GUIA DE IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA · I. PRESENTACIÓN Existen fenómenos hidrometereológicos...

58

Transcript of GUIA DE IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA · I. PRESENTACIÓN Existen fenómenos hidrometereológicos...

GUIA DE IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESASTRES Y EMERGENCIAS SANITARIAS

MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

Dr. Luis Suarez Ognio Director General

Dr. Oswaldo Cabanillas Angulo Director Oficina de respuesta ante

Emergencias y desastres

Revisión bibliográfica, sistematización y revisión técnica

Dr. Manuel Loayza Alarico

Encargado unidad de desastres Oficina de respuesta ante Emergencias y desastres

Ministerio de Salud Oficina General de Epidemiología

Camilo Carillo 402, Jesús Maria, Lima, Perú Tel. 433-6140 / 433 - 5428

[email protected] Pagina Web : http// www.oge.sld.pe

Lima , Perú, 2003

INDICE

I. PRESENTACIÓN II. COMPONENTES DE LA VIGILANCIA DE SALUD PARA

DESASTRES III. CUALIDADES DEL SISTEMA DE VIGILANCIA IV. EL SISTEMA DE VIGILANCIA Y EL CICLO DE LOS

DESASTRES V. CONSIDERACIONES EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

EN DESASTRES VI. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESASTRES PARA EL

NIVEL LOCAL VII. GUIA DE SIMULACIÓN PARA IMPLEMENTACION DE

SISITEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESASTRES AL NIVEL LOCAL. APLICACIÓN DE EJERCICIO APLICATIVO

VIII. BIBLIOGRAFIA

I. PRESENTACIÓN

Existen fenómenos hidrometereológicos que generan emergencias sanitarias como lluvias torrenciales, inundaciones, deslizamientos de tierra, vibración destructora e incendios forestales, cuyos efectos generan interrupción parcial o total de los servicios básicos, en particular agua, electricidad, transporte, producción y distribución de los alimentos. La población instalada en los refugios temporales sufren problemas de hacinamiento y en plazos mediatos ese cambio de dinámica poblacional ocasiona un incremento alarmante en la morbilidad y mortalidad.

En los últimos años, la presentación de los eventos naturales cíclicos ha

ocasionado grandes perdidas económicas y graves daños a la salud. Los eventos adversos como las inundaciones – fenómeno del Niño en el litoral de la Costa norte del país –, los deslizamientos de tierra - “huaycos” en Lima (distrito de Chosica, Ricardo Palma, etc.) en Cuzco (distrito Santa Teresa) – y vibraciones destructoras – terremoto en Ayacucho (provincia Cangallo, distrito Chuschi), en Ica (provincia de Nazca) – y el último terremoto en el Sur del Perú, Tacna, Moquegua y Arequipa, así como en Ayacucho, exacerbaron las patología prevalentes de la zona, limitando la capacidad operativa de los servicios de salud y de otros servicios básicos que permitieron la desarticulación de la Vigilancia en las zonas afectadas

Las Emergencias Sanitarias incluyen a los eventos por desastres

naturales, así como las contingencias producidas por el hombre . Su Vigilancia en Salud Pública permitirá intervenir oportunamente sobre los efectos en la salud y condiciones de vida de la población, ante lo cual la Oficina General de Epidemiología (OGE) se está organizando y fortaleciendo para afrontar las Emergencias Sanitarias.

Es de esta manera que la Oficina de intervenciones para el control de

emergencias sanitarias ha desarrollado una guía de simulación para la implementación de la vigilancia epidemiológica en desastres, que permitirá poner en practica los conocimientos y destrezas adquiridas en los talleres impartidos. Asimismo servirá de retroalimentación para ver como mejora la toma de decisiones en el antes, durante y después de un desastre.

II. COMPONENTES DE LA VIGILANCIA DE SALUD PARA DESASTRES Organización de los servicios: Se mantiene monitoreo sobre la integridad y funcionabilidad de la red de servicios de salud, capacidades de las unidades de salud para garantizar la asistencia sanitaria de emergencia y para restablecer rápidamente la normalidad de sus programas de salud, posibles daños, evaluación de la magnitud y extensión de los mismos, determinación de las principales necesidades para el restablecimiento de los servicios básicos, requerimientos de apoyo con recursos humanos, traslado y reubicación de unidades de salud, capacidad para brindar apoyo a las tareas de búsqueda, rescate y evacuación de víctimas, cumplimiento de los protocolos de atención pre hospitalaria de las víctimas, capacidad para brindar apoyo a los albergues de su territorio, capacidades y autonomía con técnica de transporte sanitario y cooperación con otros actores locales. Coordinación y comunicaciones: Se vigilan y controlan las coordinaciones internas del sector salud en el nivel local, con todos los generadores de servicios de salud (privados, no gubernamentales, seguridad social, religiosos, etc.) las relaciones con las autoridades municipales en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) así como las vinculaciones intersectoriales a ese nivel (agua, energía, telecomunicaciones, seguridad pública, defensa civil, transporte, logística, combustibles, etc.) y la coordinación y comunicaciones con los niveles jerárquicos superiores del Ministerio de Salud.

Vigilancia epidemiológica: Mantenimiento de los sistemas de notificación de las enfermedades bajo vigilancia, monitoreo e incorporación de las patologías infectocontagiosas sospechosas de emerger con potencialidad epidémica en el territorio con posterioridad al desastre, implementación de las medidas para el control de vectores, actualización de los mapas y control de criaderos, cumplimiento de los protocolos de cooperación nacionales e internacionales para los territorios limítrofes intermunicipales y fronteras internacionales respectivamente, identificación y control de focos y brotes epidémicos. Saneamiento ambiental: Medidas de apoyo a las autoridades municipales para el control a los suministros de aguas, preparación y distribución de alimentos, cooperación con las autoridades municipales para el manejo de cadáveres y disposición de los desechos sólidos, albergues (cantidad, localización, ocupación, censos, principales necesidades, etc.).

III. CUALIDADES DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EN DESASTRES 1. Pertinencia: Sistema orientado a objetivos y propósitos bien definidos para

la gestión de riesgos y la administración de desastres en el nivel local de salud.

2. Oportunidad: La rápida recolección, transmisión e interpretación de la

información permite generar decisiones e intervenciones de salud eficaces, efectivas y en plazos de tiempo razonablemente cortos.

3. Simplicidad: Diseño y tamaño aceptable, que lo hace fácil de entender y de

ejecutar por cada uno de los actores. 4. Flexibilidad: Ajustable al entorno y a las características particulares de cada

evento. 5. Continuidad: Permanencia y fluidez de la información para garantizar el

seguimiento y monitoreo permanente de los eventos vigilados. 6. Representatividad: Garantizar la participación y accesibilidad de todos los

sectores y actores de salud del territorio. 7. Sensibilidad: Capacidad de anticipar o identificar problemas de forma

temprana. 8. Precisión: Lograr reportes consistentes y coincidentes desde fuentes

primarias diferentes. 9. Validez: Las informaciones y reportes emitidos reflejan objetivamente la

realidad de los eventos bajo vigilancia, existe ausencia de sesgos. 10. Eficiencia: Los costos y requerimientos de recursos para el funcionamiento

del sistema son justificables y están en concordancia con los resultados y productos esperados.

IV. EL SISTEMA DE VIGILANCIA Y EL CICLO DE LOS DESASTRES

Los desastres se comportan cíclicamente; se reconocen etapas que presentan una secuencia común a todos estos eventos. El sistema de vigilancia de salud para desastres se concibe como un proceso capaz de dar seguimiento continuo y sin interrupciones a cualquier tipo de evento en el territorio, sin embargo, debe adecuar sus recursos y requerimientos de información a cada una de las etapas conocidas en dicho ciclo. Los requerimientos del sistema deben satisfacer y facilitar la toma de decisiones durante: • Preparativos: (Identificación de los agentes productores de servicios de salud,

coordinación institucional y sectorial, definición de estrategias de negociación con los diferentes actores, aspectos demográficos locales, identificación de los riesgos y amenazas territoriales, apreciación de la vulnerabilidad local, apreciación del grado de avance de los planes locales de emergencia, planes de capacitación y planes de mitigación en las unidades de salud, apreciación del volumen probable de las víctimas según el tipo y magnitud de los eventos esperados en el territorio, determinación de los recursos y capacidades del sector salud en el territorio, morbilidad bajo vigilancia, capacidades y reservas locales de insumos médicos y humanitarios, apreciación del grado de avance de actas y protocolos de cooperación, etc.).

• Respuesta inmediata: (Evaluación de daños, análisis de necesidades, mortalidad,

comportamiento de la morbilidad, comportamiento de la morbilidad bajo vigilancia o con potencialidad epidémica, morbilidad emergente, morbilidad extraña al territorio o asociada a bioterrorismo, migraciones, asentamientos, higiene ambiental, operaciones de socorro, asistencia pre-hospitalaria, asistencia hospitalaria, estado de los suministros médicos y humanitarios, etc.).

• Rehabilitación y reconstrucción: (Estado final y capacidades de la red de servicios

de salud, análisis de prioridades y necesidades de recursos humanos, materiales y tecnológicos, evaluación de las operaciones sanitarias, retroalimentación del plan de asistencia sanitaria en el nivel local, etc.).

PREVENCIÓN YMITIGACION

RESPUESTA INMEDIATA IMPACTO

REHABILITACION RECONSTRUCCION

ALERTA

Grafico N° 1 : Ciclo de los desastres

V. CONSIDERACIONES EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESASTRES

Los sistemas nacionales de vigilancia de cada país integran instrumentos, condiciones y recursos para obtener la información que les permite monitorear el estado y las tendencias de la situación de salud-enfermedad de la población, en base a las cuales se elaboran e implementan políticas, estrategias y actividades. Ante situaciones de desastre, estos sistemas deben adaptarse a las necesidades de información. Si los datos de vigilancia no están siendo usados o el sistema no cumple su objetivo, entonces el sistema debe ser corregido, idealmente sin duplicar sistemas o crear sistemas paralelos, en base a la utilización de instrumentos más sencillos y especializados, que permitan conocer y manejar las características de la emergencia, los daños a la salud humana y su entorno ambiental. Evidentemente, en el nivel local, este mismo concepto es totalmente aplicable. La vigilancia epidemiológica en situaciones de desastre busca dar información exacta y oportuna sobre el estado de salud de las poblaciones afectadas. Sin embargo pueden surgir problemas metodológicos, cuando la relación de exactitud y oportunidad en la evaluación supera otros requerimientos para la recolección y el análisis de datos. Esto ha llevado a pensar que el estar aproximadamente en lo cierto es más exitoso que estar certeramente equivocado. Las restricciones logísticas influirán en la recolección, el análisis, la interpretación y la divulgación de los datos de vigilancia. En este caso el concepto de vigilancia epidemiológica sanitaria se aplica a la vigilancia de algunos determinantes de la salud, enfermedades trazadoras y otras, realizada por el nivel local. Debido a la sobrecarga de trabajo del personal local de salud en una situación de emergencia o desastre, las herramientas a usarse deben ser sencillas y efectivas.

