Guía de Constitución de Sindicatos en El Sector Público

download Guía de Constitución de Sindicatos en El Sector Público

of 30

Transcript of Guía de Constitución de Sindicatos en El Sector Público

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    1/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 1

    CONSTRUYENDO DERECHOSEN LA FUNCIN PBLICA

    Gua para la

    Constitucin de Sindicatos

    Gua deDerechoslaborales

    Gua parael ContratoColectivo deCondicionesde Trabajo

    Gua para laConstitucindeSindicatos

    Gua brevepara laIgualdad yla No Discri-minacin

    Gua deCorrespon-sabilidadfamiliar

    Gua paracasos deDespidoinjustificado

    Gua parael DilogoSocial

    Gua paracasos deAcosoSexualy AcosoLaboral

    Apuntespara laNegociacinColectiva

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    2/30

    Gua para la Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    Secretara de la Funcin PblicaPresidencia de la Repblica del Paraguay

    Equipo Directivo:Jos Toms Snchez, Ministro Secretario EjecutivoKatia Gorostiaga,Secretara General

    Vernica Heilborn,Direccin General de GabineteSully Cabrera,Direccin General de Administracin y Finanzas

    Valeria Franco,Direccin General de Desarrollo y Gestin del CambioFlorencia Villalba, Direccin General de Descentralizacin y Enlace con Gobiernos LocalesJorge Roln Luna, Direccin General de Asuntos JurdicosMara Victoria Ledesma,Direccin General de Formacin y Capacitacin de Servidores/as PblicosHumberto Peralta,Direccin General de la Carrera del Servicio Civil

    Ana Mara Ferreira, Direccin General de DD.HH., Igualdad e InclusinMara Eugenia Frers,Direccin de Gestin y Desarrollo de las PersonasMara Rosarina Gamarra,Direccin de AuditoraKathia Floris,Direccin de Comunicacin PblicaGloria Bentez Jara,Direccin de PlanificacinMara Liz Palacios, Direccin de Desarrollo InstitucionalGraciela Gil, Direccin de Informtica

    Anala Antola,Direccin de Asesoramiento Tcnico JurdicoZulma Daz, Direccin de Concursos PblicosMartn Navarro,Direccin de Cooperacin

    Carlos Lpez,Unidad Coordinadora de Proyectosscar Oru, Direccin de Relacionas Laborales y Sindicales

    Responsables de la Edicin:Contenido: scar Rubn OruSistematizacin y Redaccin: scar Rubn Oru y Ana Mara FerreiraRevisin: Hugo ValienteDiseo y Diagramacin: Kathia Floris

    Asuncin, Paraguay.Marzo 2012.

    SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICALocal 1: Constitucin esquina 25 de Mayo - Local 2: Eligio Ayala esquina Rca. FrancesaTel.: (595 21) 492 109 - 497 308 - 451 925

    Asuncin, [email protected]

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    3/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 3

    Gua para laconstitucin

    de Sindicatosen el Sector Pblico

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    4/30

    ndice

    Presentacin

    Qu es un Sindicato?

    Tipos de Sindicatos

    Quines pueden formar parte de un Sindicato?

    Objetivos o fines del Sindicato

    Requisitos para la constitucin de Sindicatos

    Estructura de Organizaciones Sindicales

    Derechos, obligaciones y prohibiciones de los Sindicatos

    De las Asambleas de los Sindicatos

    Fuero Sindical o Estabilidad Sindical

    Extincin y disolucin de Sindicatos

    Prcticas desleales o antisindicales

    Centrales de Trabajadoras/es, Federaciones y Confederaciones

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    5

    7

    7

    8

    8

    9

    16

    16

    20

    23

    26

    27

    28

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    5/30

    Presentacin

    El Plan Estratgico Institucional 2009-2013 de la Secretara de la FuncinPblica define como una de sus polticas la Defensa y promocin de los

    derechos de los trabajadores/as del Estado alentando a la participacin ac-tiva de los actores sindicales en el diseo e implementacin de las polticasde bienestar y mejora de las condiciones laborales. Para esta Secretara, lalibertad sindical y el derecho a la negociacin colectiva en el sector pblicotienen una importancia estratgica de primer orden.

