Guia de Patologia Estomago

download Guia de Patologia Estomago

of 10

Transcript of Guia de Patologia Estomago

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    1/10

    ESOFAGO

    Atresia

    y el desarrollo del esfago es incompletoy un cordn fino y no canalizado remplaza u n segmento del esfagoy provoca una obstr uccin mecnicay Es meas frec u ente en la bif u rcacin traq ueal o s u s cercanasy Normalmente se asocia a una fist u la q ue conecta las bolsas esofgicas s u perior o inferior

    con u n bronq u io o trq uea.y Se asocia con cardiopatas congnitas, malformaciones genito u rinarias y enfermedad

    ne u rolgica.y La atresia intestinal es menos frec uente, se da + en d u odeno.y El ano imperforado es la forma ms frec uente de atresia intestinal, se debe al fracaso de

    invol ucin del diafragma cloacal.

    Estenosis

    y Forma incompleta de atresia en la q u e el calibre de la l uz esta m u y red ucido comoconsec u encia del engrosamiento fibroso de la pared, dando l ugar a obstr u ccion completao parcial.

    y El esfago y el intestino son los ms afectados.y Pu ede deberse a cicatrices inflamatorias, como s ucede en el refl uj o gastroesofagico

    crnico, irradiacin, esclerodermia o lesiones ca u sticas.

    Hernia diafragmtica

    y Se prod uce c uando la formacin incompleta del diafragma permite q ue las vscerasabdominales se hernien en la cavidad torcica.

    y En caso de ser grave el efecto de oc upacin de las vsceras en la cavidad torcica ca u sauna hipoplasia p u lmonar.

    Onfalocele

    y Se prod uce c uando el cierre de la m uscu lat u ra abdominal es imcompleto y las vscerasabdominales se hernian en u n saco membranoso ventral.

    y El 40% de los lactantes con onfalocele tienen otras malformaciones congnitas, comohernia diafragmtica y malformaciones cardiacas.

    Divertc u lo de Meckel

    y U n divertc u lo verdadero es una excrecencia del t u bo digestivo q u e est rec u bierta dem u cosa, q u e com u nica con la l u z y tiene tres capas de pared intestinal.

    y El divertc u lo mas frec uente es el de meckel y se presenta en el leon.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    2/10

    y Se prod uce como consec u encia del fracaso de la invol ucin del cond u cto vitelino, q ueconecta la l u z del intestino en desarrollo con el saco vitelino.

    y Es u na bolsa peq u ea q ue se origina en el lado antimesenterico del intestino.y Se presentan en los 85 cm ms cercanos a la vlv u la ileocecaly Miden unos 5 cm de largoy Son ms frec uentes en hombresy C u ando son sintomticos ca usan dolor abdominal parecido a apendicitis u obstr u ccin

    intestinal.

    Enfermedad de Hirschspr ung (megacolon aganglionico congnito)

    y Aparece c uando la migracin normal de las cl u las de la cresta ne u ral desde el ciego alrecto se detiene premat u ramente o c uando las cl u las ganglionares m uerenpremat u ramente.

    y El efecto es un segmento intestinal distal q ue carece de de los plexos de meissner en la

    subm ucosa y de a uerbach en la capa mienterica.y No hay contracciones peristlticas y se prod u ce u na obstr u ccin f uncional.y El dx req u iere demostrar la a u sencia de cl u las ganglionares en el segmento afectado.y Las cl u las ganglionares se p u eden identificar con tinciones inm u nohistoq u imicas para

    acetilcolinesterasa.y Las partes q ue se afectan ms comnmente son el colon sigmoide y el recto, el recto

    siempre est afectado.y El colon se va distendiendo hasta alcanzar hasta 20 cm de dimetro.y La dilatacin estira y adelgaza la piel y p uede romperse.y Los pacientes en etapa neonatal tienen dific u ltad para eliminar el meconio.y El megacolon adq u irido p u ede aparecer con la enfermedad de chagas (perdida

    ganglionar).

