Guia de buenas practicas.pdf

download Guia de buenas practicas.pdf

of 60

Transcript of Guia de buenas practicas.pdf

  • gua de buenas prcticas en

    trucultura

  • ndice

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    3

    INTRODUCCINQu debo saber antes de introducirme en el mundo de la trucultura?1. Qu es la trufa?

    1.1. Identicacin de trufas 1.2. Ciclo biolgico

    2. Qu se necesita saber para su cultivo?2.1. Distribucin, clima y ecologa2.2. Plantas micorrizadas

    TRUFICULTURA1. Qu anlisis debo realizar para saber si mi terreno es el adecuado?

    1.1. Anlisis fsico-qumicos1.2. Bioensayos

    2. Eleccin de la especie simbionte2.1. Planta2.2. Trufa

    3. Plantacin3.1. poca de plantacin3.2. Marco de plantacin3.3. Metodologa

    4. Trabajos culturales4.1. Labores

    Previas a la plantacin Antes de la aparicin del quemado Cuando aparece el quemado En la fase de produccin

    4.2. Poda4.3. Riego4.4. Aportes

    5. Seguimiento de la plantacin 6. Cosecha?7. Costes de implantacin de una plantacin

    P. 3

    P. 7P. 8P. 19P. 21P. 21P. 22

    P. 25P. 26

    P. 26P. 28P. 30P. 30P. 31P. 32P. 32P. 33P. 33P. 36P. 36

    P. 42P. 42P. 44P. 46P. 48P. 49

    P. 51

    P. 53P. 54

    P. 56

    P. 58

    P. 59

    P. 60

    TRUFA SILVESTRE Y SELVICULTURA TRUFERA1. Descenso en la produccin de trufa silvestre2. Selvicultura trufera

    NUNCA SE DEBE

    GLOSARIO

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    DIRECCIONES DE INTERS

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    4

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    5

    introduccinqu debo saber antes de introducirme en el mundo

    de la trucultura?

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    6qu es la trufa?

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    7

    1. Qu es la trufa?

    La trufa negra, cuyo nombre cientco es Tuber melanosporum Vittad, es la fructicacin de un hongo hipogeo (se desarrolla bajo tierra) que se asocia simbiticamente con la raz de diferentes especies forestales, como son la encina o carrasca, quejigo, coscoja, robles, avellanos, siendo en la proximidad de sus races donde se recolecta. El rbol y su rea supercial de recoleccin se denomina trufera.

    Esta simbiosis implica una relacin de mutua necesidad. Las truferas se desarrollan normalmente en suelos pobres, por lo que carecen de nutrientes esenciales para la supervivencia del rbol. El hongo aporta a la planta todo lo que sta no es capaz de asimilar directamente del suelo, y, adems, reviste su raz con el micelio proporcionndole proteccin, formando las micorrizas. A cambio la planta ofrece al hongo aquellos productos que l no es capaz de sintetizar y un sustrato sobre el que poder reproducirse.

    Este estrecho equilibrio de necesidad es bastante inestable, factor que hace que la trucultura sea una actividad difcil, sumamente inuenciada por factores incontrolables como el clima, y por aquellas actuaciones sobre el cultivo que puedan condicionar y comprometer su xito.

    qu es la trufa?

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    8

    Qu debemos observar en cada parte de la trufa?

    Peridio: En primer lugar, debemos jarnos en el color del peridio, as como en la forma y el tamao de las verrugas que lo componen. Comprobaremos si el peridio se separa fcilmente de la gleba.

    Gleba: Observaremos el color predominante en la gleba, as como el color, forma y grosor de las venas. El olor puede tambin ayudarnos, aunque puede ser confuso si la trufa est inmadura o pasada.

    Esporas: A partir de una preparacin de la gleba se observarn en el microscopio las esporas. Nos jaremos en su color, forma, tamao y tipo de ornamentacin, as como en el nmero de esporas que se encuentran en cada asca.

    Qu debemos observar en las micorrizas?

    Manto: Observaremos, haciendo uso del microscopio, el tipo de manto.

    Cistidios: Comprobaremos su tamao y su modo de ramicarse.

    Las trufas que se encuentran con ms frecuencia en nuestro pas son Tuber melanosporum, T. aestivum y T. brumale, aunque es necesario reconocer T. indicum por los problemas ecolgicos y econmicos que podra conllevar su presencia en las plantaciones espaolas.

    1.1. Identicacin de trufas

    Es necesario e imprescindible conocer las diferentes especies de trufas que podemos encontrar con ms frecuencia en una trufera, ya sea silvestre o de plantacin.

    Reconocer las trufas en ocasiones es una tarea complicada, ya que las diferencias entre ellas no siempre son observables a simple vista. Es por ello por lo que se aconseja hacer uso del microscopio con el n de observar sus esporas y as asegurarnos de que todas las trufas son de la especie deseada, especialmente como paso previo a la introduccin de aportes en la trufera o en las inoculaciones en vivero.

    Las partes de la trufa que vamos a observar para poder identicarlas son el peridio, que es la capa externa, y la gleba o porcin interna. La gleba se compone de micelio estril comprimido (venas) y de masas de ascas, que son los saquetes que contienen las esporas en su interior.

    Tambin podemos identicar el hongo a partir de las races del rbol, observando sus micorrizas. El hongo envuelve la raz de la planta con su micelio formando una estructura conocida como manto, que sera similar a un guante y le da un aspecto engrosado. Adems, aparecen otros elementos que salen del propio manto y que el hongo emplea para explorar el suelo, conocidos con el nombre de cistidios.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    9

    EsporasPeridio

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    10

    Tuber melanosporum / Trufa negra de invierno

    Es normalmente la principal protagonista de las plantaciones actuales, por ser la trufa ms cara de las que se recolectan en Espaa. Su precio medio vara entre los 300 y los 900 /kg. Su poca de maduracin es de noviembre a marzo.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    11

    Trufa:Peridio: Se trata de una trufa de color rojizo cuando est inmadura, que se torna negra en la madurez. Presenta verrugas poligonales de tamao medio (de 3 a 5 mm). Adherido a la gleba. Gleba: Blanca en ejemplares inmaduros, y oscura en la madurez, con tonos marrones o negros. Venas blancas, numerosas y nas.Esporas: Son marrones, con espinas cortas y rgidas.

    Micorriza:Manto: En puzle.Cistidios: Ramicados en ngulo recto con tabiques en las ramicaciones.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    12

    Conocida como trufa de verano por recolectarse principalmente en los meses estivales (de mayo a septiembre), aunque puede alargarse incluso hasta noviembre. Se trata de una trufa bastante frecuente en la Pennsula. Es menos exigente en temperatura y humedad que T. melanosporum, pudindose encontrar hasta altitudes prximas al nivel del mar. Su olor es menos intenso que el de otras trufas, lo que explica su menor precio de mercado, que se encuentra en torno a los 50-180 /kg.

    Tuber aestivum / Trufa de verano

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    13

    Trufa:Peridio: Verrugas poligonales de gran tamao (4-7 mm). Color negro. Gleba: Blanca en ejemplares inmaduros, y tonalidades marrones claras en la madurez. Venas blancas.Esporas: Son reticuladas. Su aspecto es similar al de un panal de abejas.

    Micorriza:Manto: Poligonal.Cistidios: No ramicados, sinuosos y largos.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    14

    Conocida como trufa machenca o trufa de otoo, su presencia en las plantaciones constituye una de las principales inquietudes de los trucultores espaoles. Se trata de una trufa con presencia espontnea en los montes espaoles productores. Su aroma es menos intenso que la trufa negra, por lo que su precio es tambin inferior, rondando los 150-350 /kg. Su poca de recoleccin se solapa con la de T. melanosporum, lo que contribuye todava ms a la confusin de ambas especies.

    Tuber brumale / Trufa machenca

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    15

    Trufa:Peridio: Verrugas poligonales normalmente de menor tamao que T. melanosporum. Color negro. El peridio se desprende fcilmente de la gleba.Gleba: Blanca en ejemplares inmaduros, y oscura en la madurez, con tonos marrones a grises. Venas blancas, menos numerosas y ramicadas pero ms anchas que en T. melanosporum. Esporas: Color marrn, algo ms claro que T. melanosporum y espinas de longitud notablemente superior a los de sta.