    La libertad sindical y la prctica de la negociacin colectiva son mecanis-mos de equilibrio de poderes fundamentales que participan de procesosms amplios de profundizacin de la democracia. Son instrumentos efecti-vos para que los trabajadores y las trabajadoras se representen a s mismos,tengan voz propia en la deliberacin pblica y participen orgnicamente enlos mecanismos de redistribucin de oportunidades sociales y beneficioseconmicos que se articulan alrededor del trabajo en las sociedades de-mocrticas.

    En el sector pblico el derecho a la sindicalizacin es el medio que permiteque los trabajadores y trabajadoras promuevan la defensa de otros dere-chos. El derecho a la seguridad social, el derecho a condiciones dignas,equitativas y justas de trabajo, la salud y seguridad laboral, la no discri-minacin, la vigencia de reglas imparciales que regulan la carrera adminis-

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    6/30

    trativa, entre otros aspectos, quedaran amenazados si los trabajadores ytrabajadoras del Estado tienen negada la posibilidad de organizarse.

    Adems, un funcionariado pblico protegido por sus propias redes de re-presentacin en el contexto del sindicalismo libre es el aliado primordialante el desafo de construir una Administracin Pblica eficiente, transpa-

    rente, sensible frente a la realidad social, basada en la meritocracia. Necesi-tamos superar la herencia de una funcin pblica montada para la domina-cin clientelista y funcional a los intereses de grupos de poder fctico, queactan al margen de las reglas de representacin legtima en una sociedaddemocrtica. Necesitamos consolidar las transformaciones que venimosimpulsando de cara a la profesionalizacin de la funcin pblica.

    La presente gua constituye un aporte de la Secretara de la Funcin Pblica

    en el sentido de hacer accesibles y conocidas las normas y procedimientosque existen para organizarse en sindicatos en el sector pblico. Desde elequipo de trabajo de la SFP, esperamos sea de utilidad y una herramientade presente y de futuro esperanzador, atendiendo que funcionarias y fun-cionarios pblicos profesionales y con derechos construyen la base de unaEstado responsable en la gestin de sus polticas pblicas, que difcilmentepueda ser capturado y sometido a intereses sectarios o a poderes fcticos,como el crimen organizado.

    Lic. Jos Toms SnchezMinistro Secretario Ejecutivo

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    7/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 7

    1. Qu es un Sindicato?

    Es la organizacin integrada por personas que, trabajando en una institucino empresa, se asocian libremente y aceptan voluntariamente compartirresponsabilidades para la defensa y promocin de sus intereses sociales,econmicos y profesionales.

    Es un instrumento de lucha para la defensa de los derechos de lastrabajadoras y trabajadores y para promover nuevas reivindicacionesrelacionadas con sus intereses.

    2. Tipos de Sindicatos

    En el sector pblico se puede distinguir:

    Ramo:agrupa a los trabajadores conforme la actividad de la institucin enla cual se desempean.

    Oficio o profesin:agrupa a quienes se desempean en cierto oficio conindependencia de la actividad de la institucin en la que trabajan.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    8/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 8

    3. Quines pueden formar parte de un Sindicato?

    Las trabajadoras y los trabajadores del sector pblico tienen derecho aconstituir organizaciones sindicales (Art. 283 y 293 del Cdigo Laboral y

    Art. 108, 109 y 110 de la Ley 1.626/2000) con la sola condicin de sujetarsea la ley. Estn exceptuadas, conforme a los estatutos de los Sindicatos,

    las personas que ejerzan la representacin de la institucin (Directoras/es Generales, Directoras/es) e integrantes de las Fuerzas Armadas y de laPolica Nacional.

