Guía de investigación guiada de

4
Guía de investigación guiada de: Los Seres Vivos. LA TORTUGA DE TIERRA 1.- Característica externas: La tortuga es un reptil, es vertebrada y ovípara. Es un animal cuadrúpedo. Sus patas son fuertes y están adaptadas para escarbar. No tiene dientes, pero su fuerte mandíbula afilada, con forma de pico le permite devorar su alimento. Su piel es seca y está cubierta por escamas. Es el único reptil cuya caparazón forma parte de su esqueleto.Este tiene forma de un arco alto y está formado por dos piezas: la parte inferior y la superior. La parte inferior llamada peto es plana y está formada por placas. La parte superior o concha está formada por dos capas: la cara interior constituida por los huesos de las costillas y vértebras y la cara exterior que es de estructura córnea y que forma los llamados escudos. El caparazón forma una envoltura con cavidades y es allí en donde sacan la cola, la cabeza y las extremidades. La estructura, forma y colorido del caparazón de las tortugas varía de una especie a otra. Regula su temperatura de acuerdo a la temperatura del ambiente. 2.- Cuál de las características del listado anterior, son utilizadas para su alimentación y de qué forma las utiliza. La mandíbula afilada que tiene forma de pico les permite devorar su alimento. La alimentación de las tortugas depende mucho del hábitat en que se encuentre.En vida silvestre la mayoría de las tortugas son herbívoras, se alimentan de frutas y vegetales. En cautiverio son omnívoras. Se hace necesario suplementar la falta del hábitat natural, por una buena alimentación.

Transcript of Guía de investigación guiada de

Page 1: Guía de investigación guiada de

Guía de investigación guiada de: Los Seres Vivos.

LA TORTUGA DE TIERRA

1.- Característica externas:

La tortuga es un reptil, es vertebrada y ovípara. Es un animal cuadrúpedo. Sus patas son fuertes y están adaptadas para escarbar. No tiene dientes, pero su fuerte mandíbula afilada, con forma de pico le permite

devorar su alimento. Su piel es seca y está cubierta por escamas. Es el único reptil cuya caparazón forma parte de su esqueleto.Este tiene forma de un

arco alto y está formado por dos piezas: la parte inferior y la superior.

La parte inferior llamada peto es plana y está formada por placas.

La parte superior o concha está formada por dos capas: la cara interior constituida por los huesos de las costillas y vértebras y la cara exterior que es de estructura córnea y que forma los llamados escudos.

El caparazón forma una envoltura con cavidades y es allí en donde sacan la cola, la cabeza y las extremidades. La estructura, forma y colorido del caparazón de las tortugas varía de una especie a otra.

Regula su temperatura de acuerdo a la temperatura del ambiente.

2.- Cuál de las características del listado anterior, son utilizadas para su alimentación y de qué forma las utiliza.

La mandíbula afilada que tiene forma de pico les permite devorar su alimento.

La alimentación de las tortugas depende mucho del hábitat en que se encuentre.En vida silvestre la mayoría de las tortugas son herbívoras, se alimentan de frutas y vegetales. En cautiverio son omnívoras. Se hace necesario suplementar la falta del hábitat natural, por una buena alimentación.

Page 2: Guía de investigación guiada de

3.- Describe qué actividades realizan en los siguientes hábitats:

Terrestre: Las tortugas no se alejan más de 30 metros de sus refugios. Sin embargo, en determinados momentos del ciclo vital, las caminatas pueden ser mucho más largas. Por ejemplo, los machos en celo en busca de hembras suelen recorrer hasta 100 metros diarios, dentro de un territorio mucho más amplio.

Para realizar estos desplazamientos, las tortugas se valen de una serie de cuevas a lo largo de las rutas, para guarecerse del calor del mediodía.

Otra causa de desplazamientos extensos es la búsqueda de alimentos, durante los periodos de escasez.

Incuban sus huevos en nidos que ellas mismas excavan en la tierra.

Aéreo:No se observa

Acuático: No se observa

4.- Del listado anterior, de acuerdo a su reproducción, dibuja su ciclo de vida.

Page 3: Guía de investigación guiada de

5.- Del mismo animal, escribe un breve cuento de cómo se desplaza.

Las tortugas con su paso lento recorren los jardines disfrutando de su vegetación y disfrutan de los rayos del sol para fortalecer su caparazón.

6. Escribe una curiosidad del ser vivo investigado.

Los peores enemigos de las tortugas son los perros que las ven como juguetes o alimento.

Como mascota es la mejor puesto que ocupa poco espacio, sin embargo, es el animal que más se enferma.

7. Marca con X las principales características de tu animal

Hábitats Cuerpo cubierto

Número de extremidades

Desplazamiento Respiración Nacen por

Terrestre

Pelos

Bípedos

Caminan

branquias

Por huevos (ovíparos)

Aéreo

Plumas

Cuadrúpedos

Vuelan

pulmones

Por crías (vivíparos).

Acuático

Escamas

Nadan

Reptan

Page 4: Guía de investigación guiada de

CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL

CLASES SUBCLASES

C

L

A

S

I

F

I

C

A

C

I

Ó

N

I N V E R T E B R A D O S

PORíPEROS

CELENTÉREOS

GUSANOS

ANÉLIDOS

PLATELMINTOS

NEMATELMINTOS

MOLUSCOS

EQUINODERMOS

ARTRÓPODOS

INSECTOS

ARÁCNIDOS

CRUSTÁCEOS

MIRIÁPODOS

V E R T E B R A D O S

PECES ÓSEOS

CARTILAGINOSOS

ANFIBIOS

REPTILES

AVES

MAMÍFEROS

CARNÍVOROS

HERBÍVOROS

VOLADORES

ACUÁTICOS

PRIMATES