Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

15
GUIA DE ESTUDIO DEL MODELO CLASICO ESTATICO I PARTE 1 ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL MODELO CLÁSICO? Muchos modelos que describen la realidad tienen sólo un valor parcial; este valor es sólo limitado porque funcionan únicamente en circunstancias especiales. El Modelo Clásico se encuentra dentro de esta categoría; es un modelo que funciona en ciertas circunstancias especiales. Sin embargo, muchos de sus componentes están presentes en teorías más complejas y mucho más satisfactorias. Por lo tanto, el Modelo Clásico puede, a pesar de su simpleza, proporcionar predicciones útiles en circunstancias específicas. Este modelo logra explicar el Mercado Laboral, el Mercado de Bienes y Servicios, el Mercado Monetario y el de Activos Financieros; como debe hacerlo todo modelo. Otra razón para estudiar este modelo es que nos permite entender algunas, aunque definitivamente no todas, las razones por las que existe desempleo y por qué varía su tasa. Por último, un punto muy importante a resaltar, es que la escuela clásica permite

description

Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

Transcript of Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

Page 1: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

GUIA DE ESTUDIO DEL MODELO CLASICO ESTATICO

I PARTE

1 ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL MODELO CLÁSICO?

Muchos modelos que describen la realidad tienen sólo un valor parcial; este valor es sólo limitado porque funcionan únicamente en circunstancias especiales. El Modelo Clásico se encuentra dentro de esta categoría; es un modelo que funciona en ciertas circunstancias especiales. Sin embargo, muchos de sus componentes están presentes en teorías más complejas y mucho más satisfactorias. Por lo tanto, el Modelo Clásico puede, a pesar de su simpleza, proporcionar predicciones útiles en circunstancias específicas. Este modelo logra explicar el Mercado Laboral, el Mercado de Bienes y Servicios, el Mercado Monetario y el de Activos Financieros; como debe hacerlo todo modelo. Otra razón para estudiar este modelo es que nos permite entender algunas, aunque definitivamente no todas, las razones por las que existe desempleo y por qué varía su tasa. Por último, un punto muy importante a resaltar, es que la escuela clásica permite distinguir entre la inflación como un fenómeno continuo y el aumento en el nivel de precios como un hecho aislado; además de mostrar que es lo que causa inflación y que no.

2 ¿COMO SURGE LA REVOLUCIÓN CLÁSICA?

Page 2: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

Así como los Keynesianos que estudiaremos más adelante, los economistas clásicos también surgieron como una revolución contra una ortodoxia anterior. Ellos iban en contra de un grupo de doctrinas económicas llamado mercantilismo. Los clásicos atacaron básicamente dos principios del mercantilismo: el bullionismo, que Richard T. Froyen describe como “la creencia en que la riqueza y el poder de una nación estaban determinados por la acumulación de metales preciosos, y la creencia en la necesidad de una acción directa por parte del Estado para dirigir el desarrollo del sistema capitalista.”1 Los escritores clásicos por el contrario, pusieron énfasis en la relevancia de factores reales para determinar la riqueza de las naciones, destacando la eficacia del mecanismo de mercado libre, sin control estatal.

3 ¿EN QUE CONSISTE EL MODELO?

La llamada escuela clásica, toma como punto de partida una estructura de mercado competitiva, en donde como se sabe, los mercados están siempre en equilibrio. La característica esencial de un modelo clásico es que el valor de equilibrio de las variables económicas (niveles de ocupación e ingreso, salarios reales) lo determinan consideraciones del lado de la oferta (la dotación de capital de la economía, la tecnología que se emplea, la relación ocio-trabajo de sus habitantes), y no razones del lado de la demanda (inversión privada y pública). De esto se deduce que en un país cuya economía funciona como lo describe el

Page 3: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

modelo clásico, la autoridad económica que pretenda mejorar los niveles de ocupación e ingreso no podrá actuar sobre la demanda sino que tendrá que hacerlo sobre la oferta. La más obvia debilidad del Modelo Clásico es su incapacidad para explicar los ciclos económicos y los hechos de la Gran Depresión.

4 ¿CUÁLES SON LOS SUPUESTOS DEL MODELO CLÁSICO?

· El Mercado está siempre en equilibrio.

· Los precios y salarios son perfectamente flexibles lo que implica Competencia

Perfecta.

· Información Perfecta sobre los precios por parte de todos los participantes en el mercado.

· Mercados Walrasianos.

II PARTE

ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL MODELO CLÁSICO ESTATICO

1. OFERTA AGREGADA Y EL MERCADO LABORAL

Para entender el comportamiento de la oferta agregada debemos empezar por plantear cuál es la tecnología que manejan las empresas y cuál es su estructura de costos, para a partir de la premisa que guía a los empresarios -maximización de los beneficios- poder obtener una relación entre la producción agregada y el nivel de precios.

