GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN … · Web viewEl objeto de esta guía es proporcionar al...

12
GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Transcript of GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN … · Web viewEl objeto de esta guía es proporcionar al...

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

1

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

INTRODUCCIÓN

El objeto de esta guía es proporcionar al familiar información básica sobre los cuidados a las residentes en su domicilio, así como facilitar una herramienta para evitar la sobrecarga del cuidador.

A menudo es difícil saber los cuidados que se prestan en el día a día dentro del centro, por lo que la llegada de la residente al domicilio familiar puede suponer una situación de desconocimiento que puede ir en detrimento del disfrute mutuo del periodo vacacional. Es por eso que resulta esencial prestar apoyo al familiar para ayudarles a cuidar.

Desde la Fundación Asilo San José nos parece muy necesaria la coordinación centro-familia, para que durante la estancia de la residente en su domicilio el cuidador sea capaz de prestar todos los cuidados necesarios, así como para que la calidad de vida de ambas partes sea la más satisfactoria con el esfuerzo de todos. Agradecemos de antemano su confianza y dedicación y les instamos a continuar así para el gozo del núcleo de actuación que compartimos, nuestras residentes.

2

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

ALIMENTACIÓN

Debemos favorecer una alimentación rica y variada en la que se tenga en cuenta sus gustos y preferencias así como sus limitaciones y dificultades.

La siguiente rueda muestra las raciones necesarias de cada grupo de alimentos para llevar una alimentación saludable, la cual respetaremos en medida de lo posible:

Una dieta equilibrada debe contener aproximadamente:

30% proteínas: carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres, etc. 25% grasas: aceite de oliva, frutos secos, lácteos enteros, Omega3, etc. 45% Hidratos de carbono: frutas, verduras, cereales, arroz, pasta, etc. Ricos en fibra: pan integral, arroz y pasta integrales, verduras, frutas, etc.

3

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

Recomendaciones generales:

Consumir de 6 a 8 vasos de agua (2 litros) al día para mantener un buen estado de hidratación corporal. Debemos procurar beber agua a intervalos regulares aunque no tengan sed, especialmente en periodo estival. Estimularemos la ingesta de líquidos con agua principalmente, zumos, infusiones, gelatinas, etc.

Aumentar el consumo de fibra a través del consumo de cereales integrales, frutas, verduras y legumbres. Mención especial para las residentes que sufran estreñimiento.

Adaptar el contenido calórico de la dieta a las necesidades de la residente, siendo la dieta hipocalórica la ideal en casos con sobrepeso u obesidad. No sería necesario la realización a una dieta estricta, pero si saludable.

Disminuir el consumo de sal, especialmente en residentes hipertensas. Para sazonar utilizaremos condimentos como: limón, tomillo, pimienta, cebolla, ajo, etc.

Moderar el consumo de azúcar. Hay nutrientes fundamentales y por eso deben ser aumentados como por

ejemplo el calcio y la vitamina D, especialmente en mujeres de elevada edad. Esto se conseguirá consumiendo lácteos bajos en grasa a diario y con breve exposición solar.

Fraccionar la dieta en 5 comidas. Realizar cenas ligeras. Si hay problemas al tragar (disfagia):

Si sobre todo pasa con líquidos es conveniente utilizar espesantes o gelatinas para facilitar la ingesta.

Elegir alimentos de fácil masticación: alimentos blandos como el huevo, pescados, carnes picadas, lácteos, arroz, pastas, verduras cocidas, frutas blandas, etc.

En caso de tener un problema de masticación o deglución grave optaremos por una dieta túrmix.

Siempre es conveniente proporcionar un ambiente agradable y comidas con buena presentación.

HIGIENE CORPORAL

4

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

Prestaremos especial atención a este apartado, siguiendo las siguientes Recomendaciones generales:

Durante la ducha el agua no debe estar excesivamente caliente, y la misma no debe durar más de 10-15 minutos.

En caso de movilidad muy reducida sin medios en el domicilio para hacer un aseo seguro en el baño, la higiene se realizará en la cama.