    Micorriza:Manto: Puzle.Cistidios: Rgidos, cortos y no ramicados, dando un aspecto erizado a la micorriza.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    16

    Tuber indicum / Trufa china

    Especie originaria de Asia, se trata sin duda de uno de los principales temores de la trucultura actual por la posibilidad de que se introduzca en nuestras plantaciones y bosques. Incrementa dicho riesgo la dicultad de su deteccin, pues en forma de micorriza no presenta diferencias con T. melanosporum. Sin embargo, sus cualidades organolpticas son muy inferiores al igual que su precio en el mercado.Por el momento, no se tiene constancia de su presencia en nuestra regin, aunque su venta en fresco es un riesgo potencial que debera ser tenido en cuenta por las autoridades competentes. Tambin se comercializa en conserva, bajo el nombre de trufa negra, hecho que confunde al consumidor, que piensa que el producto que est adquiriendo realmente es T. melanosporum.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    17

    Trufa:Peridio: Aspecto verrugoso, con verrugas poligonales de tamao medio. Color negro-marrn. En ocasiones presenta una depresin basal.Gleba: Color oscuro, casi negro cuando la trufa est madura.

    Esporas: Elpticas y con espnulas mucho ms oscuras y gruesas que T. melanosporum (sobre todo en la base) y, frecuentemente, curvadas en la punta.

    Micorriza:Idnticas a T. melanosporum.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    18

    1.2. Ciclo biolgico

    Comienza con la germinacin de una espora en las cercanas de la raz de un rbol hospedador, su micelio crece hacia ella y la envuelve formando las micorrizas. Empieza aqu una fase que

    dura varios aos (entre 5 y 9), en los que el hongo se limita a seguir colonizando races hasta que adquiere una densidad de micorrizas suciente para comenzar a reproducirse, es decir, a producir

    trufas. Durante este periodo, existe un signo externo de que dicha colonizacin sigue su curso correctamente, que es la aparicin en el terreno de una zona desprovista de vegetacin alrededor del rbol que se conoce como quemado. En l se produce un efecto herbicida que impide la

    germinacin de ciertas plantas herbceas.

    Cuando las condiciones ambientales son adecuadas y la cantidad de micorrizas suciente, comienzan a formarse las trufas (abril-mayo), las cuales crecen (junio-diciembre) y maduran

    (noviembre-marzo), produciendo en su interior las esporas que al incorporarse de nuevo al suelo cierran el ciclo.

    Por desarrollarse bajo tierra, las trufas necesitan la ayuda de animales (jabales, tejones, zorros, roedores, etc.) para diseminar sus esporas, empleando su fortsimo olor para atraerles. sta es la causa de que la recoleccin deba ser realizada con la ayuda de perros entrenados. Pero no slo

    los mamferos se ven atrados por estos aromas, tambin lo hacen determinados insectos como la mosca y el escarabajo de la trufa.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    19

    El proceso dura entre 5 y 9 aos(aparicin del quemado alrededor del rbol)

    MARZO-MAYO

    Germinacin de esporas

    proceso demicorrizacin

    noviembre-marzo

    junio-diciembre

    abril-mayo

    Separacin de primordios

    maduracin de la trufa

    Crecimiento de la trufa

    Esporas inmaduras

    Esporas maduras

    Los animales ayudan a la diseminacin de las esporas

    Micelio

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    21

    2. Qu se necesita saber para su cultivo?

    Lo primero que se debe hacer al planicar una plantacin trufera es conrmar que el terreno y la climatologa del lugar son los adecuados. Son varios los factores que van a inuir, y todos y cada uno de ellos deben ser estudiados antes de comenzar a plantar.

    2.1. Distribucin, clima y ecologa

    Distribucin

    Actualmente, la trufa negra se distribuye principalmente por el sur de Europa, concentrndose en el centro y norte de Italia, sur de Francia y este de Espaa. En nuestro pas, se encuentra a grandes rasgos en el Prepirineo aragons y cataln, en el Sistema Ibrico, la Cordillera Costero-Catalana y las Sierras Bticas.

    Ecologa

    El rango de altitud en el que suele desarrollarse Tuber melanosporum es el de 800 y 1200 metros, aunque estos valores pueden variar notablemente, dependiendo de la latitud y la orientacin.

    La orientacin inuye en el nivel de insolacin recibida. La trufa es un hongo al que le agrada el sol, por lo que se desarrolla preferiblemente en solana (orientaciones

    sur, sureste y suroeste), aunque en zonas muy calurosas y secas es frecuente su localizacin en umbra.

    Se buscarn en todo momento pendientes suaves (5-10%), que permitan una correcta evacuacin del agua sobrante, as como la mecanizacin de la parcela, pero que no den pie a la formacin de procesos erosivos. Se evitarn en la medida de lo posible zonas con tendencia al encharcamiento, umbras y fondos de valle. Es necesario recalcar que la generacin de quemados deja a las truferas desprovistas de vegetacin que sujete el suelo, y, por lo tanto, las hace ms susceptibles a la erosin.

    Clima

    La climatologa ms propicia para el desarrollo de T. melanosporum corresponde a la de un clima mediterrneo xrico con tendencia continental, caracterizado por precipitaciones medias anuales de 450-650 mm que suelen concentrarse en primavera, nal de verano y otoo (principalmente en forma de tormentas), contrastando con periodos secos en verano e invierno.

    Aunque la trufa est adaptada a una cierta carencia de agua durante el verano, las olas de calor pueden llevar a la mortalidad de las chapas (trufas en desarrollo supercial). Un fro intenso y prolongado en primavera puede retrasar el inicio de la actividad del micelio y la formacin de primordios. En otoo, las lluvias torrenciales y continuas pueden provocar encharcamientos que impiden la respiracin de la trufa. Y, por ltimo, las heladas demasiado intensas y prolongadas durante el invierno pueden causar su deterioro.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    22

    2.2. Plantas micorrizadas

    El punto de partida de una plantacin trufera es la micorrizacin controlada de plantas con T. melanosporum, imitando lo que sucede de forma espontnea en la naturaleza. Consiste en poner en contacto las raicillas de la planta con las esporas o micelio del hongo en condiciones ambientales favorables para facilitar la formacin de las micorrizas.

    Calidad de las plantas micorrizadas: la certicacin

    Desde que en la dcada de los setenta comenzara la produccin de planta micorrizada hasta la actualidad, se ha avanzado mucho en los distintos procesos de obtencin. Actualmente, los viveros producen plantas con niveles muy satisfactorios de micorrizacin. No obstante, es necesario realizar controles de cada lote de plantas micorrizadas al menos dos veces al ao.

    Hoy por hoy, en nuestro pas carecemos de una normativa especca que regule y certique la calidad y pureza de la planta micorrizada con T. melanosporum. Sin embargo, a partir de diferentes reuniones entre grupos de investigadores, se estableci que cualquier tipo de certicacin de planta micorrizada debe contemplar unos controles generales de sustratos, calidad del agua de riego, semillas empleadas, contenedores, material inoculante y accesos adecuados a los invernaderos.

    Existen diferentes metodologas para la evaluacin de planta propuestas por distintos organismos europeos: mtodo INRA-ANVAR de Francia, el de la Universidad

    de Peruggia en Italia y, en Espaa, el de la Universidad de Lleida, el del CEAM en Valencia y el mtodo INIA en Aragn. Este ltimo es el ms utilizado en nuestra Comunidad Autnoma y se basa en alcanzar un porcentaje mnimo de pices micorrizados con Tuber melanosporum del 30% y un mximo del 30% de pices contaminados por micorrizas de otros hongos. En todos los casos, si las races presentan cualquier otro tipo de Tuber, supondra el rechazo del lote.

    As pues, en el momento de adquirir la planta, se debe solicitar toda la informacin posible sobre los controles realizados acerca del nivel de micorrizacin de la planta y de su estado sanitario. Estas inspecciones deben realizarse por un organismo competente en la materia.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    23

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    24

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    25

    trucultura

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    26

    1. Qu anlisis debo realizar para saber si mi terreno es el adecuado?

    La realizacin de una plantacin trufera requiere una fuerte inversin. Siendo un cultivo con una produccin impredecible y a largo plazo, la lgica lleva a realizar todo tipo de analticas para minimizar riesgos. Se aconseja al menos hacer anlisis de suelo y, en el caso en que sea posible, bioensayos.

    1.1. Anlisis fsico-qumicos

    La mayora de las trufas se desarrollan en los primeros 30-40 centmetros de suelo, siendo sus caractersticas fsico-qumicas de gran transcendencia a la hora de valorar la aptitud trufera del terreno elegido. As pues, los parmetros ms importantes a analizar en el suelo son:

    El grado de acidez o pH: debe situarse en valores de entre 7,5 y 8,5.

    Tanto el carbonato clcico como la caliza activa parecen ser importantes en el desarrollo de la trufa,

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    27

    aunque son muy variables en truferas silvestres (0-84% y 0,1-30%, respectivamente).

    El contenido en materia orgnica supone un aporte de nutrientes para las plantas y para el hongo de la trufa y sirve como fuente de energa para los microorganismos. Para el cultivo de la trufa se recomiendan valores de entre 2 y 10%.

    La relacin C/N responde al grado de descomposicin de la materia orgnica en el suelo. En trucultura se recomiendan valores prximos a 10.

