Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

5
 El discurso expositivo 1. Concepto El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la fnalidad de inormar al receptor. Es decir, a través del discurso expositivo se intercambia inormación, como por ejemplo, cuando un compañero te dice que por avor le expliques la última clase de historia porque no entendió nada.  2. La situación de enunciación del discurso expositivo a situación de enunciación de los discursos expositivos es particular porque el emisor es un sujeto que conoce un tema, mientras que el receptor es el individuo que ser! inormado sobre ese contenido. En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetr"a #desi$ua ldad%, &a que el hablante maneja m!s inormación que el o&ente acerca del tema tratado. 'iensa de nuevo en ese ami$o que te pide que le expon$as la clase de historia. Evidentemente, tú est!s en una relación de desi$ualdad con él porque tú sabes al$o que él no sabe & necesita saber. (eneralmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es ormal. 'or ejemplo, cuando tienes que realizar una disertación rente a tu proesor#a% & a tus compañeros existen ciertos elementos que tú consideras) tu ropa, el len$uaje que usar!s, las posturas, los apo&os visuales, etc. *odos estos aspectos se relacionan con el hecho de que es una situación ormal. 3. Formas básicas del discurso expositivo El discurso expositivo se caracter iza por ser desarro llado mediante dierentes ormas b!sicas. + continuación te present amos las principal es) a) Defnición) se refere a los ras$os esenciales de los objetos & seres vivos. a defnición responde a la pre$unta -qué es/. 'or ejemplo) (ato es un animal, elino & doméstico. a defnición es una pr oposición que ex pone con cl aridad los caract er es $enerales de una cosa, animal, etc. +l defnir no nos fjamos en las caracter"sticas de un objeto en particular #cómo es mi $ato 0ilvestre% sino en los conceptos o ideas que defnen a dichos objetos) -qué es un $ato Ejemplo) 1+le$r"a) 0entimiento que produce en al$uien un suceso avorable o la obtención de al$o que deseaba o que satisace sus sentimientos o aectos.1  * al como podemos deducir del eje mplo anterior , los tipos de te xtos caract er"sticos de e sta orma expositiva son, entre otros, las enciclopedias & los diccionarios. b) Descripción) implica los elementos distintivos que permiten identifcar un objeto o ser vivo espec"fco . a descripción respond e a la pre$unta -cómo es/. 'or ejemplo) 2i $ato es ne$ro & pequeño, tiene unas manchas blancas en las patas delanteras. + continuación te presentamos otro ejemplo de descripción, esta vez de un aviso publicitar io) 13eep 4her o5e e, con motor de 6.7 lts, 879 caballo s de uer za, transmisión manual de : velocidades, dobl e air ba$, r enos de disco en las ; ruedas, con +< 0 & ai re acondicionad o, en modelo deportivo) = 8>.;?9.999.1 F or m as b ási cas d el t ex t o e xp o si t i v o. T eo r ía ej ercici o s C apac idad :  R eco n o cer l as f o rm as bá si cas en d i f eren t es t i p o s d e text o s. A ct i vi d ad :  R ev isa l o s con t en i d o s aq u í p r esen t ad o s y resu elve l o s ej erci ci o s d e id en t i caci ó n

Transcript of Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

Page 1: Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

7/21/2019 Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-formas-b-sicas-del-texto-expositivo 1/4

El discurso expositivo1. Concepto

El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la fnalidad de inormar al receptor.Es decir, a través del discurso expositivo se intercambia inormación, como por ejemplo, cuandoun compañero te dice que por avor le expliques la última clase de historia porque no entendiónada.

 2. La situación de enunciación del discurso expositivo

a situación de enunciación de los discursos expositivos es particular porque el emisor es unsujeto que conoce un tema, mientras que el receptor es el individuo que ser! inormado sobre esecontenido. En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetr"a #desi$ualdad%, &a

que el hablante maneja m!s inormación que el o&ente acerca del tema tratado. 'iensa de nuevoen ese ami$o que te pide que le expon$as la clase de historia. Evidentemente, tú est!s en unarelación de desi$ualdad con él porque tú sabes al$o que él no sabe & necesita saber.

(eneralmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es ormal. 'or ejemplo,cuando tienes que realizar una disertación rente a tu proesor#a% & a tus compañeros existenciertos elementos que tú consideras) tu ropa, el len$uaje que usar!s, las posturas, los apo&osvisuales, etc. *odos estos aspectos se relacionan con el hecho de que es una situación ormal.