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre, para el nivel local de salud son: Estudiar la magnitud del impacto del evento. Estimar el impacto en la salud. Identificar los principales problemas de salud de la población afectada

(riesgos y daños). Identificar grupos de riesgo. Detectar cambios en prácticas de higiene. Definir tendencias.

OBJETIVOS

Detectar brotes o epidemias. Orientar o reorientar recursos. Adecuar los recursos existentes para atender la emergencia y restablecer la red de servicios. Identificar necesidades de investigación

Los propósitos del sistema de vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre, en el nivel local de salud son: Brindar información sencilla actualizada para la conducción del desastre. Controlar los riesgos y manejo oportuno de daños a la salud de la población

de diversos orígenes. En el documento "Impacto de los desastres en la salud pública", editado por Erick Noji, en su capitulo tres de ”Vigilancia y epidemiología”, se describen los distintos tipos de evaluación epidemiológica. En esta guía se enfoca esta evaluación hacia el nivel local y se agregan la vigilancia basada en la comunidad y vigilancia ambiental.

La experiencia muestra que las estrategias de vigilancia más frecuentemente usadas por el nivel local y que deben ser tomadas en cuenta son: Vigilancia activa que usa servicios médicos existentes: habitualmente

caracteriza la morbilidad y mortalidad que resultan de un desastre tomando como base los casos que han llegado al servicio. El reporte es periódico. También puede realizar labores de vigilancia en salud pública. Es el escenario donde más fácilmente se implementa la vigilancia en casos de desastre.

Vigilancia activa utilizando los servicios médicos temporales: el

desastre puede dañar las unidades de atención de salud existentes y alterar sus funciones. En estos casos se han implementado servicios temporales, donde además de realizar labores asistenciales, se realizan labores de salud pública, caracterizando el estado de salud de la población afectada y evaluando la efectividad de las medidas de emergencia sobre la salud pública.

Vigilancia centinela: hace referencia a la recolección, el análisis y la

interpretación de información de un tipo seleccionado de fuentes potenciales

PROPOSITOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESASTRES

de datos-hospitales, otros organismos de salud, laboratorios, prestadores individuales, ONG para monitorizar la salud de una población. Puede ser útil cuando no había un sistema previo, se ha dañado el sistema existente, el sistema existente es lento, las restricciones de tiempo y recursos impiden recolectar la información mediante estudios de población. Sus ventajas son la oportunidad, la flexibilidad y la aceptabilidad, sus retos son los mismos que los de otros sistemas.

Vigilancia basada en la comunidad: frecuentemente el personal local de

salud tiene demasiadas tareas y prioridades que pueden llevar a descuidar ciertas responsabilidades. En el caso de albergues u otro tipo de asentamiento, por la presencia de múltiples factores de riesgo, es importante realizar una vigilancia sintomática o sindrómica, que permita identificar sujetos con patología inicial, permitiendo darles el tratamiento en caso de que lo amerite, o aplicar medidas de control sanitario. Para estos casos específicamente se tienen formularios de vigilancia comunitaria. Se han visto buenos resultados trabajando esto con responsables de salud o voluntarios capacitados. Estos podrían colaborar también con la vigilancia ambiental.

Grafica N° 2: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SANITARIA EN SITUACIONES DE DESASTRE

Vigilancia Activa Vigilancia de rumores Diversas fuentes de información

Crisis sanitarias: Enfermedades transmisibles, no transmisibles: salud mental, malnutrición, exceso de mortalidad, falta de suministros

TRABAJO EN EQUIPO

CONCEPTO: VIGILANCIA DE LA SALUD PUBLICA Vigilancia del ambiente, población, riesgos, enfermedades Vigilancia sindrómica (comunitaria) Determinar necesidades de investigación Necesidades de los servicios de salud Determinar necesidades de capacitación Difusión 8regional , nacional, internacional) Canalización de recursos Intervención, evaluación

Esta información se obtiene a través de:

Permite el control

A través de:

Vigilancia ambiental: si bien el mito de que las epidemias ocurren después

de los desastres ha sido desechado, se sabe que los riesgos de transmisión de enfermedades se incrementan durante los desastres naturales, debido al desplazamiento de poblaciones hacia áreas de riesgo, introducción de agentes, hacinamiento, aislamiento de poblaciones, cambios ecológicos, interrupción de los servicios públicos, luz, agua, alcantarillado y otros, interrupción de los servicios de atención de salud. La vigilancia ambiental consiste en monitorear que estas condiciones no lleguen a ser un riesgo, y de ser así controlarlo antes de que se de la enfermedad.

Investigación de rumores: ante todo rumor, lo mejor es investigar que es

lo que ocurre realmente. En el mejor de los casos será una falsa alarma. Se debe ser prudente en la notificación de brotes o epidemias.

Los daños trazadores pueden ser útiles para la vigilancia sanitaria, muestran con cierto grado de confianza como esta la situación en general y facilitan el trabajo del personal local de salud.

Fuente: Vigilancia Epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre. OPS, 2002

VI . VIGILANCIA EPIDMEIOLOGICA EN DESASTRES PARA EL NIVEL LOCAL

La Organización de los Servicios de Salud y su capacidad de respuesta en desastres implica desarrollar estrategias y metodologías que permitan disponer de información confiable, completa y oportuna para orientar la toma de decisiones. En caso de desastres la participación de otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales, es fundamental para mitigar los efectos que estos eventos podrían originar. En este capituló se intenta describir de una manera práctica las principales líneas de intervención de la vigilancia epidemiológica para la toma de decisiones en desastres, utilizando para ello estrategias y recursos locales, tendientes a optimizar los recursos disponibles, así como lograr un mayor impacto en la salud de la población, con participación multisectorial y comunal. OOBBJJEETTIIVVOO Dar las pautas generales para FORTALECER El SISTEMA DE INFORMACION LOCAL para la vigilancia epidemiológica que sirva de base en la toma de decisiones con enfoque multisectorial en casos de desastres. AAMMBBIITTOO • Nivel Regional/Departamental: Oficinas de Epidemiología • Nivel Local: Centro de Salud, Puesto de Salud: Equipos Técnico Operativo. • Nivel Comunidad: Gobiernos Locales, ONGs, Iglesia, Promotores de Salud,

Agentes Comunales. LINEAS DE INTERVENCION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESATRES PARA EL NIVEL LOCAL En la implementación de la vigilancia epidemiológica en los niveles locales las líneas de intervención deben estar dadas por: Es importante considerar que cuando ocurre un desastre hay factores de riesgo de enfermedades transmisibles que pueden presentarse con posterioridad a un desastres, siendo estos: 1.Cambios de la morbilidad preexistente Proporcional al grado de Endemicidad. Introducción de Enfermedades Transmisibles.

A. Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico

2.Cambios ecológicas resultantes del desastre Agravan o reducen el riesgo de Enfermedades Transmisibles.

3. Desplazamiento de poblaciones: (Migración) La población se traslada a proximidad La población se traslada a cierta distancia

4.Cambios de la densidad de la población Refugios, alimentos y agua en zonas menos afectadas. Hacinamiento en locales públicos: Escuelas, Iglesias. Enfermedades de mayor frecuencia: Iras, diarreas no específicas.

5. Desarticulación de los Servicios Públicos. Interrupción de servicios de electricidad, agua, alcantarillado. Se agrava el peligro de enfermedades transmitidas por alimentos y agua.

6. Interrupción de los Servicios Básicos – Salud Pública. Interrupción de servicios de vacunación, Interrupción de Ttos. Ambulatorio: (TBC, Malaria) Interrupción de programas antivectoriales

POTENCIAL DE EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES TRANSMSISBLES CON POSTERIORIDAD A DESASTRES Para la Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico deberán realizarse las siguientes acciones: Evaluación de la actividad epidémica previa en el área afectada. Evaluación del nivel endémico de las principales enfermedades bajo

vigilancia en el área (Ver cuadro adjunto) Evaluación de las condiciones de calidad de vida con posteridad a la

emergencia: Abrigo, acceso a agua potable, eliminación adecuada de excretas, protección contra exposición a vectores.

• Exposición de personas susceptibles a Enfermedades Transmisiblesendémicas.

• Migración de poblaciones rurales hacia zonas superpobladas. • Migración de zonas urbanas a zonas rurales. • Inmigración de personas susceptibles en zonas afectadas. • Aumento de la morbilidad por enfermedades transmisibles endémicas

en poblaciones locales.

POTENCIAL EPIDEMICO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES CON POSTERIORIDAD A DESASTRES

ENFERMEDAD

PROBABLES FUENTES DE CONTAMINACION. DETERMINANTES DE RIESGO / FACTORES

DE RIESGO

POTENCIAL DE RIESGO

Cólera

Elevada temperatura ambiental. Contaminación agua/alimentos. Hacinamiento. Colapso de sistemas de agua y desagüe. Antecedentes endémicos o epidémicos recientes.

+++

Diarrea No especifica Contaminación agua/alimentos. Hacinamiento. Colapso de sistemas de agua y desagüe.

++++

Difteria Hacinamiento de grupos susceptibles. Bajas coberturas de inmunizaciones.

+

Intoxicación por alimentos

Alimentación en masa (olla común) y medios de refrigeración/cocción inadecuados. Distribución de alimentos donados sin control bromatológico.

+++

Hepatitis Vírica A Contaminación Agua/alimentos. Saneamiento inadecuado.

