Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 7 Programa de Formación: CONTABILIDAD Y FINANZAS Código: Versión: 123112 Nombre del Proyecto: PROYECTAR EL CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA DE UNA MIPYME EN EL VALLE DEL CAUCA. Código: 611517 Fase del proyecto: Planeación. Actividad (es) del Proyecto: DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MIPYME. Actividad (es) de Aprendizaje: Elaboración de un ciclo contable Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: 21030101913 Conocer el componente documental, de gestión y de reportes de la Contabilidad presupuestal de un Ente público, de acuerdo con el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional. Competencia: Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales Duración de la guía ( en horas): 12 GUÍA DE APRENDIZAJE No. 13. CONTABILIDAD PÚBLICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Transcript of Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 7

Programa de Formación: CONTABILIDAD Y FINANZAS

Código: Versión: 123112

Nombre del Proyecto: PROYECTAR EL CRECIMIENTO

A TRAVÉS DE LA

ORGANIZACIÓN CONTABLE Y

FINANCIERA DE UNA MIPYME

EN EL VALLE DEL CAUCA.

Código: 611517

Fase del proyecto: Planeación.

Actividad (es) del Proyecto: DIAGNOSTICO Y PROPUESTA

DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE

LA MIPYME.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Elaboración de un

ciclo contable

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: 21030101913 Conocer el

componente documental, de

gestión y de reportes de la

Contabilidad presupuestal de un

Ente público, de acuerdo con el

Estatuto Orgánico del Presupuesto

Nacional.

Competencia:

Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales

Duración de la guía ( en horas): 12

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 13. CONTABILIDAD PÚBLICA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 7

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

En el folleto titulado “Un Camino Divertido”, coloree el camino que considere correcto para ayudar

a Nicol a llegar a la meta para manejar bien los recursos y el patrimonio público. En los diferentes

caminos encontrará imágenes de ayuda alusivas al presupuesto, la contabilidad entre otros con el

fin de que usted descubra la meta.

Comente a sus compañeros como se sintió desarrollando la actividad.

¡Estimado aprendiz!

Un país como Colombia para cumplir con sus fines, debe manejar un presupuesto de ingresos y gastos,

el cual debe cumplir paso a paso para garantizar a sus habitantes el uso adecuado de los recursos; por ejemplo el dinero o la riqueza que tiene el Estado.

La contabilidad pública se constituye en un elemento fundamental para que las entidades estatales y

todos los usuarios de la información, sepan cómo y en qué se están utilizando los recursos públicos del presupuesto, y puedan decidir sobre la financiación de nuevas obras o proyectos de inversión pública para hacer la asignación de los recursos.

Durante la ejecución de los recursos públicos, las entidades estatales deben implementar correctamente una serie de documentos que exige la ley, y su uso brinda la confianza sobre la destinación de los recursos.

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 7

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de conocimientos previos para el

aprendizaje.

Todos los integrantes serán un equipo, deberán distribuirse diferentes roles del Estado para

realizar un sociodrama donde actué el gobernador, secretarios de salud, educación, hacienda y

tesorería, transporte y entidades de control, ciudadanos. Con el fin de que todos discutan sobre

un proyecto en el cual se quiere invertir, el cual afecta la ejecución del presupuesto, y puede

afectar o beneficiar a toda la comunidad.

Duración para preparar el sociodrama: 1 hora.

Duración de la escena es de 15-20 minutos.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Contextualización y teorización).

Para desarrollar las actividades de aprendizaje de apropiación los aprendices se reunirán en

equipos de trabajo de 3 integrantes, los cuales desarrollaran los siguientes temas en relación

con el material de apoyo y las explicaciones del mismo entregado por el instructor.

3.3.1.Visualisen los siguientes dos videos:

Video “Presupuesto público - Elementos conceptuales y normativos” a través del siguiente enlace

web: https://www.youtube.com/watch?v=XVHlvEW79rw. (9:58 minutos)

Video “El régimen de Contabilidad Publica” a través del siguiente enlace web:

https://www.youtube.com/watch?v=nKXYLPpUsu0 (5:30 minutos).

Elaboren un informe de una página sobre importancia de la contabilidad pública, en el

ámbito, económico, social, ambiental y presupuestal.

Describa la importancia del presupuesto público de la Nación?

