Guía de estudio para 3er Bim

13

Click here to load reader

description

Aspectos mas importantes del tercer bloque de geografia.

Transcript of Guía de estudio para 3er Bim

Page 1: Guía de estudio para  3er Bim

Guía de estudio para Historia 3er Bim.

1.- La cultura olmeca se desarrollo en el periodo preclásico.2.- En el periodo clásico se desarrollo la cultura maya, teotihuacana y la zapoteca:3.- En el periodo posclásico se desarrollo la cultura mexica y tolteca.4.- Las civilizaciones mesoamericanas y andinas tuvieron gobierno y cultura propios, construyeron ciudades y lograron importantes avances en cultivo y ciencia, por lo cual se les considera de las más importantes de la historia y la humanidad.5.- En Mesoamérica prosperaron varios grupos con características comunes como: la economía, el comercio, la sociedad jerarquizada y organizada en varios grupos , construcción de basamentos piramidales para ceremonias, el juego de pelota y la religión politeísta.6.- En Sudamérica también se desarrollaron varias civilizaciones, su economía se basaba en el cultivo de papa y el maíz, así como la ganadería, la cerámica, la elaboración de textiles y la metalurgia.7.- Las cultura, Olmeca, Teotihuacana, Maya, Zapoteca, Tolteca y la Mexica son civilizaciones mesoamericanas.8.- La cultura Chavin, Tiahuanaco, Nazca, Moche , Huari e Inca son civilizaciones andinas.9.- Las civilizaciones tuvieron su mayor esplendor en el periodo clásico.10.- Mesoamérica significa “América media”.11.- Las sociedades mesoamericanas lograron avances en la astronomía, el arte y las matemáticas. La numeración era de base vigesimal y la escritura “ideográfica” que significa que hacían dibujos que representaban ideas.12.- Los primeros habitantes de América formaron grupos de cazadores- recolectores.13.- Hacia 1200 a. C. en los actuales estados de Tabasco y Veracruz se desarrollo la civilización más importante del preclásico: la civilización Olmeca.14.- Los olmecas elaboraron calendarios y crearon un sistema de escritura.15.- En periodo preclásico también se desarrollaron en el territorio mesoamericano la civilización izapa y la mezcala. 16.-Hacia el final del preclásico comenzó la construcción de la que sería la ciudad más importante del siguiente periodo: Teotihuacan.17.- En el periodo clásico se erigieron enormes basamentos piramidales como, la Pirámide del Sol en Teotihuacan, El Templo de las Inscripciones en Palenque, Chiapas y el Templo de la Serpiente Bicéfala en Tikal, Guatemala.18.- En el Clásico se desarrollaron ciudades de gran tamaño como Teotihuacán (actual Edo. De México), Monte Alban (Oaxaca) y Tikal (Guatemala).19.- Teotihuacan se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica, ya que estaba situada en el Altiplano Central (hoy Edo. de México) lo que permitió a sus habitantes aprovechar los recursos naturales de la cuenca del Valle de México.20.- Los ritos de los Teotihuacanos estaban dirigidos a Tláloc y Quetzalcóatl (serpiente emplumada).21.