++++

Hepatitis Vírica B Contaminación de equipos quirúrgicos. Insuficiente material de curación e inyectable. Transfusión sanguínea sin tamizaje previo.

++++

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)

Hacinamiento. Exposición al frío por falta de abrigo. Humedad.

++++

Leptospirosis Contaminación agua / alimentos. Agua estancada, inundaciones. Remoción de escombros.

++

Malaria Presencia de criaderos de mosquitos. Incremento de la temperatura.

++

Dengue

Presencia de criadero de mosquitos e área urbana. Acumulo de inservibles. Incremento de temperatura. Almacenaje inadecuado de agua.

++

Sarampión Introducción de la enfermedad en poblaciones aisladas susceptibles. Bajas coberturas de vacunación.

+

Infecciones de Piel Falta de agua para aseó personal. Hacinamiento.

+++

Meningitis Meningococica Hacinamiento / albergues. ++

CUADRO N° 1

Pediculosis Hacinamiento / albergues. Vestidos inadecuados. Aseo deficiente.

+++

Peste

Hacinamiento. Control inadecuado de roedores. Almacenamiento inadecuado de alimentos. Condiciones antihigiénicas

+

Rabia Presencia de perros vagabundos. Bajas coberturas de vacunación antirrabica canina.

+

Salmonelosis Hacinamiento, albergues. Contaminación en la alimentación en masa (olla común). Saneamiento deficiente.

++

Shigelosis Hacinamiento. Saneamiento deficiente. malnutrición.

++++

Tétanos Inundaciones. Terremotos.

++

Tuberculosis Hacinamiento/ riesgo en Albergues. Interrupción de programas de control.

+

Fiebre Tifoidea Interrupción del control sanitario de los alimentos y del agua.

++

Tos Ferina Hacinamiento. Baja cobertura de vacunación.

++

ETS / SIDA Hacinamiento en albergues. Inadecuado programa de salud mental en población hacinada en especial adolescentes.

++

Enfermedades infecciosas oftalmológicas y conjuntivitis.

Inadecuada higiene. Contacto con aguas contaminadas. Hacinamiento con personas de riesgo.

+++

Fuente: Publicación Científica N° 420: Vigilancia Epidemiológica con Posterioridad a los Desastres Naturales. Organización Panamericana de la Salud 1982

+ Baja Probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos. ++ Mediana Probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos +++ Alta probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos ++++ Muy Alta probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos

Interpretación de Potencial de Riesgo

Los objetivos de un sistema de vigilancia epidemiológico con posterioridad a desastres son: • Evaluar la magnitud del impacto en la salud de la población. • Adecuar la respuesta de los servicios de Salud a la demanda. • Evaluar las condiciones de vida según daños trazadores. • Detección Precoz de Brotes Epidémicos. • Evaluar la Efectividad de la respuesta frente al desastre. Asimismo una vez evaluado el potencial epidémico de enfermedades que podrían presentarse en las zonas afectadas por desastres se debe implementar el sistema de vigilancia para poder tener información, y poder completar el circulo de la información, la cual servirá para poder tomar decisiones

Es por esto que se recomienda implementar en el nivel local: a. VIGILANCIA CENTINELA DE PUNTOS DE ATENCIÓN CERCANOS AL

LUGAR DE LA EMERGENCIA. En un desastre de grandes proporciones las áreas geográficas afectas por este, presenta el colapso parcial o total de los servicios de salud, motivo por la cual la conformación de la red de salud se ve afectada conllevando a un déficit del recojo de información de salud. Es de esta manera que se debe asegurar

B. Implementación del Sistema de Vigilancia con Posteridad a Emergencias Sanitarias

Evento

Recoleccion de datos

Analisis de datos

Difusion deinformacion

Respuesta

CICLO DE LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

Grafica N° 3: CICLO DE LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

Fuente: Impacto de los Desastres en la Salud Publica”. Eric K. Noji. OPS. Septiembre 2000

FLUJO DE INFORMACION POST DESASTRE

Establecimientos de SaludLocales

Redes / Microrredes

Comunidades

Región de Salud Sala de

Situaciones

Sala de Situaciones

Sala de Situaciones

un mecanismo para el recojo de información de la demanda de pacientes y de las enfermedades evaluadas con un alto riesgo potencial epidémico que podrían incrementar la morbilidad de las zonas afectadas. En este caso se pueden considerar la vigilancia centinela en establecimientos que ofrezcan la seguridad de poder informar diariamente las atenciones y consolidarlo por patología y grupo etareo e ir monitorizando su incremento , lo cual permitiría determinar las necesidades reales por la morbilidad que se esta instalando en la zona y las medidas sanitarias que deberían realizarse para mitigar los efectos del desastres .

Sin embargo previo a la implementación del sistema de vigilancia es importante considerar que la información recopilada debe estar procesada en tiempo, espacio y persona que permita realizar un fácil análisis. Es de esta manera que inicialmente se utilizara el Formato EDAN (Formato 1) para una evaluación rápida de daños y necesidades en salud, para luego tener un formato de reporte intermedio de personas atendidas (Formato 2). Una vez implementada el sistema de vigilancia centinela en la zona afectada por el desastre, se procederá a determinar el flujo de información. Para la recolección de información se utilizara el Formato F3 (F-3), en cual se registra las atenciones diarias, la edad del paciente y su diagnostico. Esta información debe ser procesada y consolidado en el Formato F4 (F-4)en la cual se tiene información de las atenciones diarias de los establecimientos centinela, por grupos etareos y patologías. Esta información es la que se utilizara para el monitoreo de la morbilidad de la población afectada por el desastre. Es importante considerar que se debe determinar patologías principales que serán seleccionadas como indicadores trazadores, los cuales servirán para determinar las acciones preventivas.

Grafico N° 4

FORMATO EDAN

EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD N° de Reporte: _______ (Reportar a la brevedad posible)

INFORMACION GENERAL 1. Ubicación de la zona afectada:

Departamento: Provincia:

Distrito: Localidad:

2. Total de población y viviendas:

Total de Población:

Población de Niños: Población de adultos:

Total de Viviendas:

3. Tipo de evento: 4. Día y hora de ocurrencia: 5. Vías de acceso disponibles para la zona afectada:

Tipo de transporte: Vehículo:

Se parte de: Se llega en (horas, días):

6. Otro medio de comunicación :

DAÑOS GENERALES 1. Población Damnificada: 2. Viviendas afectadas: Total: = Habitables: + Inhabitables:

Afectación de servicios públicos: Agua potable: Desagüe: Basuras: Energía eléctrica: Comunicaciones: Vías de Transporte:

Formato F1

DAÑOS A LA SALUD 1. Heridos:

N° de heridos por lesión N° de heridos según gravedad

Necesidad de tratamiento

N° total de

heridos Tipo de lesión grave moderado Leve total Local evacuación

Observaciones

2. Número de Muertos:

Confirmados: Sin confirmar: Causas principales: __________________________________________________________________________

3. Daños a los Servicio de Salud de la localidad: Funcionamiento del Servicio de Salud

Establecimiento de Salud 1.1.1.1

Parcial-mente

No funciona

¿Por qué? Indicar daños a la infraestructura, el equipamiento, al personal, etc.

Observaciones

ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL CONTROL DE LA SITUACIÓN Y LA ATENCION DE LA SALUD:

1. 2. 3. 4.

COORDINACIONES REALIZADAS HASTA EL MOMENTO:

1. 2. 3. 4.

funciona

REQUERIMIENTOS DE APOYO EXTERNO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES PRIORITARIAS:

Articulo

Presentación

Cantidad

Prioridad Lugar: Fecha: / / Hora: Responsable del reporte: (Puede emplear otro formulario para completar su información)

H M H M H M H M H M H M H M

Ambulatorio

Hospitalizado

Referido

FallecidoTOTAL

Total5-9 años 10-19 años 20-64 años 65 a + añosCategoria de pacientes

<1 año 1-4 años

Reporte Intermedio de personas atendidas en la zona ocurrida el desastre Tipo de evento:................................................... Departamento/Provincia:.............................................................................Localidad:..................................................................................... Elaborado por:........................................................................................Cargo:..............................................................................................

FECHA: / / Poblacion:……………hbts FORMATO F2

Formato F3

REPORTE DIARIO DE VIGILANCIA CENTINELA (Para uso local)

Día de Reporte : ____ /____ /____ Hoja de Atención Nº ___/___ Establecimiento:______________________________Institución:_________________________ Brigada de Atención, Hospital de Campaña, Albergue __________________________________ Reporte diario desde las 08.00 horas del día____/___ del 2002 hasta las 08.00 horas del día___/___ del 2002

Nº NOMBRE EDAD SEXO M / F

LOCALIDAD PROCEDENCIA

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

Responsable del reporte_______________________________ Fecha: _____/_____/___

Fuente: Directiva de vigilancia Epidemiológica con posterioridad a desastres naturales. Oficina General de Epidemiología. Ministerio de Salud del Perú- 2002

Formato F4 REPORTE DIARIO DE VIGILANCIA CENTINELA

Día de Reporte: ____ /___ /___ Nombre del Establecimiento: ________________________Red de Salud:__________________ Distrito: _________________Provincia:_______________Departamento:___________________ Brigada de Atención, Albergue, Hospital de Campaña__________________________________ Este reporte deberá ser enviado diariamente antes de las 10 horas Vía Fax ( 01- 4330081) o por E mail a: [email protected]. Reporte diario desde las 12.000 horas del día____/___ del 2003 hasta las 12.00 horas del día___/___ del 2003. La información debe corresponder a un solo establecimiento.

