Guia de estudio lenguaje básica

3
GUIA DE ESTUDIO Unidad : “Nuestra Salud” Subsector : COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Nivel : III NIVEL BÁSICO Objetivo Fundamental : Reflexionar acerca del valor de la salud como bien individual y colectivo, y analizar las creencias y conocimientos que se tienen sobre el tema. Leer comprensivamente textos narrativos y expresivos, identificando ideas centrales y estableciendo inferencias. INSTRUCCIONES: 1. Lea atentamente el texto que a continuación se presenta: ENTENDAMOS LA PIRAMIDE ALIMENTARIA La Pirámide Nutricional es una representación gráfica , que pretende entregar una serie de recomendaciones nutricionales para que la población general pueda alimentarse de una manera saludable. Una persona sana debería consumir durante el día, alimentos de cada nivel, ya que han sido agrupados por su valor nutricional. Es decir, en cada nivel se puede elegir entre una gama de alimentos, los cuales tienen un valor nutricional semejante. En la base, están los alimentos que deben ingerirse en mayor cantidad, hasta llegar a la cima de la pirámide, donde se encuentran aquellos alimentos que deben consumirse con moderación. La cantidad que se consume de cada nivel y alimento, debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, el que a su vez está condicionado por la edad, sexo y actividad física. Es por este motivo, que las personas más activas, que gastan más energía, pueden consumir una mayor cantidad de estos alimentos que las personas sedentarias de su misma edad y sexo. Finalmente, la hidratación es fundamental en todas las edades. Se recomienda consumir entre 4 a 8 vasos de agua diario. RESPONDE: 1. ¿Qué alimentos se debe consumir con moderación? 2. ¿Qué personas gastan más energía, las personas más activas o las sedentarias?

Transcript of Guia de estudio lenguaje básica

Page 1: Guia de estudio lenguaje básica

GUIA DE ESTUDIO

Unidad : “Nuestra Salud” Subsector : COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Nivel : III NIVEL BÁSICO

Objetivo Fundamental : Reflexionar acerca del valor de la salud como bien individual y colectivo, y analizar las creencias y

conocimientos que se tienen sobre el tema.

Leer comprensivamente textos narrativos y expresivos, identificando ideas centrales y

estableciendo inferencias.

INSTRUCCIONES:

1. Lea atentamente el texto que a continuación se presenta:

ENTENDAMOS LA PIRAMIDE ALIMENTARIA

La Pirámide Nutricional es una representación gráfica, que pretende entregar una serie de recomendaciones nutricionales para que la población general pueda alimentarse de una manera saludable.

Una persona sana debería consumir durante el día, alimentos de cada nivel, ya que han sido agrupados por su valor nutricional. Es decir, en cada nivel se puede elegir entre una gama de alimentos, los cuales tienen un valor nutricional semejante.

En la base, están los alimentos que deben ingerirse en mayor cantidad, hasta llegar a la cima de la pirámide, donde se encuentran aquellos alimentos que deben consumirse con moderación.

La cantidad que se consume de cada nivel y alimento, debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, el que a su vez está condicionado por la edad, sexo y actividad física. Es por este motivo, que las personas más activas, que gastan más energía, pueden consumir una mayor cantidad de estos alimentos que las personas sedentarias de su misma edad y sexo.

Finalmente, la hidratación es fundamental en todas las edades. Se recomienda consumir entre 4 a 8 vasos de agua diario.

RESPONDE:

1. ¿Qué alimentos se debe consumir con moderación?

2. ¿Qué personas gastan más energía, las personas más activas o las sedentarias?

Page 2: Guia de estudio lenguaje básica

3. ¿Por qué es importante consumir entre 4 a 8 vasos de agua diariamente, en relación con la

hidratación?

4. ¿Qué es lo más importante que nos quiere mostrar este texto?

5. A partir de la información del texto y de su experiencia personal, que opina usted de el

consumo excesivo de cereales.

Page 3: Guia de estudio lenguaje básica

APOYO PARA EL DOCENTE:

Para entender la Pirámide Alimentaria, es fundamental que su análisis se realice de abajo (base) hacia arriba.

Cereales: la base de nuestra alimentación la conforman los hidratos de carbono que se encuentra principalmente

en el arroz, fideos, sémola (harinas en general), pan, papas y legumbres frescas (arvejas, choclo, habas, porotos). Estos alimentos son los que deben proporcionar el mayor aporte energético del día. Respete las cantidades indicadas para su etapa o según indicación nutricional o médica ya que su consumo sin moderación, puede favorecer el sobrepeso y enfermedades. Prefiera aquellos integrales.

Frutas y Verduras: corresponden a los 2 grupos del segundo nivel. Estos grupos de alimentos son fundamentales

en todas las edades, ya que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Se recomiendan que se consuman 5 porciones de este grupo al día.

Lácteos y Carnes: este nivel es el centro de la pirámide y también se divide en dos grupos cuya semejanza es el

aporte de proteínas de buena calidad (alto valor biológico).

Los lácteos, a su vez, son una fuente rica en calcio. En personas con peso normal y sanos, se recomienda leche semidescremada o descremada, que se diferencian por contener menor cantidad de grasa y mantienen su aporte de calcio y otros nutrientes.

Las carnes son una buena fuente de hierro, zinc, minerales esenciales y grasas que protegen el corazón, el cerebro y el aparato cardiovascular. Traté de consumir a lo menos 2 veces a la semana pescado y, los otros días huevo, carnes blancas y dentro de las carnes rojas aquellas magras (filete, asiento picana, lomo liso, pollo ganso, posta negra y rosada). Evite consumir carnes con grasa visible o sáquela antes de cocinar.

Aceites: este grupo es visiblemente pequeño a los anteriores. Está compuesto por aceites de buena y mala calidad.

Los beneficiosos para la salud son los aceites vegetales, palta, aceitunas y frutos secos grasas porque contienen ácidos grasos esenciales. Las grasas sólidas, de origen animal se deben limitar ya que contienen ácidos grasos saturados y colesterol.

Azúcar: es el nivel más pequeño donde se ubica la miel, mermeladas y todos los alimentos que contienen una gran

cantidad de azúcar.