- La cultura maya se caracteriza por su sistema de escritura y avanzados conocimientos en calendarios.22.- Los zapotecos se distinguieron por ser excelentes tejedores y alfareros.23.- La civilización tolteca migro a Mesoamérica desde el norte y dominaron varias zonas, como la región Huasteca, parte de lo que hoy es San Luis Potosí y Zacatecas, así como el centro de México. En Tula (actual estado de Hidalgo) tuvieron su centro urbano más importante.24.- Los mexicas son considerados “el pueblo del sol” porque éste era el astro que más veneraban, además creían que su Dios Huitzilopochtli los había elegido para mantener vivo el sol.25.- Gracias a su desarrollo militar, los mexicas lograron dominar varias regiones de Mesoamérica.26.- El fin del dominio mexica sobre Mesoamérica llego en 1521, cuando los españoles conquistaron Tenochtitlán.27.- A lo largo de la Cordillera de los Andes en Sudamérica se desarrollaron civilizaciones anteriores a los incas.28.- La cultura Chavin construyo canales de riego y así crearon campos de cultivo, también se dedicaban a la metalurgia, la pesca, la caza y la ganadería.29.- La sociedad Chavin se organizaba en gobernantes, artesanos, ganaderos, pescadores y campesinos.30.- Los Tiahuanacos basaron su economía en la crianza de llamas y alpacas y dejaron la agricultura en segundo plano, también se dedicaron al trabajo con metales, al comercio y la elaboración de cerámica. Levantaron pirámides y trazaron canales y caminos.31.- La cultura Nazca se dedico al comercio y al trabajo artesanal, también trabajaron el oro y la plata.32.- La cultura Moche se ubico en lo que hoy es Ecuador y el norte de Perú. Su sociedad era dirigida por un gobernante, sus dioses se relacionaban con el mar, la agricultura y la tierra.33.- La cultura Huari destacó en la elaboración de textiles. También practicaban la agricultura y la ganadería. Los huari usaban la guerra para obtener recursos de los pueblos que conquistaban.34.- Los Incas conformaron unas de las civilizaciones más importantes de Sudamérica, su ciudad principal fue Cuzco. No desarrollaron la escritura pero tenían un complejo método de contabilidad llamado quipu, que era un sistema de numeración basado en nudos de colores con los que podían contabilizar unidades, decenas y hasta millones.35.-La economía de los Incas estaba basada en la agricultura y la ganadería.36.- La sociedad de los Incas estaba organizada por orden de importancia primero estaba el sapa inca, quien era considerado ‘hijo del sol”, en segundo lugar a los sacerdotes y jefes militares y por último los campesinos, los servidores de los gobernantes y los prisioneros de guerra. Su Dios principal fue Viracocha a quien le atribuían la creación de todo lo existente, también adoraban al sol a quien llamaban Inti, y rendían culto a los Astros como al planeta Venus, ya que creían que cuidaba la humanidad.37.- La cultura Inca llego a su fin cuando los españoles, comandados por Francisco Pizarro, conquistaron su territorio aprovechando los conflictos locales.