    Una trabajadora o trabajador no puede pertenecer a ms de un sindicatosimultneamente (Art. 293 inc C del Cdigo Laboral), en funcin de unmismo empleo.

    4. Objetivos o fines del Sindicato

    En lneas generales, los fines de las organizaciones sindicales son ladefensa y promocin de los intereses sociales, econmicos y laborales y/oprofesionales de sus asociadas/os.

    El Cdigo del Trabajo, al respecto, establece lo siguiente:

    Art. 291.Son fines de los sindicatos de funcionarios pblicos, actuando deacuerdo al ordenamiento jurdico y democrtico:

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    9/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 9

    a. Asesorar a sus miembros para el conocimiento y ejercicio de susderechos como servidores pblicos;

    b.Representar a los asociados ante las autoridades competentes para ladefensa de los intereses comunes;

    c.Presentar a las respectivas autoridades de la institucin los pedidosde los agremiados, o reclamaciones relativas a tratamientos de que

    haya sido objeto cualquiera de stos en particular, o sugerenciasencaminadas a mejorar los mtodos de trabajo u organizacin interna;

    d. Negociar condiciones y contratos colectivos de trabajo; entre otrosfines especficos.

    5. Requisitos para la constitucin de Sindicatos

    Un sindicato puede constituirse desde la misma fecha de creacin de unaInstitucin, de la misma forma, si la institucin tiene diversas dependencias,en cada una de ellas se puede constituir un sindicato.

    Para la constitucin de un Sindicato, debe convocarse a AsambleaConstitutiva de trabajadoras y trabajadores, considerando la siguientecantidad de asociados:

    NMERO DE TRABAJADORES POR INSTITUCIN (art. 292 del Cdigo Laboral)

    Menor o igual a 500 Entre 500 o 1.000 Ms de 1.000

    Mnimo 20%del total de trabajadores Mnimo 5%del total de trabajadoresMnimo 10%del total de trabajadores

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    10/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 10

    a.Padrn del SindicatoEl Padrn del sindicato ser una planilla numerada en la que seindiquen la nmina de las personas asociados al Sindicato (Art. 295del Cdigo Laboral):

    b.Asamblea ConstitutivaEn la Asamblea Constitutiva, se debe (Art. 111 y 112 Ley 1.626/2000):

    1. Aprobar el Estatuto del Sindicato;

    2. Elegir a la Comisin Directiva, Tribunal Electoral y Sndico;3. Labrar acta de Constitucin del sindicato.

    c.Estatuto del sindicato Contenido BsicoEl estatuto del sindicato expresar (Art. 113 Ley 1.626/2000):

    1. La denominacin que distinga al sindicato de otros;2. Su domicilio;

    3. Sus propsitos;

    Planilla Numerada

    Nombres yApellidos Firma Domicilio N de Cedulade Identidad Profesin uoficio Edad Estado Civil Nacionalidad

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    11/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 11

    4. El modo de eleccin de sus autoridades, su composicin, duracin, remocin yperiodicidad de eleccin de los mismos, la utilizacin del sistema DHont para garantizarla proporcionalidad, la garanta del voto l ibre, igual y secreto de las/os asociadas/os ydel escrutinio pblico y fiscalizado de las elecciones.

    5. La enunciacin de los cargos directivos o administrativos y las atribuciones yobligaciones de las personas que los desempeen;

    6. La periodicidad de las Asambleas Generales Ordinarias, que no podr ser inferior

    a doce meses, y los motivos de las extraordinarias, la forma de sus deliberacionesy el plazo en el cual deben hacerse las respectivas convocatorias, las formas deconvocatorias y procedimientos de difusin de las convocatorias y la posibilidad desolicitar que la autoridad administrativa convoque si no lo hace la Comisin Directiva.