E

DAÑOS BAJO VIGILANCIA Menores de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 19 años

De 20 a 64 años

De 65 a + años

TOTAL

1. Diarrea Acuosa con deshidratación (EDA acuosa con deshidratación) Plan B ó C

2. Diarrea Acuosa sin deshidratación (EDA acuosa sin deshidratación) Plan A

3. Diarrea disentérica (EDA disentérica con o sin deshidratación)

4. Neumonías y BNM (Neumonía graves)

5. Infecciones respiratorias leves altas (IRAs no neumonías)

6. Afecc. resp No infecciosas-SOBA (Sind Obs bronquial Agudo) – Asma

7. Infecciones de Piel (Piodermias,

impétigo, micosis, Acarosis)

8. Síndrome febril sin foco aparente 9. Conjuntivitis (enrojecimiento de

conjuntivas con o sin secreción)

10. Infecciones Tracto Urinario (ITU) 11. Causa externa Lesiones, heridas,

traumas

12. Intoxicaciones por alimentos 13. Mordeduras de Arañas 14. Mordeduras de Serpientes 15. Mordeduras de Perros 16. Meningitis 17. Trastornos psicológicos 18. Relacionado al Parto y Puerperio. 19. Hipertensión Arterial 20. Otras Enfermedades Crónicas no

Transmisibles

21. Resto de atenciones realizadas

Total de atenciones

Responsable: ________________________________________ Fecha: _____ / _____ / _____

Fuente: Directiva de vigilancia Epidemiológica con posterioridad a desastres naturales. Oficina General de Epidemiología. Ministerio de Salud del Perú- 2002

B. Vigilancia Epidemiológica Comunal de Salud en Desastres en los niveles locales

Al presentarse el desastre además de tener actualizada la información, que permite el conocimiento real de la situación, es muy importante contar con información de lo que acontece durante la presentación del desastre en las zonas afectadas. Sin embargo la incorporación de un sistema de vigilancia epidemiológica comunal de salud en desastres permitirá obtener información que monitorizara el estado de salud de la morbilidad de la población afectada, debiendo seguirse los siguientes pasos:

1- Identificar e incorporar a las personas de la comunidad que serán los

vigilantes comunales durante el desastre: Vigilante comunal: Persona integrante de la comunidad, que tenga

vocación de servicio, que mantenga liderazgo dentro de su ámbito, que acepte colaborar voluntariamente con el servicio de salud, y que, de preferencia, sea elegida por la misma comunidad, (preferentemente mediante asambleas). Persona que servirá de nexo entre la comunidad y el servicio de salud para la notificación de las ocurrencias durante y después de ocurrido el desastre. Estas personas serán capacitadas previamente en todos los aspectos que serán considerados en la operativización del sistema de vigilancia comunal durante y post desastre.

2-Identificar, y definir los indicadores sobre los cuales se requiera

información para intervenciones inmediatas durante y después de ocurrido el desastre. Esta información deberá ser definida en base a la realidad local, en función a lecciones aprendidas por la presentación de desastres anteriores, considerando los datos más importantes, a fin de facilitar viabilidad al sistema: Algunos Criterios a considerar: • Notificación diaria de Casos y fallecidos: Para tal fin el vigilante

comunal incorporado al sistema, recibirá capacitación previa, sobre el reconocimiento de los síntomas de los principales daños prevalentes en la zona. Asimismo sobre aspectos inherentes al manejo de cadáveres humanos y animales.

• Salud Mental: El caos que se presenta en las poblaciones ante un desastre, provoca reacciones impredecibles en la población, siendo de importancia considerar dentro de la notificación a través de la vigilancia comunal, aspectos inherentes a suicidios, violaciones, violencia (en base a realidades de experiencias anteriores).

• Medio Ambiente: Es muy importante la captación, a través de la vigilancia comunal, de información sobre abastecimiento de agua, de alimentos, sobre eliminación de excretas. Asimismo sobre estado de las viviendas, presencia de vectores.

3.- Elaboración y distribución de un formato de vigilancia comunal para desastres: Es de suma importancia para facilitar la operativización de la vigilancia comunal post desastre, contar con un formato de información, este debe ser elaborado y distribuido previamente. Las principales características de este formato son: • Que sea sencillo y de fácil manejo. • Que contenga solo los datos indispensables para la vigilancia comunal: de casos humanos y factores de riesgo. Para esto se utilizaran dos formatos: el formato F3, el cual se constituirá en el reporte diario de casos con sintomatología posiblemente vinculadas a enfermedades sujetas a vigilancia, utilizando una vigilancia sindromica y el formato F4 el cual consiste en el recojo de información de riesgos ambientales.

4.- Definir y establecer previamente los flujos y periodicidad, de la información post desastre. (en base a realidad local, y experiencias anteriores)

Reporte diario de casos con sintomatología posiblemente vinculada a enfermedades sujetas a vigilancia (solamente activistas de salud en las comunidades)

Departamento/Provincia:.............................................................................Localidad:..................................................................................... Elaborado por:........................................................................................Cargo:..............................................................................................

FECHA: / / Poblacion:……………hbts

H M H M H M H M H M H M H M

1 Fiebre y Tos

2 Fiebre y Diarrea

3 Fiebre y rash ( calentura y ronchas en la piel)

4 Fiebre y convulsiones

5 Paralisis flacida (cuerpo flojo, sin poder moverse)

6 Diarrea y vomitos

7 Diarrea con sangre

8 Ictericia (color amarillo o verde la piel y los ojos)

9 Sangrado (hemorragia)

10 Lesiones por animal transmisosr de rabia

11 Lesiones por mordedura de serpientes

12 Lesiones en la piel

13 Trasntornos afectivos (tristeza,llanto,nerviosismo, intranquilidad)

14 Trasntornos de conducta (agresividad, inquietud)

15 Otros comportamientos extraños

Sintomas o casusas de atencionNo 10-19 años 20-64 años 65 a + años Total<1 año 1-4 años 5-9 años

Formato F5

Fuente: Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre. OPS. 2002

FORMULARIO DE RECOJO DE INFORMACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES (RESERVORIOS Y VECTORES) Departamento/Provincia:.............................................................................Localidad:..................................................................................... Elaborado por:........................................................................................Cargo:..............................................................................................

FECHA: / / Poblacion:……………hbts

Normal Incrementado Normal Incrementado Normal Incrementado

5

1234

VECTORES ROEDORES OTROSLOCALIDAD

TOTAL PARCIAL COLAPSADOEVALUACIÓN DE DAÑOS REQUERIMIENTOSDESCRIPCION

Abastecimiento de Agua

Eliminacion de basura

Eliminacion de excretas

Formato F6

Fuente: Adaptado de Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre. OPS. 2002

C. Vigilancia epidemiológica de poblaciones viviendo en albergues

Es importante considerar que también se debe realizar la vigilancia epidemiología en las poblaciones viviendo en albergues ya que estos son poblaciones expuestas a diferentes factores que podrían afectar la salud de las personas alojadas e iniciarse focos epidémicos para la población. Por lo cual también se recomienda realizar la vigilancia epidemiológica después de instalado el albergue. Es importante recordar que en estos lugares también se van a realizar atenciones de las personas alojadas por lo cual se tendría información de morbilidad por patología y enfermedades principales que se registran elaborando un perfil de daños trazadores que nos servirá de parámetros para poder analizar y colocar en la sala de situación y sirva de insumo para la toma de decisiones al COE. Para la recopilación de esta información se utilizaran los formatos F1 y F2, mencionados anteriormente.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los servicios de salud local ante la presentación de un desastre, es la falta de información básica de la zona, que permita evaluar el impacto y orientar intervenciones de acuerdo a escenarios definidos por la magnitud del desastre. Es por esta razón que una estrategia primordial a ejecutar antes de la presentación del desastre, lo constituye la implementación y establecimiento de las salas de situación para la Vigilancia Epidemiológica y toma de decisiones en desastres. Que son salas de situación en desastres y emergencias sanitarias? La Sala de Situación en emergencias es un espacio físico donde se dispone de información actualizada permanentemente para la toma de decisiones del Comité Operativo de Emergencia (COE-Salud). La Sala de Situación No reemplaza al Comando Operativo de Emergencia, sino lo refuerza y fortalece toda vez que en ella brinda la información ordenada, analizada y sintetizada para l toma de decisiones por parte de quienes están encargados de esa actividad. La sala de situación es el sitio que recibe, sistematiza, procesa y representa de forma grafica la información de lo que ocurre en la emergencia o desastre. Puede estar articulada, compartir infraestructura, estar en anexo o a distancia del COE. Sin embargo es importante la utilización de este espacio físico que sirva como base al COE para tener información en la toma de decisiones. Por que la implementación de salas de situación?

1. Es una herramienta fundamental para el conocimiento de la realidad como base para la toma de decisiones en casos de desastres.

C. Implementación de Sala de Situación frente a una emergencia Sanitaria

2. Permite disponer de Información de la Situación local de Salud Previa y Después del desastre.

3. Favorece la elaboración de planes de contingencia para afrontar los desastres.

4. Propicia espacios de concertación multisectorial y comunal para afrontar los desastres.

Quiénes deben intervenir en la implementación de las salas de situación para desastres? La recolección, procesamiento y presentación de la información debería estar a cargo de las Oficinas de Epidemiología, sin embargo para el análisis deben participar todos los actores implicados en la toma de decisiones: • Equipos de la Regiones de salud. • Equipos técnicos de los Centros y Puestos de Salud. • Los Equipos Comunales, que incluyan Gobiernos Locales, ONGs, Iglesia y Otras

Instituciones. Cómo realizar la implementación de las salas de situación para Desastres? Con la información de la Situación local, previa a la presentación del desastre, se podrá analizar el impacto ocasionado de tal manera que puedan orientarse las intervenciones en base a realidades.

INFORMACIÓN BASICA DE LA SALA DE SITUACIÓN PARA DESASTRES 1- Indicadores Socio Demográficos: Estructura socioeconómica (Mapa de Pobreza), Estructura demográfica

(Pirámide Poblacional). Estadísticas Vitales. Croquis de ubicación geográfica de la zona, mapa físico, mapa político, mapa

de ubicación de establecimientos de salud y red de servicios de salud, etc Vivienda y Población: Debe considerase información sobre población y tipos de

vivienda, para lo cual se podría sectorizar por barrios, localidades, comunidad, etc.

Vías de Comunicación: Se debe tener visualizado en mapas la accesibilidad vial (caminos, carreteras), Teléfono, fax, radio, email.

2- Morbilidad y Mortalidad:

Deberá graficarse mediante curvas las tendencias de los daños prevalentes de la zona, asimismo hacer la distribución en mapas, esta información deberá ser muy dinámica, considerando casos y fallecidos, según periodos establecidos por el sistema de vigilancia epidemiológica del país.