Page 2: Guía de estudio para  3er Bim

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

1.- ¿Quien era chicle?2.- ¿Quién accedió a quedarse con chicle y cuáles fueron sus condiciones?3.-¿Quién es coli?4.- ¿Qué bicho crees que sea Huitzi?

Page 3: Guía de estudio para  3er Bim

Guía de Estudio para Geografía 3er Bim.

1.-Durante miles de años, el crecimiento de la población, fue lento debido al desconocimiento de las enfermedades, a la falta de higiene y a las guerras.2.- Para mediados del siglo XVIII, la población mundial se calculó en unos 500 millones de habitantes y hace sólo medio siglo había la mitad de la población de hoy. Actualmente somos más de 7 000 millones y cada año, en promedio, aumentan 12 personas por cada 1 000 habitantes.3.- El comportamiento del crecimiento poblacional puede generar diversos problemas, que en ciertos países están relacionados con un crecimiento acelerado y en otros con una baja tasa de nacimientos.4.- Níger y Angola deben afrontar los retos que implican que su población esté conformada mayormente por niños y jóvenes.5.- Alemania e Italia deben atender problemas propios de una baja tasa de natalidad frente a una tasa de mortalidad en aumento, debido al envejecimiento de su población.6.- La falta de empleo, en algunos países de África ha provocado que los jóvenes emigren a otros lugares.7.- Los adultos mayores necesitan más servicios médicos para prevenir enfermedades cardiacas y respiratorias.8.- Debido al aumento de población los niños necesitan más escuelas y maestros.9.- La situación demográfica de un país o un estado también puede graficarse en las llamadas pirámides de población, las cuales muestran la evolución de la población por quinquenios y por sexo.10.- Algunas actividades y servicios son semejantes en el medio rural y en las ciudades, pero otras son diferentes.11.- En el medio rural se desarrollan, principalmente, las actividades del sector primario: agricultura, ganadería y el cultivo de árboles (silvicultura), porque requiere amplias extensiones de suelo fértil para sembrar, algo con lo que no se cuenta en una ciudad.12.- En las ciudades, por otro lado, suelen desarrollarse las actividades económicas de los sectores secundario y terciario, es decir, las que se relacionan con la industria y los servicios.13.- Como en las ciudades la densidad de población es mayor, el suministro de productos y servicios para cubrir las necesidades también es más grande.14.- En las ciudades puedes encontrar numerosos establecimientos que ofrecen servicios (escuelas, hospitales, transporte público, oficinas, entre otros) o venta de productos, por ejemplo, mercados y centros comerciales. En el medio rural, por otro lado, la falta de medios de transporte y las distancias dificultan la obtención de los servicios.15.- La población abandona su lugar de origen por distintas razones: económicas, sociales, políticas y culturales. A ese desplazamiento temporal o permanente, de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a otro, se le llama migración.16.- Los flujos migratorios los componen distintos tipos de personas: trabajadores, refugiados de guerra, mano de obra calificada, estudiantes, directivos o empresarios.17.- El país con mayor receptor de inmigrantes es Estados Unidos con un 38.4 %.18.- La globalización también ha universalizado rápidamente las expectativas y difundido a nivel mundial los estilos de vida, así como los modelos de consumo de habitantes de los países desarrollados.19.- Un grupo étnico es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y, comúnmente, un territorio.20.- Las minorías culturales son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos que difieren de la gran mayoría de la población, del estado o del lugar donde viven.21.- Cuando estas minorías son originarias del país donde viven, reciben el nombre de minorías nacionales, y cuando provienen de otros países y se asientan en una nueva región, se les denomina minorías de inmigrantes.22.- En México existen 62 grupos étnicos indígenas que hablan una lengua propia; no obstante, en comparación con la población total del país, representan menos de 8%, por lo que son considerados minorías culturales, al igual que algunos grupos de origen extranjero, como los menonitas, los judíos, los negros y los asiáticos, que no llegan a ser más del 1% en relación con los mexicanos.23.- Los grupos culturales pueden tener en común las convicciones políticas, las manifestaciones artísticas, las prácticas de ciertos deportes y otros componentes culturales que los relacionan; sin embargo, pueden no compartir el territorio. Por ejemplo, los hippies, que compartían una ideología, o las tribus urbanas, que se identifican, básicamente, por sus expresiones artísticas.24.- La discriminación de las minorías tiene su origen en los prejuicios de las personas respecto de ciertas características y rasgos distintos a los suyos. Una actitud de discriminación suele considerar inferiores a los otros que tienen un aspecto físico, una cultura o una religión diferentes.25.- Un ejemplo de lo anterior es que en casi todos los países ocupados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los judíos fueron obligados a usar una estrella amarilla para ser identificados y a vivir en un solo barrio amurallado llamado gueto, en condiciones terribles y sin poder salir.26.- La Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo no sólo por el índice de crecimiento natural de la población, sino por la migración nacional e internacional, en particular de Centroamérica y Asia (Corea del Sur y China).

Page 4: Guía de estudio para  3er Bim

Guía de Estudio para C.N. 3er Bim.