    Obstr uccin Esofgica

    y Ausencia de coordinacin en las contracciones peristlticas da el sx de esfago decascan u eces, este ca u sa obstr u ccin esofgica peridica de corta d u racin.

    y Espasmo esofgico dif uso a u menta la tensin en el esfago p udiendo ca u sar peq u eosdivertc u los.

    y Divertc u lo de Zenker (faringoesofagico) se enc u entra localizado inmediatamente por

    encima del esfnter esofgico s uperior.y El divertc u lo de Zenker p uede alcanzar varios centmetros de tamao y ac um u lar una

    cantidad significativa de alimentos, prod uciendo u na masa y sntomas como reg u rgitacin.y Las Membranas esofgicas son unas protr u siones infrec uentes de la m u cosa, a modo de

    crestas q ue p ueden ca usar obstr u ccin. Son ms frec u entes en m uj eres de 40 aos, seasocian a refl uj o gastroesofagico, enfermedades ampollosas o enfermedad in jerto contra

    anfitrin crnica.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    3/10

    y Sx. De Patherson Brown Kelly o Plu mmer- vinson: membranas esofgicas altasacompaadas de anemia ferropenica, glositis y q u eilosis.

    y El sntoma principal de las membranas es disfagia asociada a los alimentos malmasticados.

    y Los anillos esofgicos son o anillos de Schatzki son similares a las membranas pero soncircunferenciales y ms gr u esos.

    ACALASIA

    y Se caracteriza por la triada: a umento del tono de eei, rela jacin incompleta del eei yaperistaltismo esofgico.

    y La acalasia primaria se debe al fracaso de las ne u ronas inhibidoras del esfago distal yes idioptica.

    y La acalasia sec undaria se p uede deber a la enfermedad de chagas.y Las opciones de tratamiento comprenden la miotomia laparoscpica y la dilatacin

    ne umtica con baln.

    ESOFAGITIS

    y Los desgarros de Mallory Weiss se asocian a arcadas intensas o vmitos, en consec uenciade la intoxicacin alcohlica ag uda.

    y El sndrome de Boerhaave es u n episodio catastrfico m ucho ms infrec uente, secaracteriza por la rot u ra del esfago distal y mediastianitis.

    y El refl uj o del contenido gstrico en el esfago es la ca u sa ms frec u ente de esofagitis, alproblema clnico se le llama Enfermedad por refl uj o gastroesofagico(ERGE).

    y El cons u mo de alcohol, tabaq u ismo, obesidad, depresores del S NC , embarazo, hernia dehiato, retraso del vaciamiento gstrico y a umento de vol u men gstrico.

    y Los sntomas ms frec u entes de la ERGE son: disfagia, pirosis, reg u rgitacin del contenidogstrico con sabor amargo.

    y Las complicaciones de la esofagitis por refl uj o son la aparicin de u lceras esofgicas,hematemesis, melenas, desarrollo de estenosis y esfago de barret.

    ESOFAGO DE BARRET

    y Es u na complicacin de la ERGE crnica q se caracteriza por metaplasia intestinal dentrode la m u cosa escamosa del esfago.

    y Aumenta el riesgo del adenocarcinoma esofgico.y Es u n proceso premalignoy Se reconoce como uno o varios parches o leng uetas de m ucosa ro ja aterciopelada q u e se

    extiende hacia arriba desde la unin gastroesofagica.y Se dice q ue es de segmento corto c uando se afecta menos de 3cm y de segmento largo

    cu ando se afecta mas de 3 cms.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    4/10

    y El dx req u iere la presencia de indicios de m u cosa anormal por encima de la uningastroesofagica y metaplasia intestinal demostrada histolgicamente. (se enc u entrancl u las caliciformes).

    VARIC ES ESOFAGIC AS

    y La hipertencion portal cond u ce al desarrollo de varices esofgicas, q u e es u na ca u saimportante de hemorragia esofgica.

    y Se desarrollan en u n 90% de los pacientes cirrticos y la eq u istosomiasis heptica es laseg u nda ca usa de varices.

    y la rot u ra de las varices esofgicas es u n u rgencia mdica q ue p u ede tratarse con estascosas: escleroterapia por inyeccin endoscpica de agentes trombosantes, taponamiento

    con baln endoscpico o ligad u ra endoscpica con banda de ca u cho.

    TU MORES ESOFAGIC OS

    y Hay 2 variantes histolgicas q ue s u ponen la mayora de los canceres de esfago: eladenocarcinoma y el carcinoma epidermoide

    y El carcinoma epidermoide es el mas comn.