La limpieza de la zona genital se realizará de delante a atrás para prevenir infecciones del tracto urinario.

El secado de los pies y pliegues de la piel debe ser minucioso para evitar irritaciones cutáneas.

Las uñas tanto de las manos como de los pies se cortarán rectas y/o limarán, preferiblemente después del baño.

No se introducirán bastoncillos en el oído para su higiene, ya que favorece la impactación de la cera y el consiguiente tapón de cerumen.

En caso de portar audífonos, se retirarán durante la noche limpiando los restos de cerumen en los mismos.

En caso de uso de pañales, realizar los cambios necesarios según sus necesidades y vigilar zonas cutáneas enrojecidas para evitar lesiones dérmicas a través de la prevención.

PREVENCIÓN DE LESIONES CUTÁNEAS Y ÚLCERAS POR PRESIÓN

Recomendaciones generales :

Revisar diariamente la piel: mantenerla limpia y seca. Usar crema hidratante tras el aseo.

Se recomienda examinar la piel con especial detenimiento en las prominencias óseas, buscando zonas enrojecidas, ampollas o erosiones que puedan alertarnos de un problema mayor en caso de no tratamiento inmediato.

Evitar el uso de colonia directamente sobre la piel. Ropa de cama limpia, seca y sin arrugas. Si la residente tiene un problema de movilidad importante, realizar cambios

posturales cada 2-3 horas si va a permanecer en la cama durante gran parte del día. Deben ser rotatorios pasando por todas las posiciones si se puede (decúbito supino, decúbito lateral izquierdo y decúbito lateral derecho).

Realizar actividad física siempre que se pueda, ya sean ejercicios pasivos o activos.

5

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

En caso de aparición de úlcera por presión, derivar inmediatamente a los servicios sanitarios o al centro para la cura de la misma. Además, incrementaremos la ingesta total de proteínas con el fin de favorecer la cicatrización.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Las caídas constituyen uno de los problemas más frecuentes con la edad y pueden ocasionar importantes lesiones. Por ello, hay que tener en cuenta los factores que aumentan el riesgo de caídas, como:

Dificultar para mantener el equilibrio y moverse convenientemente. Los problemas de visión, tanto por falta de iluminación como por la vista. El calzado inadecuado (mal sujeto o no adaptado a sus pies). Problemas de los pies que dificultan una correcta pisada. Las características del entorno (domicilio, vía pública, barreras, etc). Medicamentos que aumentan el riesgo a caerse.

Recomendaciones generales:

Hay que tener en cuenta que al levantar a la residente de la cama es conveniente sentarle en el borde de la misma durante unos minutos antes de ponerle en pie, ya que esto le ayudará a recuperar o mantener la estabilidad antes de hacer otros movimientos.

SUELO: que no sea deslizante. Prescindir de alfombras, y en caso de tenerlas es conveniente tenerlas sujetas para evitar resbalar. Despejar el camino de objetos y muebles para evitar tropiezos. Ir sujetas a barandillas al hacer uso de las escaleras.

BAÑO: usar preferiblemente plato de ducha si es posible. Colocar alfombrillas para evitar resbalar. Si fuera posible, disponer de agarradores de pared tanto en ducha como en inodoro.

DORMITORIO: altura de la cama adecuada para poder levantarse sin problemas. Colchón firme, que permita sentarse sin que se hunda. Sillas y mesillas estables y con reposabrazos a ser posible, que permitan apoyarse sin problemas.

ILUMINACIÓN: buena iluminación, especialmente en las estancias donde más tiempo se esté. Evitar cables sueltos y tener los interruptores bien identificados y accesibles.

6

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

CALZADO: recomendamos utilizar calzado adecuado que sujete bien el pie y con suela de goma o antideslizante. Si se precisa, hacer uso de bastón, muletas o andador para aumentar la seguridad al caminar.