    La textura inuye en la capacidad de drenaje y aireacin del suelo. Representa la proporcin de arena, limo y arcilla que posee la muestra. Para el cultivo de Tuber melanosporum debe ser equilibrada o franca, con un contenido en arcillas inferior al 40%.

    Tambin es importante valorar la pedregosidad supercial y los elementos gruesos del suelo, que

    favorecen el drenaje, la aireacin y la retencin de humedad, y contribuyen a mitigar la erosin. Est relacionada con la textura y es muy variable en los suelos truferos, ya que oscila entre el 0,2 y el 90%. La presencia de piedra mitiga levemente los efectos negativos de un alto contenido de arcilla en el suelo.

    La conductividad hace referencia a la cantidad de sales del suelo. Es elevada en suelos salinos y en aquellos que han sido fertilizados en exceso. En suelos truferos, este valor debe mantenerse por debajo de 0,35 mS/cm.

    La importancia de los macronutrientes N, P, K en trucultura es escasa, puesto que las micorrizas mejoran la capacidad de asimilacin de nutrientes por las plantas, supliendo al abonado.

    De acuerdo con la bibliografa consultada de estudios realizados en Francia y Espaa, los valores aceptables en una analtica seran los resumidos en la tabla 1:

    TABLA 1. PARMETROS NECESARIOS EN UN ANLISIS FSICO-QUMICO

    Textura Caliza total (%CaCO3) Caliza activa % pH Materia orgnica oxidable % C/N

    FrancaArcilla< 40%

    1-84 0.1-30 7,5 8,5 1-10 5-20

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    28

    Las enmiendas texturales del suelo, as como otro tipo de enmiendas (por ejemplo, las calizas) son posibles, pero no siempre se realizan de un modo correcto y, adems, en ocasiones no dan los resultados esperados. Antes de plantearse su realizacin, el trucultor debe hacer un estudio de rentabilidad porque son tcnicas costosas.

    Pero, adems de las caractersticas fsico-qumicas del suelo, hay otros componentes biticos del mismo que van a inuir directa o indirectamente en el correcto desarrollo de este hongo. Antes de plantar es aconsejable estudiar los siguientes puntos:

    Antecedentes de la parcela. ste es uno de los factores ms importantes, y por el que han fracasado un gran nmero de plantaciones. Las parcelas con antecedente forestal estn previsiblemente condenadas al fracaso, ya que presentan una gran cantidad de hongos contaminantes competidores o simplemente patgenos. Los mejores antecedentes son los agrcolas tanto los extensivos (cereal, leguminosas), como frutales, almendro o via, ya que los suelos dedicados a estos cultivos poseen menos hongos capaces de competir con la trufa por un sitio en las races de los rboles. En el caso de que el terreno haya estado en barbecho, se aconseja que se cultive un par de aos con cereal previamente a la plantacin. Hay que tener en cuenta el estado sanitario de las races en el caso de cultivos leosos precedentes, puesto que la presencia de hongos patgenos de raz, como Armillaria mellea, podran afectar gravemente al futuro de la plantacin.

    Lindes de la parcela. Los rboles circundantes a la parcela van a ejercer una competencia por luz, nutrientes y, sobre todo, agua. La parcela ideal es aquella rodeada por cultivos agrcolas que no tengan hongos potencialmente competidores con T. melanosporum. Sin embargo, tal y como se comentar en el captulo de Labores previas, realizando un correcto manejo de la vegetacin lindante, y teniendo un poco de precaucin a la hora de disear la plantacin, este no es un factor limitante a la hora de plantar.

    1.2. Bioensayos

    La presencia de ciertos hongos en nuestro suelo puede valorarse mediante la realizacin de bioensayos, que consisten en poner en contacto el suelo elegido con las plntulas, micorrizadas o no, simulando una plantacin en condiciones controladas de invernadero, para determinar la presencia de competidores o contaminantes en el terreno y prever la evolucin de T. melanosporum una vez la planta est en la parcela.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    29

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    30

    2. Eleccin de la especie simbionte

    2.1. Planta

    La trufa negra es capaz de formar micorrizas con

    diferentes rboles simbiontes. En el momento de realizar

    la plantacin se deber escoger el pie simbionte que se

    adecue ms a las caractersticas del medio en el que

    nos encontramos. Es muy aconsejable tratar de imitar a

    la naturaleza, es decir, observar la vegetacin presente

    en el entorno de la parcela y comprobar qu especies

    potencialmente productoras de trufa se desarrollan en l

    de forma espontnea.

    En el mercado existe una gran variedad en cuanto a

    especies forestales micorrizadas con trufa negra se

    reere, aunque, sin duda, la planta ms comercializada

    es la encina. Los motivos son muy intuitivos. Se trata

    de una planta con una gran plasticidad ecolgica, cuyo

    rango de distribucin altitudinal es muy amplio. Supera

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    31

    exitosamente periodos de sequas y temperaturas extremas, y alcanza niveles de micorrizacin y produccin de trufas muy alto, siendo tambin menos susceptible a la contaminacin por otros hongos que otras especies vegetales simbiontes.

    La coscoja es muy resistente a la sequa y a los suelos pobres, y adems comienza la produccin de trufas generalmente antes que la carrasca, pero tambin las da durante menos tiempo. El quejigo, tambin llamado rebollo, requiere ms humedad y tiene tendencia a crear una copa ms grande, por lo que requiere ms atencin en cuanto a podas se reere. El avellano ha sido un rbol muy usado en Francia, as como en las primeras plantaciones realizadas en la Pennsula Ibrica, aunque en la actualidad ha sido desplazado a favor de otras especies con ms aptitud, principalmente la encina, a causa del excesivo desarrollo radicular que presenta (que da pie a contaminaciones con otros hongos) y su menor longevidad productora.

    Es posible realizar plantaciones mixtas, es decir, plantar varias especies vegetales diferentes intercaladas por lneas, as como adquirir la planta en varios viveros para asegurar la presencia de mayor diversidad de inculo presente.

    En cuanto a la procedencia de la planta, actualmente la mayora de viveros presentan buenos resultados, con mtodos depurados y unos niveles de micorrizacin aptos. Aun as, al realizar la compra siempre hay que solicitar cuanta informacin sea posible sobre los controles realizados por un organismo competente en la materia, desde el punto de vista sanitario y tambin en cuanto a la micorrizacin de la planta.

    2.2. Trufa

    Sin duda, la especie ms rentable y utilizada en trucultura en Espaa es la trufa negra. Sin embargo, no es descartable el uso de otras trufas, concretamente la trufa de verano en aquellas zonas en las que T. melanosporum se encuentre fuera de su rango ptimo. Sera el caso de zonas con menor precipitacin y altitud. En este supuesto se cultivara un hongo con menos precio de mercado, pero al tratarse de una especie de trufa menos rigurosa en cuanto a requerimientos ecolgicos, la plantacin tendra mayor probabilidad de tener xito que cultivando trufa negra.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    32

    3. Plantacin

    3.1. poca de plantacin

    Existen dos posibles pocas de plantacin: primavera y

    otoo. La eleccin de una u otra poca depender de las

    condiciones climticas de cada campaa, as como de la

    zona donde se desee plantar:

    Si la zona donde se va a realizar la plantacin es

    seca, ser recomendable plantar en otoo, cuando

    la planta entra en parada vegetativa y la demanda hdrica es menor, para as hacer acopio de las lluvias y asegurar el arraigo antes del verano.

    Si la zona de plantacin es fra, con riesgo de heladas que persistan varios das, lo mejor es plantar en primavera, cuando el riesgo es menor.

    Tambin habr que tener en cuenta el tipo de planta micorrizada, que puede ser de 1 o 2 savias. La de 1 savia es recomendable plantarla en primavera, ya que en otoo los niveles de micorrizacin pueden estar en

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    33

    el lmite de su autorizacin. La de 2 savias conviene plantarla lo antes posible si las condiciones climticas son las adecuadas.

    3.2. Marco de plantacin

    Se aconsejan marcos reales (6x6 o 7x7), que corresponde a una densidad de 200-250 plantas por hectrea. La distancia entre las plantas deber ser mayor conforme mayor sea el desarrollo de la planta (necesita ms espacio para crecer un roble que una coscoja). Estos marcos reales son muy cmodos, ya que facilitan el paso de maquinaria entre las plantas. Tambin es factible realizar la plantacin al tresbolillo.

    Entre la primera lnea de plantacin y la linde se aconseja dejar ms espacio (ms o menos 10 metros, en funcin de la forma de la parcela y su tamao) para minimizar la competencia de otros rboles circundantes y para favorecer el paso de maquinaria.

    En resumen, el marco y densidad dependern de:

    Las dimensiones y forma del terreno.

    El tipo de pase de maquinaria para los trabajos a realizar en la parcela.

    La eleccin de la planta husped.

    3.3. Metodologa

    Hay que elegir un periodo de tiempo libre de heladas y vientos fuertes, con el terreno no excesivamente hmedo para evitar que se apelmace.

