Guía de Las Actividades

2
PRESENTACIÓN E INDICE DEL TALLER Partimos del supuesto que ninguna persona por mas que su intención sea de empatizar con otro, nunca será capaz de comprender totalmente el dolor y la confusión del otro, sobre todo cuando hablamos de victimas y sobrevivientes de desastres naturales. El presente taller nace de las reacciones observadas en terreno con funcionarios JUNJI (VII Región) quienes como resultado del último terremoto que afectó nuestro país presentaban una serie de sintomatologías propias de trastornos de ansiedad, sobre todo en lo que respecta al estrés postraumático. De esta manera este taller tiene como propósito contribuir a la disminución de la sintomatología ansiogéna y la reconstrucción emocional que facilite la proyección y el funcionamiento cotidiano de las personas. El taller esta construido principalmente en 2 fases: la primera apunta al desahogo emocional y la contención de este y la segunda etapa al manejo de estrés y la proyección personal y laboral. Es importante tener en cuenta que la aplicación de este puede sufrir modificaciones según el tiempo y los medios con que contemos para su aplicación. Es así como las sesiones se pueden varias, acortar fusionar, etc. Lo único que debemos respetar es el orden de las 2 fases, primero siempre las sesiones de desahogo y luego las de manejo de estrés y proyección. Siempre cada sesión termina con una actividad física de relajación o actividad catártica, se ofrece una serie de actividades a modo de sugerencia, la posibilidades aquí son variadas, se pueden intercalar, modificar, finalizar siempre con la misma actividad, etc. Lo importante es que se cumpla el objetivo y se adecuen a las características y dinámica del grupo (importante tratar de evitar relajaciones pasivas o imaginerías debido a las réplicas) *Actividades fase de desahogo* 1° Sesión - Aplicación instrumento de diagnostico estrés post traumático (En base a porcentajes). - Actividad de co-escucha y presentación. - Relajación activa. - Técnicas de respiración y desahogo. - Tareas a desarrollar en el hogar y/o Junto a la familia. - Las dos actividades anteriores deben repetirse en cada una de las sesiones. 2° Sesión - Revisión de las tareas ¿Se cumplieron? ¿Cómo resultaron? - Buenas y nuevas - Tarjetas dirigidas al desahogo emocional. - Caminata grupal y círculo de desahogo. - Trabajo individual con funcionarias con mayor nivel de angustia. - *Actividades fase de Manejo de Stress y Proyección* 3° Sesión - Ofrezco/pido (¿Por qué?)

description

Guia actividades

Transcript of Guía de Las Actividades

Actividades fase de desahogo

PRESENTACIN E INDICE DEL TALLERPartimos del supuesto que ninguna persona por mas que su intencin sea de empatizar con otro, nunca ser capaz de comprender totalmente el dolor y la confusin del otro, sobre todo cuando hablamos de victimas y sobrevivientes de desastres naturales.

El presente taller nace de las reacciones observadas en terreno con funcionarios JUNJI (VII Regin) quienes como resultado del ltimo terremoto que afect nuestro pas presentaban una serie de sintomatologas propias de trastornos de ansiedad, sobre todo en lo que respecta al estrs postraumtico.

De esta manera este taller tiene como propsito contribuir a la disminucin de la sintomatologa ansiogna y la reconstruccin emocional que facilite la proyeccin y el funcionamiento cotidiano de las personas.El taller esta construido principalmente en 2 fases: la primera apunta al desahogo emocional y la contencin de este y la segunda etapa al manejo de estrs y la proyeccin personal y laboral. Es importante tener en cuenta que la aplicacin de este puede sufrir modificaciones segn el tiempo y los medios con que contemos para su aplicacin. Es as como las sesiones se pueden varias, acortar fusionar, etc. Lo nico que debemos respetar es el orden de las 2 fases, primero siempre las sesiones de desahogo y luego las de manejo de estrs y proyeccin.

Siempre cada sesin termina con una actividad fsica de relajacin o actividad catrtica, se ofrece una serie de actividades a modo de sugerencia, la posibilidades aqu son variadas, se pueden intercalar, modificar, finalizar siempre con la misma actividad, etc. Lo importante es que se cumpla el objetivo y se adecuen a las caractersticas y dinmica del grupo (importante tratar de evitar relajaciones pasivas o imagineras debido a las rplicas)*Actividades fase de desahogo*1 Sesin Aplicacin instrumento de diagnostico estrs post traumtico (En base a porcentajes).

Actividad de co-escucha y presentacin. Relajacin activa.

Tcnicas de respiracin y desahogo.

Tareas a desarrollar en el hogar y/o Junto a la familia.

Las dos actividades anteriores deben repetirse en cada una de las sesiones.2 Sesin Revisin de las tareas Se cumplieron? Cmo resultaron? Buenas y nuevas

Tarjetas dirigidas al desahogo emocional. Caminata grupal y crculo de desahogo.

Trabajo individual con funcionarias con mayor nivel de angustia.

*Actividades fase de Manejo de Stress y Proyeccin*

3 Sesin Ofrezco/pido (Por qu?) Tips manejo de la situacin estresante. Relajacin activa

4 Sesin Qu he superado?

Dinmica Mi mayor esperanza (Jardn Infantil, yo, mi pas). Relajacin.

5 Sesin Mapa redes de apoyo. Aplicacin Test (1 sesin). Evaluacin final del proceso.

Compromisos adquiridos.