    7. Los requisitos para la admisin o la exclusin de las personas asociadas;

    8. Los derechos y obligaciones de las/os socias/os;

    9. Las cuotas sociales, forma de pago, cobro y las garantas para su depsito;

    10. La poca y forma de presentacin y publicacin del balance o estado de los fondossociales;

    11. El procedimiento para la revisin de las cuentas de la administracin;

    12. El modo de llevar los siguientes libros obligatorios: 1) registro de socios y su movimientode entrada y salida; 2) de caja, controlado por dos miembros de la Comisin Directiva;3) de inventario. Estos libros debern ser rubricados por la Autoridad Administrativadel Trabajo;

    13. Las causas y el procedimiento para la remocin de las personas que ocupen cargosdirectivos, los mecanismos formales y los plazos.

    14. Las sanciones disciplinarias;

    15. Las reglas para la l iquidacin de los bienes del sindicato y el destino de los mismos; y,

    16. El procedimiento para reformar los estatutos.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    12/30

    | 12

    d.Eleccin de Comisin directivaPara ser integrante de una comisin directiva sindical se debecumplir con los requisitos sealados en los respectivos estatutos,no existiendo requisitos legales supletorios que exigir.

    Ejemplos:

    1.No haber sido condenado o procesado por delito que merezcapena carcelaria,

    2. Tener una antigedad mnima de seis meses como socio delsindicato, salvo que el mismo tuviere una existencia menor.

    El nmero de integrantes de una Comisin Directiva estn determi-

    nados en el Estatuto del sindicato, y pueden ser:

    Secretaria/o General,Secretaria/o General adjunto,Secretaria/o de Organizacin,Secretaria/o de Conflictos,Secretaria/o de Actas,

    Secretaria/o de Finanzas,Secretaria/o de Prensa y Comunicacin, Relaciones, Gnero,Cultura y Deportes, entre otrasVocales; titulares y suplentes

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    13/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 13

    e.Acta constitutiva ContenidoEl acta constitutiva del sindicato deber contener la siguiente infor-macin (Art. 112 Ley 1.626/2000):

    a.Lugar y fecha de la asamblea constitutiva;

    b. Nombres y apellidos, firma, cdula de identidad,

    edad, estado civil, nacionalidad, profesin u oficio de laspersonas fundadoras asistentes;

    c.Denominacin del sindicato;

    d.Domicilio;

    e.Objeto; y

    f.Forma en que ser dirigido y administrado el sindicato.

    f.Personera gremial Cmo obtenerla TrmitesA los efectos de la inscripcin del sindicato ante la autoridadadministrativa competente, que actualmente es el Vice Ministeriode Trabajo Ministerio de Justicia y Trabajo, los Sindicatos deben

    presentar, en original o copia autenticada por escribana pblica,los siguientes documentos (Art. 111 Ley 1.626/2000):

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    14/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 14

    La presentacin de toda la documentacin a los efectos de la ins-cripcin del sindicato debe realizarse dentro de los 10 das hbilessiguientes a cada eleccin, a partir del da hbil siguiente de la fechade la asamblea en que se constituy el sindicato.

    El Vice Ministerio de Trabajo, proceder a la inscripcin proviso-ria, y pondr de manifiesto por el plazo de 30 das dichos docu-mentos para que formulen objeciones dentro de ese plazo (Art. 118Ley 1.626/2000).

    1. ACTA CONSTITUTIVAoriginal y copia autenticada.

    2. UN EJEMPLAR DEL ESTATUTOaprobado por la asamblea.

    3. NMINA DE LAS PERSONAS FUNDADORAScon firma y nmero de C. I.

    4. NMINA DE LOS MIEMBROScon nmero de C. I.

    COMISIN

    DIRECTIVA

    Tribunal Electoral

    Nmina de Sindicos

    Para

    inscribirun sindicatopresentaren el MJT

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    15/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 15

    Si no se produjeran objeciones la inscripcin se convertir automti-camente en definitiva, y reconocer la constitucin del Sindicato me-diante una Resolucin o, en caso contrario, se tendr por vlida lainscripcin. A partir de la inscripcin surte efecto legal la personeragremial del sindicato (Art. 118 Ley 1.626/2000).

