Guia de Ejercicios FonoarticulatoriosP.bustamente

9
1 GUIA DE EJERCICIOS FONOARTICULATORIOS. * Respiración Nasal: 1. Inspirar por la nariz lento y profundamente. Retención del aire. Espiración nasal en la misma forma (boca cerrada se sugiere colocar un papel que debe afirmar entre sus labios) 2. Inspirar por la nariz de la misma forma que el ejercicio anterior. Expulsión del aire en forma rápida y continua. 3. Inspiración nasal lenta. Retención del aire. Espiración nasal cortada en 3 ó 4 tiempo, hasta agotar el aire de reserva, sin realizar entre ellos ninguna inspiración. 4. Inspiración (de una colonia) en forma profunda, luego soplar (repetir varias veces). Realizar el ejercicio con la siguiente gráfica: Seguir la línea de la inspiración con el dedo, retener y luego soplar. Ejercicios de Soplo: Tomar aire por la nariz y 1. Que el niño sople sin inflar las mejillas y luego inflándolas. 2. Soplar en la mano del niño para que sienta la fuerza con que sale, luego que sople su propia mano. Repetirlo en varias intensidades: fuerte y suave. 3. Sacar el labio inferior y soplar su propia nariz. 4. Montar el labio superior sobre el inferior, debe soplar su pecho. 5. Suspender en el aire soplando papelitos y plumas. 6. Deslizar pelotas de ping pong u otros objetos livianos. * Patricia Bustamante Vilches Profesora Educación Diferencial

description

Ejercicios Fonoarticulatorios

Transcript of Guia de Ejercicios FonoarticulatoriosP.bustamente

  • 1

    GUIA DE EJERCICIOS FONOARTICULATORIOS.*

    Respiracin Nasal:

    1. Inspirar por la nariz lento y profundamente. Retencin del aire. Espiracin nasal en la

    misma forma (boca cerrada se sugiere colocar un papel que debe afirmar entre sus

    labios)

    2. Inspirar por la nariz de la misma forma que el ejercicio anterior. Expulsin del aire en

    forma rpida y continua.

    3. Inspiracin nasal lenta. Retencin del aire. Espiracin nasal cortada en 3 4 tiempo,

    hasta agotar el aire de reserva, sin realizar entre ellos ninguna inspiracin.

    4. Inspiracin (de una colonia) en forma profunda, luego soplar (repetir varias veces).

    Realizar el ejercicio con la siguiente grfica:

    Seguir la lnea de la inspiracin con el dedo, retener y luego soplar.

    Ejercicios de Soplo:

    Tomar aire por la nariz y

    1. Que el nio sople sin inflar las mejillas y luego inflndolas.

    2. Soplar en la mano del nio para que sienta la fuerza con que sale, luego que sople su

    propia mano. Repetirlo en varias intensidades: fuerte y suave.

    3. Sacar el labio inferior y soplar su propia nariz.

    4. Montar el labio superior sobre el inferior, debe soplar su pecho.

    5. Suspender en el aire soplando papelitos y plumas.

    6. Deslizar pelotas de ping pong u otros objetos livianos.

    * Patricia Bustamante Vilches

    Profesora Educacin Diferencial

  • 2

    7. Soplar en el interior de un caja con pelotitas de plumavit pequeas con una bombilla.

    8. Tocar silbatos, pitos, flautas, etc.

    9. Soplar suavemente la llama de la vela, sin apagarla, se contar el tiempo que dure

    moviendo la llama en la espiracin.

    10. Apagar fsforos.

    11. Soplar en un vaso de agua con jabn, utilizando una bombilla de manera que se formen

    burbujas.

    12. Tomar lquido con pajita aspirando el aire por la boca.

    13. Levantar papelitos soplando con una pajita, aspirando por la boca.

    14. Soplar pasando el agua de una botella a otra a travs de una manguera.

    15. Hacer pompas de jabn.

    16. Apagar velas.

    17. Silbar.

    18. Inflar globos.

    Praxias : Movimientos Labiales - linguales .

    Deficiencia Mental Trast Lenguaje

  • 3

    Trabajar frente a un espejo, indicando el ejercicio que debe hacer, tratando de realizar la

    actividad entretenida, imitando los movimientos, respetando el ritmo de cada nio. Luego

    que lo haga, repetirlo varias veces.

    (Utilizar las siguientes ilustraciones como apoyo grfico)

    - Corazn : Tirar besitos al aire.

    - Pescado : Abrir y cerrar lentamente la boca diciendo a - o sin emitir sonido.