    Antes de comenzar la plantacin se debe marcar el terreno con estacas o similar (replanteo). Para parcelas de gran tamao se suelen utilizar instrumentos topogrcos o GPS, ya que los errores acumulados en largas distancias son muy grandes.

    Una vez terminado el replanteo se recomienda realizar los hoyos manualmente y esperar unos das antes de plantar denitivamente. De este modo, dejando la tierra fuera del hoyo, se disminuye la carga biolgica del suelo que va a estar en contacto directo con las races ya micorrizadas de nuestras plantas. Los hoyos se harn con azada y de unas dimensiones aproximadas de 20x30 centmetros.

    El da antes de plantar hay que regar las plantas micorrizadas para que compacten el cepelln, facilitando su introduccin en los hoyos.

    La planta debe quedar cubierta hasta el cuello y el hoyo se rellena con tierra na, presionando alrededor para evitar bolsas de aire. Se recomienda regar cada planta con 3-5 litros de agua, sobre todo si no hay previsin de lluvia en los das siguientes. Si despus de regar se aade una capa de tierra seca por encima, la humedad se mantendr ms tiempo.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    34

    Tubos protectores

    Su uso se aconseja si se trabaja con plantas poco lignificadas, por la situacin de estrs que supone el transplante.

    Es recomendable el uso de tubos protectores compactos en plantaciones de otoo con la intencin de proteger a la planta durante su periodo de asentamiento en la plantacin. Si la planta es robusta y ha superado un periodo de aclimatacin en un umbrculo antes del transplante, no es imprescindible el protector.

    En estos casos se puede recurrir a uno de tipo malla, que proteger las plantas del ataque de roedores y otros animales.

    La correcta colocacin de los tubos es fundamental, debiendo estar bien sujetos con tutores, enterrados en el suelo y aporcando con tierra alrededor del tubo para que la planta est ms protegida de temperaturas extremas y prdida de humedad. Adems, protegen del ataque de animales pequeos que no encuentran obstculo con el vallado, evitan la formacin de ramas laterales y favorecen el desarrollo en altura, aunque forman plantas con tallo poco engrosado que habr que entutorar una vez se quite el tubo. Otros inconvenientes colaterales son la formacin de avisperos en su interior durante el verano que dicultan la limpieza de adventicias en el interior del mismo.

    En el caso de colocar mal el tubo protector, se produce el efecto chimenea, que seca la planta produciendo su muerte ya que el aire caliente recorre el protector entrando por su base.

    ATENCIN: Un tubo mal colocado resulta perjudicial para la planta!!!

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    35

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    36

    4. Trabajos culturales

    4.1. Labores

    Con estas labores realizadas en las plantaciones se tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo del hongo ms que el de la planta (cuya adaptacin es prcticamente segura).

    Las recomendaciones que se dan en este captulo son orientativas, ya que no todos los terrenos son iguales ni estn en las mismas condiciones, por lo que los trabajos debern adecuarse a cada caso concreto. El trucultor mediante la observacin y el sentido comn deber tomar las decisiones adecuadas en cada momento.

    La aparicin del quemado a partir del 5.-6. ao puede ser una buena seal, ya que indica la existencia de una fuerte actividad micorrcica en las races, en la que presumiblemente T. melanosporum estar implicada, aunque hay que tener presente que hay otros hongos que tambin producen quemado, como, por ejemplo, la conocida como estrella de tierra.

    Las labores a realizar son tan importantes como la eleccin del terreno y de la planta, ya que la suma de estos tres factores condicionar nalmente la obtencin o no de trufas.

    Labores previas a la plantacin

    Previamente a la plantacin, es necesario realizar una correcta preparacin del terreno. Las labores dependern

    mucho del tipo de suelo y del uso que se haca del mismo antes del momento de plantar. Es aconsejable la plantacin de algn cultivo extensivo (cereal, leguminosas) al menos dos aos antes de plantar el rbol trufero.

    Mediante esta actuacin eliminaremos gran parte del inculo ectomicorrcico presente en el suelo, y, por lo tanto, minimizaremos el riesgo de una competencia entre el hongo de la trufa y otros hongos no deseados. Por otra parte, la introduccin de estos cultivos ayudar a mejorar posibles deciencias en la textura o en nutrientes. Por ejemplo, la siembra de veza y su posterior incorporacin en verde ayudar a mejorar la textura del suelo, aunque aumente su cantidad de nitrgeno. Del mismo modo, excesos de nitrgeno en el suelo pueden enmendarse sembrando cereal y cosechndolo despus.

    Si la parcela se encuentra rodeada de otros rboles, es aconsejable realizar un subsolado alrededor de la parcela para disminuir la competencia por agua, y nutrientes, repitindolo cada ao al menos hasta que la planta se haya establecido. Es aconsejable tambin dejar una distancia de seguridad de al menos 10 metros

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    37

    entre los rboles plantados y los ya existentes en las lindes, ya que de este modo se disminuye el riesgo de contaminacin con otros hongos procedentes de los rboles circundantes a la parcela, y se elimina la competencia por luz. En los casos en los que se sospeche que la fauna autctona (principalmente el jabal) vaya a suponer un problema en la plantacin, se proceder en este momento a poner el vallado.

    Una vez realizados los trabajos anteriores, se debe realizar un laboreo profundo. Este trabajo es importante realizarlo en las parcelas en las que se hayan realizado cultivos, ya que de este modo se romper la suela de labor, que se origina a causa del uso de aperos de labranza y del trnsito de la maquinaria. Despus de este desfonde, se gradear la parcela a nal de invierno o principios de primavera para allanar el terreno y deshacer los terrones.

    Por ltimo, antes de comenzar el replanteo de la plantacin, es necesario estudiar sobre el plano cmo pretendemos realizar la plantacin (orientacin, densidad, distancia que se dejar con los lindes de la parcela, si se prev instalar riego, espacios para el trnsito de la maquinaria), ya que de este modo se ahorrar tiempo en el momento del replanteo, y se evitar cometer errores que conlleven en un futuro la necesidad de eliminar rboles.

    Labores antes de la aparicin del quemado

    Antes de que aparezca el quemado, los trabajos debern centrarse en favorecer el desarrollo y la competitividad del hongo de la trufa frente a otros hongos. Se recomienda

    mantener el terreno limpio de malas hierbas, sobre todo alrededor de la planta operando manualmente con azada. En el resto de la parcela se pueden hacer pases de grada o cultivador a una profundidad mxima de 15-20 centmetros. Es necesario tener precaucin a la hora de realizar estos trabajos mecanizados cuando la planta es pequea, ya que es muy poco visible.

    En los 2 o 3 primeros aos de plantacin, en aquellos casos en los que la proliferacin de malas hierbas sea excesiva, podra aconsejarse la aplicacin de herbicidas sistmicos (glifosato) en una dosis baja de 2,5 l/ha al 2%, en la lnea de plantacin y en aquellos casos en los que las plantas estn protegidas con los tubos. sta no debe tomarse como una medida habitual de control de malas hierbas en trucultura, considerndose como una medida muy puntual y de carcter excepcional, ya que precisamente una de las caractersticas intrnsecas de la trucultura es que se genera un producto que se podra caracterizar como ecolgico por el nulo empleo de productos sintticos.

    Cuando la planta comienza a desarrollarse (a los 2-3, aos normalmente) se puede iniciar la poda, dejando el tallo limpio de chupones en la base y con tres ramas superiores principales (formacin en vaso). La poda siempre debe ser suave y normalmente a savia parada, en las condiciones ms higinicas posibles en cuanto a las herramientas de trabajo.

    Durante los primeros aos de la plantacin hasta la aparicin de los quemados debe asegurarse un aporte hdrico de supervivencia, que normalmente se realiza mediante la utilizacin de cubas.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    38

    Al nal de esta etapa, antes de la aparicin de los quemados, es aconsejable realizar un control de races por parte de un organismo acreditado para evaluar la presencia y el desarrollo de T. melanosporum y de otros hongos.

    Labores cuando aparece el quemado

    Los quemados, tambin denominados calveros o pelados, aparecen de manera progresiva a partir del 5.-6. ao y pueden estar ms o menos marcados, segn el tipo de suelo, la presencia del hongo, las labores realizadas, etc.En esta etapa se pueden plantear dos opciones:

    1. Laboreo o mtodo intensivo

    Laboreo supercial, mximo 10 cm, mediante pase de cultivador, exclusivamente durante los meses de marzo y abril. El nmero de pasadas de cultivador depender del tipo de terreno, as pues los suelos arenosos apenas precisan laboreo para airear el terreno.

