GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en...

20
1 ________________________________________________________ COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLÁHUAC MANUEL CHAVARRÍA CHAVARRÍA Nombre de Asignatura con su clave: Apreciación Artística 2 (211) Plan de estudio: 2014 Guía de Estudio: Apreciación Artística 2 Fecha de Elaboración: Junio 2017

Transcript of GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en...

Page 1: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

1

________________________________________________________

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLÁHUAC

MANUEL CHAVARRÍA CHAVARRÍA

Nombre de Asignatura con su clave: Apreciación Artística 2 (211)

Plan de estudio: 2014

Guía de Estudio: Apreciación Artística 2

Fecha de Elaboración: Junio 2017

Page 2: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

2

INDICE Instrucciones para el alumno. 3 I. Introducción general II. Bloque temático 1. Creatividad y arte Propósito 4 Competencias disciplinares Contenidos Actividades de aprendizaje 4 Actividades de consolidación 8 Auto evaluación 9 III. Bloque temático 2. El fenómeno artístico Propósito 10 Competencias disciplinares Contenidos Actividades de aprendizaje 10 Actividades de consolidación 13 Auto evaluación 15 IV. Bloque temático 3. Resignificar el arte Propósito 16 Contenidos Competencias disciplinares Actividades de aprendizaje y consolidación 16 Auto evaluación 18 V. Fuentes de Consulta 19 Fuentes de información para el alumno VI. Recomendaciones 19

Page 3: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

3

Instrucciones para el alumno: 1. Dedicar a la guía el tiempo necesario. 2.Revisar la información e identificar los conceptos solicitados en cada bloque temático. 3.Investigar la información solicitada en cada bloque. 4. Leer la información de cada instrucción y realizar las actividades propuestas. I. INTRODUCCIÓN En la asignatura Apreciación Artística II el estudiante será capaz de desarrollar sus capacidades creativas; valorar los lenguajes artísticos como una vía de expresión y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su contexto. La práctica de la apreciación del arte contribuye a fortalecer sus habilidades de pensamiento tales como: análisis, síntesis, memorización, asimilación y aplicación de conocimientos en procesos de expresión, interpretación y creatividad, las cuales podrá integrar en una propuesta artística interdisciplinaria. La asignatura de Apreciación Artística II está organizada en tres bloques temáticos: 1. Creatividad y arte, 2. Elementos del fenómeno artístico, 3. Resignificar el Arte. Es importante comprender que es la imaginación y fantasía que contribuyen a la creatividad artística en pinturas, música, danza, teatro, que no es exclusiva del arte, gracias a la creatividad la ciencia y la tecnología han tenido un gran avance. Para la creatividad en el arte, son indispensables sus elementos: forma, contenido, espacio, ritmo, color, porque son el lenguaje propio de cada expresión artística, por ejemplo en música el ritmo es un lenguaje diferente que en artes plásticas. Por lo anterior esta guía de estudio, está diseñada pensando en el estudiante, para que desarrolle su aprendizaje autónomo, lo cual permitirá que organice su tiempo y realice las actividades de aprendizaje y consolidación, con estrategias e instrumentos adecuados, programados para lograr la acreditación del examen de recuperación satisfactoriamente.

Page 4: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

4

II. Bloque 1. CREATIVIDAD Y ARTE ! Propósito: El estudiante aplicará los elementos del arte en expresiones artísticas, como

medio para comunicar percepciones, sentimientos, emociones e ideas en el contexto de la diversidad cultural de su entorno.

! Competencia genérica: 7. Aprende de forma autónoma. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

! Competencia disciplinar básica: 11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural.

Contenidos: Los elementos del arte 1. Forma 2. Contenido 3. Color 4. Espacio 5. Ritmo 6. Armonía 7. Tiempo 8. Movimiento La creatividad en el arte 1. Rasgos de la creatividad artística, imaginación y fantasía 2. Proceso creativo en las distintas expresiones artísticas Actividades de aprendizaje: • Que son los elementos del arte El ser humano necesita expresarse y comunicarse, esto se logra a través de los lenguajes que son sistemas organizados de signos; según los lenguajes varían los signos. Existe el lenguaje oral a partir de las palabras, teniendo signo fonético, el lenguaje escrito también son palabras, teniendo signos fonético-alfabético. El lenguaje del arte que tiene como elementos: forma, contenido, color, espacio, ritmo, armonía, tiempo y movimiento entre otros, que contribuyen a expresar emociones, ideas, críticas. Ejemplo: el elemento de forma es la zona que define el objeto en el espacio que puede ser geométrica(abstracta) o orgánica(figurativa), por medio de este se expresa alegría, dolor. En el siguiente texto, se encuentran algunos elementos del arte, subráyalos y anota su nombre. • Renacimiento, Leonardo da Vinci La Edad Media, es la edad de la fe, a comparación en el Renacimiento se empeñó por descubrir una nueva armonía, más terrenal, poniéndose el mismo como centro. Los artistas diseccionaron los cuerpos para aprender anatomía, y se hicieron matemáticos para codificar las leyes de la perspectiva. Comenzaron a estudiar los restos de la antigüedad clásica, revivieron su idealismo y lo combinaron con la aplicación de su nuevo conocimiento.

