Guía de la mujer en el siglo xx

8
3º Año Medio PROFESOR: Viviana Reyes Gatica Subsector Historia y Ciencias Sociales NOMBRE: ……………………………… FECHA: …………………… La Mujer durante el siglo XX en Chile Unidad: Chile a mediados de siglo XX. Contenidos: Progresiva incorporación de la mujer en la vida pública Aprendizajes esperados: - Identificar y comprende r que durante el siglo XX el rol de la mujer en la sociedad se caracteriza por la búsqueda de la justicia social y la incorporación de esta en la vida pública y laboral. -Analizar y comparar el desarrollo de la mujer con la vida actual. -Evaluar el proceso social ocurrió durante el siglo XX, en torno al papel de la mujer y que consecuencias genero para la mujer de hoy. Procedimiento: -Análisis de imágenes y documentos Históricos. -Relación de contenidos vistos en clases Indicadores de evaluación: -Identifica y comprende el rol de la mujer en la sociedad, a través de la búsqueda de la justicia social y la incorporación de esta a la vida publica -Evalúa el proceso social que vive la mujer en el siglo XX y sus Instrucciones Realizar guía de forma individual, pero con comentarios grupales. Tiempo de realización 90 min (2 horas pedagógicas) La guía cuenta con 4 actividades de aprendizaje, cada actividad

description

 

Transcript of Guía de la mujer en el siglo xx

Page 1: Guía de la mujer en el siglo xx

3º Año Medio

PROFESOR: Viviana Reyes Gatica Subsector Historia y Ciencias Sociales NOMBRE: ……………………………… FECHA: ……………………

La Mujer durante el siglo XX en Chile

Unidad: Chile a mediados de siglo XX. Contenidos: Progresiva incorporación de la mujer en la vida públicaAprendizajes esperados:- Identificar y comprende r que durante el siglo XX el rol de la mujer en la sociedad se caracteriza por la búsqueda de la justicia social y la incorporación de esta en la vida pública y laboral.-Analizar y comparar el desarrollo de la mujer con la vida actual.-Evaluar el proceso social ocurrió durante el siglo XX, en torno al papel de la mujer y que consecuencias genero para la mujer de hoy.Procedimiento: -Análisis de imágenes y documentos Históricos. -Relación de contenidos vistos en clases Indicadores de evaluación:-Identifica y comprende el rol de la mujer en la sociedad, a través de la búsqueda de la justicia social y la incorporación de esta a la vida publica-Evalúa el proceso social que vive la mujer en el siglo XX y sus consecuencias para la mujer actualTipo de evaluación: Formativo-Procedimental-

Instrucciones Generales

Realizar guía de forma individual, pero con comentarios grupales. Tiempo de realización 90 min (2 horas pedagógicas) La guía cuenta con 4 actividades de aprendizaje, cada actividad tiene su respectiva

indicación y procedimiento. Para desarrollar la guía te debes apoyar en los contenidos vistos en la clase y en el

libro del estudiante. Atención: Cuide la ortografía, letra clara y legible. Limpieza y orden.

Page 2: Guía de la mujer en el siglo xx

¿Cuánto Sabemos?

Observa las imágenes, responde y comenta con el curso:

¿Por qué crees que la figura de la mujer fue tan importante el rol de la mujer a mediados del siglo XX?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Sabías que las mujeres en Chile consiguieron primero el voto Municipal (1935) y 1952 el voto Presidencial?El acceso a la educación superior, el control de la natalidad, la participación política y la formación democrática, permitió cada vez más a las mujeres de nuestro país, ocuparun lugar destacado en la vida pública, proceso coronado con la elección de la Presidenta Michelle Bachelet el año 2005, según lo señala el siguiente cuadro:

Votación País Presidencial 2° vuelta 2005

Fuente: Ministerio del Interior

¿Sabías qué?

NOMBRE VOTOS PORCENTAJE

Michelle 3.723.019 53,50%Bachelet Jeria

Page 3: Guía de la mujer en el siglo xx

¡Contextualicémonos!

Te invitamos a observar, leer y comentar el siguiente texto:

Conceptos claves

Actividad Nº 1

Las Mujeres en el siglo XX

El florecimiento de la clase media, el acceso a la educación y la incorporación de la mujer al mundo laboral, hizo a la sociedad chilena de la segunda mitad del siglo XX más diversa que nunca. La presencia de las mujeres en las profesiones, la vida pública y la cultura fue notable durante este periodo.

En 1946 formaron el Partido Femenino de Chile, tomando como bandera de lucha conseguir el sufragio femenino en las elecciones nacionales. Fue así́ como en 1952 las mujeres votaron por primera vez en la historia por un Presidente de la Republica.

Durante el gobierno de Gabriel González Videla se nombra a la primera mujer Ministra en la cartera de Justicia, Adriana Olguín.