1.-La diferencias entre las propiedades de los materiales son determinantes para que cada uno de ellos se use para satisfacer necesidades particulares.2.-Algunas de estas propiedades de los materiales son la dureza, la resistencia (tenacidad), la elasticidad y la permeabilidad.3.-La dureza es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Por ejemplo, la madera puede rayarse con facilidad, esto es, no tiene mucha dureza, mientras que es muy difícil rayar el vidrio.4.- La tenacidad es la propiedad relacionada con la resistencia de un material a ser deformado o quebrado cuando se le aplica una fuerza.5.- La elasticidad es la propensión de algunos materiales a recobrar su forma original después de que han sido deformados.6.- La permeabilidad es la capacidad de un material para permitir que un líquido pase a través de él sin que se altere su composición.7.- El reúso consiste en volver a usar un recurso determinado en la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente.8.- El reciclado es un proceso industrial en el cual participa la población al separar cada uno de los diferentes materiales, para que una industria específica les dé un tratamiento con el fin de elaborar productos nuevos.9.- Para que se lleve a cabo el reciclado de cualquier material siempre se necesita, fundamentalmente, energía y agua, por lo que la mejor manera de contribuir al cuidado del ambiente consiste en reducir el consumo de recursos como el agua, el papel, la energía u otro cualquiera.10.- La reducción se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones que van desde las cotidianas hasta las industriales.11.- La degradación es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la Naturaleza debido a la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. Este proceso tiene una duración diferente para cada tipo de material, y va desde pocos días para residuos como los de jardinería o papel, hasta 4 000 años en el caso de una botella de vidrio.12.- Los residuos orgánicos son de origen animal o vegetal, por ejemplo las cáscaras de frutas, verduras, cascarones de huevo, desperdicios de comida, servilletas de papel usadas, restos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y flores.13.- Los residuos inorgánicos, por el contrario, incluyen objetos hechos de materiales como plástico (bolsas, empaques y envases), vidrio, papel, cartón y metales, así como aparatos eléctricos, bolígrafos, productos de cerámica, textiles y utensilios de cocina.14.- Existen cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran y otros que permiten a los materiales regresar a su estado inicial. Estos cambios son permanentes y temporales.15.- Un cambio temporal ocurre cuando el agua pasa del estado líquido al sólido o hielo, y posteriormente, al entrar en contacto con el sol o exponerse a una temperatura alta, regresa al estado líquido.16.- Todos los días observamos cómo se queman muchos materiales como papel, gas y madera, entre otros. Este fenómeno se llama combustión y consiste en la combinación de un material llamado combustible y el oxígeno atmosférico. Como productos de esa combustión se obtienen dióxido de carbono, agua y energía calorífica. El ser humano aprovecha este fenómeno para satisfacer algunas necesidades, por ejemplo, mover máquinas, cocer los alimentos o calentarse durante el invierno.17.- Si un material se quema y todos los productos de su combustión (humo, cenizas, hollín, gas) se capturan y se pesan, todos juntos pesarán un poco más que el material original, porque se habrán combinado con oxígeno.18.-

Al quemar combustibles se obtiene energía, pero también se liberan gases como el dióxido de carbono, que contamina el ambiente.

De modo general, la combustión se puede representar de la manera siguiente: Combustible + oxígeno dióxido de carbono + agua + calor.

En ocasiones la cantidad de oxígeno no es suficiente y se produce una combustión incompleta. En este caso se generan, además de dióxido de carbono y agua, monóxido de carbono y carbono sólido en forma de hollín, que hace que se pinten de negro los cuerpos cercanos al lugar donde se produce la combustión.

Page 5: Guía de estudio para  3er Bim

Guia de estudio para Civica y Etica 3er Bim.

1.- Las sociedades actuales se caracterizan por su interdependencia.2.- Los países del mundo enfrentan desafíos, como son la necesidad de producir alimentos, vivienda y combustible; brindar atención médica y educación; prevenir enfermedades; abastecerse de agua; dar destino a sus desechos; cuidar el ambiente, asegurar la renovación de sus recursos naturales y cuidar los que no son renovables; prevenir desastres y promover la cultura de la paz.3.- Tal vez el desafío mayor para las naciones del mundo sea el de construir relaciones de interdependencia justa y solidaria. Sólo así se podrá dar cumplimiento a los derechos humanos en todo el mundo, y avanzar como sociedad.4.- La justicia y la igualdad se construyen en las relaciones entre las naciones, y también en el trato diario que se dan los individuos.5.- Una manera en que las personas y las sociedades causamos injusticia, a veces inadvertidamente, es mediante la discriminación.6.- Discriminar es distinguir. Contemporáneamente, se entiende por discriminación distinguir, excluir o restringir a las personas en sus derechos, utilizando como base de esa acción su origen social o nacional, la lengua que habla, su religión, la edad que tiene, alguna discapacidad que presente, su apariencia, su identidad de género u orientación sexual; en fin, cualquier rasgo que la identifique. Recuerda que los rasgos de las personas las individualizan y distinguen, pero que no las hacen tener menos derechos que los que goza la totalidad de la sociedad.7.- En algunos países, todavía se discrimina por ley a ciertos grupos sociales. En la mayoría, sin embargo, incluyendo el nuestro, se han promulgado leyes por la igualdad de derechos y oportunidades, y contra la discriminación.8.- Frecuentemente la discriminación va junto con prejuicios, con desigualdad y con falta de oportunidades. Los prejuicios son ideas que adoptamos sin analizarlas.9.- Los prejuicios, entonces, se basan en estereotipos. Los medios de comunicación proponen frecuentemente estereotipos como forma de entretenimiento, por lo que es conveniente que distingas qué es información amplia y fundamentada de lo que son estereotipos y prejuicios.10.- La discriminación es una forma de trato injusto. Otras formas de maltrato son los insultos y los golpes.11.- Otros desafíos que encara el mundo son el cuidado del ambiente y el cuidado de recursos naturales vitales como el agua.

