espaciales y culturales, que conforman lo que llamamos

contexto de producción.

Objetivos de la Clase:

Interpreta y reinterpreta sentidos globales del texto a partir de inferencias complejas e información del contexto sociocultural de su producción.

Page 8: GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE 3M SEMANA 3 2014.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje y Comunicación 3º MEDIO 8

El contexto de producción estará determinado entre otras cosas por:

Situación histórica, como el lugar y los elementos que configuran la época histórica.

Tendencias, acontecimientos y movimientos sociales, políticos, artísticos, culturales y filosóficos relevantes.

Circunstancias de la vida del autor.

Relaciones con otras manifestaciones del arte y la cultura.

Costumbres y hábitos de la época en que transcurren o han sido escritas las obras.

Ideas religiosas o filosóficas.

Biografía del autor.

Comentarios y críticas.

Actividades

Los estudiantes deberán buscar en los medios masivos de comunicación, también en su

propio entorno en los que existan elementos argumentativos.

Transcribir los diálogos encontrados.

Comentar en clases lo investigado.

Reconocer hechos, opiniones y razones en la producción de discursos cuyo propósito

iniciales exponer y establecen diferencias con el discurso argumentativo.