3. Formas básicas del discurso expositivo

El discurso expositivo se caracteriza por ser desarrollado mediante dierentes ormas b!sicas. +continuación te presentamos las principales)

a) Defnición) se refere a los ras$os esenciales de los objetos & seres vivos. adefnición responde a la pre$unta -qué es/.

'or ejemplo) (ato es un animal, elino & doméstico.

a defnición es una proposición que expone con claridad los caracteres$enerales de una cosa, animal, etc. +l defnir no nos fjamos en las caracter"sticasde un objeto en particular #cómo es mi $ato 0ilvestre% sino en los conceptos o ideasque defnen a dichos objetos) -qué es un $ato

Ejemplo)

1+le$r"a) 0entimiento que produce en al$uien un suceso avorable o la obtención de al$o que

deseaba o que satisace sus sentimientos o aectos.1

 *al como podemos deducir del ejemplo anterior, los tipos de textos caracter"sticos de esta ormaexpositiva son, entre otros, las enciclopedias & los diccionarios.

b) Descripción) implica los elementos distintivos que permiten identifcar un objeto o ser vivoespec"fco. a descripción responde a la pre$unta -cómo es/. 'or ejemplo) 2i$ato es ne$ro & pequeño, tiene unas manchas blancas en las patas delanteras.

+ continuación te presentamos otro ejemplo de descripción, esta vez de unaviso publicitario)

13eep 4hero5ee, con motor de 6.7 lts, 879 caballos de uerza, transmisión

manual de : velocidades, doble air ba$, renos de disco en las ; ruedas, con +<0 & aireacondicionado, en modelo deportivo) = 8>.;?9.999.1

Formas básicas del texto expositivo. Teoría ejercicios

Capacidad: Reconocer las formas básicas en diferentes tipos de textos.

Actividad: Revisa los contenidos aquí presentados y resuelve los ejercicios de identificación

Page 2: Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

7/21/2019 Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-formas-b-sicas-del-texto-expositivo 2/4

c) Caracteriación) entre$a inormación sobre los ras$os de personas, personajes o f$uraspersonalizadas. a caracterización, adem!s, suele incorporar el actor de lasubjetividad, por lo tanto el emisor, al reerirse a estos sujetos, emite un

 juicio acerca de ellos. @e este modo, la caracterización responder"a a la

pre$unta -cómo lo veo/ o -cómo me parece a m" que es/.

'or ejemplo) 2i t"a es una mujer de unos ;9 años, del$ada & morena. 2e$usta porque es mu& ale$re. +l leer el enunciado 12e $usta porque es mu&ale$re1 comprendemos de inmediato que estamos rente a unacaracterización) se habla de una persona, pero también se opina desde lasubjetividad del emisor, quien conclu&e que la mujer de la que habla esuna persona ale$re se$ún sus apreciaciones, & adem!s señala que le$usta.

'odemos asociar a esta orma de discurso expositivo una $ran variedad de tipos de textos,espec"fcamente aquellos en los cuales existe una reerencia a personas, personajes o f$uraspersonalizadas, tal como dijimos antes.

@e esta manera, encontramos caracterizaciones en textos literarios #por ejemplo, en relatosépicos, novelas & cuentos, cuando se cuentan detalles de la personalidad o car!cter de al$uno delos personajes%, o en textos no literarios #semblanzas de un personaje de interés público, como unactor de cine o un pol"tico%. El hecho de que se pueda caracterizar a seres no humanos quecumplan el rol de personajes nos lleva a pensar en las !bulas, por ejemplo, en que los que hablan& actúan son animales que tienen caracter"sticas humanas.

El si$uiente es otro ejemplo de caracterización)

14omo buen 0a$itario, Aicol!s es el centauro ale$re & optimista que avanza a paso frme en unavida llena de obst!culos. ExpansivoB en este caso, adem!s de apuesto & seductor.1

d) !arración) consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. anarración podr"a responder a la pre$unta -cómo sucede o sucedió/, -qué pasó/, etc.

'or ejemplo) 'rimero preparé el trabajo de historia, después me puse a estudiar matem!ticas,fnalmente pude descansar viendo una pel"cula.

Esta orma del discurso expositivo establece un orden temporal de losacontecimientos que explican un enómeno.