En 1952 se forma el Partido Femenino Progresivo, que apoyaba la candidatura de Ibáñez, su más destacada integrante fue su presidenta María de la Cruz.

El acceso a la educación superior, el control de la natalidad, la participación política y la formación democrática, permitió3 cada vez más a las mujeres de nuestro país, ocupar un lugar destacado en la vida pública, proceso coronado con la elección de la Presidenta Michelle Bachelet el año 2005.

Material elaborado por:Museo Histórico Nacional, en guía de trabajo siglo XX en enseñanza media

incorporacion a la vida publica

justicia social femenina

Page 4: Guía de la mujer en el siglo xx

Análisis de Documento Histórico

Lee atentamente los siguientes documentos histórico, posteriormente analiza cada uno, siguiendo la pauta planteada en el cuadro (identificar titulo, autor, lugar y fecha, destinatario, tema central, contexto histórico, opiniones personales, etc.)

Reflexión y análisis de la realidad de la mujer durante el siglo XX

Actividad Nº 2

DOCUMENTO 1

“No abogo por un feminismo de superioridad, sino de equivalencias, no pretendo afirmar que todas las mujeres sean víctimas inocentes, ni que todos los hombres olviden o ignoren sus responsabilidades. Tampoco es mi ánimo concluir que la miseria de los niños y de mujeres obreras se deba siempre al despilfarro masculino. Tal como se que los cargadores de Tocopilla y de otros puertos norteños de los mejores pagados de toda la costa del pacifico no golpean en el mesón del bar para pedir una media pilsener, sino un metro de botellas o una mesa entera de cerveza, mientras la cónyuge y la prole se consumen en la desnutrición, me consta igualmente que en muchas industrias y no en pocas oficinas y casas comerciales, los salarios no bastan para subvenir a una mínima decencia. El objeto de mis palabras es otro: es crear una atmósfera de simpatía y comprensión hacia la mujer mal tratado a la que Chile le esta debiendo hoy la vida de muchos de sus hijos. Nuestro punto de mira es el porvenir de esto. Es muy difícil que sean normales, bien quietos con la visa, animosos y alegres si han fallado el hogar. En él, varón y mujer tienen derechos correlativos. Las secciones de los sindicatos y de los partidos políticos que trabajan por el bienestar de las grandes masas populares, deberían ocuparse de este problema que es a la vez tragedia, derroche y amenaza para el porvenir y crecimiento de la raza." Fuente: Amanda Labarca " La maltratada", 1946. En Eltit,D. Crónica del sufragio femenino en Chile .Santiago: Sernam, 1992.

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

1.

Identificar:

- Quien es el autor- De qué trata el texto- Fecha y lugar en que fue escrito- Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados),

económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.

2.Analizar:

- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.

3.Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias.

Page 5: Guía de la mujer en el siglo xx

Una vez realizado el análisis y según el documento anterior, observa y analiza estas dos fotografías de mujeres trabajadoras de principios del siglo XX y anota por lo menos tres diferencias con el trabajo de la mujer actual. Teniendo en cuenta el cuadro de procedimiento para analizar una imagen, que está más abajo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN1.

Identificar la imagen según la época estudiada y el contexto en que se desarrolla

2.

Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular.

Page 6: Guía de la mujer en el siglo xx

3.

Describir las escenas de los diferentes planos

4.

Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.

5.

Redactar un comentario. Teniendo en cuenta las instrucciones que se le piden, ya sea identificar y explicar las ideas principales, diferencias de época y actividades observables.

Analiza la paulatina incorporación de la mujer al espacio público en Chile durante el siglo XX desarrolla la actividad:

Teniendo en cuenta el desarrollo de la guía y la información que ya conoce, en el siguiente recuadro indica como han cambiado las condiciones de vida de la mujer chilena en los últimos 100 años en los siguientes aspectos:

Características

Principios Siglo XX Fines Siglo XX

Laboral

Actividad Nº 3

Page 7: Guía de la mujer en el siglo xx

Educacional

Político

Familiar

Responde las siguientes preguntas:

.

2. ¿Qué reflexión y critica es la que quiere expresar Amanda Labarca en el DOCUMENTO 1?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. ¿Por qué la mujer de mediados del siglo XX comienza a cambiar su estilo de vida y su rol en la sociedad?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividad Nº 4

Page 8: Guía de la mujer en el siglo xx

Síntesis y reflexión final

Luego de haber desarrollado la guía, reúnete con un grupo de no más de 4 compañeros, comenta tus apreciaciones, reflexiona el tema y opina. Posteriormente en el cuadro redacten entre todos una síntesis final

1. Según el trabajo realizado a lo largo de la guía, escribe los aportes que la mujer del siglo XX ha incorporado en la vida actual, explicando cambios y procesos sociales.

2. ¿Qué reflexión y critica es la que quiere expresar Amanda Labarca en el DOCUMENTO 1?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Síntesis final

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………