Guía de Ejercicios Monopolio

17
ASIGNATURA: MICROECONOMIA( 3326) Guía de ejercicios Monopolio Compilación de ejercicios de diferentes autores Profesor Responsable Coordinador de la Asignatura: Virma Suares Profesor compilador: Virma Suares 1 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS

description

Guía de Ejercicios Monopolio

Transcript of Guía de Ejercicios Monopolio

Page 1: Guía de Ejercicios Monopolio

ASIGNATURA:

MICROECONOMIA( 3326)

Guía de ejercicios MonopolioCompilación de ejercicios de diferentes

autores

Profesor Responsable Coordinador de la Asignatura:Virma Suares

Profesor compilador:Virma Suares

1

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS

2015 - 2

Page 2: Guía de Ejercicios Monopolio

Universidad de LimaEscuela de Negocios

Práctica Dirigida

Asignatura : Microeconomía (3326)Secciones : TodasTema : Poder de mercado: Monopolio

1. Para maximizar beneficios el monopolista fijará un precio:a) Menor que el costo marginalb) Igual al costo marginalc) Mayor que el costo marginald) No se cuenta con suficiente información para responder esta pregunta.

2. Si comparamos una industria competitiva con un monopolio de precio único (suponiendo que enfrentan las mismas curvas de demanda y de costos), entonces:a) La industria competitiva logrará distribuir eficientemente sus recursos pero el monopolio

no.b) La industria competitiva logrará distribuir eficientemente sus recursos y el monopolio

podría hacerlo dependiendo de la demanda de su productoc) La industria competitiva no logra distribuir eficientemente sus recursos pero el monopolio síd) Ambas empresas lograrán distribuir de manera eficiente sus recursos

3. La curva de ingreso marginal del monopolista es:a) De pendiente decrecienteb) De pendiente crecientec) Perfectamente inelásticad) Perfectamente elástica

4. La teoría del monopolio supone que la empresa monopólica:a) Enfrenta una curva de oferta de pendiente decreciente igual a su curva de ingreso

marginalb) Enfrenta una curva de demanda horizontal igual a su curva de costo variable medioc) Produce más que la industria competitivad) Ninguna de las anteriores.

5. Un monopolio puede obtener beneficios económicos positivos debido a:a) Que produce un producto únicob) Que es la única empresa que quiere producir ese productoc) Que existen altas barreras de acceso al mercadod) a y c

6. Al nivel de producción donde el monopolista de precio único maximiza el beneficio, el precio será:a) Igual al costo marginalb) Igual al ingreso marginalc) Mayor que el costo marginald) Menor que el costo marginal

2

Page 3: Guía de Ejercicios Monopolio

7. La competencia queda legalmente prohibida cuando la entrada al mercado toma la forma de:a) Franquiciasb) Economías de escalac) La propiedad exclusiva de un recursod) Todas las anteriores

8. Fijar precios diferentes para bienes semejantes es conocido comoa) Economías de escalab) Elasticidad precioc) Monopoliod) Discriminación de precios

9. Un monopolista es:a) El único vendedor de un producto homogéneo.b) Un tomador de precios.c) El único vendedor de un producto que tiene sustitutos cercanos.d) El único vendedor de un producto que no tiene sustitutos cercanos y un formador de

precios.

10. Un formador de precios:a) No tiene poder de monopolio.b) No maximiza beneficios.c) Fija una combinación precio-cantidad que maximiza el beneficio.d) Fija una cantidad que maximiza el beneficio.

11. Es raro encontrar ejemplos de monopolios en el mundo real debido a que:a) Son ilegales.b) Son ineficientes.c) Son empresas formadoras de precios.d) La mayoría de productos tienen sustitutos.

12. La curva de demanda de una empresa con poder de monopolio es:a) La curva de demanda del mercadob) Menor a la curva de demanda del mercadoc) Está debajo de la curva de ingreso marginald) No existe.

13. ¿Cuál de las siguientes alternativas es verdadera para un monopolista?a) IMg < IMeb) IMg = IMec) IMg = Pd) IMg = IMe = P

14. Para un monopolio el ingreso marginal es menor que el precio debido a que:a) La curva de demanda del monopolista tiene pendiente negativa.b) El monopolista baja el precio solamente a la unidad marginal que produce.c) La curva de demanda del monopolista es perfectamente elástica.d) La curva de oferta del mercado tiene pendiente positiva.

15. La curva de oferta del monopolista:a) Es su curva de costo marginal.b) Es horizontal.c) No puede ser determinada.d) Es vertical.

