Guía de Contenidos, Género Narrativo

download Guía de Contenidos, Género Narrativo

of 7

Transcript of Guía de Contenidos, Género Narrativo

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    1/7

    GUÍA DE CONTENIDOSRevisión Jefe

    Departamental.

    Prof. Cristofer Cepeda.

    Hrvatska Sk la San Este!an

    G"#a $e %en&"a'e ( C m"ni)a)ión

    G*ner Narrativ + "ni$a$es !,si)as $e la narra)ión

    N m!re+ -------------------------------------- C"rs + -------------

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    2/7

    2

    A)er)a $e la &"#a

    La presente guía te introducirá a las clasificaciones y definicionesfundamentales para comprender el funcionamiento de los elementos de lanarración dentro de un relato. Su lectura y estudio es necesaria para adentrarse

    en la comprensión del género narrativo.S !re la Narra)ión

    La cultura humana está plagada de narraciones. A menudo estamosacostumbrados a concebir el narrativo como uno de los tres géneros literarios ynuestra relación de estudio con la narración suele tenderse por el puente de lanovela o el cuento !ue son por lo demás los géneros literarios de mayor consumoy é"ito en la actualidad. Sin embargo por muy grande !ue sea el volumen de lasnovelas y cuentos !ue se publica en las diferentes literaturas ocupa un lugar cuantitativamente muy reducido en relación con el contacto !ue las gentes decual!uier condición edad o cultura tienen con la narración. #eporta$esperiodísticos cómics películas crónicas chistes canciones suelen apoyarse eno simplemente ser narraciones. %ivimos en una gala"ia narrativa. & siempre hasido así. 'ncluso puede decirse con (. )einrich *+,- / !ue 0al principio era lanarración1. 2odas las culturas en las importantes tradiciones orales 3por!ue lo !ueahora llamamos literatura ha estado durante siglos vinculada a la oralidad4 se hannutrido de narraciones. La transmisión de los mitos los te"tos religiosos incluso lalegislación se vertía en te"tos narrativos durante siglos.

    Pero 5!ué decimos cuando hablamos de 0narración1 o de 0relato16 5Por !ué podemos calificar igualmente como narrativos una película de (itch7o7 uncuento de Ché$ov el romance del Conde Arnaldos una novela televisiva o elchiste !ue nos contaron. 0La teoría de la literatura abrió una renovación de losestudios humanísticos cuando se planteó ese nuevo ob$eto de estudio8 lanarración en sí misma !ue constituye la unidad !ue estudia una importante ramano limitada a la literatura llamada 9arratología1: .La 9arratología es la disciplina!ue se ocupa del estudio del discurso narrativo en sus aspectos formales técnicosy estructurales. Por consiguiente el con$unto de elementos definidos sobre elgénero narrativo nacen de dicha disciplina. Serán esos elementos los !ue como

    S !re el G*ner narrativ

    ;l género narrativo es a!uel en !ue un narrador relata una serie deacciones !ue les suceden a los persona$es en un determinado espacio y tiempo.;l elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador comoemisor diferente del hablante lírico y el hablante dramático. ;ste se encarga derelatar la historia presentar a los persona$es y e"plicar las circunstancias en !uese desarrollan los hechos. El narra$ r es "na $e las "ni$a$es !,si)as $e lanarra)ión '"nt ) n la a))ión l s pers na'es el tiemp ( el l"&ar presentesen todo relato.

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    3/7

    3

    Para adentrarnos en una distinción clara sobre las distintas unidadesbásicas la función !ue desempeDan y los tratamientos !ue reciben estudiaremosuna propuesta de clasificación para cada una8

    Narra$ r

    ;l narrador es un elemento ficticio del mundo narrado y corresponde a lavo> !ue cuenta la historia. ;ste puede clasificarse en dos tipos8 homodiegético yheterodiegéticoE clasificación !ue responde a si el narrador se sit=a dentro lahistoria o fuera de ella.

    ;l narrador homodiegético está dentro de la historia y narra en primera osegunda persona. Fentro de esta clasificación es posible encontrar dos tipos denarradores diferenciados por el grado de conocimiento !ue tienen sobre loshechos narrados8 el narrador protagonista persona$e !ue desempeDa el papelprotagónico en la acción y el narrador testigo persona$e !ue solo observa lo !uesucede.

    ;l narrador heterodiegético está fuera de la historia no participa de ella ynarra en tercera persona. Al igual !ue en el párrafo anterior dentro de estaclasificación es posible encontrar dos tipos de narradores diferenciados por elgrado de conocimiento !ue tienen sobre los hechos narrados8 el narrador omnisciente !uien conoce lo !ue sucedió lo !ue sucede y sucederá y lospensamientos íntimos de los persona$es y el narrador ob$etivo !ue conoce solo lo!ue observa no pudiendo acceder al pensamiento de los persona$es.

