Guía de edición Did@xis_online para Redes

2

Click here to load reader

Transcript of Guía de edición Did@xis_online para Redes

Page 1: Guía de edición Did@xis_online para Redes

Departamento de Tecnologías

de la Información y la Comunicación

CIAFIC/CONICET Argentina

Did@xis

online®

Revista de teoría y práctica de la educación en contextos virtuales

desde una perspectiva multidisciplinaria

GUÍA DE EDICIÓN Forma de envío

a) Los artículos deberán enviarse por e-mail a [email protected], antes del 30 de junio de 2010.

El asunto del email debe organizarse de la siguiente manera: WorkshopRedes- Apellido del autor-artículo. Por ejemplo:

WorkshopRedes-Constantino-artículo. b) El artículo deberá enviarse en archivo adjunto, preferentemente en formato rtf

(rich text format), incluyendo, al inicio, el título del artículo y la identificación y los datos (lugar de trabajo y dirección electrónica) del/los autores. Por ejemplo:

Los foros en espacios de aprendizaje en red María N. Dumas Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CIAFIC/CONICET), Buenos Aires, Argentina [email protected]

c) Junto con el artículo, debe enviarse un curriculum vitae breve (no más de 100

palabras) del/los autor/es. Criterios que deben respetarse:

1. Los artículos deberán estar escritos en español, portugués o italiano. 2. La longitud recomendada para los artículos es de alrededor de 6.000 palabras,

incluyendo notas y bibliografía. 3. El resumen deberá incluirse abajo del autor y sus datos. La longitud máxima del

resumen es de 300 palabras. Debe ser un solo párrafo en el cual se dé cuenta de la totalidad del artículo, a saber: el objetivo fundamental, la metodología, los resultados y las conclusiones. Deberán determinarse, también, alrededor de 5 palabras claves. El resumen y las palabras claves deben estar escritos en lengua original y en inglés.

4. Los artículos se presentarán tipiados a doble espacio en fuente Times New Roman 12,

página A4, con márgenes simétricos de 3 cm. Estarán divididos razonablemente en secciones cuando el caso así lo requiera. Las palabras que se deseen enfatizar, deberán

Page 2: Guía de edición Did@xis_online para Redes

aparecer en negrita. Los términos técnicos cuando aparezcan definidos por primera vez deberán ir en cursiva o itálica. Las palabras extranjeras deberán ir en itálica y su traducción entre paréntesis. Los títulos y subtítulos deben ser claros y breves. Las citas largas (tres o más líneas) deben situarse separadas del cuerpo principal del texto y con una sangría mayor.

5. Las tablas deberán ser numeradas en forma consecutiva, presentar un breve título

explicativo y estar citadas en el texto.

6. Fotografías, imágenes e ilustraciones deberán presentarse en formatos standard (jpg, bmp, etc.), insertas en el texto si correspondiere.

7. Las notas se reducirán al máximo. Cuando sean imprescindibles serán numeradas en

forma consecutiva a lo largo de todo el artículo (no por página) y listadas en una hoja aparte titulada NOTAS al final del artículo, precediendo a la bibliografía.

8. Las referencias citadas en el texto deberán aparecer como sigue:

...Barrenechea (1969:63-4) (Barrenechea,1969; Rosetti, 1970) (Barrenechea, 1969) (Barrenechea y Rosetti, 1969) (Barrenechea, 1969, 1979) (Barrenechea, 1969[1962]) (Barrenechea,1969:17-19) (Barrenechea,1962 a,b) (Barrenechea et. al.,1979) se utilizará ´et. al.´ para más de dos autores.

9. La bibliografía citada (no se consignará otra) se listará alfabéticamente después de las

notas en una sección separada bajo el título BIBLIOGRAFÍA, como sigue: Documentos web: Lemke, J. 2000. Multimedia Genres for Science Education and Scientific Literacy.

Disponible en http://academic.brooklyn.cuny.edu/education/jlemke/webs/nasa/Davis-NASA.htm.

Consultado el 20 de marxo de 2010. Libros:

Gernsbacher, M.A. y T Givón (eds.). 1955. Coherence in spontaneus text. Amsterdam: John Benjamins.

Capítulos: Lavandera, B. 1990. El cambio de modo como estrategia de discurso, en Bosque, I. (ed) Indicativo y subjuntivo, Cap. XV: 330-357. Madrid: Taurus

Artículos: Mainguenau, D. 1996. El ethos y la voz de lo escrito. Versión no.6: 79-92 Múltiples entradas de un autor en un mismo año se colocarán de la siguiente manera: 1970a, 1970b, 1970c. Múltiples entradas de un mismo autor se listarán desde la publicación más antigua hasta la más reciente, por ejemplo, 1990, 1992, 1995. En entradas donde haya más de un autor, se citarán por apellidos e inicial del primero e inicial y apellido de los siguientes, separados por y (en el caso de dos autores), o comas y e (en el caso de tres o más autores). No se usarán abreviaturas. Los títulos de los artículos (ya sean de libros o revistas), libros y revistas tendrán solamente la primera letra en mayúsculas (salvo los nombres propios). Se debe asegurar dar los números de página de los artículos en libros y revistas y el volumen y el número en el de los artículos de revistas.

10. La aceptación de cada artículo depende de dos evaluadores anónimos elegidos dentro de

la especialidad, quienes podrán aceptar, rechazar o sugerir correcciones.