3

Page 4: Guía de Ejercicios Monopolio

16. Si un monopolista fija su precio de tal manera que el ingreso marginal, el costo marginal y el costo medio son iguales, entonces el beneficio económico debe sera) Negativob) Positivoc) Cerod) No se puede determinar con la información con que se cuenta

17. El ingreso marginal de un cierto producto está dado por: IMg = 2400 - 4Q. El costo marginal es 2Q. ¿Cuál es el nivel de producción que maximiza el beneficio?a) 0b) 400c) 600d) Ninguno de los anteriores.

18. Las barreras de entrada más comunes que permiten el surgimiento de un monopolio son:a) La propiedad exclusiva de recursos importantes.b) Concesiones públicas, mediante las cuales el gobierno permite que una empresa produzca

un bien o servicio, mientras legalmente le impide a otros hacer lo mismo.c) Economías de escala que le permiten a la empresa obtener muy bajos costos unitarios al

nivel de grandes volúmenes de producción que, en consecuencia hace imposible para los competidores de pequeña escala ingresar al mercado.

d) Todas las anteriores.

19. Las principales diferencias entre la maximización del beneficio bajo competencia perfecta y bajo monopolio incluyen:a) Para la empresa en competencia perfecta: P = IMg; para el monopolio, P > IMg.b) Para la empresa en competencia perfecta: P = IMg; para el monopolio, P < IMg.c) Para la empresa en competencia perfecta: IMg = CMg; para el monopolio, IMg > CMg.d) Para la empresa en competencia perfecta: IMg = CMg; para el monopolio, IMg < CMg.

20. Si comparamos una industria competitiva con un monopolio de precio único (suponiendo que enfrentan las mismas curvas de demanda y costos), entonces:a) La industria competitiva producirá más a un precio menor.b) La industria competitiva producirá más al mismo precio.c) La industria competitiva producirá más a un precio mayor.d) La industria competitiva producirá menos a un precio mayor.e) Ninguna de las anteriores.

21. Observe la siguiente figura e indique la alternativa correcta:a) El monopolista maximiza el beneficio cargando el más alto precio posible.b) El monopolista maximiza el beneficio produciendo una cantidad como OI que corresponde

a la intersección de la demanda y el costo marginal (el punto H).c) El monopolista maximiza el beneficio produciendo una cantidad como OG que

corresponde a la intersección del ingreso marginal y el costo marginal (punto F).d) El monopolista maximiza el ingreso total produciendo una cantidad como OI que

corresponde a la intersección de la demanda y el costo marginal.

4

Page 5: Guía de Ejercicios Monopolio

22. En la figura anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?a) El beneficio máximo que el monopolio puede obtener es BEFD.b) El beneficio máximo que el monopolio puede obtener es ODFG.c) El beneficio máximo que el monopolio puede obtener es OCHI.d) El beneficio máximo que el monopolio puede obtener no puede ser determinado con la

información del gráfico.

23. Observe el siguiente cuadro. Un monopolista maximizador de beneficios de precio único debe producir:

a) 3 unidadesb) 4 unidadesc) 5 unidadesd) 6 unidades

24. En relación a la pregunta anterior, el beneficio máximo del monopolista maximizador de beneficios de precio único es:a) $100b) $110c) $120d) $130

25. De acuerdo a la siguiente figura, indique la alternativa es correctaa) Si la empresa maximiza beneficios, su ingreso total será OBEG.b) Si la empresa maximiza beneficios, la elasticidad precio de demanda para su producto

tendrá un valor absoluto > 1.c) Si la empresa maximiza beneficios, su costo total será ODFG.d) a y b.

5

Page 6: Guía de Ejercicios Monopolio

26. En la figura anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?a) Cuando maximiza el beneficio, la empresa produce OG.b) Cuando maximiza el beneficio, la empresa determina el precio OB = GE.c) Cuando maximiza el beneficio, la empresa tiene un costo total de OBEG.d) Todas las anteriores son correctas.

27. De acuerdo a la siguiente figura, al nivel de producción que maximiza beneficios, la empresa está:a) Obteniendo una pérdida de CB = FE por unidad.b) Incurriendo en costos fijos totales de OD = HG.c) Incurriendo en costos variables totales de DC = GFd) Incurriendo en costos totales de OC = HF.

6

Page 7: Guía de Ejercicios Monopolio

28. De acuerdo al gráfico anterior, indique la alternativa correcta:a) Una empresa monopólica tiene beneficios económicos negativos, como el área BEFC.b) Una empresa monopólica afecta a sus clientes con el precio más alto posible.c) La empresa monopólica afecta a sus clientes vendiéndoles menos de lo que ellos quieren.d) El precio de monopolio excede su costo marginal.e) Ninguna de las anteriores.

