Guía de Medio Ambiente 7

5
Institución educativa pablo sexto. Dosquebradas. “Una persona con mentalidad de cambio” Área de ciencias naturales y educación ambiental Guía de medio ambiente. Asignatura: Biología. Grado: Séptimo Profesor: Odair Albornoz Valencia Estudiante: ________________ Grado: ___ ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS INTRODUCCIÓN La porción del planeta tierra donde es posible la existencia de seres vivos se llama BIOSFERA. Es el nivel más complejo de organización de los seres vivos, en el que se agrupan los ecosistemas de la tierra en donde se encuentran vida, que van desde la atmósfera hasta las profundidades del océano. En ella se integran los elementos del planeta como el suelo, el aire, el agua y los seres vivos. ECOSISTEMAS Los ecosistemas son lugares formados por seres bióticos (vivos) y seres abióticos (no vivos) que se relacionan entre sí. FACTORES ABIÓTICOS: Los factores abióticos son los componentes no vivos de los ecosistemas. Los factores abióticos se pueden agrupar en factores químicos y factores físicos. FACTORES QUÍMICOS: Son los componentes y elementos del suelo, como también, las sustancias disueltas en el agua, como los nutrientes: Calcio, fósforo, nitrógeno, magnesio, zinc y otros. FACTORES FÍSICOS: Son las características del suelo y del clima. El clima abarca la temperatura, la humedad, la presión, la luz solar. El suelo tiene que ver con las rocas y el agua. FACTORES BIÓTICOS: Son los seres vivos de los ecosistemas y corresponden a los animales, las plantas, los hongos y los microrganismos, que habitan en ellos y se relacionan entre sí. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS Los seres vivos en los ecosistemas se organizan en individuos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y biomas. ACTIVIDAD # 1: Solucione este taller utilizando el libro “Retos 6”, páginas 95 en adelante. 1. Los seres vivos en los ecosistemas se organizan en individuos, población, comunidad, ecosistema y biomas, Explique y dibuje cada uno. 2. Elabore un cuadro comparativo entre los factores bióticos y abióticos. 3. Explique cada uno de los factores abióticos: Luz, temperatura, agua, suelo, aire, presión atmosférica y humedad. 4. Solucione en una hoja la actividad de afianzamiento de la página 98. 5. Nombre y explique cada una de las características de los ecosistemas. 6. ¿Qué es hábitat y nicho ecológico?

description

Esta es la guía de medio ambiente para los alumnos del grado séptimo del colegio Pablo Sexto.

Transcript of Guía de Medio Ambiente 7

Page 1: Guía de Medio Ambiente 7

Institución educativa pablo sexto.

Dosquebradas.

“Una persona con mentalidad de cambio”

Área de ciencias naturales y educación

ambiental

Guía de medio ambiente.

Asignatura: Biología. Grado: Séptimo

Profesor: Odair Albornoz Valencia

Estudiante: ________________ Grado: ___

ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS

INTRODUCCIÓN

La porción del planeta tierra donde es

posible la existencia de seres vivos se llama

BIOSFERA. Es el nivel más complejo de

organización de los seres vivos, en el que se

agrupan los ecosistemas de la tierra en

donde se encuentran vida, que van desde la

atmósfera hasta las profundidades del

océano. En ella se integran los elementos del

planeta como el suelo, el aire, el agua y los

seres vivos.

ECOSISTEMAS

Los ecosistemas son lugares formados por

seres bióticos (vivos) y seres abióticos (no

vivos) que se relacionan entre sí.

FACTORES ABIÓTICOS:

Los factores abióticos son los componentes

no vivos de los ecosistemas. Los factores

abióticos se pueden agrupar en factores

químicos y factores físicos.

FACTORES QUÍMICOS:

Son los componentes y elementos del suelo,

como también, las sustancias disueltas en el

agua, como los nutrientes: Calcio, fósforo,

nitrógeno, magnesio, zinc y otros.

FACTORES FÍSICOS:

Son las características del suelo y del clima.

El clima abarca la temperatura, la humedad,

la presión, la luz solar. El suelo tiene que ver

con las rocas y el agua.

FACTORES BIÓTICOS:

Son los seres vivos de los ecosistemas y

corresponden a los animales, las plantas, los

hongos y los microrganismos, que habitan

en ellos y se relacionan entre sí.

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS

ECOSISTEMAS

Los seres vivos en los ecosistemas se

organizan en individuos, poblaciones,

comunidades, ecosistemas y biomas.