Page 5: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

5

Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, es la representación de una mujer que posa, cuya identidad ha sido objeto de innumerables especulaciones. La leyenda más irritante respecto a ella es que los ojos te siguen alrededor del cuarto, por algún modo secreto de pintar por Leonardo. El hombre del Renacimiento perseguía un ideal que era el orden. Desde un ángulo, gira el cuerpo hacia otro, desvía los brazos sin embargo las manos retornan a la misma posición frontal del rostro. Su pintura es símbolo de misterios intemporales, el paisaje de fondo es mitad fantástico y mitad lógico. • Elaborar ordenador gráfico, utilizando los elementos del arte. Investiga los elementos del arte, elabora el siguiente organizador gráfico. Una vez elaborado el organizador gráfico, resuelve la actividad 1.

ELEMENTOS DEL ARTE

FORMA

COLOR

RITMO

TIEMPO

CONTENIDO

ESPACIO ARMONIA

MOVIMIENTO

Page 6: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

6

• En la Obra plástica identificar los elementos del arte,y explica sus conceptos. Titulo Obra: La Noche Estrellada Autor: Vincent Van Gogh

Elementos del Arte: Forma: Contenido: Espacio: Ritmo:

• Creatividad

El hombre tiene dos impulsos:

1) El reproductor o memorístico, el fundamento orgánico es la plasticidad (propiedad de una sustancia para adaptarse y conservar las huellas de sus cambios) de nuestra sustancia nerviosa, modifican fácilmente su estructura, bajo la influencia de diversas presiones si estas son fuertes o se repiten con frecuencia quedan marcadas.

2) Creadora, donde el cerebro combina, crea, capaz de reelaborar y crear con elementos de experiencias pasadas nuevas normas y planteamientos hacia el futuro.

Creatividad: Capacidad de crear o de poner algo que antes no existía. En la vida diaria, se refiere a la habilidad de imaginar o de crear ficciones o fantasías. Para la tecnología, ciencias y artes, la creatividad exige para producir frutos, un dominio de procedimientos y conocimientos profesionales de la especialidad. Un buen médico, artista o técnico puede crear algo importante para su profesión.

Page 7: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

7

Imaginación: Actividad creadora del cerebro, basada en la combinación de experiencias del pasado a cosas innovadoras, se manifiesta en la ciencia (vacunas), en la tecnología (ipod, computadoras, electrodomésticos) y en el arte (música, pintura entre otros).

Fantasía: Es un nivel más alto de la imaginación, se crean mundos fantásticos, lo vemos en películas, cuentos, mitos, leyendas.

• Cuadro comparativo

Completa el cuadro comparativo: escribir definición de creatividad, imaginación y fantasía en el arte,con tus propias palabras, sin copiar los anteriores conceptos, y anota ejemplos, diferentes a los que ya se mencionaron.

CREATIVIDAD

IMAGINACIÓN

FANTASIA

Explica y argumenta, la relación que hay entre los conceptos de creatividad, imaginación y fantasía, mediante el cuadro comparativo anterior.

Page 8: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

8

Actividades de Consolidación:

• Reafirmar el proceso creativo mediante la elaboración de un producto con rasgos artísticos, dibujo original, creativo (no copia) en ¼ de papel opalina, lápices de colores, plumines. Utilizando los elementos del arte.

• Describe en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos, de cómo se realizo el producto artístico, (sin errores ortográficos).

• Al concluir el trabajo evalúate con la rúbrica del producto artístico.

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC

APRECIACIÓN ARTISTICA 2

RUBRICA: PRODUCTO ARTÍSTICO

CRITERIOS EXCELENTE BIEN SUFICIENTE

Planificación y Explicación Describe los elementos del arte en su trabajo.

2.5

2 1.5

Conocimiento sobre la construcción Utiliza los materiales solicitados: ¼ papel opalina, lápices de color, plumines, fijador.

2.5

2 1.5

Creatividad Diseño totalmente original, ningún elemento es una copia exacta de otros diseños vistos.