    Ventajas: Elimina competencia de malas hierbas por el agua y nutrientes del suelo. Aireacin del suelo. Aumenta la capacidad de retencin de agua disponible.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    39

    2. Enherbado o mtodo Tanguy

    Supresin de las labores de suelo, realizndose el control de las malas hierbas con desbrozadora. Se recomienda en zonas hmedas o con riego, ya que siguiendo este mtodo hay mayor competencia por el agua.

    Ventajas: El enherbado favorece el desarrollo de la actividad biolgica y la microora del suelo, repercutiendo favorablemente en el desarrollo de T. melanosporum. Se evita la compactacin del suelo por no usarse maquinaria.

    Labores en la fase de produccin

    Como trmino medio, la fase de produccin de carpforos de trufa comienza al 6.-8. ao. Algunas plantaciones comienzan al 4. ao, otras al 10. e incluso algunas no lo hacen nunca por razones todava desconocidas.

    La entrada en produccin es progresiva, comenzando con unos pocos rboles, y avanzando por toda la plantacin de forma aleatoria con el paso de los aos hasta asentar la produccin.

    Las labores de suelo pasan a un segundo plano y tan slo se requiere laboreo supercial manualmente en la zona del quemado si el suelo est muy compactado y/o hay hierbas que se quieren eliminar. En algunas ocasiones puede ser recomendable actuar con un solo pase de

    cultivador, a 5-10 cm de profundidad mxima durante el

    periodo marzo-abril.

    Lo ms importante en esta fase es el riego (vase el

    apartado de riego) y la recoleccin.

    La poca de recoleccin de trufa silvestre viene

    determinada por ley, y es entre el 15 de noviembre y el

    15 de marzo. Se aconseja no retirar las trufas inmaduras

    ni aquellas demasiado maduras, as como no excederse

    de los lmites de las fechas reguladas, ya que retirando

    todo el inculo del suelo se diculta la expansin y

    colonizacin del hongo. Para cazar-recolectar la trufa lo

    habitual es ayudarse de un perro adiestrado por el propio

    trucultor y de un machete trufero.

    El perro se adiestra a los pocos meses de edad. La

    paciencia y la recompensa nal con algo de comida y

    mimos suelen funcionar con cualquier raza de canes.

    De esta manera se asegura la completa compenetracin

    dueo-perro, aunque tambin es posible adquirir en el

    mercado perros adiestrados.

    El machete trufero permite excavar en el terreno una

    vez que el perro marca la posicin de la trufa. Cuanta

    ms precisin tengamos en realizar el pozo, menos

    destruccin se realizar en el sistema radical de la

    planta. Para ello el recolector va olfateando la tierra que

    extrae para saber si se encuentra ya cerca de la trufa.

    Los pases con el perro en la parcela productora se suelen

    hacer cada 10-15 das.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    40

    Una vez extrada se premia al perro, se tapa bien el pozo, al que se puede incorporar material vegetal o compost para aportar materia orgnica. Es el denominado mtodo Lizandra, y segn arman los trucultores que lo llevan a cabo, parece que tiene efectos positivos a partir de los 2 aos de su prctica, obteniendo trufas en esos mismos pozos.

    Las primeras trufas de la campaa pueden estar inmaduras y suelen encontrarse en los primeros centmetros del suelo. En el lenguaje coloquial se las denomina chapas.

    Es habitual que puedan aparecer otro tipo de trufas e incluso setas en la plantacin. Unas forman parte del

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    41

    AO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOO

    Trabajos previos a la plantacin Establecimiento de un cultivo herbceo precedente, al menos durante dos aos.

    Ao de plantacin Preparacin del terrenoPlantacinRiego apoyo

    Escarda manual

    Desherbado si es necesario o laboreo

    supercialPlantacin*

    Primeros aos de plantacin

    Laboreo supercialReposicin de marras

    Riegos de apoyoEscarda manual

    Poda de formacin Laboreo supercialReposicin de marras*

    Retirada de protectores y entutorado de plantas

    A partir de la aparicin de quemados

    Laboreo supercialPodas de mantenimiento

    Riego, en caso de necesidad Laboreo supercial

    En produccin Laboreo supercialPodas de mantenimiento Riego Laboreo supercial

    *En caso de que la plantacin se realice en otoo.

    TABLA 2. TRABAJOS REALIZADOS EN UNA PLANTACIN TIPO.

    Esta tabla puede tomarse como un modelo a partir del cual modicar los trabajos y los periodos en funcin de las caractersticas de cada parcela.

    cortejo que acompaa a T. melanosporum sin efectos negativos. Otras pueden indicar alguna contaminacin no deseada. Lo recomendable en este caso es extraerlas de la plantacin para evitar su proliferacin y llevarla a un centro especializado para su determinacin. En l se evaluar el posible efecto de la misma sobre nuestro cultivo.

    A modo resumen, y para una plantacin tipo, los trabajos a realizar podran resumirse en la siguiente tabla:

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    42

    4.2. Poda

    La poda en plantaciones truferas tiene como principales objetivos la eliminacin de rebrotes, la entrada de luz en los quemados y el control del crecimiento en altura de los rboles, sobre todo de aquellas especies con tendencia al excesivo desarrollo de la copa, como, por ejemplo, el quejigo.

    Durante los primeros aos se debern realizar podas muy ligeras de formacin, prcticamente con frecuencia anual, con el n de conducir a las plantas hacia portes arbreos con forma de cono invertido que permitan la insolacin y aireacin del suelo en la zona del quemado. Realizando podas de este tipo se facilitar tambin la puesta en riego de la parcela, as como la bsqueda de trufas por parte de los perros.

    A partir del momento en que el porte de los rboles lo requiera (habitualmente entre el octavo y el dcimo ao de la plantacin), la poda tendr como principal objetivo la limitacin en crecimiento de la copa, evitando que la plantacin se cierre. La frecuencia de las podas en este periodo ser menor (3-5 aos).

    La poda siempre deber ser frecuente y poco intensa, eliminando como mximo un 15-20% de la supercie foliar y evitando el corte de ramas gruesas para impedir desequilibrios que pudieran afectar a las micorrizas. Se podar cuando el rbol est al nal de la parada vegetativa, hacia mediados-nales de marzo.

    Se aconseja retirar los restos de poda para evitar la entrada de patgenos en la plantacin. Estos restos pueden ser

    utilizados e introducidos nuevamente en la parcela, ya sea compostndolos en el supuesto en que se pretendan realizar aportes (vase el apartado de aportes) o triturndolos en el caso en que se pretenda realizar un acolchado, tambin denominado mulching. Mediante esta tcnica, el suelo se cubre con restos vegetales, piedras o plsticos para evitar la proliferacin de malas hierbas y disminuir la prdida de agua. Hay que tener en cuenta cuando, se realice este tipo de trabajos, que la trufera debe respirar, por lo que no se deben mantener durante un largo periodo de tiempo.

    Es importante que, con objeto de evitar la entrada de patgenos y transmisin de enfermedades, se cubran los cortes realizados en ramas gruesas con masilla o pintura fungicida y, adems, es muy conveniente la desinfeccin de las herramientas de poda. La forma ms sencilla de realizar esta desinfeccin consiste en llevar dos juegos de herramientas, y mantener uno de ellos en un cubo con leja y agua mientras se usa el otro. Para evitar la oxidacin de las herramientas se aconseja limpiarlas correctamente despus de usarlas y untarlas con aceite antes de guardarlas.

    4.3. Riego

    A grandes rasgos, en una plantacin trufera se llevan a cabo dos tipos de riego diferentes: un riego de apoyo durante los primeros aos de plantacin (que se realizara incluso en las plantaciones de secano), cuyo principal objetivo es la supervivencia de las plantas, y un segundo riego, ya comenzada la produccin cuyo objetivo es el incremento de la misma.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    43

    TIPO RIEGO POCA VENTAJAS INCONVENIENTES

    Goteo

    Colonizacin (hasta 3 aos)

    Mximo ahorro de agua Caudal instantneo bajo Instalaciones convertibles a microaspersin

    Imposible mantener bulbo hmedo de forma continua (hay que aportar riegos cada 10-20 das) Supercie mojada muy lmitada (20-25% superf. total) Diculta laboreo Provoca pequeas alteraciones en el suelo que perjudican al hongo

    Microaspersin Asentamiento Produccin (a partir del 4-5 ao) Parcelas < 10 ha

    Caudal instantneo mximo Cubre gran supercie de riego y de modo localizado

    Diculta labores Obligacin de regar sin viento

    Aspersin con cobertura total

    Asentamiento Produccin (a partir del 4-5 ao) Parcelas 10-30 ha

    Caudal instantneo mximo Cubre gran supercie de riego

    Diculta labores Obligacin de regar sin viento Menor eciencia

    Can autoenrollable

    Asentamiento Produccin (a partir 4-5 ao) Parcelas 30-60 ha

    Alto caudal de hasta 500-600 l/min Cubre supercies muy grandes No diculta laboreo

    Si no est bien ajustado, la distribucin de agua puede ser muy irregular Ms caro Menor eciencia

    TABLA 3. DISTINTOS SISTEMAS DE RIEGO A INSTALAR EN UNA PLANTACIN TRUFERA.