    Estil s Narrativ sCorresponde a la forma en !ue el narrador relata lo !ue sucede en la

    historia. ;studiaremos dos estilos narrativos8

    Estil $ire)t + el narrador introduce el diálogo para relatar los hechosG y deesta manera hace participar a los persona$es los !ue narran con sus propiaspalabras lo !ue ocurre sienten o piensan. La intervención de los persona$es semarca con un guión8

    ;$emplo8

    0Pero !uedaban a=n !uince capitales y había unos cuantos de más.

    BSoy el más fuerteHB gritaba ;udesB. IFebo ser capitán y les daré unpuDeta>o en la nari> a los !ue no estén de acuerdoH

    BI;l capitán soy yoH Soy el me$or vestidoHB gritó Jodofredo y ;udes le dio unpuDeta>o en la nari>K1

    Estil in$ire)t + el narrador se encarga de relatarnos los hechosG es él!uien nos cuenta lo !ue sienten y piensan los persona$es. ;llos no participan de lahistoria directamenteG se presentan solo a través del narrador

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    4/7

    4

    ;$emplo8

    0(acía falta un capitán en cada e!uipo. Pero todos !uerían ser capitanes.2odos salvo Alcestes !ue di$o !uería ser ar!uero por!ue no le gustacorrer1

    A))ión

    ;s la sucesión de acontecimientos hechos o anécdotas !ue el narrador vacontando. La acción se basa tradicionalmente en la siguiente estructura 3aun!uehay innumerables novelas y cuentos !ue rompen este orden48

    Presentación o situación inicial8 parte inicial de la narración !ue muestra allector los persona$es principales de la historia además de e"poner el conflictocentral del relato como !uiebre de la situación de e!uilibrio inicial.

    9udo o desarrollo8 una ve> !ue ya se conocen los persona$es y el conflictose muestra la forma en !ue cada uno asume un rol frente a este problema. Sueleser la sección más e"tensa del te"to narrativo. ;s a!uí donde se desarrolla elconflicto y ocurren las peripecias acciones de los persona$es por solucionar elconflicto.

    Clíma" y desenlace8 el clíma" es el punto en !ue el conflicto ha llegado a sumá"ima tensión. Luego de ello sigue el desenlace !ue resuelve el conflicto deforma positiva o negativa de acuerdo a los ob$etivos de los protagonistas.

    Tiemp

    Los acontecimientos !ue relata el narrador se ubican también en undeterminado tiempo ya sea pasado presente o futuro. Sabemos por e$emplo !uelos mitos se ubican en un tiempo original mientras !ue @artín #ivas estáambientado a mediados del siglo ' . ;l tiempo puede ser abordado desdedistintos puntos de vista. ;stos se clasifican seg=n la relación entre lo narrado y elconte"to histórico donde sucede el tiempo !ue abarca la historia referida y ladisposición !ue adopta el tiempo a partir de lo narrado.

    El tiemp referen)ial /istóri) + es considerado el tiempo !ue permiteconte"tuali>ar la obra en un determinado momento históricoG con suscaracterísticas sociales y culturales !ue determinan la concepción de mundo.

    ;$emplo8

    0Mue en una de esas calles !ue desde la Avenida del Nrasil arrancanhacia ;rrá>uri>G una calle silenciosa de altos edificios. Ar!uitecturaabigarrada y seDorial de +, . A través de las ventanas apenas caenlas primeras sombras se advierten interiores confortables en cuyaplacide> flotan grandes pantallas ro$as y amarillas. Jringospresurosos damas muy prendidas criados de albos delantalestransitan la calle. 2anta !uietud le hacía a uno preguntarse con

    0resenta)ión1 Desarr ll 1 Cl#ma21 Desenla)e

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    5/7

    5

    e"traDe>a8 5Oué hace en este sitio el 0Nar iel16 5Su clientela estáformada por gentes de esta calle6 Preguntas ociosas para !uiensepa !ue %alparaíso si en cual!uier parte dispone de bebidatambién en cual!uier parte dispone de bebedor1.

    Salvador #eyes 3alpara#s p"ert $e n stal&ia. El Tiemp $e la /ist ria 8 es el con$unto de acciones consideradas en su sucesióncronológica tal como se ordenan naturalmente en la realidad referencial. El tiemp $el relat 8 es la disposición artística de los acontecimientos seg=n lafinalidad del narrador tal y como aparecen en la narración. Qrden !ue no siemprecoincide con la presentación cronológica de la historia. Se pueden relatar loshechos en su sucesión cronológica lineal en forma discontinua o en retrospectiva.Fiferentes tiempos narrativos !ue son8

    Narra)ión 4a! v 5+ 3lat.desde el huevo 4 significa !ue el relato comien>aen el momento del inicio cronológico de la historia. La narración 0ab ovo1sigue linealmente la secuencia narrativa desde el principio hasta sudesenlace.