    En ese tiempo, el MJT remite una comunicacin a la Institucin paraque la misma efecte descargo si los hubiere, al mismo tiempo, laautoridad competente puede formular observaciones a los efectosde subsanar defectos en la constitucin o en la adecuacin de losestatutos.

    Los trabajadores tendrn 10 das hbiles, a partir de la notificacin,para recurrir ante el Tribunal de Cuentas, en caso que el MJT denie-

    gue la inscripcin del sindicato por medio de una resolucin (Art. 120Ley 1.626/2000).

    Si la agrupacin de trabajadoras/es no subsana los defectos de cons-titucin o no adecua sus estatutos, no hace reclamos en el tiempoestablecido o no cuenta con personera jurdica, cualquier actividadque realice carece de validez.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    16/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 16

    6. Estructura de Organizaciones SindicalesLa estructura tradicional de los sindicatos es de la siguiente forma:

    7. Derechos, obligaciones y prohibiciones de los Sindicatos

    a.Derechos de los SindicatosLa Ley 1626/00 De la Funcin Pblica deriva al Cdigo del Trabajo,Ley 213/93, todo lo relacionado a los derechos, obligaciones y pro-hibiciones de las organizaciones sindicales.

    Segn el Cdigo del Trabajo, los sindicatostienen derecho a:

    constituir, afiliar y desafiliar a federaciones, confederaciones, cen-

    trales sindicales, representar a las asociadas y los asociados en los procesos de

    negociacin colectiva, suscribir los contratos colectivos de traba-jo, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que enlos mismos se establezcan,

    ASAMBLEAGENERAL

    (Ordinaria y Extraordinaria)

    Comisin DirectivaSecretara Geneal y Secretaras

    SndicosT.E.I.(Un titular y un suplente)(tres titulares y dos suplentes)

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    17/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 17

    promover el mejoramiento de sistemas de prevencin de riesgosde accidentes del trabajo,

    fomentar la formacin sindical de sus afiliados,

    En el sector pblico solo los sindicatos pueden declararse enhuelga.Para poder ir a la huelga en un servicio pblico, hayque estar sindicalizados(Art. 127 Ley 1.626/2000), y conformelo establece los artculos 128 al 138 de la Ley 1.626.

    As tambin, las personas asociadas a un sindicato tienen derechoa participar en las Asambleas con voz y voto, a elegir y ser elegido yderecho a la defensa individual o colectiva.

    b.Obligaciones de los SindicatosEn el Art. 304 del Cdigo del Trabajo, se establecen las obligacionesque tienen las Organizaciones Sindicales y sealan:

    Comunicar a la Autoridad Administrativa del Trabajo, dentro delos diez das hbiles siguientes a cada eleccin, los cambios enla Comisin Directiva, las modificaciones del acta constitutiva

    y de los estatutos, acompaando copias autenticadas de losdocumentos correspondientes.

    Mantener actualizada la nmina de asociadas/os y remitiranualmente a la Autoridad Competente, y suministrar cualquier

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    18/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 18

    informacin requerida por sta a los efectos de verificar elfuncionamiento del Sindicato.

    Juzgar por intermedio de la asamblea general de sus miembroslas rendiciones de cuentas del ingreso y egreso de los fondossociales presentadas por la Comisin Directiva, remitiendo unacopia a la autoridad del trabajo dentro de los diez das siguientes

    a su presentacin en la asamblea, Exponer en lugar visible a los asociados, la rendicin de cuentas,

    desde 10 das antes de la realizacin de la Asamblea,

    Administrar y utilizar correctamente los bienes del Sindicato, sien-do las personas integrantes de la Comisin Directiva civilmenteresponsables por los mismos,

    Depositar los fondos sociales en una institucin bancaria, encuenta abierta a nombre del mismo sindicato y solo podrn serretirados sus fondos mediante cheques firmados por el Presiden-te, el Tesorero y otros miembros de la directiva sindical y seraplicada exclusivamente a los fines previstos en los estatutos, y,

    Cumplir las dems obligaciones que les impongan el Cdigo La-boral y otras normativas afines y sus reglamentaciones.

