Guia de Observacion de Aula #1 - Enlace de Microondas

4
  1 GUÍA DE OBSERVACIÓN DE AULA # 1 Iniciando el diseño de mi enlace de microonda s Datos de Identificació n Distrito: Lince. Anexo: Lima. Facultad: Ingeniería Mecánica Eléctrica. Dirección: Jr. León Velarde 911. Nombre del profesor: Hipólito Rodríguez C. Ciclo : IX- Quinto Año Electrónica. Total de alumnos: 10. Fecha de observación: Martes, 16 de mayo del 2006. Horas observadas: 2. Parte 1 Descripción narrativa Los alumnos, reunidos en grupos de tres, se dispusieron alrededor de la mesa central que funcionó como gabinete de diseño en el aula (2do. Piso, 201). La sesión anterior, se había convenido en clases, que el alumno Arturo Borjas fuese al Instituto Geofísico del Perú (IGP) y adquiriese para el grupo la carta geodésica de la provincia de Lima, en particular Lima Metropolitana. Por otro lado, el alumno Jorge Quintanilla, nos trajo el archivo Excel utilizado en el INICTEL en el último congreso de telecomunicaciones. Así dispuestos, y utilizando el documento de trabajo denominado “Planificación del Enlace” preparado por el profesor, se procedió al reconocimiento de los diversos elementos del futuro diseño de un sistema de microondas. En un discurso que permitiría que los alumnos se den cuenta de la desafiante tarea de realizar la planificación de los enlaces de radio para una nueva red. La completa planificación y atención al detalle en las fases iniciales evitaran muchos problemas en la ejecución del proyecto. La inversión de la infraestructura en una red de microondas es significativa; por consiguiente, el margen para el error debe ser muy pequeño. La planificación es un proceso iterativo y variará dependiendo del tipo de instalación. La planificación realizada en un área urbana es completamente diferente a aquellos enfrentados en zonas rurales. El proyectista debe identificar cada uno de los pasos a ser seguidos y debe preparar la planificación del proyecto, usando por ejemplo, diagramas de flujo para identificar y manejar el trayecto critico. La grafica de un diagrama de flujo para planificación de enlaces para una nueva ruta de microondas, se muestra en la Figura 1.

description

Guia de Observacion de Aula. Iniciando el diseño de mi enlace de microondas

Transcript of Guia de Observacion de Aula #1 - Enlace de Microondas

5/9/2018 Guia de Observacion de Aula #1 - Enlace de Microondas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-observacion-de-aula-1-enlace-de-microondas 1/4

 

1

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE AULA # 1Iniciando el diseño de mi enlace de microondas

Datos de IdentificaciónDistrito: Lince.Anexo: Lima.Facultad: Ingeniería Mecánica Eléctrica.Dirección: Jr. León Velarde 911.Nombre del profesor: Hipólito Rodríguez C.Ciclo : IX- Quinto Año Electrónica.

Total de alumnos: 10.Fecha de observación: Martes, 16 de mayo del 2006.Horas observadas: 2.

Parte 1Descripción narrativaLos alumnos, reunidos en grupos de tres, se dispusieron alrededor de la mesa central quefuncionó como gabinete de diseño en el aula (2do. Piso, 201).La sesión anterior, se había convenido en clases, que el alumno Arturo Borjas fuese alInstituto Geofísico del Perú (IGP) y adquiriese para el grupo la carta geodésica de laprovincia de Lima, en particular Lima Metropolitana.Por otro lado, el alumno Jorge Quintanilla, nos trajo el archivo Excel utilizado en elINICTEL en el último congreso de telecomunicaciones.Así dispuestos, y utilizando el documento de trabajo denominado “Planificación del Enlace”preparado por el profesor, se procedió al reconocimiento de los diversos elementos delfuturo diseño de un sistema de microondas.En un discurso que permitiría que los alumnos se den cuenta de la desafiante tarea derealizar la planificación de los enlaces de radio para una nueva red. La completaplanificación y atención al detalle en las fases iniciales evitaran muchos problemas en laejecución del proyecto. La inversión de la infraestructura en una red de microondas essignificativa; por consiguiente, el margen para el error debe ser muy pequeño. La