'ese a que el discurso narrativo suele predominar en textos noliterarios #como la noticia, la crónica period"stica o las recetas de cocina%,en los que importa mucho la disposición de los acontecimientos oacciones, no debemos olvidar que también ciertos textos literarios #como

el diario "ntimo% pueden contener, por momentos, discursos narrativoscombinados con otras ormas expositivas. Esto en el caso de que secuenten acciones en un orden temporal #ver, por ejemplo, el caso de4rónica de una muerte anunciada, de (arc"a 2!rquez, en la que loshechos se cuentan en desorden, pero uno detr!s de otro%. o que importa

de la narración es la secuencia de acciones.

Cn ejemplo de narración en una crónica period"stica es el si$uiente)

14omo todas las mañanas, un martes de fnes del año pasado, la joven de quince años caminólas cuatro cuadras de distancia que hab"a entre su casa & el cole$io & pasó las primeras horas declase esperando el ansiado & componedor recreo de las 89)>9. +penas sonó la campana, corrióa comprarse una bebida & un broDnie, para re"resar a reunirse con sus compañeras. 4omo ten#a

las manos ocupadas, empu$ó con un movimiento de caderas una puerta batiente de vidrio que leimped"a el paso, pero el cristal ca%ó mortalmente sobre ella, cortando la arteria emoral de supierna izquierda1.

Este ra$mento nos muestra una secuencia de acciones ocurridas en un periodo de tiempoB estasecuencia se hace expl"cita a través del uso de verbos #los indicados con ne$rita en el texto%.

Page 3: Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

7/21/2019 Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-formas-b-sicas-del-texto-expositivo 3/4

e) Discurso del Comentario) consiste en la explicación de un punto de vista, es decir, de unaopinión.

Es de esperar que los valdivianos puedan cuidar sus bosques para siempre. aha& ciudades, como *emuco, donde &a es tarde para preocuparse/.

o normal es que estos tipos de discurso expositivo se mezclen cuandoescribimos o hablamos, pero $eneralmente ha& un tipo principal en cada p!rraode un texto.

 Actividad 

Determina qué tipo de discurso expositivo predomina en cada uno de los siguientestextos. escribe tu elección sobre cada línea

8. @aniela (arc"a, la joven que surió la tr!$ica amputación de sus brazos & piernas al caerde un tren el >9 de octubre de 6996, dijo que su vida si$ue siendo linda/ & que ella eseliz/. a joven hizo estas declaraciones poco antes de presentar su libro Ele$" Fivir, untestimonio/, el cual ue editado bajo el alero de Gandom House 2ondadori, & en el queen que rememora el accidente que surió & su lucha por se$uir adelante.

6. os inortunios de la 0elección 4hilena para los duelos eliminatorios parecen no terminar.Esta vez la mala noticia lle$ó desde 2éxico, &a que Geinaldo Aavia presenta unapreocupante lesión a su rodilla derecha. 'or lo mismo en la presente jornada se le hizouna resonancia nuclear ma$nética & sus resultados no son de los m!s esperanzadores.@e hecho, quedó descartado para el duelo del +mérica de este s!bado, se$ún contó a

 *erra.cl el encar$ado de prensa del club, Irancisco Ge&es.

>. Cn campesino de un pequeño pueblo de la Ge$ión +utónoma C&$ur de Jinjian$, en elnoroccidente de 4hina, descubrió el esqueleto de un animal desconocido, que tiene trescolmillos, inormaron ho& uente locales. a estructura ósea de la misteriosa especie essimilar a la del caballo o el camello, pero m!s lar$a, con :6 cent"metros de lar$o & >7 deancho. a dimensión de los colmillos, el m!s $rande mide 86.7 cent"metros & el m!spequeño K, descartan la posibilidad de que se trate de un eleante o un jabal".

;. 4enit es el lu$ar en el cual una perpendicular trazada desde un punto cualquiera de la *ierra se toca con una ima$inaria esera celeste. 4on toda propiedad, la palabra es

usada ho& para reerirse a la cumbre de al$una cosa.

7. a +lta +sia de los $eó$raos es la inmensa meseta tibetana, rodeada de enormesmontañas #al sur el Himala&a, & al norte, el +stin *a$h%B bloque macizo que se prolon$ahacia el este con las montañas chinas e indochinas, hacia el noroeste con el *ienchan &los +ltai, hacia el oeste con el 'amir & las cadenas que continúan hacia Lr!n, +sia menor& +rabia.

