Guía de Estudio Octavo Básico

download Guía de Estudio Octavo Básico

of 8

Transcript of Guía de Estudio Octavo Básico

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    1/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    Gua de Estudio Octavo Bsico

    GNERO NARRATIVO

    DEFINICIN

    Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos ohechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado.

    MUNDO REALMUNDO CREADO

    La literatura es una creacin artstica y no una imitacin o copia de la realidad. Loselementos reales aparecen transfigurados. (siendo literatura es ficcin)

    !ITUACIN COMUNICATIVA

    EMI!OR MEN!A"E RECE#TOR

    La $a%%aci&$ se 'e(c)a co$ ot%as 'oda)idadesdiscu%sivas co'o*LA DESCRIPCIN y EL DILOGO

    n nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacioy tiempo. n cam!io, el mundo narrado es creado pormedio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado oimaginado

    OBRA! NARRATIVA

    MUNDONARRADO

    LECTORNARRADOR

    EL NARRADOR E! ELINTERMEDIARIO ENTREEL MUNDO NARRADO +EL LECTOR,

    EL MEN!A"E E!T-CON!TITUIDO #OR ELMUNDO NARRADO. LAREALIDADRE#RE!ENTADA O ELMUNDO RE#RE!ENTADO,

    DIFERENCIA! ENTRE AUTOR + NARRADOR

    l autor es el creador de una o!ra. l narrador no envejece, no muere yslo e"iste dentro del relato.

    l creador o escritor selecciona yorganiza todos los factores queintervienen en el relato.

    s actualizado en cada lectura.

    ntre estos factores est# el narrador oente ficticio, que se hace cargo del

    relato.

    l narrador como ente ficticio esta!leceuna relacin con un lector ficticio,

    incorporado en el relato.l lector ficticio est# incorporado en elrelato. s el destinatario y participa enlo que el narradorcuenta

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    2/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    #%ocedi'ie$tos t/c$icos

    ELEMENTO! DE LA NARRACIN

    1.- EL NARRADOR

    $a vimos que el elemento distintivo del g%nero narrativo es la presencia de unnarrador como emisor. ste se encarga de relatar la historia, presentar a lospersonajes y e"plicar las circunstancias en que se desarrollan los hechos.

    l $a%%ado%puede usar tres t%cnicas para comunicar&

    'entrarse en la descripcin de los personajes, el paisaje, los o!jetos, etc.

    elatar los hechos d#ndole un ritmo a la historia.

    ejar que los personajes ha!len mediante un di#logo, que se e"presen directamenteLa narracin puede tener uno o varios puntos de vista durante su desarrollo. *l o losnarradores pueden estar en&

    #%i'e%a 0e%so$a

    +articipa de los hechos, los ver!os est#n en primera persona. l narrador suele ser elprotagonista, aunque tam!i%n puede tratarse de un personaje secundario o de unmero testigo que sin participar en la accin, sa!e lo ocurrido. eneralmente estetipo de o!ras tiene la forma de diario de vida, novela auto!iogr#fica o epistolar

    (mediante cartas).

    +or ejemplo&

    Vine a Comala porque me dijeron que aqu viva mi padre, un tal Pedro Pramo. Mi

    madre me lo dijo. Y yo le promet que vendra a verlo cuando ella muriera.

    (#ed%o #%a'o, del me"icano -uan ulfo).

    !e1u$da 0e%so$a

    Lector

    icticio

    Mundo

    icticio

    /arradoricticio

    #e%so$a2es 3 Aco$teci'ie$tos

    Es0acio 3 Tie'0o

    L /001 2 3/ /4 5M05/051

    63 L040 3/ M3/1 5M05/051

    0 3/ L'41 5M05/051

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    3/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    s poco frecuente. n este caso el narrador se dirige a otros o a s mismo.jemplo&

    Duermes, sin soar, !asta que el c!orro de lu" te despierte, a las seis de la maana,porque ese tec!o de vidrios no posee cortinas. #e cu$res los ojos con la almo!ada y tratas

    de volver a dormir...