    ADENOC ARC INOMA DE ESOFAGO

    y Su rge normalmente sobre la base de u n esfago de barret y una ERGE de larga evol ucin.y El riesgo a u menta con el cons umo de tabaco, obesidad y radioterapia previa.y El riesgo de adenocarcinoma se red u ce con una dieta rica en fr u tas y verd u ras frescas.y Es ms frec uente en varones de raza blanca.y Se presenta normalmente en el tercio distal del esfago y p

    uede invadir el cardias

    adyacente.y Los t umores prod u cen ms frec u entemente m ucina y forman glnd u las, con morfologa de

    tipo intestinal.y Los sntomas del adenocarcinoma incl uyen: dolor o dific u ltad para tragar, perdida de peso

    progresiva, hematemesis, dolor torcico o vomitos.y En el momento en el q ue aparecen los sntomas el t umor se ha extendido hasta los vasos

    linfticos s u bm ucosos.

    C ARC INOMA EPIDERMOIDE DE ESOFAGO

    y Los factores de riesgo son : cons umo de alcohol, tabaco, pobreza, lesin del esfago porca u sticos, acalasia, tilosis, sndrome de Plu mmer-Vinson y cons u mo frec u ente de bebidasm u y calientes.

    y El carcinoma epidermoide del esfago inicia con u na lesin in sit u que se denominadisplasia escamosa.

    y Pu eden crecer formando masas polipoides o exofiticas y hacer protr usin hacia la l u zobstr u yndola.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    5/10

    y Otros t umores se p ueden u lcerar o crear lesiones infiltrantes dif usas q ue se diseminandentro de la pared del esfago y provocan s u engrosamiento, rigidez y estenosis de la l u z.

    y La mayora de los carcinomas epidermoies son lesin, moderadamente o biendiferenciadas.

    U LC ERA GASTRICA AGU DA

    y Las u lceras de estrs son ms frec uentes en s ujetos con shock, sepsis o tra u matismograve.

    y Las u lceras de C u rling q ue aparecen en el d uodeno proximal y se asocia a q uemad u ras otra umatismos graves.

    y Las u lceras de C ushing son las q ue s u rgen en personas con enfermedad intracraneal,comportan u na alta incidencia de perforacin.

    y Las u lceras ag udas se p ueden encontrar en c u alq u ier parte del estomago y casi siempre seenc uentran mltiples u lceras peq ueitas en estomago y d uodeno.

    GASTRITISC RONICA

    y Los sntomas son menos intensos pero mas persistentes.y Pu ede haber na u seas, molestias abdominales altas, vomitos la hematemesis es

    infrec u ente.y La principal ca usa es la infeccin por el bacilo helicobacter pylori.y La gastritis a u toinm u nitaria es la ca u sa ms comn de gastritis atrfica, y es ms frec u ente

    ca u sa de gastritis crnica en personas no infectadas de h.pylori.

    HELIC OBAC TERPYLORI

    y Se transmite por via oral-oral, fecal-oral.y Helicobacter Heilmannii, q ue ca u sa enfermedad similiar en perros, gatos, h u manos.y La enfermedad se presenta principalmente como una gastritis predominantemente antral

    con u na prod uccin elevada de acido a pesar de la hipogastrinemia.y El riesgo de u lcera d uodenal a umenta en estos pacientes.y Tambin hay a umento en el riesgo de padecer adenocarcinomas gstrico.y Se enc u entra tpicamente en el antro.y Es infrec uente encontrarlo en la m u cosa oxintica del fondo y del c u erpo.

    GASTRITIS AU TOINMU NITARIA

    y Ind uce hipergastrinemia.y Se caracteriza por: antic uerpos frente a las cl u las parietales y factor intrnseco, descenso

    de la concentracin srica de pepsinogeno I, hiperplasia de cl u las endocrinas antrales,deficiencia de vitamina B12, secrecin inadec u ada de acido gstrico (aclorhidia).

    y Se asocia a la perdida de cl u las parietales.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    6/10

    y Se caracteriza por un dao dif uso de la m u cosa oxintica (prod u ctora de acido) dentro delcu erpo y del fondo.

    ENFERMEDADU LC EROSAPEPTIC A

    y Se asocia con mayor frec uencia a la gastritis crnica hiperclorhidica ind u cida por H.pylori.y Es ms frec uente en el antro gstrico y la primera porcin del d uodeno.y Son ms frec uentes en s uj etos con cirrosis alcohlica, enfermedad p u lmonar obstr uctiva

    crnica, ins u ficiencia renal e hiperparatiroidismo.y Se localizan con mayor frec uencia en la c u rvat u ra menor cerca de la transicin entre

    cu erpo y antro.y La u lcera pptica clsica es u n defecto en sacabocados, claramente delimitado, redondo u

    ovalado.