Realice un esquema del presupuesto público en Colombia donde se indique su estructura

y los elementos

3.3.2 Realice un comparativo entre el PUC, comercial y el PUC de la contabilidad pública donde:

Describa algunas diferencias encontradas (30 minutos)

Identifique códigos de cuentas y nombres de cuentas que no le sean muy conocidos y le

generen curiosidad (lea las dinámicas) (1 hora)

Se realizará un debate donde cada grupo expondrá su caso, y se hará una retroalimentación con

base a las conclusiones finales y aportes del instructor.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 7

3.3.3. Realice un cuadro donde describa para que sirven los siguientes documentos (que por ley

deben realizarse para cumplir con el procedimiento presupuestal, contable y de gestión de los

funcionarios de los entes públicos): Certificado de disponibilidad presupuestal, registro

presupuestal, orden de pago, acta de inicio, acta de liquidación, otro si, radicación de proyectos,

estudios previos, acto administrativo, informe de interventoría, informe de ejecución del

contratista.

3.4 actividades de transferencias de conocimiento.

Tome la ejecución presupuestal suministrada por el instructor y los estados financieros del ente

público y determine como es el manejo de la contabilidad pública, y como se ejecutaron los

recursos. Plasme en un informe el anterior análisis.

Este informe debe ser enviado a través del link de evidencias.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de

Conocimiento :

Pruebas de

conocimiento

establecidas en las

guías de aprendizaje,

mapas conceptuales,

DE PRODUCTO,

Elaboración de plan de

contaduría pública con

sus respectivos

indicadores riesgo DE

DESEMPEÑO. Lista de

chequeo

Reconoce la importancia de la

contabilidad pública y el presupuesto Nacional, para el desarrollo social

del país.

Reconoce las

diferencias entre la contabilidad comercial y la contabilidad pública.

Identifica los conceptos básicos entre la

contabilidad pública y el presupuesto general de la Nación.

Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 7

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula,

Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Diagnóstico

y propuesta

de la

situación

actual de la

MIPYME

12 Computadores 4 unidad

MARCADOR

BORRABLE PAPEL

TAMAÑO

CARTA

5

Contaduría Pública

Finanzas

Administración de Empresas

Economía Carreras afines al

Programa de

formación.

1

AMBENTE DE ARENDIZAJE CON

TELEVISOR, TABLERO, INTERNET,

(USACA)

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 7

Romero Romero Enrique, Presupuesto y Contabilidad Pública, ECOE EDICIONES, Última edición.

Régimen de Contabilidad Pública – Manual de Procedimientos,

Contaduría General de la Nación, Panamericana -Formas e Impresos S.A., última edición.

Constitución Política de Colombia

Decreto 111 de 1996 Páginas web:

http://www.youtube.com/watch?v=nKXYLPpUsu0,

http://www.youtube.com/watch?v=Ui_1oeS0S1o

http://www.youtube.com/watch?v=4XuVJK9e3lE ;

http://www.youtube.com/watch?v=XVHlvEW79rw

http://www.youtube.com/watch?v=LEm5iFJ1lAU

http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/927ec97b-2f0c-4c09-9c71-

89e896578caf/Cat%C3%A1logo%20General%20de%20Cuentas%20versi%C3%B3n%202007.1.

pdf?MOD=AJPERES.

Presupuesto: plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un

cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Desarrollo Económico: se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear

riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Oferta: Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o

servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. Demanda: se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un

determinado mercado de una economía a un precio específico. Contabilidad pública: tiene competencia de carácter nacional como órgano rector del Sistema

Nacional de Contabilidad, es la encargada de aprobar la normatividad contable de los sectores público y privado; elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades y empresas públicas; elaborar la Estadística Contable para la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal y proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en todas las entidades.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 7

http://www.auditoria.gov.co/dmdocuments/2013140-G0018-Contabilidad_Publica.pdf

http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/ec735a17-2fa5-4cfa-b9c8-

848e6f1dc287/La_contabilidad_y_su_utilidad.pdf?MOD=AJPERES

OCTUBRE 15 DE 2014

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

JUAN GUILLERMO TREJOS GIRÓN-JAIME AMADOR DE LEON GONZALEZ- JOSE ARBEY GARCIA

TAMAYO- JORGE EDWIN MORENO FERNANDEZ- JHON JAIRO BONILLA- SANDRA YANINNA LOPEZ

DUQUE- RAFAEL ALBEIRO ARIAS GIRÓN.