:. Mriente hizo su aparición militar en Mccidente en el si$lo LF. 2ientras Goma se deend"a

mal contra la 'ersia sas!nida, el norte de Europa sur"a los ataques de los hunosori$inarios de la 2on$olia actual #N%. 'osteriormente, se produjo otra invasiónproveniente de Mriente, m!s amenazadora aún porque Mccidente estaba menosor$anizada/.

Page 4: Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

7/21/2019 Guia de Formas b Sicas Del Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-formas-b-sicas-del-texto-expositivo 4/4

K. 0u traje & sus maneras estaban mu& distantes de asemejarse a las maneras & al traje denuestros ele$antes de la capital. *odo en aquel joven revelaba al provinciano que vienepor primera vez a 0antia$o. 0us pantalones ne$ros, embotinados por medio de anchastrabillas de becerro, a la usanza de los años 8O;6 & ;>B su levita de man$as cortas &an$ostasB su chaleco de raso ne$ro con lar$os picos abiertos, ormando un !n$ulo

a$udo, cu&a bisectriz era la l"nea que marca la tapa del pantalónB su sombrero deextraña orma & sus botines abrochados sobre los tobillos por medio de cordones ne$roscompon"an un traje que recordaba anti$uas modas, que sólo los provincianos hacen verde tiempo en tiempo, por las calles de la capital./

O. 0entados rente a la pantalla del 0alón del Lndiens/ un $rupo de parisinos vio conasombro & pavor cómo una locomotora se les ven"a encimaB & lue$o se mostraronmaravillados cuando la cotidiana salida de los obreros desde una !brica quedabapatentada en los re$istros del celuloide. Ese 6O de diciembre de 8O?7 P & $racias al

desarrollo técnico & tecnoló$ico que &a se hac"a sentir casi a fnes del si$lo JLJ P, oshermanos umiére presentaron las primeras im!$enes en movimiento de la historiamundial &, a su vez, el inicio del arte cinemato$r!fco/.

?. a $enética es la ciencia que trata de la herencia bioló$ica & de las le&es que la ri$en. 0unombre se deriva del $rie$o $enneti5ós #$enitivo, en$endrador%, derivado de $énnesis#ori$en, nacimiento%, que si$nifca Q$eneración, producciónR. Este término indoeuropeoest! presente en el ori$en de numerosas palabras en todas las len$uas modernas, talescomo en español) $eneral, $eneración & $enital, entre muchas otras.

89. a presencia de F"ctor o&ola en el pórtico de 4olo 4olo ser! la única novedad quepresentar! el cuadro albo para su pleito de este miércoles ante 4oquimbo, cotejo que de$anar pondr"a a los hombres de @abroDs5i como los súper l"deres/ del *orneo Aacional.'ese a que los albos &a est!n dentro de los 'la& MSs, se jue$an la chance de ser el mejorequipo de la ase re$ular del 4lausura. dicho lo$ro no sólo es destacable por el merohonor, sino también en lo deportivo &a que permite a dicho cuadro ju$ar siempre else$undo desa"o en calidad de local.

88. 2icrosot presentó ho& su pro&ecto Mri$ami/, una computadora port!til del tamaño deun libro de bolsillo, con el que el $i$ante del sotDare pretende crear todo un nuevomercado. El nuevo dispositivo personal ultramóvil pesa menos de un 5ilo, tiene unapantalla t!ctil de siete pul$adas #8K,KO cent"metros%, usa microprocesadores de Lntel einclu&e una versión modifcada del TindoDs J', edición *ablet '4.

86. *"mido & retra"do, con difcultades en el len$uaje & lento para aprender en sus primerosaños escolaresB apasionado de las ecuaciones, cu&o aprendizaje inicial se lo debió a sut"o 3a5ov que lo instru&ó en una serie de disciplinas & materias, entre ellas !l$ebra)1...cuando el animal que estamos cazando no puede ser apresado lo llamamostemporalmente 1x1 & continuamos la cacer"a hasta que lo echamos en nuestro morral1,as" le explicaba su t"o lo que le permitió lle$ar a temprana edad a dominar lasmatem!ticas. @otado de una exquisita sensibilidad que desple$ó e el aprendizaje delviol"n, +lbert Einstein ue el hombre destinado a inte$rar & pro&ectar, en una nuevaconcepción teórica, el saber que muchos hombres de ciencia anteriores prepararon conlaboriosidad & $randeza