ACTIVIDAD # 1: Solucione este taller

utilizando el libro “Retos 6”, páginas 95 en

adelante.

1. Los seres vivos en los ecosistemas se

organizan en individuos, población,

comunidad, ecosistema y biomas,

Explique y dibuje cada uno.

2. Elabore un cuadro comparativo

entre los factores bióticos y

abióticos.

3. Explique cada uno de los factores

abióticos: Luz, temperatura, agua,

suelo, aire, presión atmosférica y

humedad.

4. Solucione en una hoja la actividad de

afianzamiento de la página 98.

5. Nombre y explique cada una de las

características de los ecosistemas.

6. ¿Qué es hábitat y nicho ecológico?

Page 2: Guía de Medio Ambiente 7

7. Explique los cambios en los

ecosistemas y en las poblaciones.

8. ¿Qué son las adaptaciones? Explique

sus clases.

9. Solucione en una hoja la actividad de

afianzamiento de la página 101.

10. ¿Qué es la ecología? Elabore un

breve resumen de esta ciencia.

(página 109 del libro portal de la

ciencia 6).

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Los ecosistemas terrestres son aquellos

que se desarrollan sobre la capa de tierra

superficial o suelo. Está conformado por

las comunidades de seres vivos que

habitan en la superficie de la tierra y en

el aire; está determinado por factores

ambientales como las lluvias, la

temperatura, la altitud y las condiciones

del suelo.

Las principales característica de los

ecosistemas terrestres, son:

Los productores principales, que

son las plantas, son

macroscópicas.

La biomasa se acumula en los

productores.

La fotosíntesis está limitada por

la disponibilidad de agua.

Otros factores limitantes son la

temperatura y los nutrientes del

suelo.

La zona donde se produce la

circulación nutriente es el suelo,

que abarca pocos metros de

espesor.

El medio aéreo es menos denso

que el acuático y presenta

condiciones ambientales más

inestables.

TIPOS DE ECOSISTEMAS Y BIOMAS

TERRESTRES

A nivel mundial podemos mencionar

los biomas de bosques y sus clases

(Húmedo tropical, húmedo de

montaña, húmedo sub tropical y

bosque templado); biomas de

sabana y de pradera templada,

bioma de desierto (cálidos y con

estación fría); bioma de tundra y

bioma de taiga.

En Colombia podemos encontrar: Los

bosques andinos, los páramos, los

bosques tropicales o de selva, las

zonas áridas y las sabanas.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Estos ecosistemas poseen

comunidades de seres vivos que se

adaptan a las condiciones propias de

la vida en el agua. De acuerdo con la

salinidad y la ubicación en el planeta,

estos ecosistemas se dividen en tres

grupos: De agua dulce, de agua

salada y de Interfase.

En Colombia se diferencian los

ecosistemas marinos y cuatro tipos

de ecosistemas acuáticos no

marinos, que son los siguientes: Los

ríos, los lagos y lagunas, los

humedales y los embalses.

ACTIVIDAD # 2:

Desarrolle el siguiente taller

utilizando el libro “Retos 6”, páginas

105 en adelante.

1. Realice un mapa conceptual o

elabore un resumen de los tipos

de biomas terrestres presentes

en el mundo.

2. Desarrolle en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 109.

3. Explique los principales

ecosistemas acuáticos.

4. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 113.

5. Nombre y describa los

ecosistemas terrestres de

Colombia.

6. ¿Cuáles son los principales

ecosistemas acuáticos de

Colombia? Explíquelos.

Page 3: Guía de Medio Ambiente 7

7. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 117.

8. ¿Qué son recursos naturales?

¿Cuándo son renovables?

¿Cuándo son no renovables?

Escriba ejemplos de cada uno.

9. ¿Qué impactos actúan sobre los

factores bióticos? Explique cada

uno.

10. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 121.

EL FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN

LOS ECOSISTEMAS.

Los seres vivos toman del ambiente

la materia que utilizarán para

realizar sus procesos metabólicos y

construir su propio cuerpo. Desde los

inicios de la vida, tanto la materia

como la energía fluyen de manera

continua entre los seres vivos y su

medio, es decir, que de manera

permanente se forman y se

descomponen sustancias y estas

pasan de un organismo a otro.

Como entra y sale muy poca materia

del planeta, se puede decir que esta

forma un CICLO SEMICERRADO; por

el contrario, la gran cantidad de

energía que proviene del sol hace

que esta energía forme un CICLO

ABIERTO en la tierra.