    - Auto : Vibracin lingual pr r r r.

    - Caballo : Presionar los labios y soltar con sonido.

    - Reloj : Chasquear la lengua contra el paladar.

    - Mono : Poner la lengua delante de los dientes superiores, con la boca cerrada.

    - Helado : Sacar la lengua como comiendo un helado, sin mover la cabeza.

    - Abeja : Colocar la lengua entre los dientes e imitar el zumbido de abeja z z z- z

    - Globo : Soplar como inflando un globo.

    - Dulce : Presionar la lengua contra las paredes de la boca.

    - Conejo : Morder rpidamente los labios inferiores con los dientes superiores

    - Carrusel : Abrir la boca, sacar la lengua y pasarla por el labio superior e inferior,

    dando vueltas como un carrusel.

    - Tortuga : Sacar y entrar la lengua lentamente hacia abajo.

    - Serpiente : sacar y entrar la lengua rpidamente.

    - Elefante : Fruncir los labios (hacer trompitos).

    - Moto : Vibracin lingual r r- r.

    EJERCICIOS PARA LABIOS:

    El nio debe imitar la posicin de los labios cuando pronuncia las 5 vocales (este

    ejercicio se har sin voz, primero frente al espejo y luego sin l).

  • 4

    Vocal : /a/ - /o/ - /u/ - /e/ - /i/.

    Ejercicios:

    1. Nariz limpia.

    - Tomar aire por la nariz inflando la guatita (inspirar).

    - Retener el aire (mantener)

    - Botar el aire por la boca (expirar).

    Repetir el ejercicio varias veces. Puede realizarlo tendido en la cama o colocarse un

    cojn y al momento de espirar debe bajarlo.

    2. Tomar aire por la nariz (inspirar)

    - Retener el aire (mantener).

    - Botarlo diciendo las vocales.

    - Repetir varias veces. (prolongando el sonido)

    a----------------- o---------- u---------- e---------- i---------

    3. Ir moviendo un auto o un avin mientras dice la vocal, esto se debe realizar cada vez

    ms lento.

    4. Meter los labios hasta que no se vean los bordes rojos.

    5. Extender los labios mostrando los dientes.

    6. Protuir los labios (trompitos).

    7. Protuir los labios y tirar besitos.

    8. Protuir los labios y retraerlos como en posicin de sonrisa.

    9. Protuir y retraer los labios, es decir, en forma de beso el primero y en forma de sonrisa

    el segundo; Los labios deben estar separados.

    10. Mover el labio inferior (imitando el movimiento de conejo)

    11. Mover el labio inferior (imitando a un perro enojado)

  • 5

    12. Llevar los labios adelante como si fuera a dar beso tronado procurando que el sonido se

    alargue lo ms posible.

    13. Juntar los labios apretndolos y despus soltarlos rpidamente como diciendo /p/.

    14. Poner los labios en la posicin de las vocales. Hacerlo cada vez ms rpido,

    exagerando las diversas posiciones.

    15. Colocar un botn entre los labios y tirar de l hacia afuera, el nio tratar de sostener el

    botn haciendo fuerza con los labios. El botn ir disminuyendo de tamao

    progresivamente.

    16. Vibrar los labios.

    17. Sostener juntos los labios del nio mientras el trata de sonrer.

    18. Mantener los labios fruncidos mientras el nio trata de sonrer.

    EJERCICIOS PARA LAS MEJILLAS:

    1. Inspirar por la nariz y retener el aire inflando las mejillas.

    2. Inspirar por la nariz, retener el aire inflando la mejillas y botarlo apretando las mejillas

    con los dedos ndice.

    3. El mismo ejercicio anterior alternando las mejillas, botar el aire de una y despus de la

    otra.

    4. Llevar la lengua hacia las mejillas abultndolas, alternadamente.

    EJERCICIOS DE LENGUA:

    Ejercicios de Lengua:

    1. Sacar la lengua lo mximo posible y volverla dentro de la boca en movimiento.

    Repetirlo a diferentes velocidades.

  • 6

    2. Sacar la lengua lo menos posible, sin abrir la boca, de forma que solo aparezca la punta

    entre los labios.

    3. Sacar la lengua al mximo y mantenerla inmvil en posicin horizontal.

    4. La punta de la lengua se lleva de una comisura del labio izquierdo y luego, primero

    lentamente y luego a un ritmo rpido. (ayudarlo untando con un poco de manjar en las

    comisuras)

    5. Movimiento giratorio de la lengua, siguiendo toda la superficie de los labios, primero

    en un sentido, luego en el contrario.