    Adems, las personas asociadas a un sindicato tienen la obligacina respetar los estatutos, participar de las Asambleas, abonar las cuo-tas establecidas en el Estatuto y cooperar con la unidad sindical.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    19/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 19

    c.Prohibiciones para los SindicatosDel mismo modo, el Cdigo del Trabajo, en el Art. 305 establece lorelacionado a las Prohibiciones, que son:

    Involucrarse en temas polticos partidarios o movimientos electo-ralistas y en asuntos religiosos,

    Ejercer presin para impedir la libertad de trabajo, comercio eindustrias,

    Promover o apoyar campaas o movimientos que tiendan a des-conocer en forma colectiva o particularmente por los afiliados, lasacciones de la autoridad competente,

    Promover o patrocinar el desconocimiento, sin alegar razones ofundamentos de ninguna naturaleza, de normas legales o con-tractuales que obligan a las personas afiliadas,

    Ordenar, recomendar o patrocinar cualesquiera actos de violen-cia frente a las autoridades, o en perjuicio de los patrones, o deterceras personas.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    20/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 20

    8. De las Asambleas de los Sindicatos

    a.Asamblea General (Art. 117 Ley 1.626/2000)Es la mxima autoridad de la organizacin sindical es decisoriay directiva superior a travs de la cual se expresa la voluntad detoda organizacin sindical. La Asamblea General se constituyepor la reunin general de sus asociadas y asociados. Pueden serordinarias o extraordinarias.

    En las Asambleas Generales se toman las siguientes decisiones:

    a. la eleccin de autoridades o remocin de las mismas;

    b. la aprobacin o enmienda de los estatutos y reglamentos;

    c. la fijacin del monto de las cuotas gremiales y de las contribucionesespeciales;

    d. la aprobacin del contrato colectivo de trabajo;

    e. la declaracin de huelga;

    f. la fusin con otras asociaciones o el retiro de una federacin oconfederacin;

    g. la expulsin de los asociados;

    h. la aprobacin del presupuesto anual;i. toda cuestin referida a los fines sindicales que por su importancia

    pudiera afectar a los asociados.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    21/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 21

    Los estatutos establecern los procedimientos de votacin paracada caso.

    Las elecciones que se lleven a cabo, sern organizadas por el TribunalElectoral del Sindicato, y responsable de la preparacin del padrn,

    la convocatoria y el registro de las listas. Los casos de reclamoscontra los actos electorales sern substanciados y resueltos por laJusticia Electoral.

    Para la validez de las decisiones adoptadas en las asambleas de lossindicatos es necesario que se cumplan con los siguientes requisitos:

    que la convocatoria haya sido hecha en tiempo y forma, conformea lo establecido en el estatuto,

    que las decisiones adoptadas hayan sido tomadas conforme alas formas de votacin establecidas en los estatutos,

    que se labre acta y sta sea firmada por la Presidencia, laSecretara de la Asamblea y al menos dos personas asociadasdesignadas por la Asamblea. El acta contendr el nmero, nombre

    y apellidos de las socias y los socios presentes, una sntesis de lasdeliberaciones y el texto completo de las decisiones adoptadas.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    22/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 22

    Las asambleas pueden realizarse en cualquier sede sindical, o seaen el lugar donde normalmente se renen las personas asociadasal sindicato y en un horario fuera del horario laboral, salvo acuerdoprevio con la institucin.

    b.Asamblea General Ordinaria

    Es la que se realiza de acuerdo con los estatutos del Sindicato, seconvoca para tratar temas relacionados con el funcionamiento de laorganizacin y la rendicin de cuentas de la Comisin Directiva.