    (0ura, del me"icano 'arlos uentes).

    Te%ce%a 0e%so$a

    /arra algo de lo que no forma parte, es decir relata lo que le sucede a otros. 2eidentifica por los ver!os en tercera persona.jemplo&

    Menudeando el paso y saltando so$re los o$stculos que !alla$a en su camino, la %ela

    se diri&i' a su casa que est detrs de los talleres de maquinaria...

    (Ma%ia$e)a, del espa7ol 8enito +%rez alds).

    Ta'4i/$ se c)asi5ica a) $a%%ado% de acue%do a) 1%ado de co$oci'ie$to 6ue tie$e%es0ecto a )o 6ue sucede e$ e) %e)ato*

    O'$iscie$te

    Lo sa!e todo, hasta los pensamientos y sentimientos de los personajes.(ir' y comen"' a nadar !acia la playa, a c!apotear ms $ien con desesperaci'n, y de

    pronto ro&a$a a Dios que lo salvara...

    (Da Do'i$1o, del peruano Mario 9argas Llosa)

    Co$ co$oci'ie$to )i'itado

    +uede sa!er !astante o muy poco, dominar solo los hechos y no la interioridad, estarlimitado por su edad o estado mental.

    Cerra$a los ojos y camina$a cie&o !asta una puerta. )a a$ra y al a$rirla a$ra tam$i*n

    los ojos. +l jue&o era adivinar si el enermo era !om$re o mujer y si era que$rado o no.

    (#a0e)uc7o e$ )a c)$ica, de la chilena Marcela +az).

    E) Di)o1o

    ESTILO DIRECTO

    2e diferencia con claridad de la narracin. 'uando ha!la un personaje se escri!e unguin.

    0l reproducir te"tualmente se usan comillas y : puntos.

    s fundamental identificar qu% personaje ha!la.

    l modo de ha!lar de!e evidenciar la forma de ser.

    el di#logo es espont#neo, fluido y fiel a la lengua oral

    ESTILO INDIRECTO

    l narrador cuenta lo dicho por el personaje, adapta su enunciado para no alterar suritmo discursivo.

    Recuerda:

    Debemos estudiar

    solo en primera y

    +jemplo- no te dir*

    nunca, airm' la nia.

    te o$li&ar* a ello, dijo el

    padre muy enojado.

    ella esta$aasustada y

    +jemplo- +lla sa$a

    al&o, pero nunca se lo

    dira a su padre, quienenureci' intentada

    sacarle la verdad de lo

    acontecido.

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    4/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    3sa la conjuncin que& %l le dijo que...

    l narrador indica que personaje ha!la.

    l narrador se7ala los aspectos de la conducta.

    +ierde espontaneidad.

    2.- LOS PERSONAJES

    Los personajes son entes de ficcin creados por el autor que participan en losacontecimientos de la historia.

    !e18$ su 1%adaci&$ 2e%%6uica se c)asi5ica$ e$*

    +rincipales o protagonistas

    2ecundarios

    !e18$ su actuaci&$ e$ e) 'u$do*

    +rotagonistas (el !ueno).

    0ntagonistas& personaje que se opone a los intereses del protagonista.

    0yudante o enemigos.

    A$ta1o$ista

    A9uda$tes

    #%ota1o$ista

    !e18$ u$idad o 0)u%a)idad*

    5ndividual& relevancia como individuo que realiza determinadasacciones.

    'olectivo& relevancia como una unin de personas que realizanlas acciones.

    3.- EL ESPACIO

    s el lugar en el que transcurre la accin del relato, presentado por el narrador y a veces

    por un personaje.

    s el entorno donde sucede la historia. +uede ser una ciudad, una ha!itacin o la ca!ezade un personaje. $ puede ocurrir en m#s de una parte a la vez, como en :isto%ia de dosciudades, de 'harles ic;ens.