Page 6: Guía de estudio para  3er Bim

1.- ¿Cuándo los materiales cambian su forma sin dejar de ser lo que son, a este cambio se le denomina?2.- ¿Cómo se le llaman a los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran?3.- El agua puede encontrarse en tres estados físicos, menciona cuales son:4.- Gracias a este proceso, se regula la temperatura ambiental y se recargan los mantos acuíferos.5.- El 97.5% de agua en nuestro planeta se encuentra en: 6.- El 2.5% restante corresponde a:7.- Consiste en la combinación de combustible y oxigeno atmosférico:8.- Al quemar combustible se obtiene________ y se libera ________9.- Son productos de la combustión:10.- Gracias a los avances tecnológicos se están produciendo: y ,con el propósito de reducir el consumo de combustibles.11.- Los materiales que emite la combustión provoca: 1.- ¿Cuándo los materiales cambian su forma sin dejar de ser lo que son, a este cambio se le denomina?2.- ¿Cómo se le llaman a los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran?3.- El agua puede encontrarse en tres estados físicos, menciona cuales son:4.- Gracias a este proceso, se regula la temperatura ambiental y se recargan los mantos acuíferos.5.- El 97.5% de agua en nuestro planeta se encuentra en: 6.- El 2.5% restante corresponde a:7.- Consiste en la combinación de combustible y oxigeno atmosférico:8.- Al quemar combustible se obtiene________ y se libera ________9.- Son productos de la combustión:10.- Gracias a los avances tecnológicos se están produciendo: y ,con el propósito de reducir el consumo de combustibles.11.- Los materiales que emite la combustión provoca:

1.- ¿Cuándo los materiales cambian su forma sin dejar de ser lo que son, a este cambio se le denomina?2.- ¿Cómo se le llaman a los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran?3.- El agua puede encontrarse en tres estados físicos, menciona cuales son:4.- Gracias a este proceso, se regula la temperatura ambiental y se recargan los mantos acuíferos.5.- El 97.5% de agua en nuestro planeta se encuentra en: 6.- El 2.5% restante corresponde a:7.- Consiste en la combinación de combustible y oxigeno atmosférico:8.- Al quemar combustible se obtiene________ y se libera ________9.- Son productos de la combustión:10.- Gracias a los avances tecnológicos se están produciendo: y ,con el propósito de reducir el consumo de combustibles.11.- Los materiales que emite la combustión provoca:

1.- ¿Cuándo los materiales cambian su forma sin dejar de ser lo que son, a este cambio se le denomina?2.- ¿Cómo se le llaman a los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran?3.- El agua puede encontrarse en tres estados físicos, menciona cuales son:4.- Gracias a este proceso, se regula la temperatura ambiental y se recargan los mantos acuíferos.5.- El 97.5% de agua en nuestro planeta se encuentra en: 6.- El 2.5% restante corresponde a:7.- Consiste en la combinación de combustible y oxigeno atmosférico:8.- Al quemar combustible se obtiene________ y se libera ________9.- Son productos de la combustión:10.- Gracias a los avances tecnológicos se están produciendo: y ,con el propósito de reducir el consumo de combustibles.11.- Los materiales que emite la combustión provoca:

1.- ¿Cuándo los materiales cambian su forma sin dejar de ser lo que son, a este cambio se le denomina?2.- ¿Cómo se le llaman a los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran?3.- El agua puede encontrarse en tres estados físicos, menciona cuales son:4.- Gracias a este proceso, se regula la temperatura ambiental y se recargan los mantos acuíferos.5.- El 97.5% de agua en nuestro planeta se encuentra en: 6.- El 2.5% restante corresponde a:7.- Consiste en la combinación de combustible y oxigeno atmosférico:8.- Al quemar combustible se obtiene________ y se libera ________9.- Son productos de la combustión:10.- Gracias a los avances tecnológicos se están produciendo: y ,con el propósito de reducir el consumo de combustibles.11.- Los materiales que emite la combustión provoca:

1.- ¿Cuándo los materiales cambian su forma sin dejar de ser lo que son, a este cambio se le denomina?2.- ¿Cómo se le llaman a los cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran?3.- El agua puede encontrarse en tres estados físicos, menciona cuales son:4.- Gracias a este proceso, se regula la temperatura ambiental y se recargan los mantos acuíferos.5.- El 97.5% de agua en nuestro planeta se encuentra en: 6.- El 2.5% restante corresponde a:7.- Consiste en la combinación de combustible y oxigeno atmosférico:8.- Al quemar combustible se obtiene________ y se libera ________9.- Son productos de la combustión:10.- Gracias a los avances tecnológicos se están produciendo: y ,con el propósito de reducir el consumo de combustibles.11.- Los materiales que emite la combustión provoca:

Page 7: Guía de estudio para  3er Bim
Page 8: Guía de estudio para  3er Bim

TEMA PARA ELABORAR PREGUNTAS :Aprovechamiento de la energíaImportancia de la energíaLa población va en aumento y por tanto requiere mayor energía para satisfacer sus necesidades. Al generarse más energía, también aumentan los daños ambientales. ¿Qué podemos hacer para resolver este problema?

Es apremiante inventar nuevas tecnologías que favorezcan el uso de fuentes alternativas de energía que no contaminen y cuyo costo no sea elevado. El problema se ha vuelto complejo y es necesario que todos participemos para resolverlo. La Comisión Nacional para el Ahorro de la Energía (Conae) y el Fideicomiso de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico hacen algunas sugerencias para llevar a cabo acciones en que tú puedas participar o proponer que las realice un adulto:

- Sustituir los focos incandescentes por focos fluorescentes compactos, porque éstos proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran 10 veces más y consumen cuatro veces menos energía eléctrica.- Apagar y desconectar los aparatos eléctricos como el radio, la televisión, los videojuegos, los hornos de microondas, los minicomponentes y las computadoras, entre otros, cuando no se usen.- Pintar las paredes de tu casa de colores claros; así habrá una mejor iluminación y se aprovechará más la luz solar.- Planchar la mayor cantidad de ropa utilizando el nivel de calor bajo, y no dejar conectada la plancha si no se usa.- Verificar que las aspas de la licuadora siempre tengan filo y no estén quebradas para que muela mejor y el motor no trabaje tanto.- Disminuir el consumo energético de los refrigeradores llevando a cabo las siguientes acciones: sellar perfectamente la puerta; colocar el refrigerador lejos de la estufa u otra fuente de calor; abrir la puerta lo menos posible; limpiar cada dos meses el cochambre que se acumula en la parte posterior; dejar que se enfríen los alimentos antes de meterlos en él; descongelarlo con regularidad.- En el lavado de la ropa, juntar la necesaria para que la tina de la lavadora se llene al máximo de su capacidad según indica el instructivo.Otras sugerencias son:

Revisar que en tu instalación eléctrica no existan puntos calientes o “fugas a tierra”. Nunca conectar varios aparatos en un mismo contacto. Aprovechar al máximo la luz natural. Mantener siempre cerrados los “pilotos” y utilizar encendedores (largos) para encender la estufa. Cocinar en olla de presión, pues reduce el tiempo de cocción a la mitad.

Fuentes de energía convencionales La energía eléctrica que se utiliza se genera en algunos lugares llamados plantas o centrales eléctricas.