    Son convocadas por la Secretara General de la organizacin o deacuerdo a lo establecido en los estatutos.

    c.Asamblea General ExtraordinariaEs la que se realiza cada vez que las necesidades de la organizacinlo exijan y a los efectos de acordar temas especficos que debenfigurar en la convocatoria, como por ejemplo para la venta de bie-nes, modificacin de estatutos, fusin de organizaciones sindicales,disolucin de la organizacin, etc.

    Las Asambleas Extraordinarias pueden ser convocadas por la Se-cretara General o por el 20% de las/los asociadas/os del sindicato.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    23/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 23

    9. Fuero Sindical o Estabilidad SindicalEstabilidad sindical o fuero sindical es la garanta establecida para un grupode trabajadoras y trabajadores de no sufrir despidos, traslados, suspensio-nes o alteraciones de sus condiciones de trabajo, sin justa causa previa-mente admitida por juez competente.

    Al respecto, el Art. 124 de la Ley N1626/2000 De la Funcin Pblica ex-presa: Queda garantizada la estabilidad del dirigente sindical previstaen la Constitucin, en los casos y con las limitaciones reguladas enesta ley, rigiendo supletoriamente la legislacin laboral.

    La cantidad de personas que cuentan con fuero sindical, debe ser entre unmnimo de 5 personas y en un mximo de 11 personas (Art. 318 del CdigoLaboral).

    a.Once miembros titulares de la Comisin Directiva de cadasindicato, identificados durante el mismo acto de eleccinen la proporcin siguiente: En una institucin donde conveinte trabajadores, sern amparados con estabilidad en elempleo hasta cinco personas. En las instituciones con ms

    de treinta personas, se incrementar el nmero en uno porcada veinte trabajadores, hasta alcanzar un mximo deoncedirigentes sindicales. En caso de existir ms de un sin-dicato, el mayoritario tendr asegurada la proteccin de 7(siete)dirigentes.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    24/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 24

    Los dirigentes que cuentan con estabilidad sindical la adquierendesde el momento de su eleccin y hasta seis meses despusde la prdida de esa condicin y no podrn ser trasladados nicomisionados salvo su aceptacin expresa (Art. 319 del CdigoLaboral).

    b. Delegados del sindicato mayoritario.

    Desde su designacin notificada hasta noventa das despusde cumplido su mandato.

    c. Gestores u organizadores de Sindicato: hasta tres personas.

    Desde treinta das antes de la Asamblea Constitutiva delSindicato y hasta seis meses despus.

    d. Negociadores de contratos colectivos o reglamento interno: hastacuatro personas.

    Desde la notificacin al empleador por cualquier medio hasta

    noventa das despus de homologado y registrado el documento.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    25/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 25

    e. Candidatos y candidatas que integran directivas de Sindicatos,Federaciones y Confederaciones.

    Desde los treinta das anteriores a la Asamblea, y si no resultanelectos hasta treinta das despus.

    f. Los dirigentes indicados libremente por los asociados delSindicato en el Acto de la Asamblea.

    Hasta seis meses despus de terminado el mandato.

    g. Los trabajadores que participan en la asamblea constitutiva.

    Desde los diez das anteriores a la celebracin de la respectivaasamblea y hasta los treinta das de realizada. El fuero no puedeexceder a cuarenta das en total.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    26/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 26

    10. Extincin y disolucin de Sindicatos(Art. 309 y 310 del Cdigo Laboral).

    Las causas de disolucin o extincin de los sindicatos tambin estncontempladas en el Cdigo del Trabajo que establecen las siguientescausales:

    La cantidad de asociados por debajo de la cantidad prevista parasu constitucin;

    El cierre definitivo de la institucin;

    El retiro de su personera gremial por realizar actividades ajenas asus estatutos y por incumplimiento de obligaciones o prohibicio-nes previstas en la Ley o en el Contratos Colectivo;

    La cancelacin de su personera gremial, establecida medianteuna sentencia firme y ejecutoriada de la autoridad judicial;

    Otros motivos establecidos en sus estatutos.