    C)asi5icaci&$ 0uede se%*

    sico& Lugar donde suceden los acontecimientos. +uedeser a!ierto o cerrado.

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    5/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    +sicolgico& atmsfera espiritual que envuelve a lospersonajes y a la accin. j.& am!iente de tristeza.

    2ocial& entorno cultural, histrico, econmico, social etc. donde se desarrollan loshechos.

    4.- El Tiempo

    n un relato el tiempo adquiere un valor diferente, seg

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    6/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    s la disposicin est%ticadel acontecer de la narracin. l narrador organiza eltiempo de la historia de tal modo de instaurar un temporalidad artstica. sto se logra atrav%s de la anacrona

    c) Tie'0o %e5e%e$cia) 7ist&%ico*

    4iempo de la realidad histrica al que se remiten los hechos narrados. +uedetam!i%n referirse al tiempo del escritor, que es el conte"to social y cultural en el que esteescri!e.

    ANACRON;A&

    s provocar una ruptura temporal en la narracin, introduciendo un hecho con unacronologa distinta a la de causa= efecto.

    Los retrocesos temporales se denominan5)as7 4ac es la historia de las generaciones de la familia 8uenda a lo largo decien a7os.

    TI#O! DE TETO! NARRATIVO!

    Nove)a

    A$a)e0sis #%o)e0sis

    Futu%o#asado

    Racco$t

    o

    F)as7

    Bac

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    7/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    elato e"tenso y complejo. +or lo general presenta una gran variedad de personajes.0dem#s de la historia o trama central, tam!i%n hay historias secundarias.

    Cue$to

    /arracin !reve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real comoficticia.

    Le9e$da

    elato !asado en hechos histricos o en tradiciones populares, en el que intervienela fantasa y lo so!renatural. 'omo la del Ca)euc7e, !uque fantasma que, seg

  • 7/25/2019 Gua de Estudio Octavo Bsico

    8/8

    Colegio Salesiano P. Jos Fernndez Prez -Puerto Montt

    %&'i(o

    Los mitos son e"presiones annimas de la literatura oral, creados en los tiemposoriginales de los pue!los, para e"plicar de manera so!renatural la aparicin y e"istencia detodo aquello para lo cual no e"ista una e"plicacin racional.

    ntre las caractersticas m#s destaca!les del mundo mtico est# su car#cter religioso,puesto que las e"plicaciones so!renaturales eran atri!uidas a las divinidades en quienescrean dichos pue!los. +or ello, en sus orgenes el mito tiene car#cter verdico, mientras quepara nosotros se trata de historias fant#sticas.

    Le!e")rio

    e tradicin oral y annima, las leyendas tam!i%n intentan dar una e"plicacinso!renatural a diferentes fenmenos. 0 diferencia de los mitos, no tienen car#cter religioso,

    aunque sus personajes pueden, dado su car#cter fant#stico, corresponder a dioses ydivinidades

    l mundo de la leyenda narra hechos o sucesos sorprendentes, ocurridos en undeterminado lugar y tam!i%n tiende a tener car#cter verdico, ya que suele ser asimilada porlos pue!los como supersticin.

    Reli*'

    ste mundo narrativo se caracteriza porque se ajusta a la realidad e"terna. 2u inter%ses poder reflejar, en forma o!jetiva, las caractersticas de una %poca, lugar y tipo humano>

    para ello el escritor de!e realizar previamente una o!servacin minuciosa de la realidadso!re la cual quiere escri!ir. sto significa que mientras mas detallada sea la descripcin deese mundo, m#s cre!le ser# para el lector.

    +"',*'i(o

    2e entiende por mundo fant#stico aquel que transgrede el orden racional. stemundo se vincula con lo maravilloso, lo e"traordinario, lo so!renatural, lo

    ine"plica!le. Muchas veces en la narrativa del s. @@, el mundo fant#stico irrumpedesde una situacin cotidiana normal, provocando en el lector sorpresa y una actitudde duda so!re el car#cter real o fant#stico del mundo representado.