Page 4: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

2. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Para desarrollar una función de producción se parte del supuesto de que existen muchas empresas idénticas que se desenvuelven dentro de mercados competitivos tanto para los productos finales como para los insumos. Por tanto estas empresas no pueden influir en los precios de dichos productos y los toman como dados.

Propiedades.-

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN TIENE TRES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:

1. Un incremento en la cantidad de cualquier insumo hace que el producto aumente.

2. La productividad marginal de cada factor declina en la medida que se utiliza más de dicho factor manteniendo fijo de otro insumo. El aumento marginal en el producto al contratar a un trabajador adicional es cada vez menor. Tomemos como ejemplo a una embotelladora. Si sólo se cuenta con tres obreros para cada máquina, la contratación de un trabajador más hará crecer enormemente el producto. Sin embargo, si el gerente continúa agregando trabajadores sin incrementar el número de máquinas, notará que el incremento del producto total generado por un nuevo trabajador se hace cada vez más pequeño.

GRAFICA

Page 5: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

La curvatura de la función ilustra como la pendiente, a pesar de ser siempre positiva, va haciéndose cada vez menos pronunciada a medida que aumenta un factor y se mantiene el otro constante. Esto da como resultado una curva cóncava con respecto al eje horizontal.

Al incrementar la cantidad de un insumo, el producto marginal del otro insumo aumenta. Si mantenemos el ejemplo, esto implica que el gerente de la fábrica decide aumentar el número de máquinas manteniendo a 3 obreros trabajando en cada máquina; entonces el producto marginal de cada uno de estos obreros aumentará con la inclusión de las nuevas máquina.

EL MERCADO DE TRABAJO

El Modelo Clásico establece que el mercado laboral es un mercado que se despeja debido a que no existen barreras para el ajuste de los salarios monetarios. Tanto las empresas como los trabajadores optimizan; a los trabajadores se les paga un salario igual a su productividad marginal, ya que se encuentran en una economía competitiva. En consecuencia, se puede establecer una relación entre los salarios reales y una función del capital y del trabajo que esté relacionada con la función de producción.

DEMANDA LABORAL

Page 6: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

La demanda agregada de trabajo de la economía, esto es, el número de horas de trabajo por unidad de tiempo que el conjunto de las empresas está dispuesto a demandar a cada nivel de salario, surge de agregar convenientemente las demandas individuales de trabajo de cada una de las empresas. Estas se comportan, tal como ya se mencionó, como agentes racionales, es decir, siempre estarán buscando maximizar sus beneficios. A través de esta función de beneficios se comparan sus ingresos y gastos. El ingreso viene dado por el valor de mercado de su producción (suponiendo que todo se vende, esto es igual a su producción

DESEMPLEO EN EL ENFOQUE CLÁSICO

Los economistas clásicos afirman que el mercado se encuentra en equilibrio con pleno empleo; sin embargo, en la realidad existen muchas economías que enfrentan altas tasas de desempleo.

Para dar explicación al fenómeno del desempleo los economistas clásicos plantean dos explicaciones:

1. Afirman que algunas personas pueden convertirse voluntariamente en personas desocupadas, al menos en periodos cortos, con la finalidad de buscar un mejor empleo, tomar un descanso, etc. Según este modelo, lo que explicaría la crisis de 1929 es un ataque de ociosidad en la población, por lo que cayó la demanda laboral. Sin embargo, el salario real no decayó, sino que se mantuvo rígido a la baja.

Page 7: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

2. Distintas fuerzas del mercado laboral impiden que el salario real se mueva a su nivel de pleno empleo.

Entre éstas destacan:

Salarios mínimos establecidos por ley fijados por encima del salario de equilibrio.

Pagos del seguro de desempleo tan generosos que la gente rehuse aceptar un salario menor al de equilibrio.

Sindicatos poderosos que imponen para sus miembros salarios por encima de los niveles que estarían dispuestas a aceptar personas desocupadas no afiliadas al sindicato.

Economías donde los salarios están indexados a los precios. De esta manera, se predetermina automáticamente el salario real que puede fijarse por encima de la tasa de pleno empleo.

LA TEORÍA CLÁSICA DE LA TASA DE INTERÉS

El rol de la tasa de interés en el Modelo Clásico es equilibrar el mercado de fondos prestables, en otras palabras debe igualar el ahorro a la inversión. La tasa de interés va a ser la variable de ajuste que permita que el mercado se mantenga en equilibrio y por lo tanto, en pleno empleo. Ésta asegura que el nivel agregado de demanda de

Page 8: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

productos no se vea afectado por cambios exógenos en los diferentes componentes de la demanda. Para simplificar el modelo se asume que se toma un préstamo al vender un bono y se dan préstamos al comprar bonos. La tasa de interés mide el retorno de la tenencia de bonos, y de la misma manera el costo pedir prestado.

