Guía de entrega de informes de laboratorio

4
Centro Educativo Mixto de Galapa Énfasis en Gestión Social Y Proyección Comunitaria Area: Ciencias Naturales Asignaturas: Biología y Química GUÍA DE ENTREGA DE INFORMES DE LABORATORIO Introducción: El método científico ha sido concebido como una receta aplicada a la resolución de cualquier problema a presentarse; es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, apli caciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. Si reconocemos que las creencias personales y culturales influyen tanto en nuestras percepciones como en nuestras interpretaciones de los fenómenos naturales, cuando desarrollemos una teoría trataremos de usar procedimientos estándar y criterios que reduzcan estas influencias. El Método Científico entonces, intenta reducir la influencia de los prejuicios en el experimentador cuando éste evalúa una hipótesis o una teoría. 1. La observación y descripción de un fenómeno o de un grupo de fenómenos 2. La formulación de una hipótesis que explique el fenómeno. La hipótesis frecuentemente toma la forma de un mecanismo causal o de una relación matemática. 3. Empleo de la hipótesis para predecir la existencia de otro fenómeno o para predecir cuantitativamente los resultados de nuevas observaciones. 4. Ejecución de pruebas experimentales de las predicciones mediante diversos experimentos independientes debidamente llevados a cabo

Transcript of Guía de entrega de informes de laboratorio

Page 1: Guía de entrega de informes de  laboratorio

Centro Educativo Mixto de GalapaÉnfasis en Gestión Social Y Proyección Comunitaria

Area: Ciencias Naturales Asignaturas: Biología y Química Docente: Luz Dary De Alba Gutiérrez

GUÍA DE ENTREGA DE INFORMES DE LABORATORIO

Introducción:El método científico ha sido concebido como una receta aplicada a la resolución de cualquier problema a presentarse; es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Si reconocemos que las creencias personales y culturales influyen tanto en nuestras percepciones como en nuestras interpretaciones de los fenómenos naturales, cuando desarrollemos una teoría trataremos de usar  procedimientos estándar y criterios que reduzcan estas influencias.

El Método Científico entonces, intenta reducir la influencia de los prejuicios en el experimentador cuando éste evalúa una hipótesis o una teoría.

1.      La observación y descripción de un fenómeno o de un grupo de fenómenos

2.      La formulación de una hipótesis que explique el fenómeno. La hipótesis frecuentemente toma la forma de un mecanismo causal o de una relación matemática.

3.       Empleo de la hipótesis para predecir la existencia de otro fenómeno o para predecir cuantitativamente los resultados de nuevas observaciones.

4.      Ejecución de pruebas experimentales de las predicciones mediante diversos experimentos independientes debidamente llevados a cabo

Si los experimentos confirman la hipótesis, ésta puede desarrollarse en una teoría o como una ley de la naturaleza. Si los experimentos no confirman la hipótesis, esta deberá modificarse o abandonarse. El aspecto crítico en la descripción de lo que es el Método Científico está en su poder predictivo (Barrow, 1991).

Entrega de informes

Los informes de laboratorio son parte esencial del trabajo de un científico, en ellos se ve reflejado el esfuerzo realizado por el estudiante así como su capacidad de análisis y conclusión. Los informes deben entregarse en hojas de block tamaño carta y deben contener los siguientes literales.

a.      Hoja de presentación*:Es importante realizar cada trabajo con una presentación acorde a lo que queremos dar a conocer. Evitar colocar demasiados colores o dibujos a la misma, se debe realizar de la siguiente manera:

Page 2: Guía de entrega de informes de  laboratorio

Centro Educativo Mixto de GalapaÉnfasis en Gestión Social Y Proyección Comunitaria

Area: Ciencias Naturales Asignaturas: Biología y Química Docente: Luz Dary De Alba Gutiérrez

TítuloLaboratorio No _

Presentado por:

Presentado a:Prof. Luz Dary De Alba Gutiérrez

en el área de ____________

InstituciónFechaLugar

b.      Introducción*:Debe contener  el contenido del informe y del trabajo a desarrollar, explicarlo a manera de síntesis (resumen) en 2 o 3 párrafos.

c.       Objetivo*:Muestra lo que quisimos lograr con el desarrollo de la actividad o experiencia. Debe mostrar una relación clara de lo que queremos lograr, ser claros y posibles. 

d.      Marco teórico*:Todo el material que se consiga sobre el tema del que se está hablando y que apoye el informe. Debe tenerse en cuenta los libros y páginas utilizadas.

e.       Metodología*:Debe incluir todo el procedimiento realizado, los materiales y dibujos de estos: debe contener lo siguiente.

-    Hipótesis: Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad no ha de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.

-   Recursos: Los materiales a utilizar durante el desarrollo de la experiencia o actividad-    Experimentación: Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para

verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. Debe explicar los pasos utilizados.

f.       Resultados*:Se incluyen gráficas, tablas, datos y todo lo obtenido durante el procedimiento. Puede agregarse fotos o imágenes que obtengamos (opcional)

Page 3: Guía de entrega de informes de  laboratorio

Centro Educativo Mixto de GalapaÉnfasis en Gestión Social Y Proyección Comunitaria

Area: Ciencias Naturales Asignaturas: Biología y Química Docente: Luz Dary De Alba Gutiérrez

g.      Análisis de resultados:Incluye la interpretación de los resultados y las conclusiones de los mismos

h.      Modelos:En lo posible se muestran el resultado de los análisis en forma de gráficas.

i.        Preguntas adicionales*:Debe contener las preguntas que se entregan durante el laboratorio con sus respectivas respuestas

j.        Referencias Bibliográficas*:Aquí se anotan los libros y páginas de internet utilizados. Es importante incluir el autor y editorial, año y páginas utilizadas.Ejemplo:Textos:VILLE, Claude A. Biología. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 2000. Pág. 145, 156 – 159.Web - bliografía

http://www.saberia.com/2009/11/cuales-son-los-pasos-del-metodo-cientifico/

k.      Anexos: Cualquier material necesario que se tenga como evidencia de la actividad.

Nota: Los * indican que esos puntos son obligatorios para cualquier informeLos informes se entregan a los ocho (8) días de realizada la actividad