planificación es un proceso iterativo y variará dependiendo del tipo de instalación. Laplanificación realizada en un área urbana es completamente diferente a aquellosenfrentados en zonas rurales. El proyectista debe identificar cada uno de los pasos a serseguidos y debe preparar la planificación del proyecto, usando por ejemplo, diagramas deflujo para identificar y manejar el trayecto critico. La grafica de un diagrama de flujopara planificación de enlaces para una nueva ruta de microondas, se muestra en la Figura 1.

5/9/2018 Guia de Observacion de Aula #1 - Enlace de Microondas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-observacion-de-aula-1-enlace-de-microondas 2/4

 

2

Figura 1 utilizada: Diagrama de flujo para la planificación de un enlace de radio

a. Una fotografía de los resultados de cada grupo en aula:Utilizado la infraestructura, preparada inicialmente para 20 alumnos, pero en la que seubicaron solo 10 alumnos de este salón, se prepararon sobre papelografos las exposicionesde cada uno de los tres grupos formados:

Foto 1: Los Mapas Topográficos

5/9/2018 Guia de Observacion de Aula #1 - Enlace de Microondas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-observacion-de-aula-1-enlace-de-microondas 3/4

 

3

Foto 2: El Mapa de Ruta

Foto 3: Mapa de los Contornos con el Perfil del Trayecto

b. Una filmación del día: Se ha guardado en formato de archivo de video MPEG algunassecuencias de las exposiciones de los grupos.La dinámica de lluvia de ideas, el uso de material informático conseguido por los alumnosen la Internet y la exposición de experiencias de algunos alumnos en su práctica pre-profesional sirvieron mucho para sacar conclusiones sobre cada uno de los tópicos del

5/9/2018 Guia de Observacion de Aula #1 - Enlace de Microondas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-observacion-de-aula-1-enlace-de-microondas 4/4

 

4

diseño de enlace de microondas analizados en clase. La recopilación está a cargo del grupodel Sr. Quintanilla.

Parte 2Ficha de sistematización

ASPECTOS  PRECISIONESClima en el Aula El mejor. El horario se cumplió. Presentación formal.

Ambiente yOrganización del Aula

Disposición del Aula en forma de “U”. Mesa de gabinete en

el centro. Conexiones eléctricas y de datos funcionales.

Profesor alternó su posición entre los grupos.Conexión al proyector multimedia defectuosa.

El mobiliario (meses, sillas) en los que se realizó la clase

han sido apropiados para el trabajo.

Proceso de enseñanzaaprendizaje dediseño de enlace

Los contenidos desarrollados permitieron aportar en el

desarrollo del perfil del ingeniero electrónico, vinculado a

la estructura curricular, el área de telecomunicaciones y a

la elaboración de un proyecto de ingeniería concreto. Di aconocer esa vinculación en el modelo de Alañá.

Se logró comprender la significatividad del tema de laplanificación del enlace.

La metodología y técnicas educativas empleadas

estimularon la participación de los alumnos. Actualmente

se están recibiendo los aportes sistematizados de los

participantes al correo electrónico del profesor:[email protected]

Los desarrollos en papelógrafos fueron adecuados ypertinentes.

Cuando son usados conjuntamente con mapas exactos, son

muy útiles. Ver: Radio Mobile enhttp://www.cplus.org/rmw/english1.html 

Evaluación de losaprendizajes 

Los alumnos interrogados oralmente respondieron a lo que

se preguntaba.Lo respondido se relaciona con lo que se pregunta. Los

alumnos adicionan información, aportan opiniones y aplican

lo aprendido a otros hechos.En la forma de exposición, cada representante se expresó

con claridad, corrección y fluidez.