MERCADO DE FONDOS PRESTABLES

Pongámonos en el caso de una economía en la cual se espera que los precios suban 10% en un año; esto significa que si una persona presta dinero por un año tiene la expectativa de cobrar, al final del año, dólares que han perdido el 10% de su valor. Análogamente, el prestatario espera pagar el préstamo con dólares más baratos. Estas expectativas que recaen en el valor nominal del dinero -inflación esperada- deben ser corregidas con la tasa de interés -tasa de interés nominal- para que de esta manera las personas puedan saber realmente cuánto van a pagar o recibir.

III PARTE

EL PLANTEAMIENTO CLÁSICO

Los economistas clásicos argumentan que el ahorro (S) y la inversión (I) de una Economía de mercado están

Page 9: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

determinados principalmente por la tasa de interés (r). A su vez, es esta última variable el mecanismo que garantiza que en dichas economías ese ahorro y esa inversión sean iguales de manera automática.

Para comprender este planteamiento es necesario explorar brevemente la naturaleza clásica de la inversión y el ahorro. El ahorro representa una previsión para el consumo futuro. Las personas ahorran para su retiro de la actividad productiva, para acumular cuotas iniciales para la adquisición de bienes durables, para emergencias futuras, entre otras. El ahorro les permite a las familias tener un nivel más constante y uniforme de consumo a través del tiempo. El ahorro significa renunciar a consumo presente a cambio de un consumo futuro.

Puesto que la tasa de interés permite a las personas comparar valores presentes con valores futuros (principio básico de la ingeniería económica), el ahorro depende directa y principalmente del comportamiento de dicha variable. En concreto, las personas ahorran de manera creciente si la tasa de interés aumenta, prefiriendo el consumo futuro al consumo presente, debido a que se les retribuye de manera ascendente dicho sacrificio. Cuanta más alta sea la tasa de interés mayor será la capacidad que una determinada cantidad de ahorro le dé a un individuo para consumir en el futuro. Es por esto que, según los economistas clásicos, existe una relación directa entre la

Page 10: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

tasa de interés y la cantidad que se ahorra de un determinado nivel de ingreso .

FUNCIÓN DE AHORRO CLÁSICA

Los economistas clásicos reconocen, sin embargo, que las variaciones en el ingreso afectan las decisiones de ahorro. Según estos, la curva de ahorro se desplaza a la derecha si el ingreso de las personas, y de la economía, aumenta (y viceversa). Es decir, se incrementa el nivel de ahorro a cualquier tasa de interés A su vez, los economistas clásicos plantean que la curva de ahorro se puede considerar como una curva de fondos disponibles para préstamo existentes en el sistema financiero. Las personas no conservan parte de su ahorro en efectivo, pues ello significa renunciar a obtener un interés (elemento motivador) por realizar ese esfuerzo de no consumo presente.

El ahorro siempre va a engrosar los fondos disponibles para préstamo del sistema financiero. Por su parte, la inversión depende de manera inversa de la tasa de interés, porque a medida que esta sube desestimula las iniciativas de inversión al reducirse el número de proyectos rentables desde el punto de vista financiero. En efecto, las empresas interesadas en maximizar sus ganancias tomaran dinero en préstamo para financiar proyectos de inversión hasta el punto en que el beneficio sea igual al costo que implica la operación de crédito. Dicho costo no es otra cosa que la tasa de interés del mercado, mientras que el beneficio es la Tasa Interna de Retorno del proyecto (TIR)

Page 11: Guia de Estudio Del Modelo Clasico Estatico

Entonces, cuanto más baja sea la tasa de interés las empresas demandaran más préstamos para financiar, En otros términos, las personas no atesoran su ahorro.

FUNCIÓN DE INVERSIÓN CLÁSICA

Resumiendo, se tiene que el ahorro es la fuente de fondos disponibles para préstamo y la inversión la demanda de dichos fondos. A su vez, el ahorro aumenta con la tasa de interés mientras que la inversión disminuye. De ello resulta que la tasa de interés actúa como cualquier otro precio en una economía de mercado, ajustándose hasta que el ahorro (oferta de fondos) y la inversión (demanda de fondos) se igualen.

En el caso clásico, entonces, la tasa de interés se determina en el mercado de fondos prestables, en el mercado ahorro - inversión, actuando como un precio que asegura la igualdad de ambas variables en forma automática. Como consecuencia, el mercado mismo asegura que no se presenten insuficiencias de demanda agregada en la economía, pues todo lo que se filtra por concepto de ahorro regresa como inversión.