    E'empl +

    0Pues sepa vuestra merced ante todas cosas !ue a míllaman Lá>aro de 2ormes hi$o de 2omé Jon>ále> y de Antona Pére>naturales de 2e$ares aldea de Salamanca. @i nacimiento fue dentrodel río 2ormes por la cual causa tomé el sobrenombre y fue de estamanera8 @i padre !ue Fios perdone tenía cargo de proveer unamolienda de una a>eDa !ue está ribera de a!uel río en la cual fuemolinero más de !uince aDos y estando mi madre una noche en laa>eDa preDada de mí tomóle el parto y parióme allíG de manera !uecon verdad me puedo decir nacido en el río.1

    Anónimo El %a6arill $e T rmes.

    Narra)ión 4in me$ias res5+ 3lat.en medio de la cosa 4 significa !ue elrelato comien>a en un momento ya avan>ado de la historia. Fesde ahí elnarrador avan>a o retrocede en la narración. ;sta es la disposiciónnarrativa más frecuente en las novelas contemporáneas8 hay saltos tanto alpasado distante como al inmediato !ue alteran la linealidad temporal.

    E'empl +0Sobre el techo de la casa recortados contra la lu> del

    amanecer los $otes seme$an un par de vie$itos acurrucados vestidosde frac y con las manos en los bolsillos. 3...4 Mue un helado día de

    $ulio !ue Qlegario Santana se halló a los $otes en el interior de sucalichera cuando eran apenas un par de polluelos feos yenclen!ues. Por hacerle una broma los calicheros más vie$os se losde$aron dentro de una ca$a de >apatos como regalo de onomástico.

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    6/7

    6

    ;ra día de Santa Ana. Rl un poco por seguirles la broma y otro tantollevado por las morriDas de su soledad penitenciaria se los llevó a sucasa. Primero les hi>o un nido en el patio y comen>ó a darles decomer con la mano. A contar por su e"iguo pluma$e las crías no

    tendrían entonces más de dos meses de vida. Fespués ya un tantocreciditas las instaló en el techo ...1

    (ernán #ivera Letelier Santa 7ar#a $e las fl res ne&ras.

    Narra)ión 4in e2tremas res5+ 3lat. en el e"tremo de la cosa4 significa !ueel relato comien>a por el final de la historia y desde ese momento hay unamirada retrospectiva !ue retoma la situación con la !ue comien>a el relato y!ue implica sucesivos cambios temporales.

    E'empl 8

    0Nastará decir !ue soy ?uan Pablo Castel el pintor !ue mató a@aría 'ribarneG supongo !ue el proceso está en el recuerdo de todosy !ue no se necesitan mayores e"plicaciones sobre mi persona1

    ;rnesto Sábato ;l t=nel

    Fespués de este episodio el protagonista narra cómo conoció a la víctimacómo se enamoró de ella y cómo finalmente decidió darle muerte acto !ue tuvocomo consecuencia su encarcelamiento. Fesde allí de la cárcel es dondecomien>a a contar la historia.

    Altera)i nes temp rales

    ;s importante distinguir también entre el tiempo de la historia y el tiempo delrelato. ;l primero se refiere a la secuencia narrativa es decir a losacontecimientos ordenados cronológicamente. Sin embargo el narrador nosiempre relata la historia de esa manera. ;l tiempo del relato corresponde al orenen !ue se relata la historia. Cuando no coinciden el tiempo de la historia y eltiempo del relato es por!ue el narrador ha utili>ado un recurso narrativo llamado

    anacronía !ue produce una ruptura en las relaciones causaBefecto. La anacroníaposee dos formas básicas8 Analepsis y Prolepsis.

    La analepsis ocurre cuando el narrador conecta la narración con el pasado.Fos recursos propios de esta clasificación son el flashBbac7 3retroceso breve4 y elracconto 3retroceso prolongado4.

    La prolepsis ocurre cuando el narrador reali>a una anticipación deacontecimientos !ue ocurrirán en el futuro de la historia. Fos recursos propios deesta clasificación son el flashBfor ard 3breve4 y la premonición 3e"tensa4.

    0ers na'esLos persona$es de las obras narrativas son !uienes e$ecutan la acción y se

    pueden clasificar seg=n distintos criterios8

    Seg=n el grado de comple$idad8

    0lan s+ Se construyen en torno a una motivación =nica. A veces resultancaricaturescos.

  • 8/19/2019 Guía de Contenidos, Género Narrativo

    7/7