Guia de investigación

4
Guía de Investigación Artesanos de Usaquen Ana María Montero, Nicolle Martínez. Catalina Martínez, Gabriela Mesa Objetivo General de la investigación Conocer y comprender los hábitos, prácticas y necesidades de los artesanos urbanos de usaquén a través de las rutinas que realizan a lo largo del día para detectar nuevas oportunidades de diseño en cuanto a la exhibición e identidad de los artesanos en el espacio de trabajo. Objetivos Especificos 1. Entender los procesos que ejecutan los artesanos al momento de desarrollar la actividad por medio de la observación e interacción con ellos para llevar a cabo un producto o servicio que dé solución a alguna falencia en el proceso analizado. 2. Comprender la relación entre los clientes y el artesano como estrategias de mercado para lograr una mayor valoración y atractividad de sus productos (basándonos en la exhibición de su mercancías) 3. Identificar los movimientos y actividades que desarrollan los artesanos en su jornada laboral para un desarrollo más acertivo del producto que se va a ofrecer como respuesta. 4. Detectar nuevas oportunidades de diseño basadas en la recolección de información y el análisis de la etnografía de espacios realizada para la investigación. Objetivos de la etnografìa Conocer el lenguaje,sus prácticas, sus miedos, sus angustias, de los artesanos urbanos. Conocer cuales son las principales dificultades que presentan los artesanos urbanos al no pertenecer a una asociación privada. Conocer la verdadera experiencia y labor del artesano para así entender cuáles son sus motivaciones con relación a la artesanía. Conocer cómo los artesanos interactúan con los visitantes de Usaquén para encontrar posibles problemas que tienen a la hora de ofrecer su arte. A través de entrevistas etnográficas conocer las experiencias y testimonios de su vida como artesanos.

Transcript of Guia de investigación

Page 1: Guia de investigación

Guía de Investigación Artesanos de Usaquen

Ana María Montero, Nicolle Martínez. Catalina Martínez, Gabriela Mesa

Objetivo General de la investigación Conocer y comprender los hábitos, prácticas y necesidades de los artesanos urbanos de usaquén a través de las rutinas que realizan a lo largo del día para detectar nuevas oportunidades de diseño en cuanto a la exhibición e identidad de los artesanos en el espacio de trabajo. Objetivos Especificos

1. Entender los procesos que ejecutan los artesanos al momento de desarrollar la actividad por medio de la observación e interacción con ellos para llevar a cabo un producto o servicio que dé solución a alguna falencia en el proceso analizado.

2. Comprender la relación entre los clientes y el artesano como estrategias de mercado para lograr una mayor valoración y atractividad de sus productos (basándonos en la exhibición de su mercancías)

3. Identificar los movimientos y actividades que desarrollan los artesanos en su jornada laboral para un desarrollo más acertivo del producto que se va a ofrecer como respuesta.

4. Detectar nuevas oportunidades de diseño basadas en la recolección de información y el análisis de la etnografía de espacios realizada para la investigación.

Objetivos de la etnografìa

● Conocer el lenguaje,sus prácticas, sus miedos, sus angustias, de los artesanos urbanos.

● Conocer cuales son las principales dificultades que presentan los artesanos urbanos al no pertenecer a una asociación privada.

● Conocer la verdadera experiencia y labor del artesano para así entender cuáles son sus motivaciones con relación a la artesanía.

● Conocer cómo los artesanos interactúan con los visitantes de Usaquén para encontrar posibles problemas que tienen a la hora de ofrecer su arte.

● A través de entrevistas etnográficas conocer las experiencias y testimonios de su vida como artesanos.

Page 2: Guia de investigación

Población a investigar Artesanos urbanos de Usaquén que están ubicados entre la séptima y la quinta, y desde la 116 hasta la 120.

Dinámica de los seguimientos etnográficos Los seguimientos etnográficos se dividirán en cinco fases: 1. Socialización de la investigación con los artesanos. 2. Contextualización en el lugar de trabajo del artesano urbano en Usaquén. 3. Seguimiento e interacción con los artesanos en un dia laboral. 4. Perspectivas de los visitantes en cuanto a la artesanía en el sector de Usaquén. 5. Percepción de los artesanos con relación a las estrategias utilizadas para relacionarse con los visitantes. Categorías de análisis

1. Movilidad 2. Actividades economicas 3. Sentido de estética 4. Actividades en su estilo de vida. 5. Expectativas de los artesanos con sus productos artesanales.