3-Información de Tendencias de enfermedades bajo Vigilancia Epidemiológica en la fase de post desastre Realizar el análisis de datos recopilados de las unidades notificantes seleccionadas en la zona del desastre. La información consolidada debe ser procesada y evaluada considerándose las enfermedades sujetas de vigilancia que se utilizaran de trazadores epidemiológicos. Asimismo el análisis de la morbilidad y mortalidad ocurridas post evento, la cual se contrastara con la información previa de la zona nos permitirá conocer el impacto de los eventos generadores de desastres y emergencias, permitiendo la toma de decisiones.

4- Respuesta Social:

Establecimientos de Salud: Se debe mostrar la existencia de establecimientos de salud Públicos, Privados, según Procedencia y Tipo, graficados en un Mapa de ubicación.

Recursos Humanos: Profesionales y técnicos por establecimiento de salud. Abastecimiento de insumos y medicamentos por establecimiento de salud

para El tratamiento de las enfermedades prevalentes y de riesgo ente la presentación del desastre.

Técnicas de laboratorio disponibles por establecimiento de salud para el diagnóstico de las enfermedades prevalentes y de riesgo ente la presentación del desastre.

Instituciones, ONGs, Gobiernos locales, organizaciones comunales que realizan intervenciones en salud tanto en El tratamiento de daños como en la intervención de factores de riesgo.

Posibles albergues: Conjuntamente con sectores involucrados y comunidad, deberá tenerse mapeado la ubicación de zonas de menor vulnerabilidad, a fin de poder identificar posibles albergues durante y después de la presentación del desastre.

Abastecimiento de Agua: Se debe tener conocimiento de los sistemas de abastecimiento de agua. Asimismo tener identificadas posibles fuentes de abastecimiento de agua por zonas, ante un probable daño de los sistemas de abastecimiento.

Eliminación de Excretas: Se debe contar con información referente a los sistemas de eliminación de excretas, sistemas de drenaje.

Organización Comunal: La sala de situación deberá tener la distribución en mapas, de los principales agentes comunitarios que participan en salud, tales como promotores de salud, vigilantes comunales etc.

Lugares de expendio de alimentos. Debe tenerse información sobre lugares de expendio de alimentos, como almacenes, mercados etc.

En resumen, se recomienda que la información que es procesada deberá organizarse de la siguiente manera:

1. Información estructural: Mapa Físico, Mapa político, Mapa de Caminos, Mapa de Ubicación de Establecimientos de Salud etc. Estructura socioeconómica (Mapa de Pobreza), Estructura demográfica (Pirámide Poblacional). Estadísticas Vitales.

2. Información de tendencia secular de daños prevalentes, canales endémicos.

3. Información de Tendencias de enfermedades bajo Vigilancia Epidemiológica.

4. Información de la Contingencia: a. Ubicación del área afectada. b. Información sobre magnitud y extensión del daño. c. Información sobre fallecidos, Heridos y damnificados por la

emergencia. d. Tendencia de daños trazadores (Vigilancia Epidemiológica con

posteridad de la emergencia) Resultados de la Sala de Situación local para desastres

- Caracterización de riesgos: En base a la información previa de la zona

afectada proporcionada por datos socio demográficos y la vigilancia de la tendencia de enfermedades de notificación epidemiológica, se podrá hacer un contraste con la situación actual producido por el evento generador de desastre. Esto nos permitirá establecer escenarios de intervención de acuerdo a estratificación de riesgo, alto, mediano y bajo riesgo. Esta información deberá ser expresada en mapas para facilitar la ubicación y la orientación de las intervenciones.

- Priorización de Problemas: Permite la definición de escenarios para

formular las intervenciones con enfoque de riesgos, en este aspecto es muy importante la participación comunal a fin de lograr el involucramiento de estas en las soluciones. La información de la tendencia secular de daños trazadores vigilados en el desastres ye información de la respuesta del sector salud, permitirá identificar la priorización de problemas que se presentan cuando ocurre un desastre.

- Elaboración de reportes: La Sala de situación de salud debe estar

conformada durante las primeras 48 horas de ocurrido el desastre. La información procesada debe ser actualizada diariamente debiendo además producirse informe a las 72 horas de ocurridos el evento, lo cual permitirá tener un mejor conocimiento de la zona afectada.

SALA DE SITUACIÓN

DE SALUD EN DESASTRES

Sin embargo es importante considerar que la información proveniente del sistema de vigilancia debe tener la siguiente periodicidad

Cuadro N° 2: Información utilizada en la Sala de Situación de desastres

Formato Contenido Tiempo transcurrido

post desastre

Formato F1 (EDAN) Personas Afectadas 8 horas Daños a la salud Daños a los establecimientos

Formato F2 Condición atención x edad y genero 48 horas Formato F3 y F4 Causa atención edad genero 72 horas

Morbilidad por daños trazadores 72 horas (diario x 30 días)

Formato F5 Vigilancia epidemiológica comunal 72 horas Formato F6 Vigilancia riesgos ambientales 72 horas Fuente: Formato adaptado de la reunión de formación equipo andino evaluación de daños en salud. OPS. Colombia. 2002

Es importante considerar que la sala de situación emitirá información consolidado al COE para la toma de decisiones en el desastre

Grafica N° 5: Proceso de utilización de información en la sala de Situación de Salud

en desastres

Fuente: Curso formación equipo andino evaluación de daños en salud. OPS. Colombia. Noviembre 2002

1.PROCESO 2. ANALISIS 3. PRODUCTOS

Trabajo de grupo

Informes Técnicos

Análisis de salud

Apoyo a la gestión

información

Evaluación

Selección de indicadores

Fuentes de información

Actualización

Base de datos

VII . TOMA DE DECISIONES CRITICAS EN DESASTRES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS

La utilización de la información analizada y socializada producida por la Sala de situación de salud, nos permite tener decisiones con mayor precisión, ya que el conocimiento de la situación actual ocurrida como consecuencia del desastre, en comparación con la situación previa, asociado a la respuesta social y organizada del sector salud nos permitirá una mejor evaluación y análisis de necesidades. Sin embargo, es importante tener un orden metodológico en el momento de la toma de decisiones, considerando categorías que incluyan indicadores que permitan proponer acciones para mitigar los efectos del desastre.

Situación actual ocurrido por el desastre

Evaluación de riesgo potencial

epidémico

Vigilancia epidemiológica

con posterioridad al desastre

Evaluación respuesta social y

tendencia epidemiología

SALA DE SITUACIÓN DE SALUD

Información actualizada y utilizada por el COE

Decisiones criticas

Información socio demográfica y de

vigilancia epidemiológica

Acciones desarrolladas para mitigar los efectos del desastre

COE

Grafico N° 6: Proceso de la toma de decisión en situaciones de desastres

Fuente: Oficina de respuesta a emergencias sanitarias. oficina general de Epidemiología. Ministerio de Salud del Perú. 2003

1 Incremento de la demanda 1 Enviar personal médico/Paramédico2 Aumento selectivo de la frecuencia de

determinadas enfermedades2 Enviar fármaco / medicamentos

DecisiónIndicadorPERSONAL / MATERIAL MEDICO

1 Interrupción del sistema normal, total o lo bastante extenso para poner en peligro la salud publica

1 Instalar un sistema alternativo de aprovisionamiento de agua, temporal o de emergencia

1.1 a Tamaño de las poblaciones que hay que atender 1.1

a Planta (s) portátil(es)

b Fuente de agua / turbiedad b

c Distancia de la fuente c

d Costo de la planta y transporte d

e Peso y tamaño de la planta e

f Medios de viabilidad y transporte f

g Duración esperada de la interrupción del sistema normal

g

h Disponibilidad de operarios y reparadores capacitados

h

i Fuente de energía i

1.2 a Distancia de la población a la fuente de agua 1.2

a

b Disponibilidad de combustible suficiente y de vehículos

b

c Viabilidad de transporte c

1.3 a Distancia de la fuente 1.3 a

b Cantidad y ubicación de las personas. b

c Medios de transporte c2 Mala calidad del agua en la fuente 2 Iniciar el tratamiento con cloro en pequeña

escala3 Mala calidad del agua disponible 3

3.1 Campaña de educación 3.1

3.2 Disponibilidad de lejía y/o combustible 3.2

3.2 a Disponibilidad de suministros continuos 3.2 a Distribuir tabletas de cloro

b Costo b

c Sistema de distribución c

d Campaña de educación y control d

4 Piezas / equipos defectuosos (determinación tras un examen minucioso del sistema)

4 Proporcionar piezas y equipo para el sistema de rehabilitación

ABASTECIMIENTO DE AGUADecisiónIndicador

Dependiendo de:

Camiones Cisterna de reparto

Tipo de Fuente

Bolsas / recipientes de agua en puntos clave

Recomendaciones a las familias que traten el agua con cloro (lejía) o la hierbanDepende de:

Depende de:

Cuadro N° 5 Toma de decisiones criticas en desastres y otras emergencias sanitarias en

Situaciones de desastre

1 Recolección / remoción y vertederos inadecuados

1 Obtener equipo para :

1.1 Remoción de escombros1.2 Reacondicionamiento del vertedero1.3 Recolección de basura

DecisiónIndicadorELIMINACION DE DESECHOS SOLIDOS

1 Condiciones de vida antihigiénicas 1

1.1 Distancia, higiene y facilidad de acceso de la fuente de agua instalada

1.1

1.2 Densidad de la población 1.2

2 Condición poco satisfactoria del sistema general del abastecimiento de agua

2 Mejorar el sistema de abastecimiento de agua

2.1 Proximidad de la fuente de agua 2.1 Conexión a la cañería maestra2.2 Inocuidad del agua 2.2 Camiones

3 Mala eliminación de las aguas servidas 3 Proporcionar un sistema de eliminación de aguas servidas

3.1 Proximidad al sistema maestro de alcantarillado y estado en que éste se encuentra

3.1

3.2 Nivel del terreno 3.2

3.3 Profundidad de la napa freática 3.3

3.4 Densidad de la población 3.4

ASENTAMIENTOS HUMANOSDecisiónIndicador

Proporcionar servicios sanitarios básicosDepende de:

MétodoDepende de:

DecisiónIndicador

MétodoDepende de:Conexión al sistema maestro

1 Inspecciones poco frecuentes (determinadas tras rápidos exámenes)

1

1.1 Carácter endémico de la enfermedad 1.1

HIGIENE DE LOS ALIMENTOSDecisiónIndicador

Proporcionar más personal para llevar a cabo inspecciones de la higiene de los alimentos

Depende de:

1 Gran cantidad de cadáveres 1

1.1 Riesgo para la salud 1.1

1.2 Legislación local 1.2

1.3 Costumbres locales 1.3

CADAVERESDecisiónIndicador

Iniciar entierros masivosFactor

1 Incremento de la población vectorial y de los criaderos, e interrupción del programa de rutina

1

1.1 Carácter endémico de la enfermedad 1.1

1.2 Exposición de grupos humanos al mosquito

1.2

2 Determinación del ciclo biológico de vida.

2 Escoger la mejor época de rociamiento (y de aplicación del larvicida)

2.1 Sensibilidad del mosquito 2.1

2.2 Disponibilidad 2.2

2.3 Costo 2.3

2.4 Conocimiento del Personal 2.4

a Cantidades que probablemente se usen en seis meses

a

b Disponibilidad en los mercados b

c Costo c

d Medios de transporte d

d.1 Examen de los recursos existentes d.1

d.2 Disponibilidad de combustible para el equipo montado en vehículos

d.2

MOSQUITOSDecisiónIndicador

Iniciar el rociamiento ( y el control de las larvas)

Depende de:

Depende de:Seleccionar el insecticida (larvicida) apropiado

Depende de:Solicitar equipo

Depende de:Encargar insecticida

1 Incremento de la población vectorial y de los criaderos, e interrupción del programa de rutina

1 Iniciar una campaña de captura de perros

2 Aumento del número de mordeduras de perros en áreas de rabia endémica

2 Importar/traer vacuna antirrábica

3 Aumento del número de serpientes venenosas y/o casos probables de picaduras de serpientes venenosas

3 Importar / traer suero de veneno de serpiente

DecisiónIndicadorOTROS ANIMALES

1 Destrucción de reservas locales, interrupción del sistema de transporte y comercialización de la capacidad comunitaria de obtención de ingresos

1 Organizar un programa de ayuda alimentaria

1.1 Prevalencia anterior de la desnutrición1.2 Grado y duración esperada el

aislamiento

a Hábitos alimentarios a Seleccionar el tipo apropiado de alimentos(desecados o cocinados, perecederos o no perecederos, variedad)

b Disponibilidad b

c Costo c

d Medios de transporte d

e Servicios de distribución e

f Instalaciones para el combustible y la cocina

f

g Refrigeración g

ALIMENTACION Y NUTRICION

Depende de:

DecisiónIndicador

Depende de:

1 Provisiones agotadas 1

1.1 Existencias disponibles 1.1

1.2 Demanda actual y esperada 1.2

2 Incremento del número de casos patológicos que despierta sospechas de una posible epidemia y laboratorio local inexistente o insuficiente

2 Proporcionar equipo auxiliar de laboratorio

3 Falta de recursos humanos, incremento s de la demanda, centros de referencia alejados.

3 Enviar recursos humanos adicionales

CENTROS DE SALUDDecisiónIndicador

Proporcionar suministros de socorroDepende de:

1 Condiciones en el área que son una amenaza para la vida, destrucción de viviendas e imposibilidad de proporcionar otros albergues en los mismos terrenos y/o migración espontánea.

1 Establecer un campo

2 Peligro de epidemia dentro del campo, peligro para la vida ya superado o comprobación de que el campo no tiene justificación.

2 Desmantelar un campo

3 Campo instalado que no es posible desmantelar rápidamente, brotes de enfermedades detectadas o previstos, condiciones antihigiénicas y/o falta de acceso a la atención habitual de la salud.

3 Proporcionar servicios de salud y saneamiento

DecisiónIndicadorCAMPOS DE EVACUACION

Fuente: Adaptado de Vigilancia epidemiológica

GUIA DE SIMULACIÓN PARA IMPLEMENTACION SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN DESASTRES NIVEL LOCAL

Objetivos de Aprendizaje Al terminar la guía los participantes serán capaces de:

1. Ordenar y sistematizar los procedimientos y acciones en la vigilancia epidemiológica post desastres

2. A partir de los conocimientos de vigilancia en salud publica aplicar herramientas en el antes, durante y después de un desastre

3. Lograr una visión general del ciclo de los desastres y el uso de vigilancia epidemiológica en los desastres

4. Procesamiento de información recopilada en un desastre y la importancia del análisis epidemiologico, lo cual servirá para la toma de decisiones.

Vigilancia desastres

1. Se conformaran equipos de intervención en grupos de 4 a 6 personas. 2. Por cada Equipo de Intervención se nombrará un coordinador y un responsable

de presentar el trabajo de intervención en plenaria. 3. Los Equipos de Intervención dispondrán de los recursos logísticos necesarios

para realizar su trabajo de campo. Se facilitarán los formatos necesarios y materiales de escritorio.

4. Para el optimo desarrollo del taller los participantes deberán haber leído previamente el componente teórico en la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica en desastres y emergencias

5. Se evaluará el trabajo en EQUIPO. 6. En la plenaria cada equipo debe de presentar:

- Información previa de las principales condiciones de salud de la población antes del evento.

- Consolidado de Daños y Análisis de Necesidades en Salud. - Vigilancia de Daños Trazadores y Monitoreo de Riesgos derivados del

evento. - Sala de situación de Salud de la emergencia sanitaria. - Decisiones Críticas de Salud adoptadas en el lugar del desastre. - Otras información que sea solicitada por los Facilitadores del Taller.

7. La plenaria se iniciará de acuerdo al cronograma establecido para la realización de estos talleres.

8. Se deberá realizar el análisis de la información presentada y dar las recomendaciones finales para la vigilancia epidemiológica post desastres ante esta emergencia.

IMPORTANTE: Los Facilitadores del Taller pueden responder a consultas de los participantes referidos a dudas.

Oficina Ejecutiva de Emergencias Sanitarias

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA

CASO N° 1: HUAYCO EN MATUCANA Siendo las 10:30 a.m. del día 05 de Abril de 2002, se registra dos huaycos de consideración en Matucana, después de 16 horas de lluvias atípicas intensas en donde el índice de precipitación es de 110mm/m2 La población de Matucana tiene un total de 9264 habitantes según información del censo Local, donde se encuentran 1544 viviendas. Los primeros reportes de evaluación de daños establecen que se tienen: 120 familias damnificada, que han perdido la totalidad de sus enseres y no tienen donde pernoctar. No se sabe cuanto niños o mujeres son exactamente los damnificados. (extraoficialmente se dice que son 342 hombres adultos, 102 niños y 176 mujeres). Adicionalmente un segundo grupo de evaluación informo que hay 60 familias mas que fueron afectadas, las cuales tienen sus viviendas con masas de lodo y agua que llega a 1 metro de altura. Asimismo se reporta que 200 hectáreas de cultivo han sido afectadas, de las cuáles 50 son irrecuperables. Los servicios de agua potable y desagüe han colapsado por los huaycos. La energía eléctrica solo existe en un 20% de la población que se encuentra en la margen izquierda del río la cual no fue afectada. Los servicios telefónicos colapsaron debido a que la central telefónica de lo localidad sufrió daños por los huaycos. La vía de transporte se ha interrumpido parcialmente a la altura del km 54 de la Carretera Central. El equipo desarrolla también la evaluación de daños a la salud encontrando 30 heridos, en donde los pacientes tenían lesiones por contusión, fracturas leves, fracturas múltiples. La proporción de severidad de las lesiones se distribuyo en los siguientes porcentajes: moderado 10% leve 90%. Asimismo se ha podado contabilizar 04 personas fallecidas (03 mujeres y 01 hombre) cuyas edades estaban comprendidas en el grupo de 65 a mas años, y 02 continúan desaparecidos. En la localidad el centro de salud “San Pablo” ubicado a dos cuadras de la plaza de armas de la ciudad no funciona ya que su estructura colapso habiéndose derrumbado el 70% del establecimiento. Este establecimiento cuenta con 02 médicos generales, dos enfermeras, una obstetriz, 06 técnicos y un biólogo. Contaba además con 20 camas hospitalarias quedando solo optimas el 20% de estas.

Oficina de Emergencias Sanitarias

El Puesto de Salud de “Santa Lucia” ubicada a 10 Km de la ciudad no sufrió daños en su infraestructura, quedando operativo 4 ambientes y 10 camas hospitalarias. En el establecimiento labora 1 enfermera, 3 técnicos. La población viene rescatando sus pertenencias. La población solicita a las autoridades de Defensa Civil y al Presidente de la República, ayuda urgente consistente en refugios, alimentos y medicamentos. Se han formado 02 albergues ubicados en dos colegios. El albergue “A” tiene capacidad para 30 familias y el Albergue “B” tiene capacidad para 40 familias . Es importante considerar que la zona se encontraba en actual cosecha de papa, por lo cual hay una gran migración de trabajadores agrícolas para cumplir con las faenas diarias. Asimismo se tiene referencia por la Dirección de epidemiología de la DISA, que en la localidad se han incrementado los casos de IRAS a partir de la semana epidemiológica 10 (Del 02 al 08 de Marzo), por la presencia de temperaturas menores a 4°C, por lo cual se han tomado las medidas sanitarias para controlar esta enfermedad. INFORMACIÓN ADICIONAL

Se presenta adicionalmente información sobre datos demográficos de la población de Matucana según ultimo censo local realizado esta zona. Esta información nos permitirá conocer las características de la población con relación al estado y dinámica a través de la obtención de

indicadores y tasas generales y específicos. Se realizaron coordinaciones con la Municipalidad, Gobierno regional, Ministerio de transporte y dos ONGs que realizan actividades en esta zona con las cuales se coordinaron medidas para abastecimiento del agua, eliminación de excretas y alimentación a los damnificados. Finalmente se presenta información de reportes con anterioridad y posterioridad al evento que permitirán evaluar intervenciones epidemiológicas en el evento.

