GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

8
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO). NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE NACIMIENTO: NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL MAESTRO DE GRUPO: GRADO Y GRUPO: CICLO ESCOLAR: CONTEXTO AULICO: 1. LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA: Trabajo en equipos Trabajo individual Trabajo con Trabajo en binas o parejas compañeros (amigos) 2. PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL MAESTRO DE GRUPO: Considera las necesidades e Muestra dominio de los intereses de sus alumnos contenidos del grado Cuestiona y debate con sus Propicia la participación de los alumnos alumnos durante la actividad 1

Transcript of GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

Page 1: GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE  ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

NOMBRE DEL ALUMNO:FECHA DE NACIMIENTO:NOMBRE DE LA ESCUELA:NOMBRE DEL MAESTRO DE GRUPO:GRADO Y GRUPO: CICLO ESCOLAR:

CONTEXTO AULICO:1. LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA:

Trabajo en equipos Trabajo individual

Trabajo con Trabajo en binas o parejascompañeros (amigos)

2. PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL MAESTRO DE GRUPO:

Considera las necesidades e Muestra dominio de los intereses de sus alumnos contenidos del grado

Cuestiona y debate con sus Propicia la participación de los alumnos alumnos durante la actividad

Es preciso y concreto al dar las Las actividades de enseñanza instrucciones son coherentes con el

contenido y adecuadas al tiempo disponible

Hace un uso personalizado y Conoce variadas estrategias efectivo de la base orientadora de la actividad

de enseñanza y actividades congruentes con la complejidad de los contenidos

Utiliza materiales Presenta materiales de concretos: láminas, figuras tridimensionales,

interés para sus alumnos

1

Page 2: GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE  ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

letras móviles, etc.

Utiliza niveles de El tiempo empleado para la ayuda: Cuestionamientos, consignas de ejecución, apoyo de otros compañeros, etc.

actividad considera la atención de sus alumnos

Uso de textos Otros. Especifique: ___________________________

3.- MANIFESTACIONES DEL COMPORTAMIENTO EN EL ALUMNO: SOCIOEMOCIONAL.

Se muestra tímido ante la presencia de extraños

Muestra excesivo apego por uno de sus compañeros y / o su maestro

Siempre Algunas NuncaVeces

Siempre Algunas Nuncaveces

Demuestra introversión y aislamiento social con dificultad para establecer relaciones interpersonales.

Siempre Algunas Nuncaveces

Muestra falta de disfrute ante cualquier actividad. (Académica, recreativa…)

Siempre Algunas Nuncaveces

Se observa triste la mayor parte Siempre Algunas Nuncadel tiempo veces

Tiene dificultades para comunicar sus intereses

Siempre Algunas Nuncaveces

Tiene dificultad para aceptar otros puntos de vista

Siempre Algunas Nuncaveces

Tiene baja autoestima (pobre concepto de sí mismo, escasa valoración de logros, etc.)

Siempre Algunas Nuncaveces

2

Page 3: GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE  ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

Ayuda espontáneamente a otros a Siempre Algunas Nuncaresolver sus dudas y problemas, etc. veces

Interviene solo si le piden ayuda Siempre Algunas Nuncaveces

No muestra interés por los demás Siempre Algunas Nuncaveces

Participa con agrado en actividades Siempre Algunas Nuncaescolares Veces

Muestra conducta hipo activa Siempre Algunas Nunca(falta de energía, se observa cansado) Veces

Escucha a sus compañeros y respeta Siempre Algunas Nuncaturnos veces

Dialoga con sus compañeros para la Siempre Algunas Nuncaresolución de conflictos en las relaciones interpersonales

veces

Constantemente es necesario estar Siempre Algunas Nuncamarcando límites veces

Presenta impulsividad emocional Siempre Algunas Nuncacuando se está en desacuerdo con el veces

Muestra conductas desafiantes ante Siempre Algunas Pocassus compañeros y maestros veces veces

Molesta intencionalmente a las Siempre Algunas Pocaspersonas veces veces

Muestra dificultades para adaptarse a Siempre Algunas Pocassituaciones nuevas veces veces

4.- MANIFESTACIONES DEL COMPORTAMIENTO EN EL ALUMNO: HABILIDADES COGNITIVAS.

Muestra atención y se mantiene activo Sí No Especifique el en la realización de las actividades tiempo__________

Es capaz de seguir las instrucciones de material

Siempre Algunas Nuncaveces

3

Page 4: GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE  ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

escrito, cuando se requiere

Sigue instrucciones verbales simples y/o complejas

Siempre Algunas Nuncaveces

Dificultad para recordar información visual inmediata y/o a corto plazo (imágenes, letras, números, dibujos)

Siempre Algunas Nuncaveces

Dificultad para recordar Siempre Algunas Nuncainformación auditiva inmediata y/o a corto plazo (palabras, dígitos, números)

veces

Dificultad para recordar Siempre Algunas Nuncasecuencias en memoria lógico-verbal (historias, cuentos, etc.)

veces

Presenta poca fluidez verbal Si No

Presenta poca fluidez y destreza Sí No Motora (gruesa y fina)

Presenta poca fluidez cognitiva (sus Sí No respuestas son tardadas, lentitud en la elaboración de soluciones).

5.- MOTIVACIÓN Y PREFERENCIAS PARA APRENDER:

Muestra interés por aprende y Muestra mejor desempeño se esfuerza en las tareas. cuando la actividad es visual.

Tiene una aceptable Responde de manera positiva autorregulación y autonomía en las actividades.

ante halagos respecto a su trabajo

Verifica y corrige sus productos Prefiere actividades de trabajo relacionadas con material

concreto o manipulativo

Es ordenado y limpio en su Muestra mejor desempeño

4

Page 5: GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN INICIAL DE  ALUMNOS CON N.E.E. (PESQUIZAJE GRUESO).

trabajo cuando la información es de contenido auditivo

6. CONTEXTO ESCOLAR

El ambiente escolar favorece El aspecto físico de la escuela la participación del alumno es adecuado (muestra

limpieza, organización…)

Los espacios de recreación son adecuados para la convivencia

7.-CONTEXTO FAMILIAR.

Composición de la dinámica Nuclear Uni parental Extendidafamiliar

Existe adicción en algún miembro de Sí No la familia

Existe reciente separación de los Sí No o duelo por muerte de alguno de ellos

Existe datos de violencia intrafamiliar Sí No

5