2.5

2 1.5

Redacción escrita y ficha técnica Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos, de cómo realizo el producto artístico, manejo ortográfico. (sin errores)

2.5

2 1.5

Total

10

8

6

Bloque Temático: 1

Producto solicitado:

Fecha: Grupo:

Page 9: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

9

Autoevaluación:

COLEGIODEBACHILLERESPLANTEL16“TLAHUAC”

APRECIACIÓNARTISTICA2AUTOEVALUACIONBLOQUE1.CREATIVIDADYARTE

Alumno: _______________________________________________________Grupo: ________________ Fecha: _________________________ Analiza las preguntas y responde correctamente. 1. ¿Cuáles son los elementos del arte? 2. Escribe tu opinión personal de creatividad 3. ¿Cuál es la diferencia entre imaginación y creatividad? Relaciona las dos columnas, anotando en los paréntesis el número que enlace correctamente. 1) Elementos del arte ( ) Capacidad de hacer algo que antes

no eixstía 2) Forma ( ) Es ficticio e irreal 3) Ritmo ( ) Es el lenguaje del arte 4) Creatividad ( ) Es la zona que define el objeto en el

espacio 5) Fantasía ( ) Sucesión regular de formas en un

plano

Page 10: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

10

III. Bloque 2. EL FENÓMENO ARTÍSTICO ! Propósito: El estudiante experimentará el fenómeno artístico para que reconozca la

influencia que el arte tiene en su persona y en su contexto sociocultural. ! Competencia genérica: 7. Aprende de forma autónoma. Define metas y da seguimiento a

sus procesos de construcción de conocimiento. ! Competencia disciplinar básica: 11. Analiza de manera reflexiva y crítica las

manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural.

Contenidos: Funciones del arte 1. Comunicativa 2. Expresiva Elementos del fenómeno artístico 1. Autor 2. Obra 3. Espectador Actividades de aprendizaje: Las funciones del arte son la forma en como el artista transmite todo lo que quiere decir su obra (como en una canción, transmite los sentimientos, ideas y emociones del autor ya sea de tristeza, enojo, felicidad...etc.) y se transmiten por medio de funciones que lo expresan con más claridad.

• Función comunicativa: El arte funciona como un canal de comunicación por el que se transmite el intercambio de pensamientos, sentimientos, ideas, carácter, características personales del artista y las aspiraciones de las personas. Se caracteriza entonces no solo por intercambio de información (verbal y no verbal) que constituye el contenido de enseñanza-educación (es decir a las diferentes obras artísticas en sus diversos contextos) sino por las relaciones entre sujetos (maestros-alumnos) que caracterizan y exigen una verdadera comunicación interpersonal muy diferente a otras formas de comunicación a partir del lenguaje propio de la obra artística.

• Función expresiva: Función del arte con la que se exterioriza el interior del artista….

La función expresiva y recreativa se encuentran ligadas entre sí. Busca provocar en el espectador ideas, sensaciones o sentimientos demostrando además que son divertidos y atractivos a nuestros sentidos. Intenta sobre todo el contacto entre 2 subjetividades (la del emisor y el receptor).

Page 11: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

11

• Completa el esquema de las funciones del arte: comunicativa y expresiva.

• Fenómeno artístico.

Autor: es quien produce la obra artística, quien tiene el dominio del tema y del lenguaje artístico. Obra: puede pertenecer a las artes plásticas, danza, teatro, música. Contiene técnica, materiales y elementos del lenguaje artístico. Espectador. Recibe el mensaje de la obra artística y lo interpreta.

FUNCIONES DEL ARTE

Page 12: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

12

• Analizar la relación que existe entre el autor, obra y espectador en una obra plástica. Explique la función de cada elemento, de acuerdo a la Obra plástica de Frida Kahlo. “Las dos fridas”.

Autor:

Obra:

Espectador:

Page 13: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

13

Actividades de Consolidación:

• Investiga la biografía de la pintora inglesa Leonora Carrington (autor). Escribe los aspectos más relevantes de su vida y obra:

BIOGRAFIA

OBRA PLÁSTICA

• Realizar un dibujo con uno de los personajes de la obra seleccionada, modificando el estilo, en uno propio de acuerdo a la influencia que el arte ha tenido en tu persona y en tu contexto sociocultural.

Utiliza los siguientes materiales: 1/8 de cartulina ilustración, trabaja con técnica mixta, lápices de color, plumines, gis pastel, fijador, etc. Considera la rúbrica para elaborar tu dibujo.

Page 14: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

14

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC

APRECIACIÓN ARTISTICA 2

RUBRICA: DIBUJO ARTISTICO

CRITERIOS EXCELENTE BIEN SUFICIENTE

Planificación y Explicación: Describe los elementos del fenómeno artístico: Autor, obra y espectador.

2.5

2

1.5

Conocimiento sobre la construcción: Utiliza los materiales solicitados: 1/8 de cartulina ilustración, lápices de color, plumines, gis pastel, fijador.

2.5

2

1.5

Creatividad: Diseño totalmente original, ningún elemento es una copia exacta de otros diseños vistos.