Datos Población Matucana Año 2001 Población Total 9264 hbts Población Femenina 3524 hbts Población Rural 5840 hbts Población Analfabeta 1500 hbts Superficie Total 1950 Km2 Población < 1 año 190 hbts Población de 1 a 5 años 580 hbts Población mayor de 64 años 2530 hbts Población Femenina de 15 a 49 años 2820 hbts N° nacidos vivos 400 RN Total de defunciones 100 hbts N° defunciones menores de 1 año 28 hbts N° defunciones menores de 1 a 5 años 32 hbts N° defunciones por parto y complicaciones 4 hbts N° Emigrantes 950 hbts N° Inmigrantes 230 hbts Tasa Global de fecundidad 5.2 N° neumonías menor de 5 años 320 hbts N° muertes por neumonía 36 hbts

REPORTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Se presenta a continuación Información epidemiológica recogida por las unidad notificante de Matucana días anteriores y posteriores a realizados el desastre, lo cual nos permite conocer la incidencia de ciertos daños trazadores.

Al tercer día de producido el evento, se presenta un brote epidémico en las personas que estaban alojadas en el albergue “B” de lazona afectada, (Utilizar Guía de Simulación de Brotes Epidémicos del participante). El equipo de epidemiología de la RED utilizo otros indicadores trazadores propuestos en la directiva de Vigilancia post desastre. Esde esta manera que se presenta información que permita caracterizar la morbilidad y mortalidad originada por este evento.

02-Abr 03-Abr 04-Abr 05-Abr 06-Abr 07-Abr 08-Abr 09-Abr 10-Abr 11-Abr 12-Abr 13-Abr 14-Abr 15-Abr 16-Abr< 1 año 1 1 2 3 5 6 8 8 10 12 15 13 11 10 81 a 4 años 2 1 1 2 3 4 1 4 4 5 5 10 10 8 10> 5 años 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 2 1 2 0

02-Abr 03-Abr 04-Abr 05-Abr 06-Abr 07-Abr 08-Abr 09-Abr 10-Abr 11-Abr 12-Abr 13-Abr 14-Abr 15-Abr 16-Abr< 1 año 2 2 3 2 4 4 8 6 5 4 7 6 6 6 41 a 4 años 2 2 3 1 3 4 3 4 3 4 3 3 4 4 2> 5 años 0 1 0 1 1 2 7 12 6 2 3 3 1 2 2

02-Abr 03-Abr 04-Abr 05-Abr 06-Abr 07-Abr 08-Abr 09-Abr 10-Abr 11-Abr 12-Abr 13-Abr 14-Abr 15-Abr 16-Abr< 1 año 3 2 1 2 6 5 6 5 5 9 8 9 11 12 71 a 4 años 2 2 1 3 5 6 3 3 7 16 19 22 20 25 19> 5 años 0 1 0 1 1 4 9 10 12 3 5 4 3 2 4

EDAS sin deshidratación

DIAS

DIAS

DIAS

Neumonias

EDAS con deshidratación

DESASTRE

DESPUESANTES

Se realizo un consolidado de la información de atenciones provenientes de los establecimientos de salud y de las brigadas de atención correspondiente al periodo comprendido entre el 6 de abril al 16 de abril, registrándose un total de 1378 atenciones.

Se presenta a continuación el consolidado de las principales daños trazadores del 06 al 16 de abril

También se presento información al 16 de abril de los personas fallecidas en Matucana por este evento registrándose:

Daños trazadores

06-Abr 07-Abr 08-Abr 09-Abr 10-Abr 11-Abr 12-Abr 13-Abr 14-Abr 15-Abr 16-AbrNo neumonia 10 15 16 25 30 28 42 50 45 44 40Traumatismos 12 14 13 7 6 4 5 8 6 6 4EDA sin deshidratacion 12 15 18 18 24 28 32 35 34 39 30Trantornos psicologicos 8 13 9 7 6 4 5 5 4 6 4Asma/bronquiolitis 2 4 4 6 8 8 7 6 6 5 10Conjuntivitis 3 2 5 8 12 13 12 13 15 12 10Infecciones de piel 4 7 12 8 10 11 12 10 9 10 11EDA con deshidratacion 8 10 18 22 14 10 13 12 11 12 8Neumonias 8 10 10 14 15 15 20 25 24 20 18

DIAS

Grupo etareo Atenciones< 1 año 1021 - 4 años 1855 - 14 años 39615 - 49 años 50250 a mas años 193

TOTAL 1378

Grupo etareo Numero fallecidos< 1 año 01 - 4 años 05 - 14 años 015 - 49 años 050 a mas años 4

TOTAL 4

Causas FallecidosTraumatismo encefalo craneano 1Para cardio respiratorio 3

TOTAL 4

06-Abr 07-Abr 08-Abr 09-Abr 10-Abr 11-Abr 12-Abr 13-Abr 14-Abr 15-Abr 16-Abr

N° atenciones dia 67 90 105 115 125 121 148 164 154 154 135

DIAS

El equipo de intervenciónepidemiológica también determinolas atenciones de acuerdo a losgrupos etareos, observando que elgrupo de 15 a 49 años representael 36.43% de las atenciones.

ACCIONES QUE SE DEBERAN REALIZARZE EN EL TALLER A continuación se presentan las acciones que se deben desarrollar después de haber ocurrido un desastre:

1. CONFIRMACIÓN DEL EVENTO A través de un medio oficial como : Municipio, establecimientos de salud, Policía nacional, otra Autoridad local.

2. EVALUACIÓN DE DAÑOS A través de una herramienta como el formato EDAN para recoger información y a través del cual se podrá:

Valorar el nivel de daños Identificar las zonas criticas Evaluar la capacidad operativa local: RRHH suficientes,

Equipos de salud operativos, Suministros. Requerimientos de acuerdo al tipo del evento y al tiempo

que se estima que durara la fase de reconstrucción.

RE

3. RESPUESTA ORGANIZADA

A través de: La activación del Comité Operativo de Emergencia (COE) Emisión de Alertas en la jurisdicción para activar los sistemas de

información. Análisis de la información para la toma de decisiones. Estructurar niveles de respuesta descentralizados:

desplazamiento de personal. Implementación de la vigilancia centinela para el monitoreo de

los daños.

El participante deberá explicar y proponer como se realizara la confirmación delevento y con la información del caso N° 1 procederá a realizar una evaluaciónepidemiológica rápida, la cual incluye evaluación de daños y análisis denecesidades así como el perfil epidemiológico de la zona afectada.

El participante deberá organizar una respuesta oportuna e integrada del evento deldesastre. Deberá plantear que acciones se deben tomar inicialmente para podermitigar el efecto del desastre en las zonas afectadas. Es importante consideraracciones epidemiológicas como parte de la respuesta organizada

4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Después de ocurrido una Emergencia Sanitaria las Direcciones Regionales de Salud deberán implementar de manera inmediata: b. Evaluación de Riesgo Potencial Epidémico.

Para la Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico deberán realizarse las siguientes acciones: (Anexo Nº 1 de Directiva de Vigilancia con posterioridad a desastres) Evaluación de la actividad epidémica previa en el área afectada. Evaluación del nivel endémico de las principales enfermedades

bajo vigilancia en el área. Evaluación de las condiciones de calidad de vida con posteridad

a la emergencia: Abrigo, acceso a agua potable, eliminación adecuada de excretas, protección contra exposición a vectores.

c. Implementación del Sistema de Vigilancia con Posteridad a Emergencias Sanitarias,(Anexo N° 3 de Directiva de Vigilancia con posterioridad a desastres) Incluyendo:

i. Vigilancia Centinela de puntos de atención cercanos al lugar de la emergencia.

ii. Vigilancia de Atenciones realizadas por Brigadas y Hospitales de Campaña.

iii. Vigilancia Epidemiológica de poblaciones Viviendo en Albergues

d. Implementación de Sala de Situación de Salud frente a una

emergencia Sanitaria. ( Ver Anexo N° 2 de Directiva Vigilancia con posterioridad a desastres)

La Sala de Situación es un espacio físico donde se dispone de información actualizada permanentemente para la toma de decisiones del Comité Operativo de Emergencia (COE-Salud), la información graficada deberá organizarse de la siguiente manera:

El participante deberá evaluar con los antecedentes, condicionantes de calidadde vida después del desastre y actividad epidémica y endémica de las posiblesenfermedades con potencial de riesgo que podrían aparecer después de undesastre. Realizar su cuadro de potencial de riesgo sustentando el porque lacalificación de riesgo

El participante deberá proponer la implementación del sistema de vigilancia elcual le permitirá recoger información de la zona del desastre. Deberá justificarcomo va a ser esta vigilancia, los atributos del sistema propuesto considerandolos recursos humanos y logísticos para el desarrollo de estas actividades.

5. Información estructural: Mapa Físico, Mapa político, Mapa de Caminos, Mapa de Ubicación de Establecimientos de Salud etc. Estructura socioeconómica (Mapa de Pobreza), Estructura demográfica (Pirámide Poblacional). Estadísticas Vitales.

6. Información de tendencia secular de daños prevalentes, canales endémicos realizados por la vigilancia epidemiológica activa.

7. Información de Tendencias de enfermedades bajo Vigilancia Epidemiológica. (Información de la Contingencia):

a. Ubicación del área afectada. b. Información sobre magnitud y extensión del daño. c. Información sobre fallecidos, Heridos y damnificados por la

emergencia. d. Tendencia de daños trazadores (Vigilancia Epidemiológica con

posteridad de la emergencia.

Esto permitirá realizar: Identificar los grupos en mayor riesgo de presentar efectos

adversos en la salud. Detectar epidemias o brotes Generar y probar hipótesis con respecto a la etiología Detectar cambios en las practicas de salud Evaluar estrategias de control

5. GENERACIÓN DE REPORTES

A los niveles inmediatos superiores, no descuidar la retroalimentación.

6. SISTEMATIZACION DEL EVENTO Lo que permitirá evaluar la respuesta organizada, identificar nudos criticas y las “lecciones aprendidas.