    6. Movimiento rpido de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio superior.

    7. Sujetar la lengua dentro de la boca doblada hacia arriba y mantenida por los dientes

    superiores y desde esta postura, impulsar con fuerza hacia afuera.

    8. Sacar la lengua y doblarla, juntando sus bordes, formando un canal U.

    9. Con la boca abierta, pasar la punta de la lengua por el borde de los dientes superiores.

    Repetirlo igual pasando la lengua por el borde de los inferiores

    10. Dirigir la punta de la lengua a la cara interior de las mejillas.

    11. Realizar movimientos verticales de la lengua, tocando con ella la cara interior de los

    dientes superior e inferior, primero con la boca abierta y luego con ella cerrada.

    12. Realizar movimientos verticales de la lengua, situando la punta de ella entre los dientes

    y labio superior e inferior sucesivamente.

    13. Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar de atrs hacia adelante y a la

    inversa.

    14. Con la punta de la lengua en el paladar, iniciar movimiento de choque contra los dientes

    superiores, primero lento y luego rpido.

  • 7

    15. Golpear la cara anterior y posterior de los dientes superiores, primero lento y luego

    rpido.

    16. Abrir la boca y despus cerrarla cuidando que la lengua no se mueva.

    17. Abrir la boca y sacar la lengua lentamente; cuidando de no tocar los labios y los

    dientes.

    18. Entrar la lengua lentamente hasta dejarla descansando en el piso de la boca.

    19. El mismo ejercicio anterior, pero cuando la lengua este afuera, subir y bajar la lengua,

    meterla y lentamente cerrar la boca.

    20. Sacar y meter la lengua rpidamente, hacerlo varias veces.

    21. Con la lengua empujar la mejilla derecha y despus la izquierda hacia afuera. Repetir

    varias veces.

    22. Abrir la boca y llevar la punta de la lengua al paladar, lo ms atrs que se pueda y

    despus adelante, recorriendo todo el paladar. Repetir varias veces.

    23. El mismo ejercicio pero diciendo /r/.

    24. Abrir la boca y sacar la lengua lentamente, llevarla a izquierda y derecha de la boca

    hasta la comisura. Cuidar de no tocar los labios y los dientes.

    25. Sacar la lengua lentamente y llevar la punta de sta lo ms arriba posible tratando de

    tocar la nariz, despus llevarla hacia abajo tratando de tocar la barbilla. Hacerlo varias

    veces. Meter la lengua y cerrar la boca.

    26. Sacar la lengua lentamente y moverla en crculo limpiando los labios. Hacerlo varias

    veces, meterla lentamente y cerrar la boca.

    27. Abrir la boca, sacar la lengua lentamente y llevar la punta de sta a la parte anterior de

    los dientes superiores, moverla en crculo pasndola por todas las piezas dentaras,

  • 8

    cuidando siempre que los dientes se vean, excepto cuando pasa la lengua sobre ellos,

    enderezar la lengua y meterla lentamente.

    28. Abrir la boca y llevar la punta de la lengua a la parte anterior del paladar, atrs de los

    dientes superiores centrales (zona alveolar), hacer presin con ella y dejarla caer

    lentamente (rpidamente) haciendo un chasquido. Repetir varias veces tratando de que

    nicamente se mueva la lengua.

    29. El mismo ejercicio anterior pero los labios en posicin de o.

    30. El mismo ejercicio anterior pero con los labios en posicin de sonrisa.

    31. Sacar la lengua para despus hacerla ancha y despus delgada, tratando de moverla.

    EJERCICIOS PARA EL VELO DEL PALADAR:

    1. Decir a manteniendo la boca abierta, el velo deber elevarse lo ms posible. Para

    controlar mejor el movimiento colocarse frente a un espejo.

    2. Hacer la posicin de a sin voz para aprender a subir voluntariamente el velo.

    3. Elevar el post dorso de la lengua, contra el velo del paladar y decir k. Repetir

    combinando k con todas las vocales.

    *Trabajar la estimulacin bucolingulabial a travs de paletas u otros dulces con palitos.

    Ejercicios para Fonemas:

    M Apretar labios y tocar.

    P Apretar y tirar soplido sobre pluma.

    D Serpiente y vibracin lengua entre dientes.

    B Vibracin labios entre cerrados y soplo en la mano.

  • 9

    F Posicin conejo y soplo sobre objeto o mano.

    Nota: Estos ejercicios debe practicarlos el adulto y cuando los domine, realizarlos al nio frente a un espejo.