guia de calidad de contenidos on line para la salud

21
GUÍA DE CALIDAD DE CONTENIDOS ON LINE PARA LA SALUD Jorge Vázquez Valcuende Esther Ruiz Altuzarra

Transcript of guia de calidad de contenidos on line para la salud

1. Jorge Vzquez ValcuendeEsther Ruiz Altuzarra 2. IntroduccinLa importancia de Internet en salud En 2011, el 57% de los usuarios adultos de Internet buscaron informacin sobre salud 60.00% 56.90%53.80% 52.50% 50.00% 43.70%41.40% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%2007 20082009 2010 2011 3. Introduccin: La importancia de Internet en salud Informacin que buscan los consumidores enInternet principalmente es: Health-related Information Sought on the Internet Disease Specific63%Nutritional/Diet 56% Treatment 50%Medication41%Fitness 41% Alternative Care30% Side Effects 29%Doctors 12%Other 10%Nursing Homes1% 4. Principales PROBLEMAS decalidad en la informacin Ciberplajio Sobre-informacin Publicacin de artculos no revisados Consejos mdicos-farmacolgicos no vlidos Enlaces entre pginas de calidad con pginas engaosas Fugacidad de la informacin Falta de Claridad en la fecha de publicacin revisin y autora Mezcla de informacin comercial y cientfica Calidad de la informacin: fuentes relevantes coexisten conno relevantes 5. CMO EVALUARLA? CRITERIOS Insituciones y Guas: 1-Winker et al. Guidelines for medical and health information sites on the Internet. JAMA 2000; 283; 1600- 6 http://www.ama-assn.org http://wma.comb.es/es/certificacion-codigo- conducta.html Web Mdica Acreditada 2-The UKs gateway to high quality Internet resources in Health and medicine http://www.omni.ac.uk/ Recomendaciones: Autora y responsabilidad Contenido editorial Facilidad de Navegacin 6. AUTORA Y REPONSABILIDAD (AMA) Autores, investigadores, organizaciones, datos de filiacin claramente indicados Copyright del contenido especfico. Informacin sobre restricciones de acceso, registros, passwords, claramente especificados Informaciones sobre subscripciones y pagos Privacidad de datos Datos del organismo que financia Contenido claramente diferenciado de lo publicitario o de las condiciones de utilizacin de la informacin 7. CONTENIDO EDITORIAL (AMA) Revisores independientes o comit editorial Lenguaje apropiado Descripcin del proceso editorial y mtodo de revisin Fechas de revisin, publicacin y actualizacin Organizaciones que financian claramente indicadas Las referencias del contenido deben citarseadecuadamente, segn la audiencia 8. FACILIDAD DE NAVEGACIN (AMA) Informacin clara sobre la plataforma utilizada con una URL, quepermita visualizacin clara y localizacin fcil. Links internos y externos funcionales Website que permite fcilmente volver a pginas anteriores o alas no deseadas Informacin sobre la descarga de documentos en formato pdf uotro software, con instrucciones claras Mapa del Website Contenido FAQ Mecanismo de retorno rpido a la pgina de inicio Informacin del Webmaster Motor de bsqueda 9. OTROS CRITERIOS: ICONOS DE CALIDAD Colegi Oficial de Metges de Barcelona Health on the Net Foundation Proyecto Web mdicas de Calidad 10. ICONOS DE CALIDAD 11. ICONOS DE CALIDAD : HONCODE PARA SITIOS WEB DE SALUD Y MEDICINA1.Autora: la informacin est proprocionada porespecialistas, si no se especifca lo contrario2.Complementariedad: cuando se dirije al paciente, noreemplaza la consulta con el mdico3.Confidenciialidad: se respeta la confidencialidad de losdatos relativos a pacientes y visitantes, incluyendoidentidad personal4.Atribucin, referencias y actualizacin: la informacinestar apoyada con referencias claras a las fuentes dedatos, si es posible con hipervnculos. Constar la fecha deactualizacin5.Garanta: Los resultados, benefeciosos o no, de untratamiento especfico est avalado por la evidenciaadecuada y objetiva, de la forma indicada en el punto 12. 6. Transparencia de los autores: Los diseadores de esta pgina Web estn referenciados y el Webmster indica su E-mail en todo el sitio Web.7. Trasparencia del Patrocinador: el patrocinio de la Web est claramente identificado, incluyendo la identidad de las organizaciones comerciales y no comerciales que hayan contribudo con fondos, servicios.8. Honestidad en la poltica publicitaria: Se debe indicar claramente la fuente de financiacin, mostrando la poltica publicitaria adoptada. http://www.hon.ch/HONcode/Spanish/ 13. ICONOS DE CALIDAD : HONCODE PARASITIOS WEB DE SALUD Y MEDICINA 14. Redes sociales: ejemplo de RedEjemplo de Red Social Profesional para Oncologa SocialProfesional para Oncologa Herramienta de uso profesional para compartircasos clnicos y facilitar el intercambio deconocimiento y la investigacin. Proyecto pilotado inicialmente en el Hospital GregorioMaran; actualmente operativo en dos hospitalesms y en vas de expansin a otros cuatro centrosde la CSCM. Utiliza SNOMED CT como terminologa e incorporaimagen/vdeo. Facilita la presentacin ante comits mdicos decasos clnicos relevantes de la organizacin. Puedeutilizarse para recibir o dar segunda opinin mdica. Funciona como almacn de conocimientosestructurados: lugar en el que investigadores,profesionales mdicos, estudiantes y residentesubicados en el mismo o en distintos centroscomparten su experiencia y aprenden. 15. Otras redes sociales:Facebookhttp://www.facebook.com/PAHOWHO 16. Otras redes sociales: Twitterhttps://twitter.com/#!/OPSOMS_Col 17. PODEMOS ACREDITAR FCILMENTE? Un ejemplo: Web Mdica Acreditada (WMA) Proceso: Solicitud mediante formulario Notificacin de la solicitud Revisin primaria (aceptacin de la revisin, aspectos legales ydeontolgicos) Evaluacin en espera, aplicacin del cdigo de conducta. http://wma.comb.es/cat/codi.htm Informe del comit evaluador Modificiaciones, nueva evaluacin Concesin del sello, revisin peridica. Indexado como WMAhttp://wma.comb.es/cat/formulari/solicitud.htmhttp://wma.comb.es/cat/formulari/solicitud_1.php 18. CERTIFICADO DE ACREDITACIN 19. OTRAS ORGANIZACIONES ACREDITADORAS Proyecto MedIEQhttp://www.medieq.org/node/104 20. OTRAS ORGANIZACIONES ACREDITADORAS The Public Health portal of the European Union http://health.europa.eu/ HON (Health On the Net Foundation) http://www.hon.ch/ CISMEF (Catalog and Index of French-speaking Medical Sites) http://www.cismef.org/ OMNI (Organising Medical Networked Information - The UK Gateway to reliable health information) http://omni.ac.uk/ HealthInsite (The Australian Gateway to reliable health information) http://www.healthinsite.gov.au/ IHC (Internet Healthcare Coalition) http://www.ihealthcoalition.org/ URAC (American Accreditation HealthCare Commission) http://www.urac.org/ 21. CONCLUSIONES La evaluacin de la calidad es compleja Los cdigos de conducta e iconos de calidadpueden actuar como herramientas orientativas Es necesario la formacin y el sentido crtico delos profesionales Los sistemas de evaluacin de la calidad debenser distintos segn sean pacientes oprofesionales