Muchas de estas centrales eléctricas utilizan carbón como combustible para calentar el agua. El vapor que sale de los calentadores hace girar las aspas de grandes turbinas. Estas turbinas se encuentran conectadas a otras máquinas llamadas generadores, que producen electricidad al ponerse en movimiento. La energía que se genera en la central eléctrica se transmite a todas partes a través de cables elaborados con materiales que permiten el paso de la electricidad. Este tipo de central se llama termoeléctrica, porque utiliza el calor como fuente de energía. En México la mayoría de las centrales utiliza petróleo y gas. Otros tipos de centrales generadoras de energía son la hidroeléctrica, la eólica y la nuclear. En nuestro país tenemos una central nucleoeléctrica en el estado de Veracruz. Cuenta con dos unidades generadoras y produce energía eléctrica desde 1990.

Fuentes de energía alternativa Debido a que las fuentes convencionales de energía utilizan recursos no renovables (carbón, petróleo y gas) que algún día se agotarán, se han buscado otras fuentes que produzcan energía eléctrica sin que contaminen ni alteren el ambiente y por tanto, no afecten a la sociedad. Hasta el momento algunas de las fuentes alternativas de energía que se conocen son: la solar, la geotérmica, la eólica, la de biomasa (desechos orgánicos) y la oceánica (de las mareas y las olas).

La energía solar se aprovecha principalmente para calentar el agua, secar productos agrícolas y proporcionar calefacción a viviendas y edificios con ayuda de paneles o celdas solares. Su uso no afecta al ambiente pero tiene la desventaja de que es alto el costo de su instalación.México ocupa el tercer lugar en el mundo en la producción de energía geotérmica en sus centrales de Cerro Prieto, Baja California, y Los Azufres, Michoacán.

La energía eólica, producida por el movimiento del viento, es una fuente inagotable de energía a bajo costo que no contamina, pero su disponibilidad depende de las zonas con corrientes de aire. Son altos los costos de instalación. La energía que se obtiene de la biomasa se genera en un biodigestor a partir de los residuos orgánicos, por ejemplo de la basura y el excremento de los animales y los seres humanos, que producen principalmente gas metano (gas natural). La energía oceánica o maremotriz se obtiene a partir de las corrientes de los océanos, las olas y las mareas. La energía geotérmica es el calor que genera la Tierra. Se obtiene de depósitos subterráneos que atrapan agua y vapor. Para mantener caliente una casa es suficiente el calor que se genera a 10 metros de profundidad, pero para generar electricidad se requiere extraerlo de dos a diez kilómetros con temperaturas de 70 a 600°C.El vapor se desplaza por conductos naturales o por perforaciones; sus usos son: mover las aspas del generador para producir electricidad, aguas termales en balnearios, calefacción, extracción de minerales de manantiales y en invernaderos y criaderos de peces. Este sistema tiene poco efecto en el ambiente y representa un gran ahorro energético y económico.

Page 9: Guía de estudio para  3er Bim

ORDEN DE DÍA REUNION PADRES DE FAMILIA

1.- Pase de lista y bienvenida2.- Revisión de resultados académicos 2do Bimestre3.- Revisión de gastos en diciembre.4.- Actividades que se han realizado para recaudar fondos para la clausura.5.- Proponer que siga la venta de cascarones. Invitar a participar en donar objetos para llevar a cabo rifas y reunir fondos para la clausura.6.- Clausura 2 de julio

Se buscara padrino de generación. Elegir de preferencia madrina para hombres y padrino para mujeres para poder contemplarlos para el vals Misa (De preferencia a las 8:00 a.m.) Hombres traje negro con camisa rosa fiucsa, Mujeres vestido rosa fiucsa y zapatos plateados. Cuota $ 300 La cuota cubrirá: pago de misa, adorno del templo, ofrenda para el templo: 2 canastas una con fruta y una más con

vino, adorno para el techado donde se llevara a cabo la ceremonia, adorno mesa presídium. Renta de más sillas y tablones. Compra de copas para brindis y jugo para las misma. Invitaciones. Pastel para los alumnos

Se formaran equipos para asignar comisiones: limpieza del templo, limpieza de patio, acomodo de sillas, etc.

7.- Costo de foto grupal mas 6 infantiles $ 140 pesos.8.- Concurso Himno Nacional.9.- Evento día de la primavera (Reina y acompañante) se les pedirá apoyo al grupo en general9.- Entrega de reconocimientos 2do. Bimestre.10.- Dudas y comentarios.

Page 10: Guía de estudio para  3er Bim