    Antes de la entrada en produccin, los riegos se realizan en la poca estival sobre todo en periodos de sequas prolongadas de ms de 20 das, puesto que la planta debe arraigar correctamente y adaptarse a una cierta carencia de agua en el suelo. Estos riegos pueden realizarse con cubas. La instalacin de un riego ms sosticado en estos primeros aos no se suele aconsejar, recomendando realizarla cuando se tenga la certeza de que la plantacin evoluciona positivamente, puesto que supone una inversin muy grande. El objetivo principal del riego en esta fase es la supervivencia del rbol, as como la formacin de micorrizas y la propagacin del micelio de T. melanosporum por el sistema radicular.

    En la fase de produccin, la nalidad del riego es complementar la lluvia para mantener la produccin de trufas. En este periodo se aportarn entre 30 y 60 l/m2/mes entre precipitaciones y riego desde mayo-junio hasta agosto-septiembre.

    La mayor o menor cantidad de agua a aportar depender de las precipitaciones, de la naturaleza del suelo (arcillosa o arenosa), de la aplicacin de acolchado o mulching, y del tipo de riego instalado. En la tabla 3 se explican brevemente los posibles sistemas de riego a emplear.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    44

    4.4. Aportes

    La realizacin de aportes es una tcnica cada vez ms

    utilizada por trucultores y recolectores espaoles.

    Algunos de ellos arman que es una actuacin muy

    positiva; la experiencia de otros no es tan grata.

    Posiblemente esta diferencia reside en la textura del

    suelo, en la forma de realizar los aportes, en el tiempo

    transcurrido Son muchos los mtodos utilizados, pero

    pocos los estudios realizados al respecto.

    En principio, existen dos metodologas claramente

    diferenciadas: aquellas que no introducen trufa

    (inculo) en estos aportes, y aquellas que lo hacen.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    45

    La primera tcnica es actualmente muy seguida por los trucultores. Ira encaminada a conseguir una mejora textural en suelos muy pesados y con tendencia al encharcamiento, as como un incremento de la cantidad de materia orgnica debida a la introduccin de restos vegetales.

    Consiste en la realizacin de pozos (o en algunos casos zanjas) en los que se introducen restos de materia orgnica o compost de origen muy diverso (hojarasca de robles, encinas, enebros, sabinas, herbceas).

    La segunda metodologa consiste en incorporar, adems de la materia orgnica, una pequea cantidad de trufa al pozo o zanja. Esa tcnica an est muy poco estudiada y no existe evidencia cientca de su efectividad. Sin embargo, en principio no tendra por qu ser perjudicial para la trufera siempre y cuando la persona que haga los aportes se asegure de que la trufa que se est introduciendo es realmente Tuber melanosporum. Puede haber problemas de contaminacin con otras trufas llegadas a travs de los aportes, precisamente por utilizar aquellas trufas ms pequeas, de menor salida en el mercado, y que pueden ser en realidad trufas de otra especie. Puede, asimismo, producirse contaminacin al emplear sustratos mal desinfectados.

    El principal aporte con trufa que se debe realizar en una plantacin es dejar en el suelo las primeras trufas recolectadas. De este modo, dejaremos inculo en el suelo en una trufera incipiente y todava joven como para ser explotada.

    Muchos recolectores de trufa silvestre suelen dejar en los pozos los trozos de trufa que el perro rompe al sacarla, o de trufa pasada o sin venta que llevan en el morral. Junto a esta trufa aportada, en los pozos introducen restos de hojarasca o hierbas tomados del entorno de la propia trufera.

    Existen, como se ha comentado a lo largo del presente captulo, muchas cuestiones sin resolver respecto a los aportes con trufa: qu cantidad de trufa debo introducir?, cundo realizarlos?, a qu profundidad?, a qu distancia del tronco?, en qu rboles?... La solucin de estas incgnitas permitir una evaluacin de costes econmicos de estos aportes, lo que a su vez har posible estudiar la rentabilidad que nalmente aportaran al trucultor.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    46

    5. Seguimiento de la plantacin

    Para asegurarnos de que la plantacin evoluciona favorablemente antes de realizar una fuerte inversin como es el vallado o el riego, sera til realizar un seguimiento del estado micorrcico de la misma. As, puede comprobarse si el hongo de la trufa sigue presente en la plantacin y en qu proporcin frente a otros hongos competidores. Este tipo de seguimiento se realiza solamente a partir del tercer o cuarto ao de plantacin.

    Consiste en la extraccin de muestras de races de unos rboles previamente seleccionados (por tcnicos competentes) en la parcela y su posterior observacin en el laboratorio. De este modo, se puede comprobar si el manejo de la plantacin es correcto y se adeca a las necesidades del hongo o si las condiciones ecoclimticas de la parcela eran apropiadas para ese cultivo.

    Es usual encontrar otros hongos diferentes a T. melanosporum. Este hecho no debe ser por s un motivo de alerta si el hongo de la trufa sigue mantenindose en la parcela en una proporcin aceptable, ya que es completamente normal que en un suelo haya presencia de otros hongos micorrcicos que conviven con la trufa. Algunos de estos hongos son Quercirhiza quadratum, Pisolithus tinctorius, Astraeus hygrometricus y Cenoccocum geophilum, entre otros.

    El conocimiento cientco sobre este tema es an escaso y, en muchos casos, se desconoce el papel que juegan algunos de ellos en los ecosistemas truferos, sin embargo existe una especie del gnero Hebeloma que

    la bibliografa cita como capaces de desplazar a la trufa de las races. Y otros que estn considerados como no perjudiciales e incluso precursores de la produccin trufera, al encontrarse presentes de manera consistente en rboles productores de trufa, como es el caso del gnero Scleroderma.

    Otras especies temidas por los trucultores son Tuber brumale y Tuber aestivum, que pueden llegar a cambiar la vocacin de la plantacin hacia cualquiera de estos hongos de menos valor econmico y culinario que Tuber melanosporum. Si bien, como se indic anteriormente, su capacidad de desplazar a las micorrizas de trufa negra no est demostrada.

    El hecho de encontrar micorrizas de una trufa diferente a T. melanosporum en nuestra plantacin, como se ha comentado con anterioridad, no es motivo de alarma, aunque s de alerta. La procedencia de este hongo externo puede ser muy diversa. Podra venir de:

    El propio suelo de la parcela. Tanto la trufa de verano (Tuber aestivum) como la trufa machenca o trufa de otoo (Tuber brumale) son dos especies presentes de forma espontnea en nuestros montes, por lo que es muy probable que si no se han hecho unas labores correctas en la parcela previas a la plantacin, si los antecedentes culturales no son los adecuados, o si la parcela es un enclave forestal, tengamos inculo de estas otras trufas.

    Vivero. Aunque mediante los controles de planta que desarrollan actualmente los organismos pblicos en los viveros, esta contaminacin es poco

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    47

    probable, ya que cualquier lote de plantas que posea una sola micorriza de una trufa diferente a Tuber melanosporum debe ser automticamente retirado del mercado. Por esta razn es muy importante que antes de adquirir las plantas se solicite toda la informacin posible en el vivero en cuanto a los controles de calidad micorrcica que se han realizado.

    Aportes externos. En el supuesto en que se realice esta tcnica, es necesario tener un riguroso control

    con el inculo que se aade, ya que podemos estar introduciendo un hongo que pueda llegar a competir e incluso desplazar a la trufa negra.

    Maquinaria contaminada, animales y otros agentes vectores pueden ser tambin causantes de la entrada de otros hongos en nuestra plantacin.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    48

    6. Cosecha?

    Despus de todos los consejos aportados hasta ahora, sera lgico pensar que siguiendo estos pasos, y partiendo de una planta de calidad, la recoleccin de T. melanosporum estara asegurada. Sin embargo, esta armacin no siempre es cierta. Se han dado casos en los que tras veinte aos de cultivo, con unos antecedentes, climatologa y trabajos culturales adecuados, unidos al riego de apoyo y adems estando presente el hongo de la trufa en las races de los rboles, la plantacin no es todava productora.

    stos son los casos que, por una parte, desconciertan a los investigadores, y que, por otra, animan a seguir trabajando por otros caminos todava por explorar. Est demostrado que T. melanosporum posee diferentes tipos de compatibilidad sexual (sexos), aunque todava se desconoce cmo determinarlos. sta podra ser una de las causas del problema comentado anteriormente.

