Guia de lectura: Gabriel García Márquez

2
Gabriel García Márquez Colòmbia, 6 de març de 1927 Mèxic, 17 d’abril de 2014 Nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Comenzó su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzó con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes. En 1962 reunió algunos sus cuentos bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publicó su novela La mala hora. Muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad, en la que Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), al que seguiría el libro de cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981).El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987.En 1982 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura.Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). En 2002, García Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, el primero de los tres volúmenes de sus memorias. La novela Memoria de mis putas tristes, apareció en 2004. Murió el 17 de abril de 2014. Adaptat de/www.escritores.org/biografias/370-gabriel-garcia-marquez

description

Gabriel García Márquez

Transcript of Guia de lectura: Gabriel García Márquez

Page 1: Guia de lectura: Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez Colòmbia, 6 de març de 1927 Mèxic, 17 d’abril de 2014

Nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Cursó estudios secundarios en San

José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de

Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho

de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin

mostrar excesivo interés por los estudios. Comenzó su carrera profesional

trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en

Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de

cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por

motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de

Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una

librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los

años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo

que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien

años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla

El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y

una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la

influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de

escritor comenzó con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del

escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción

transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo,

mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. En 1961 publicó El

coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas

recurrentes. En 1962 reunió algunos sus cuentos bajo el título de Los

funerales de Mamá Grande, y publicó su novela La mala hora. Muchos de los

elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien

años de soledad, en la que Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de

Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario

donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este

es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo

mágico. Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras,

constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), al que seguiría

el libro de cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela

desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981).El amor en los

tiempos del cólera, se publicó en 1987.En 1982 se le otorgó el Premio Nobel

de Literatura.Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con

Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de

amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador

latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos

relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Del amor

y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). En 2002, García

Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, el primero de los tres

volúmenes de sus memorias. La novela Memoria de mis putas tristes,

apareció en 2004. Murió el 17 de abril de 2014.

Adaptat de/www.escritores.org/biografias/370-gabrie l-garcia-marquez

Page 2: Guia de lectura: Gabriel García Márquez

Obres de l’autor a la xarxa

• El Amor en los tiempos del cólera

• La Aventura de Miguel Littín clandestino

en Chile

• Cien años de soledad

• El Coronel no tiene quien le escriba

• Crónica de una muerte anunciada

• Cuando era feliz e indocumentado

• Del amor y otros demonios

• Diatriba de amor contra un hombre

sentado : monólogo en un acto

• Doce cuentos peregrinos

• Los Funerales de la mamá grande

• El General en su laberinto

• La Hojarasca

• La Increíble y triste historia de la cándida

Eréndira y de su abuela desalmada

• La Mala hora

• Memoria de mis putas tristes

• Noticia de un secuestro

• Ojos de perro azul

• El Olor de la guayaba

• El Otoño del patriarca

• Relato de un náufrago

• Vivir para contarla

Selecció d’obres sobre l’autor a la xarxa

• Cobo Borda, Juan Gustavo: El Arte de leer

a García Márquez

834B.3(Gar) Art

• Mendoza, Plinio Apuleyo: Gabo : cartas y

recuerdos

834B.3(Gar) Men

• Arnau, Carme: El Mundo mítico de

Gabriel García Márquez

834B.3(Gar) Arn)

Selecció de bibliografia de l’autor

Novel·la

• La hojarasca (1955).

• El coronel no tiene quien le escriba (1961)

• La mala hora (1962)

• Cien años de soledad (1967)

• Relato de un náufrago (1970)

• El otoño del patriarca (1975)

• Crónica de una muerte anunciada (1981)

• El amor en los tiempos del cólera (1985)

• La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile

(1986)

• El general en su laberinto (1989)

• Del amor y otros demonios (1994)

• Noticia de un secuestro (1996)

• Memoria de mis putas tristes (2004)

Contes

• Los funerales de la mamá grande (1962)

• La increíble y triste historia de la cándida

Eréndira y de su abuela desalmada (1972)

• Ojos de perro azul (1972) (Doce cuentos

peregrinos (1992)

Teatre

• Diatriba de amor contra un hombre sentado

(1987)

Memòries

• Vivir para contarla (2002)

«El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.»