    Con la disolucin de un Sindicato, los bienes de dicho sindicato son dona-dos a alguna entidad benfica.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    27/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 27

    11. Prcticas desleales o antisindicales(Art. 394 y 395 del Cdigo Laboral).

    Son todas aquellas acciones u omisiones, provenientes de las autoridadesde las instituciones, de las trabajadoras o trabajadores, o de las personas

    integrantes de las organizaciones sindicales, que directa o indirectamen-te, tiendan a impedir u obstaculizar el ejercicio de la libertad sindical o laautonoma de funcionamiento de las organizaciones sindicales o que noresponden a los fines de la organizacin sindical.

    Las autoridades de las instituciones pueden incurrir en prcticas antisindi-cales cuando:

    Se niegan injustificadamente a recibir a los dirigentes de un sindi-cato constituido en la institucin;

    Se niegan a proporcionarles la informacin necesaria para elcumplimiento de sus obligaciones;

    Ejercen presiones, mediante amenazas de despidos;

    Otorgan, mayores beneficios a los integrantes de la Comisin Di-

    rectiva a los efectos de anular la lucha por la conquista de losderechos;

    Otorgan, mejores beneficios a los no sindicalizados;

    Realizan contrataciones irregulares a familiares y/o amigos delas/os dirigentes sindicales;

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    28/30

    Gua Constitucin de Sindicatos en el Sector PblicoSerie CONSTRUYENDO DERECHOS EN LA FUNCIN PBLICA

    | 28

    Ofrecen beneficios especiales para desalentar la formacin desindicatos.

    Este tipo de prcticas estn prohibidas por ley y constituyen un acto dediscriminacin por motivos sindicales, cuestin que no est permitida enla Funcin Pblica. Ante la existencia de cualquiera de ellas, denunciar a

    la Direccin de Relaciones Laborales y Sindicales de la Secretara de laFuncin Pblica.

    12. Centrales de Trabajadoras/es,Federaciones y Confederaciones(Art. 306, 307 y 308 del Cdigo Laboral).

    Los sindicatos inscriptos legalmente podrn constituir Federaciones y Con-federaciones nacionales o internacionales y formar parte de las mismas.

    Cualquier sindicato asociado adherente podr retirarse de una federacinen el momento que lo desee, aunque existan clusulas en contrario. El mis-mo derecho tendr la Federacin respecto de la Confederacin.

    Las disposiciones del Cdigo del Trabajo relativas a los sindicatos del sec-tor pblico, en lo que respecta a los derechos, obligaciones, prohibicionesy disolucin, se aplican tambin a las Federaciones y Confederaciones desindicatos del mismo mbito.

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    29/30

    | 29

    PODS PEDIR ASESORA E INFORMACIN A:Direccin de Relaciones Laborales y Sindicales de la

    Direccin General de Derechos Humanos, Igualdad e Inclusinde la Secretara de la Funcin Pblica

    Constitucin esquina 25 de Mayo

    Telfonos: 451 925 - 492 109 - 497 308 (interno 12)e-mails: [email protected] - [email protected]

    Nuestra Misin

  • 5/22/2018 Gua de Constitucin de Sindicatos en El Sector Pblico

    30/30

    | 30Nuestra Misin

    Formular y garantizar la implementacin de polticas

    para la calidad de la gestin pblica y el desarrollo de

    las personas que trabajan en el Estado, orientadas a su

    profesionalizacin para el servicio a la ciudadana.

    Nuestra Visin

    Una institucin transparente, cercana a la gente,

    protagonista del cambio cultural en la gestin pblica,

    garante de trabajadores y trabajadoras del Estado con

    tica e idoneidad, capaces de brindar servicios pblicos

    eficaces y eficientes, con calidad y calidez humana.

    Nuestros Valores

    Igualdad

    Equidad

    Imparcialidad

    Honestidad

    Transparencia

    Responsabilidad

    Eficiencia

    EficaciaAusteridad

    Participacin

    Diversidad