    En los casos en los que la parcela evoluciona favorablemente, se estn alcanzando niveles de produccin elevados, alrededor de los 20-80 kg/ha.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    49

    7. Costes de implantacin

    Los valores estimados de produccin de una hectrea son muy variables, y cualquier estudio econmico que se realice al respecto no dejara de ser una mera estimacin. Segn diferentes autores, la produccin mxima en una parcela a pleno rendimiento vara entre 20 kg/ha y 80 kg/ha, pudiendo en algunos casos no llegar nunca. Como se puede comprobar con estos datos, antes de poner en marcha una plantacin trufera sera necesario hacer un estudio, al menos, de los costes iniciales que sta supondra.

    Supongamos una parcela cuadrada de 1 ha de supercie, en la que se pretende plantar encina micorrizada a un marco de plantacin de 6x6. En total cabran aproximadamente 250 plantas, que a un precio de 6 , supondra 1.500 .

    Supongamos tambin que se pretende vallar la parcela, que tiene un permetro total de 400 m, a una media de 6 el metro lineal. En total, el vallado supondra unos 2.400 .

    De este modo, en planta y en vallado hara un total de:

    1.500 + 2.400 = 3.900

    A este valor sera necesario aadir el coste de una analtica adecuada de tierras, que depender en mayor o menor medida del laboratorio en el que se realice.

    Pero hay trabajos que aunque los pueda realizar el propio trucultor tambin se deben tener en cuenta por el tiempo que conlleva realizarlos. Estos trabajos seran:

    Preparacin previa del terreno.

    Replanteo.

    Plantar.

    Riego de apoyo con cuba.

    Escardar.

    Laboreo.

    sta sera solamente una estimacin de todos los costes que se deberan asumir el primer ao de plantacin como inversin bsica. Desde este punto, en adelante, los costes dependen completamente de la infraestructura que se pretenda introducir, del riego que se quiera poner, de las marras (plantas muertas) que haya

    Grosso modo y realizando los clculos para el ao 2010, la inversin inicial para 1 ha sera de 4.500 a 5.500 . Estas cifras, que en un primer momento parecen tan elevadas, podran llegar a amortizarse el primer ao de produccin con una media de 20 kg/ha.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    50

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    51

    trufa silvestre y selvicultura

    trufera

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    52

    La produccin de trufa silvestre en monte es uno de

    los recursos forestales ms rentables en los montes

    mediterrneos. sta, al menos, ha sido la regla general

    hasta hace unos aos, ya que en las ltimas dcadas

    el aprovechamiento trufero en monte est sufriendo un

    gran decaimiento.

    La preocupacin por el descenso de la produccin de

    los montes truferos no debe basarse nicamente en una

    cuestin econmica. La trufa se caracteriza por ser un

    aprovechamiento multifuncional, es decir, aporta muchos

    ms benecios que el meramente econmico. Algunos

    de estos son:

    Defensa de incendios, por varios motivos. En

    primer lugar, por las especies con las que se asocia

    la trufa; en segundo lugar, por la sonoma de las

    mismas y, en tercer lugar, por las alelopatas que produce el hongo (quemados). Actualmente, se estn realizando ensayos para plantaciones de truferas en reas cortafuegos.

    Mayor vigilancia y proteccin forestal, principalmente por los propios beneciarios del aprovechamiento.

    Favorecen que las formaciones de quercneas sean una reforestacin rentable.

    Defensa de la erosin en cultivos abandonados.

    Facilita la recarga de acuferos.

    Sin uso de pesticidas. La trufa es, sin duda, un aprovechamiento ecolgico por denicin.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    53

    Aumento de la biodiversidad, generando ecotonos o zonas de transicin de ecosistemas.

    Uso recreativo y fomento del turismo gastronmico y cultural.

    Las reas truferas por su formacin adehesada son cazaderos de rapaces.

    Renta econmica en reas deprimidas, que conlleva mejoras sociales

    1. Descenso en la produccin de trufa silvestre

    Las causas del descenso en la produccin de trufa silvestre son variadas y de muy diverso origen. En primer lugar, las precipitaciones son cada vez ms escasas y peor repartidas, efecto que puede verse acusado en el futuro con las perspectivas del cambio climtico.

    Por otra parte, se estn abandonando los aprovechamientos tradicionales (podas, pastoreo), lo que se traduce en un incremento de la fraccin de cabida cubierta, es decir, mayor espesura de los montes.

    En este sentido, al lo largo de la historia se han realizado numerosas repoblaciones de otras especies forestales sobre truferas. Es frecuente encontrar truferas bajo pinar, lo que conlleva que la luz no llegue a los quemados de las truferas y, adems, las acculas de los pinos

    acidican el suelo, haciendo de este modo que la trufa

    sea menos competitiva frente a otros hongos presentes

    en el suelo forestal. Adems, muchos de estos trabajos

    silvcolas se realizan con maquinaria pesada, lo que

    favorece la compactacin del suelo.

    Aunque la mayora de recolectores son conscientes de su

    responsabilidad a la hora de ejecutar el aprovechamiento

    y de las consecuencias que una incorrecta ejecucin

    podra suponer, es frecuente encontrar municipios en

    los que se ejerce una excesiva presin sobre las truferas.

    Conviene recordar que no es sostenible retirar todas las

    trufas de una trufera, ya que se necesita dejar inculo en

    el suelo para que la trufera contine teniendo vitalidad.

    ste es un aporte natural de trufa al quemado.

    Por otra parte, el monte necesita rejuvenecerse. Todo ser

    vivo, nace, crece, se reproduce y muere. En ese sentido,

    las plantas truferas, llegado un momento, pierden vigor,

    disminuyendo su produccin paulatinamente hasta que

    dejan de producir. Viene de aqu la necesidad de rejuvenecer

    el monte, ayudando a que otros pies potencialmente truferos

    tengan la oportunidad de desarrollarse.

    Como ltimo factor a remarcar, actualmente en las zonas

    rurales hay altas poblaciones de jabal. El problema

    que supone este animal no reside en que se alimente

    de trufas, ya que ste es un agente diseminador de

    esporas, sino que lo hace tambin cuando las trufas se

    encuentran en estado inmaduro, y, adems, al buscarlas

    hozan el suelo, dejando al aire las races y muriendo de

    este modo las micorrizas.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    54

    2. Selvicultura trufera

    La selvicultura es la ciencia y la tcnica mediante la que se gestiona un monte para obtener unos bienes y servicios, mostrndose como una solucin al descenso de produccin de trufa silvestre ante la situacin de cambio en el medio forestal.

    De este modo, la trucultura sera la creacin de nuevas truferas mediante la plantacin de plantas micorrizadas, y la selvicultura trufera sera la modicacin de las zonas truferas ya existentes.

    Sin embargo, siguiendo la tnica general en el medio forestal, los resultados no son inmediatos a la ejecucin de los trabajos. La experiencia llevada a cabo en los montes de El Toro (Castelln) arma que desde el momento en que se realizan los trabajos hasta que se empiezan a mostrar los resultados, existe un periodo de tiempo aproximado de tres aos. En cinco aos se consigui, en truferas productoras y para unas determinadas condiciones meteorolgicas, que stas produjeran el doble de lo que hubieran producido antes de los trabajos selvcolas, sin los cuales se estima que en un plazo de 5-10 aos la produccin de trufa habra desaparecido.

    Los trabajos de selvicultura trufera se centran en la creacin de una estructura adehesada del monte, que es la fase en la que el hongo es ms competitivo frente a otros presentes en el suelo de forma espontnea. Algunos de los trabajos realizados en la selvicultura trufera se muestran a continuacin:

    Resalveo de encinares y rebollares, para mejorar la vitalidad de los tallos que permanezcan. Esta tcnica consiste en eliminar los brotes y los tallos menos vigorosos para favorecer a aquellos ms desarrollados.

    Poda somera en pies de encina y quejigo, de manera que permita la insolacin en la base del tronco y en el quemado.

    Apertura de claros.

    Creacin de pasillos comunicando las truferas.

    En terreno seco esponjar la capa supercial del suelo (5 a 10 cm).

    Quema in situ (en poca adecuada y con todas las precauciones y permisos oportunos) que, adems, de eliminar los restos vegetales permita una desinfeccin del suelo de otros tipos de hongos.

    Realizacin de plantaciones con planta micorrizada en zonas seleccionadas para tal efecto. (Aquellas deforestadas o libres de vegetacin, nunca en zonas forestales en las que sea necesario eliminar pies arbreos).

    Compost para corregir la carencia de nutrientes en el suelo (aplicable en truferas ya agotadas).

    Realizacin de muretes para evitar la prdida de suelo.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    55

    Estos trabajos no deben generalizarse a todo el monte, ni siquiera al mismo rodal trufero. Cada pie trufero, cada rbol, debe estudiarse de forma independiente, de manera que los trabajos aplicados a uno de ellos pueden no ser iguales que los aplicados en uno cercano. se es uno de los motivos que encarecen la realizacin de este tipo de proyectos, y que se une a los inconvenientes intrnsecos del medio forestal, como son el difcil acceso a las zonas de trabajo, trabajos manuales o necesidad de mano de obra especializada.