LOS NIVELES TRÓFICOS Y EL FLUJO DE

ENERGÍA

El sol es la fuente primaria de energía

en la naturaleza. Gracias al proceso

de FOTOSÍNTESIS, esta energía

puede ser incorporada. Para que sea

posible el flujo energético, los

organismos conforman una

estructura TRÓFICA, es decir, una

organización de relaciones

alimentarias formadas por

diferentes niveles, llamados NIVELES

TRÓFICOS, que son los

PRODUCTORES, los CONSUMIDORES

(primarios, secundarios, terciarios) y

los DESCOMPONEDORES.

Ejemplo de una trama alimenticia

ACTIVIDAD # 3:

Desarrolle el siguiente taller

utilizando el libro “Retos 7”, páginas

97 en adelante.

1. ¿Qué son niveles tróficos?

2. Nombre, explique y dibuje los

niveles tróficos.

3. ¿Qué son cadenas alimentarias?

Y ¿redes alimentarias? Escriba y

dibuje un ejemplo de cada una.

4. ¿Qué es una pirámide ecológica?

Explique y dibuje sus clases.

5. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 101.

RELACIONES ENTRE LOS SERES EN

LOS ECOSISTEMAS

Las COMUNIDADES están formadas

por muchas POBLACIONES de

diversos organismos que habitan en

un determinado lugar y se relacionan

constantemente. Por ejemplo,

utilizan recursos comunes como el

agua, la luz, y espacios para

desarrollarse, protegerse y

reproducirse. También, luchan por

conseguir su alimento, su pareja y

colonizar un territorio. Estas

relaciones pueden ser

intraespecificas e intraespecificas.

Entre las RELACIONES

INTRAESPECIFICAS podemos

mencionar: La competencia y la

cooperación.

Entre Las RELACIONES

INTERESPECIFICAS mencionaremos

el mutualismo, el comensalismo, el

amensalismo la depredación y el

parasitismo.

Ejemplo de una pirámide alimenticia.

Page 4: Guía de Medio Ambiente 7

ACTIVIDAD # 4:

Solucione el siguiente taller

utilizando el libro “Retos 7”, páginas

107 en adelante.

1. ¿Qué son relaciones

intraespecificas? Explique cada

una de sus clases.

2. ¿Qué son relaciones

interespecificas? Explique cada

clase con ejemplos.

3. Solucione las actividades

propuestas “Resuelve” de las

páginas 107, 108 y 110.

4. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 111.

EL EQUILIBRIO DE LA MATERIA Y LA

ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

El planeta tierra está formado por

diferentes elementos relacionados,

que se agrupan en cinco grandes

esferas: La HIDROSFERA, que

comprende el agua en todas sus

formas; la LITOSFERA, o corteza

terrestre; la BIOSFERA, que reúne a

los seres vivos; la ANTROPOSFERA,

donde se realizan las actividades que

desarrolla la sociedad humana; y la

ATMÓSFERA, es la capa de aire que

envuelve al planeta.

La materia y la energía de estas

esferas circulan a través circulan a

través de los CICLOS

BIOGEOQUÍMICOS, secuencias

naturales en las que diversas

sustancias se transportan y se

transforman en el ambiente.

Los principales ciclos biogeoquímicos

son: E l ciclo del oxígeno, del carbono

y del nitrógeno (son ciclos

atmosféricos); el ciclo del azufre y del

fósforo (ciclos sedimentarios) y el

ciclo del agua.

ACTIVIDAD # 5:

Desarrolle la siguiente actividad

utilizando el libro “Retos 7”, páginas

102 en adelante.

1. Explique y dibuje el ciclo del

agua, el del carbono, el ciclo del

nitrógeno, el ciclo del fósforo, el

ciclo del azufre y el del oxígeno.

2. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 106.

3. ¿Qué es el agua y cuáles son sus

características?, ¿Por qué es un

recurso vital?

4. ¿Cuáles son las alteraciones del

recurso hídrico y las acciones

para protegerlo?

5. ¿Qué es el suelo? Nombre,

dibuje y explique sus estratos.

6. ¿Cómo se altera el suelo y cuáles

son las acciones para protegerlo?

7. Solucione en una hoja la

actividad de afianzamiento de la

página 125.

8. Desarrolle la actividad de la

página 126.

9. Forme un equipo de tres

estudiantes, prepare y haga una

exposición de algunos de estos

temas: Ciclo del agua, del

carbono, del nitrógeno, del

fósforo, del azufre, del oxígeno;

el suelo y el agua.

Ciclo del nitrógeno

Page 5: Guía de Medio Ambiente 7

Ciclo del carbono

Ciclo del fósforo