2.5

2

1.5

Redacción escrita: Elabora en una cuartilla la síntesis escrita con letra arial a 12 puntos, de cómo realizo el dibujo artístico, manejo ortográfico. (sin errores)

2.5

2

1.5

Total

10

8

6

Bloque Temático: 2

Producto solicitado:

Fecha:

Page 15: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

15

Autoevaluación

COLEGIODEBACHILLERESPLANTEL16“TLAHUAC”

APRECIACIÓNARTISTICA2AUTOEVALUACIONBLOQUE2.ELFENÓMENOARTÍSTICO

ALUMNO: __________________________________________________ GRUPO: ___________ FECHA: _________________________ Analiza las preguntas y responde correctamente.

1. ¿Cuál es la función comunicativa del arte, en alguna manifestación artística?

2. ¿Cómo podemos expresamos a través de la música?

3. ¿Explica cuál es la relación entre el autor, obra y espectador?

Page 16: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

16

IV. Bloque 3. RESIGNIFICAR EL ARTE ! Propósito: El estudiante será capaz de apreciar y resignificar el arte en diferentes

experiencias artísticas para que reconozca su trascendencia en la vida cotidiana. ! Competencia genérica: 7. Aprende de forma autónoma. Define metas y da seguimiento a

sus procesos de construcción de conocimiento. ! Competencia disciplinar básica: 11. Analiza de manera reflexiva y crítica las

manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural.

Contenido: Apreciar el Arte Actividades de Aprendizaje y Consolidación:

• De la obra realizada en el bloque temático 1, llena la ficha técnica y explica los elementos del arte.

FICHA TÉCNICA

ELEMENTOS DEL ARTE

AUTOR: TÍTULO: TÉCNICA: MATERIALES: FECHA:

Page 17: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

17

• Explicar la relación que guardan el autor, la obra y el espectador de tu obra artística del bloque temático 1.

ELEMENTOS DEL FENÓMENO

ARTISTICO

RELACIÓN QUE EXISTE

AUTOR:

OBRA:

ESPECTADOR:

Page 18: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

18

Autoevaluación:

COLEGIODEBACHILLERESPLANTEL16“TLAHUAC”

APRECIACIÓNARTISTICA2AUTOEVALUACIONBLOQUE3.RESIGNIFICARELARTE

ALUMNO: __________________________________________________ GRUPO: ___________ FECHA: _________________________ Reflexiona sobre tu trabajo y actitud durante el desarrollo de los temas del bloque y responde las preguntas correctamente. 1.¿Cuáles son los elementos del arte? 2. Define el concepto de creatividad: 3. ¿Qué es la imaginación y la fantasía? 4. ¿Cómo participa el artista en la sociedad? 5. ¿Cuál es la función comunicativa y expresiva del arte? 6. ¿Cómo interactúan artista y espectador?

Page 19: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

19

IV. Fuentes de Consulta Fuentes de información para el alumno: Acha, J. (1994). Expresión y apreciación artística: Artes Plásticas. México: Trillas. Prette, María Carla. De Giorgis Alfonso. Leer el arte. Madrid: Susaeta. Banksy, (2009). Exitthroughthegift shop. Reino Unido-Estados Unidos. Parsons, M. (2002) Cómo entendemos el arte. Una perspectiva cognitiva-evolutiva de la experiencia estética. Barcelona: Paidós. Fuentes de información para el docente: Abad, J. (2009) Uso y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano, en Jiménez López, L; Aguirre, I.; Pimentel, L. (coordinadores): Educación Artística, cultura y ciudadanía. Madrid: Fundación Santillana. Eflan, A. (2002). Una historia de la educación del arte, tendencias intelectuales sociales en la enseñanza de las Artes Visuales. Barcelona:Paidos. Garner, H. (1993). La educación artística y el desarrollo humano. Madrid: Humano- Paidos. Howar, L. (ver. español 2002). Análisis del drama. México: UNAM-CUEC. V. Recomendaciones: 1. La guía de estudio es requisito indispensable para presentar la evaluación de recuperación,

en el día y hora programada. 2. La guía de estudio deberá estar completa, resuelta a mano, con letra legible, en hojas

blancas. 3. Presentar credencial del colegio y comprobante de inscripción al examen. 4. La tolerancia son 10 minutos. Pasada la tolerancia no se permitirá el ingreso a ningún

alumno. Créditos: Nombre de la Academia: Para escolares Elaboradores: Mónica Calderón Balderas Norma Castro Buendía Mónica Arcelia Urbieta Uvilla Revisores: Mónica Calderón Balderas Norma Castro Buendía Mónica Arcelia Urbieta Uvilla

Page 20: GUIA DE ESTUDIO A.A. II (211) 2017 copia · Fuentes de información para el alumno ... Elabora en una cuartilla la síntesis escrita y ficha técnica con letra arial a 12 puntos,

20