    Sera recomendable que estos trabajos selvcolas se realizaran en los Montes de Utilidad Pblica en los que el aprovechamiento trufero es vecinal, ya que es una inversin con muchos benecios colaterales. En un sentido los trucultores aumentaran la recoleccin de trufas, y en otro sentido el Ayuntamiento se beneciara de un monte ms cuidado y con una estructura ms adehesada, que en caso de incendio, por una parte, facilitara la entrada de los medios de extincin, y, por otra, disminuira la carga combustible.

    Antes de comenzar a realizar un proyecto de este tipo, es necesario un gran trabajo previo. Se necesita conocer exactamente los pies productores, as como la produccin estimada de cada uno, la especie de trufa que produce, y por supuesto determinar la presencia de otras setas en los quemados o su entorno.

    Cabe destacar que estos trabajos selvcolas deben realizarse antes de que el rbol haya dejado de producir, ya que si el hongo de la trufa ya no est presente, con este tipo de trabajos no sera posible recuperarlo.

    Existe la posibilidad de realizar trabajos de reinoculacin de truferas, consistentes en introducir trufa en rboles que producan. Estas tcnicas son muy costosas debido a la cantidad de inculo necesario para recuperar la trufera, y en la mayora de los casos el valor la trufa que se obtendra no compensara la inversin realizada.

    Es por ello por lo que si se pretende mantener la trufa silvestre, es necesaria la intervencin humana en unos montes cada vez ms cerrados y menos trabajados por el hombre, en los que las caractersticas del medio estn variando y la trufa negra en su sentido silvestre tiende a desaparecer.

  • nunca se debe...

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    57

    Dejar el pozo descubierto. Siempre que se extraiga una trufa es necesario cubrir el pozo, ya que si se deja al descubierto, el hongo puede daarse.

    Abonado inorgnico. Mediante el abonado inorgnico de la parcela podemos inuir en el delicado equilibrio de necesidad entre planta y hongo, haciendo que la planta no necesite al hongo y, por lo tanto, desplazndolo de sus races.

    Fitosanitarios. Cualquier tosanitario deber ser utilizado con sumo cuidado, y en todo momento bajo la supervisin de expertos, ya que la incorrecta eleccin de un producto puede conllevar daos en el hongo. Se tratar de evitar productos sistmicos y fungicidas.

    Ojo con la materia orgnica que introducimos en el suelo! Es muy frecuente que al sacar una trufa se introduzca en el pozo materia orgnica y hojarasca que se encuentre alrededor. Sin embargo hay que prestar especial atencin cuando se extraiga una trufa bajo pinar, ya que las acculas de pino tienden a acidicar el sustrato, impidiendo el normal desarrollo de T. melanosporum, por lo que evitaremos en todo momento su incorporacin a los pozos.

    En cuanto al riego La trufa es un hongo que requiere aireacin, por lo que el riego a manta perjudica gravemente su desarrollo. El riego por goteo slo es vlido los dos primeros aos de plantacin. Se aconseja, igual que en el resto de cultivos, evitar regar en las horas centrales del da, tratando de buscar en

    todo momento las primeras horas de la maana o las ltimas de la tarde.

    Cuidado con los aportes! Muchos trucultores tienden a guardar las trufas ms pequeas o aquellas que tienen peor venta para introducir en aportes. sta puede ser un arma de doble lo, ya que podemos estar introduciendo trufas de otras especies diferentes a Tuber melanosporum. Siempre que hagamos un aporte, deberemos comprobar que la especie de trufa que estamos introduciendo es la correcta.

    Protectores mal colocados. Pueden poner en peligro la supervivencia de la planta debido al conocido efecto chimenea.

    Usar herramientas sucias. Pueden ser una fuente de contaminacin con hongos de los rboles y el suelo.

    Cubrir completamente el quemado si se hace mulching. Ya sea realizado con restos de poda, paja, plsticos el quemado debe respirar

    Cuidado con la compactacin del suelo. Sobre todo si nos encontramos en suelos con tendencia arcillosa es imprescindible limitar el paso de maquinaria pesada, as como tener un sumo cuidado con el estado de humedad en el que se encuentra la parcela cuando se accede a ella.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    58

    Ascas: Envoltura de las esporas en forma de saco.

    Carpforo: Cuerpo fructfero, es decir, la trufa.

    Chapas: Primeras trufas de la campaa que se desarrollan en los primeros centmetros de suelo.

    Cistidio: Estructuras que emanan del manto de la micorriza con las cuales el hongo explora el terreno.

    Esporas: Clulas reproductoras de los hongo.

    Gleba: Parte interior de la trufa.

    Hipogeo: Se desarrolla bajo tierra.

    Inoculacin: Puesta en contacto del hongo con la raz de la planta simbionte con la intencin de formar micorrizas. Por este motivo, a veces se conoce como micorrizacin.

    Manto: Envoltura de micelio del hongo que rodea las raicillas.

    Marras: Plantas que mueren tras el transplante.

    Micelio: Conjunto de lamentos de un hongo.

    Micorriza: rgano resultante de la asociacin simbitica entre un hongo (en este caso la trufa) y la raz de una planta.

    Peridio: Parte exterior de la trufa.

    Primordio: Primer estado de la fructicacin de un hongo.

    Quemado: Zona de inhibicin de vegetacin que se origina alrededor de las truferas causado por la accin herbicida del hongo.

    Replanteo de una plantacin: Marcaje sobre el terreno de los puntos donde se van a colocar las plantas.

    Resalveo: Tcnica selvcola mediante la cual se eliminan los rebrotes o pies menos desarrollados, favoreciendo a aqullos ms vigorosos.

    Simbiosis: Relacin de mutuo benecio entre dos especies diferentes. En este caso, entre el rbol y el hongo.

    Trufera: rbol y su supercie de recoleccin.

    Xrico: Hbitat con baja humedad.

    Venas: Lneas blancas que se encuentran en el interior de una trufa (gleba) compuestas por micelio estril.

    glosario

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    59

    BONET, J. A.; OLIACH, D., y COLINAS, C. (2004). Cultivo de Trufa Negra (Tuber melanosporum). Centre Tecnolgic Forestal de Catalunya. On line: http://labpatfor.udl.es/docs/cultivotrufa.html

    CERUTTI, A.; FONTANA, A., y NOSENZO, C. (2003). Le specie europee del genere Tuber. Una revision storica. Regione Piemonte. Torino.

    OLIACH, D.; BONET, J. A.; FISCHER, C.; OLIVERA, A.; MARTNEZ DE ARAGN, J.; SUZ, L., y COLINAS, C. (2005). Gua para el cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.). Centre tecnolgic forestal de Catalunya. ISBN: 84-689-5025-4.

    OLIVIER, J. M.; SAVIGNAC, J. C., y SOURZAT, P. (2002). Truffe et trufculture. Ed. Fanlac. Prigueux. 263 pp.

    REYNA, S. (2000). La trufa, truficultura y selvicultura trufera. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 229 pp.

    REYNA, S. (2007). Truficultura, fundamentos y tcnicas. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 288 pp.

    REYNA, S. y GARCA, S. (2005). Efecto de la selvicultura trufera sobre la micorrizacin de una masa forestal mixta productora de trufa negra. IV Congreso Forestal Espaol. Zaragoza, 26-30 septiembre.

    RICARD, J. M.; BERGOUGNOUX, F.; CALLOT, G.; CHEVALIER, G.; OLIVIER, J. M.; PARGNEY, J. C., y SOURZAT, P. (2003). CTIFL (Centre Technique interprofessionel des fruits et lgumes). La Truffe. Guide Tchnique. 268 pp.

    SEZ, R., y DE MIGUEL, A. (1995). Gua prctica de trucultura. Ed. ITG Agrcola y Universidad de Navarra. Pamplona. 94 pp.

    bibliografa recomendada

    SOURZAT, P. (2000). Trufculture. Rsultats techniques dexprimentations: lusage pratique des trufculteurs. Ed. Lyce professionnel agricole et viticole de Cahors-Le Montat. Le Montat.

    SOURZAT, P. (2002). Guide practique de trufculture. Ed. Station dexprimentations sur la truffe. Le Montat. 119 pp.

  • GUA DE BUENAS PRCTICAS EN TRUFICULTURA

    60

    Centro de Investigacin y Experimentacin en Trucultura de Graus.Partida de Fabardo, s. n.C. P. 22430, Graus Tel. 974 347 [email protected]

    Centro de Investigacin y Tecnologas Agroalimentarias (CITA). Unidad de Sanidad Vegetal. Avda. de Montaana, 930C. P. 50059, ZaragozaTel. 976 716 300Fax: 976 716 [email protected]

    Diputacin Provincial de Huesca. Porches de Galicia, 4C. P. 22071, HuescaTel. 974 291 400www.dphuesca.es

    direcciones de inters