El participante deberá organizar la sala de situación a partir de la informaciónrecopilada e informada por la brigada que han descrito en el Caso 1, de tal maneraesta sirva para la toma de decisiones en el COE

Finalmente el participante deberá evaluar que reportes son los que se van arealizar, su peridocidad, a quien se informa, cuando, como se solicita ayuda, etc

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica Sanitaria en Situaciones de desastre. Guía para el nivel local. Programa de preparativos para situaciones de emergencia y socorro en casos de desastre. Washington, Septiembre 2002

2. Organización Mundial de la Salud. Protocolos para la

evaluación rápida en salud ante emergencias – 1984

3. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres naturales. Publicación Científica N° 420 – 982

4. Organización Panamericana de la Salud. Curso Formación

equipo andino de evaluación de daños a la salud. Noviembre. 2002

5. Informe de vigilancia epidemiológica con posterioridad a

Inundación en Ica por efectos del fenómeno de el Niño. Dirección Regional de Salud de Ica. Ministerio de Salud del Perú 1998

6. Oficina General de Epidemiología. Directiva de Vigilancia

epidemiológica con posterioridad a desastres naturales y otras emergencias sanitarias. Oficina de Asistencia para la prevención y control de epidemias, desastres y otras emergencias sanitarias. Ministerio de Salud. Marzo 2002. Lima – Perú.

7. Oficina Defensa Nacional. Formato de evaluación de daños y

análisis de necesidades. Ministerio de Salud. Lima- Perú

ANEXOS

POTENCIAL EPIDEMICO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES CON

POSTERIORIDAD A DESASTRES

ENFERMEDAD PROBABLES FUENTES DE CONTAMINACION.

DETERMINANTES DE RIESGO / FACTORES DE RIESGO

POTENCIAL DE RIESGO

Cólera

Elevada temperatura ambiental. Contaminación agua/alimentos. Hacinamiento. Colapso de sistemas de agua y desagüe. Antecedentes endémicos o epidémicos recientes.

+++

Diarrea No especifica Contaminación agua/alimentos. Hacinamiento. Colapso de sistemas de agua y desagüe.

++++

Difteria Hacinamiento de grupos susceptibles. Bajas coberturas de inmunizaciones.

+

Intoxicación por alimentos

Alimentación en masa (olla común) y medios de refrigeración/cocción inadecuados. Distribución de alimentos donados sin control bromatológico.

+++

Hepatitis Vírica A Contaminación Agua/alimentos. Saneamiento inadecuado.

++++

Hepatitis Vírica B Contaminación de equipos quirúrgicos. Insuficiente material de curación e inyectable. Transfusión sanguínea sin tamizaje previo.

++++

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)

Hacinamiento. Exposición al frío por falta de abrigo. Humedad.

++++

Leptospirosis Contaminación agua / alimentos. Agua estancada, inundaciones. Remoción de escombros.

++

Malaria Presencia de criaderos de mosquitos. Incremento de la temperatura.

++

Dengue

Presencia de criadero de mosquitos e área urbana. Acumulo de inservibles. Incremento de temperatura. Almacenaje inadecuado de agua.

++

Sarampión Introducción de la enfermedad en poblaciones aisladas susceptibles. Bajas coberturas de vacunación.

+

Infecciones de Piel Falta de agua para aseó personal. Hacinamiento.

+++

Meningitis Meningococica Hacinamiento / albergues. ++.

Anexo 1

Pediculosis Hacinamiento / albergues. Vestidos inadecuados. Aseo deficiente.

+++

Peste

Hacinamiento. Control inadecuado de roedores. Almacenamiento inadecuado de alimentos. Condiciones antihigiénicas

+

Rabia Presencia de perros vagabundos. Bajas coberturas de vacunación antirrabica canina.

+

Salmonelosis Hacinamiento, albergues. Contaminación en la alimentación en masa (olla común). Saneamiento deficiente.

++

Shigelosis Hacinamiento. Saneamiento deficiente. malnutrición.

++++

Tétanos Inundaciones. Terremotos.

++

Tuberculosis Hacinamiento/ riesgo en Albergues. Interrupción de programas de control.

+

Fiebre Tifoidea Interrupción del control sanitario de los alimentos y del agua.

++

Tos Ferina Hacinamiento. Baja cobertura de vacunación.

++

ETS / SIDA Hacinamiento en albergues. Inadecuado programa de salud mental en población hacinada en especial adolescentes.

++

Enfermedades infecciosas oftalmológicas y conjuntivitis.

Inadecuada higiene. Contacto con aguas contaminadas. Hacinamiento con personas de riesgo.

+++

Basado en la Publicación Científica N° 420: Vigilancia Epidemiológica con Posterioridad a los Desastres Naturales. Organización Panamericana de la Salud 1982.

+ Baja Probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos. ++ Mediana Probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos +++ Alta probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos ++++ Muy Alta probabilidad de presencia de la enfermedad asociada a los determinantes de riesgo descritos

Interpretación de Potencial de Riesgo

TIPO DE INFORMACION INDICADOR VARIABLE FUENTE

FORMA DE

PRESENTACION

Población por grupos quinquenales de edad Estructura demográfica Censos Pirámide poblacional

Número de viviendas y ubicación según área geográfica Distribución de la población Censo vivienda

Croquis / Mapa

Mapa de caminos, carreteras y distancia EESS - localidades Accesibilidad MunicipalidadCroquis / Mapa

Mapa de vías de comunicación: Radio, teléfono, telégrafo Sistema de comunicación EESS Croquis / Mapa

Información Estructural

Estratificación poblacional según pobreza Pobreza INEI Tabla / Mapa

Curva de casos prevalentes por años Tendencia secular Gráfico de línea Información de

tendencia secular de daños Canales endémicos Estacionalidad - Presencia de

Epidemias

Servicios de Salud

Canal endémico Curva epidémica

Casos por día – semana Morbilidad Defunciones por día – semana Mortalidad Defunciones respecto a los casos por día - semana Letalidad

Sala

de

Situ

ació

n Pr

evia

Información de comportamiento

de Enfermedades bajo Vigilancia Incidencia acumulada por día – semana Velocidad de transmisión

Servicios de salud

Tablas Gráfico de barras

Ubicación del área afectada Zona afectada Mapa / Croquis

Número de localidades, viviendas y familias afectadas Servicios afectados (agua, desagüe, letrinas, fluido eléctrico, recojo de basura)

Información de contingencias

Número de heridos, fallecidos y damnificados

Información sobre magnitud y extensión del daño

Primaria Tablas

ANEXO 2 SALA DE SITUACIÓN PARA EMERGENCIAS SANITARIAS

TIPO DE INFORMACI

ON INDICADOR VARIABLE FUENTE

FORMA DE

PRESENTACION

Establecimientos de salud: Numero y tipo (públicos y privados) Disponibilidad de infraestructura. Servicios y Número de camas por hospital: MINSA, ESSALUD, Privados. Disponibilidad de camas

Recursos Humanos: Número de médicos, enfermeras y auxiliares por establecimientos Públicos y Privados..

Disponibilidad de recursos Humanos

Laboratorio local de Referencia. Tipos de exámenes de enfermedades con potencial epidémico.

Accesibilidad a Diagnostico de Laboratorio para Confirmación Diagnostica.

Directorio de Instituciones ONGs que trabajan en salud. Disponibilidad de instituciones.

Servicios de Salud.

Ubicación de posibles albergues y capacidad estimada (en zonas no vulnerables)

Disponibilidad de espacio para albergues.

Autoridad política local.

Ubicación de fuente oficial de abastecimiento de agua y fuentes alternativas (incluyendo entidades privadas)

Disponibilidad de Agua para consumo humano.

Autoridad política local.

Número de letrinas Disponibilidad de letrinas Organismos encargados

Número de agentes comunitarios. Disponibilidad de Agentes comunitarios. EESS, ONGs.

Número y tipo de actividades realizadas para la prevención y control de enfermedades de potencial epidémico. Cobertura de población protegida. EESS, ONGs.

Ubicación de basureros y posibles basureros temporales en Emergencias Sanitarias. Vulnerabilidad y riesgo por zonas. EESS, ONGs.

Ubicación de cementerios y estado de estos. Disponibilidad de espacios para basureros. Municipalidad

Información de Recursos

para la Respuesta

Listado de organizaciones potenciales abastecedoras de alimentos (públicos y privados

Disponibilidad de alimentos en caso de desabastecimiento por desastre.

EESS, ONGs.

Tablas, Croquis, Mapas

Ejemplos de presentaciones de vigilancia epidemiológica Post desastres en la Sala Situacional de desastres

ANEXO 3

ANEXO N° 4

FORMATO EDAN EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD

N° de Reporte: _______ (Reportar a la brevedad posible)

INFORMACION GENERAL 7. Ubicación de la zona afectada:

Departamento: Provincia:

Distrito: Localidad:

8. Total de población y viviendas:

Total de Población:

Población de Niños: Población de adultos:

Total de Viviendas:

9. Tipo de evento: 10. Día y hora de ocurrencia: 11. Vías de acceso disponibles para la zona afectada:

Tipo de transporte: Vehículo:

Se parte de: Se llega en (horas, días):

12. Otro medio de comunicación :

DAÑOS GENERALES 3. Población Damnificada: 4. Viviendas afectadas: Total: = Habitables: + Inhabitables:

Afectación de servicios públicos: Agua potable: Desagüe: Basuras: Energía eléctrica: Comunicaciones: Vías de Transporte:

DAÑOS A LA SALUD 1. Heridos:

N° de heridos por lesión N° de heridos según gravedad

Necesidad de tratamiento

N° total de

heridos Tipo de lesión grave moderado Leve total Local evacuación

Observaciones

2. Número de Muertos:

Confirmados: Sin confirmar: Causas principales: __________________________________________________________________________

3. Daños a los Servicio de Salud de la localidad: Funcionamiento del Servicio de Salud

Establecimiento de Salud 1.1.1.1

Parcial-mente

No funciona

¿Por qué? Indicar daños a la infraestructura, el equipamiento, al personal, etc.

Observaciones

ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL CONTROL DE LA SITUACIÓN Y LA ATENCION DE LA SALUD:

2. 2. 3. 4.

COORDINACIONES REALIZADAS HASTA EL MOMENTO:

1. 2. 3. 4.

funciona

REQUERIMIENTOS DE APOYO EXTERNO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES PRIORITARIAS:

Articulo

Presentación

Cantidad

Prioridad Lugar: Fecha: / / Hora: Responsable del reporte: (Puede emplear otro formulario para completar su información)