ACTIVIDAD FÍSICA

El envejecimiento es un proceso natural que conlleva unos cambios provocados por el paso del tiempo y que depende de varios factores. Además, entraña una serie de riesgos para mantener la capacidad funcional y la independencia. La forma de reducir estos riesgos, es mantener una actitud activa. La actividad física y el ejercicio habitual son hábitos de vida saludables junto con una alimentación equilibrada.

Nuestro cuerpo es como una máquina que si no usamos se irá estropeando con el paso del tiempo y al final, termina deteriorándose. Evitar este proceso es posible mediante la actividad física.

El colectivo de residentes de nuestra Fundación tiene un perfil geriátrico, por lo que abundan los casos de enfermedades crónicas y degenerativas que afectan progresivamente a la persona y le resta calidad de vida. Es importante que sigan un plan activo de vida.

Recomendaciones generales:

Pasear: entre 30 y 60 minutos diarios. Si la situación de la persona es más delicada, dar paseos más cortos y con mayor frecuencia.

Levantarse y sentarse de una silla, con la ayuda o no de los brazos. Ejercicios de movilización general, sentados para evitar caídas. Subir y bajar escaleras, de manera segura y progresivamente. Vestirse y desvestirse solo, así como cualquier actividad básica de la vida diaria

que pueda realizar de manera autónoma. Implicar en la realización de tareas domésticas, dentro de sus posibilidades.

A la hora de realizar estos ejercicios, siempre habrá que tener en cuenta las siguientes premisas:

Evitar la sensación de dolor o de fatiga Motivar y despertar su interés (paseos externos)

7

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

Descansos regulares Marcar límites fáciles de alcanzar No hacer nunca las cosas que puedan hacer por ellas mismas Ser constantes en la realización de la actividad física

TOMA DE DECISIONES U OPINIONES DE LAS RESIDENTES

Pensando en lo mejor para nuestras familiares, en muchas ocasiones se incurre en el error de tomar decisiones sobre las mismas dando por hecho lo que necesitan. Sabemos que contamos con una población atendida en la Residencia con capacidades y limitaciones muy diversas. Partiendo de esta base, se entiende que con aquellas residentes que tienen sus capacidades más limitadas o con poca capacidad de respuesta es difícil detectar cuales pueden ser sus prioridades, y aún así son conocidas por la familia por los años de convivencia mantenidos. Sin embargo, por otro lado existe un amplio grupo de residentes que si cuentan con buenas capacidades de respuesta sobre aquellas decisiones que inciden en su vida diaria. Es esperable que tengáis este aspecto siempre presente, cuando en el día a día están con vosotros en el domicilio. Siempre que sea “posible y realizable”, repetimos siempre que sea posible y realizable, hacerlas participes de su propia vida, dejando que en los actos normales de la vida diaria tomen sus propias decisiones.

NECESIDADES PSICOLÓGICAS Y AFECTIVAS DE LAS RESIDENTES

Mantener una buena comunicación con la residente. Proporcionar apoyo emocional (comprensión, escucha, respeto) y transmitirle

sentimientos de utilidad. Facilitar toma de decisiones en la medida de lo posible. Ejercitar y estimular su potencial mental a través de actividades y/o juegos,

evitando desvalorizar y emitir juicios que minusvaloren sus capacidades cognitivas y de actuación.

Facilitar oportunidades de relacionarse socialmente (reuniones familiares, contactos con amistades, vecinos, fiestas, actividades de ocio,….)

Contar con la opinión de la residente, en la medida de lo posible. Ayudar solo en lo necesario, así favoreceremos una mayor autonomía. Evitar la

sobreprotección.

8

GUÍA DE CUIDADOS PARA RESIDENTES EN DOMICILIO

Fundación Asilo San José

Poner límites a las demandas de la residente. Decir “no” ante demandas desproporcionadas.

“HEMOS APRENDIDO A ENORGULLEDERNOS DE CADA UNO DE LOS PEQUEÑOS LOGROS QUE CONSIGUEN NUESTRAS RESIDENTES – VUESTRA FAMILIAR, PORQUE

SABEMOS QUE DETRÁS HAY UN ENORME ESFUERZO”