Temas de la Investigación

1. Estilo de Artesanos Existen diferentes tipos de artesanos, unos urbanos y otros que hacen parte de una comunidad y tiene acceso a unas carpas y no invaden el espacio público. Se investigara sobre los estilos de vida y negocio que manejan.

2. Razones Indagar sobre ellos como se ven frente a su profesión, que los llevó a ser y si eso es una profesión de tradición.

3. Economias En este punto se indaga sobre las estrategias que utilizan para la administración de sus ganancias

Socialización de la investigación El/la investigador(a) se presentará como estudiante de la Universidad Javeriana.

Explicará el objetivo de la investigación, en la cual se busca conocer las

Page 3: Guia de investigación

experiencias, percepciones tanto de los artesanos como de los visitantes con respecto a la práctica de la artesanía en el sector de Usaquén, la movilidad de los artesanos y el manejo administrativo de sus productos artesanales.

ARTESANOS

Aproximación al negocio

1. ¿Hace cuánto comercializa sus artesanías? 2. ¿Por que es artesano? 3. ¿Como llego ha ser artesano? 4. ¿Qué dificultades ha tenido con su negocio? 5. ¿Cuales son los beneficios que ofrece? 6. ¿Como vende su mercancía? 7. ¿Donde hace sus artesanías? 8. ¿Se considera artesano?

Aproximación al artesano Estilos de vida

● ¿Qué papel cumple usted en su puesto de trabajo y en su hogar? ● ¿Cuáles son los deberes y actividades que realiza en su espacio de trabajo y

en su hogar? ● ¿Cuántas personas conforman su hogar y negocio? ● ¿A qué se dedica? ● Recuento de las actividades que realiza en un día de trabajo. ● ¿Qué lugares suelen frecuentar? ● Preguntar por gustos en cuanto a técnicas artesanales ● Observación del rol que ejerce el entrevistado en el puesto de trabajo. ● Se toma un registro fotográfico del puesto de trabajo y la distinta organización

que tiene el artesano, así como también la relación de su puesto de trabajo con la de los demás artesanos.

Ética Profundice en la ética de las personas entrevistas.

● ¿Cuáles problemas a tenido debido al sector y su ubicación en él? ● ¿Que soluciones a ha dado a esos problemas? ● ¿Qué estrategias utiliza para evitar tener problemas con la policía? ● ¿Qué estrategias le permiten solucionar los problemas con la policía?

Page 4: Guia de investigación

Trabajos por hacer Son las tareas que una persona quiere llevar a cabo al momento de realizar una actividad.

● ¿Qué quiero alcanzar en la actividad artesanal? ● ¿Qué quiere transmitir a través de su artesanía? ● ¿Qué tipo de gratificación recibe al realizarlo? ● ¿Qué lo motiva a usted a seguir realizando artesanías?

Contexto laboral

● ¿En cuantas ciudades o lugares ha vendido sus artesanías? ● ¿Qué características debe tener la zona en la que se ubique para la

comercialización de sus productos? ● ¿Qué características debe tener un verdadero artesano? ● ¿Cómo se comunica a la hora de exhibir sus productos? ● ¿Qué Problemas tiene en su trabajo en el momento de vender la artesanía? ● ¿Ha logrado establecer algún tipo de contacto importante para su labor como

artesano? ● ¿Tiene algún método para comprobar la satisfacción de los compradores con

su producto? ● ¿Qué canales de comunicación maneja en su negocio como vendedor de

artesanías? ● ¿Cuáles son los principales problemas que usted enfrenta en su trabajo? ● ¿Estos problemas pueden llegar a afectar la atención de las peticiones de los

clientes? ● ¿Cómo describiría los distintos compradores de sus productos? ● ¿Tiene alguna preferencia con algún tipo de cliente? ¿Por qué? ● ¿Cómo se ve reflejada esa preferencia? mejor atención, atención

personalizada, prontitud en la solución de los inconvenientes, etc. ● ¿Qué tipo de cliente no le gusta atender? ¿Por qué?

Nota: Todas estas preguntas formuladas pueden ser formuladas de una manera fluida al momento de hablar con los artesanos. (Entrevista no estructurada)