29. Un monopolista enfrenta a una curva de demanda de P = 200 – 10Q y una curva de costo total de: CT = 5 Q2

+ 20Q +10. Hallar

a) El nivel óptimo de producción y el precio al que se venderá en el mercado.

b) El beneficio total

c) La pérdida de eficiencia o costo social provocado por el monopolio. (puede expresarlo en letras en la misma gráfica y colocarlo en el recuadro)

7

Page 8: Guía de Ejercicios Monopolio

30. En relación al siguiente gráfico responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la cantidad de bienes que producirá el monopolista?

b) ¿Cuál es el área que mide el beneficio del monopolista?

c) La pérdida de eficiencia o costo social provocado por el monopolio (puede expresarlo en letras en la misma gráfica y colocarlo en el recuadro)

8

Page 9: Guía de Ejercicios Monopolio

31. En el distrito de Tricharate el alcalde se contacta con la empresa Bus Express a quienes le solicitan extienda sus servicios nacionales hasta la comunidad que carece actualmente de transporte terrestre. La empresa Bus Express acepta la propuesta del alcalde de “Tricharate” y además se hará cargo de la reparación del puente que mantienen interrumpida la carretera por más de dos años, a cambio de ello la empresa le solicita al Alcalde exclusividad de servicio por espacio de dos años.La empresa analiza sus costos actuales y los cambios que tendrá por extender su ruta hasta Tricharate y estima que sus costos variables serán 50% mayores y que la reparación de los puentes costará un total de S/. 2,400 soles, para lo cual los obtendrá de un préstamo bancario el cual deberá pagar en 24 meses con una cuota fija al banco.

Actualmente los costos de la empresa hacia otros destinos son: CT = 30 Q + 300 Q +200Donde CT es el costo mensual, Q es el número de viajes transporte y P es el precio por viaje.

a) ¿Cuáles serán las nuevas funciones de costo variable, costo fijo y costo total de la empresa Bus Express si comienza a realizar los viajes hacia el distrito de Tricharate?

b) La empresa Bus Express solicita a un analista de mercado que determine la demanda mensual por pasajes terrestres que tendría Tricharate y obtiene el siguiente resultado:

P= 1,150 -5Q¿Qué número de viajes deberá realizar mensualmente la empresa para maximizar utilidades?

c) ¿Cuál es el precio por viaje que puede cobrar la empresa Bus Express?

9

Page 10: Guía de Ejercicios Monopolio

d) Si la empresa se encuentra maximizando utilidades, ¿Cuál es su nivel de Beneficio?

32. En el país de Quitora el gobierno concede autorización de operaciones a la empresa La Veloz quien se establece como una empresa de transporte interprovincial. La empresa la Veloz realiza un único viaje semanal y atiende a toda la demanda local, cuya curva de demanda es:

P = 100 – ½ Q

donde Q es la cantidad de pasajeros semanales. Además estima sus costos por cada viaje con la siguiente función de Costo Total:

CT = ½ Q2 + 10.Q + 20

i. Determine el Precio y la cantidad de unidades para los que se maximiza el beneficio de la empresa monopolista.

10

Page 11: Guía de Ejercicios Monopolio

ii. ¿A cuánto asciende el beneficio máximo que obtiene la empresa monopolista?

iii. Circunstancialmente, el país de Quintora libera el ingreso de otras empresas de transporte, por lo cual a partir de la fecha la empresa La Veloz enfrentará un mercado altamente competitivo, ¿Cual deberá ser el precio y cuál la cantidad de pasajeros que deberá atender la empresa la Veloz en esta nueva situación de mercado para maximizar Beneficios?

iv. Grafique ambas situaciones indicando las curva de IMe, IMg, CMg, CMe y los valores correspondientes. Señale el área de beneficio en cada caso

11

Page 12: Guía de Ejercicios Monopolio

33. Una empresa monopolista hace frente a la siguiente curva de demanda:

P = 150 – ½ Q

La función de Costo Total de la empresa es igual a CT = Q2 + 30Q + 20, donde Q es el número de unidades.

a) Determine el Precio y la cantidad de unidades para los que se maximiza el beneficio de la empresa monopolista.

b) ¿A cuánto asciende el beneficio máximo que obtiene la empresa monopolista?

12

Page 13: Guía de Ejercicios Monopolio

13