    GASTROPATIAS HIPERTROFICAS

    y Son enfermedades infrec uentes q ue se caracterizan por u n a umento del aspectocerebriforme gigante de las r u gosidades debido a la hiperplasia epitelial sin inflamacin.

    y Los 2 e jemplos mas conocidos son: la enfermedad de Menetier y el Sx. De Zollinger-Ellison.

    ENFERMEDAD DE MENETIER

    y Es u n trastorno raro q ue se debe a u na secrecin excesiva de factor del crecimientotransformante alfa

    y Se caracteriza por la hiperplasia dif usa del epitelio foveolar del c uerpo y fondo ehipoproteinemia debida a una hipoproteinemia debida a una enteropata con prdida deprotenas.

    y Pu ede haber sntomas sec u ndarios como prdida de peso, diarrea y edema perifrico.y El riesgo de adenocarcinoma a umenta con ad u ltos con esta enfermedad.y El tratamiento es de soporte con alb umina intravenosa y n u tricin parenteral

    suplementaria. En casos graves p uede realizarse una gastrectoma.

    SINDROME DE ZOLLINGER ELLISON

    y Se debe a t u mores secretores de gastrina, gastrinomas, q u e se enc uentran principalmenteen el intestino delgado o pncreas.

    y El bloq ueo de la hipersecresion de acido es el tratamientoy Sntomas son las u lceras ppticas.

    POLIPOS YTU MORES GASTRIC OS

    y Aparecen como consec uencia de la hiperplasia, inflamacin, ectopia o neoplasia de lascl u las epiteliales o del estroma.

    POLIPOS INFLAMATORIOS E HIPERPLASIC OS

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    7/10

    y Se desarrollan normalmente asociados a gastritis crnica, q ue inicia la lesin y lahiperplasia reactiva, q u e provoca el crecimiento del plipo.

    y El riesgo de displasia se relaciona con el tamao del plipo, as q u e los plipos mayores de1,5 cm deben resecarse y est udiarse.

    y Los plipos hiperplasicos son los ms importantes.

    POLIPOS DE LAS GLANDU LAS FU NDICAS

    y Aparecen espordicamente y en s uj etos son poliposis adenomatosa familiar ( PAF).y Pu eden ser asintomticos o se asocian a na u seas, vomitos o dolor epigstrico.

    ADENOMA GASTRIC O

    y Su incidencia a u menta con la edad y los varones se afectan ms.y La incidencia de adenomas a umenta con la PAF.y Aparecen casi siempre sobre una base de gastritis crnica con atrofia y metaplasia

    intestinal.y El riesgo de adenocarcinoma en el adenoma gstrico est relacionado con el tamao de la

    lesin y es partic u larmente elevado en las lesiones de ms de 2cm de dimetro.y Son lesiones solitarias menores de 2 cm localizados principalmente en el antro gstrico.

    ADENOC ARC INOMA GASTRIC O

    y Es el proceso maligno ms frec uente del estomago y representa ms del 90% de todos loscanceres gstricos.

    y Los sntomas iniciales se parecen a los de una gastritis crnica son dispepsia, disfagia y

    na u seas.y Estos t u mores se desc ubren a men u do en estadios avanzados, c uando los sntomas como

    prdida de peso, anorexia, alteracin de los hbitos intestinales, anemia y hemorragia, son

    ca u sas de una eval uacin diagnostica ms prof unda.y Las m u taciones de C DH1 q ue codifica a la e-cadherina se asocia al cncer gstrico familiar

    de tipo dif uso.y Hay mayor riesgo de cncer gstrico, de tipo intestinal en las personas con PAF.y Se localizan segn s u localizacin en el estomago y sobre todo segn la morfologa

    macroscpica e histolgica.y La mayora de los adenocarcinomas gstricos afectan al antro y la c u rvat u ra menor se

    afecta ms a men udo q u e la mayor.y Los t umores con morfologa intestinal forman grandes masasy Los t umores con patrn de crecimiento dif uso estn formados por cl u las en anillo de

    sello.y Se ve m u cha m ucina en los canceres.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    8/10

    y U na masa p uede ser difcil de apreciar en el cncer gstrico dif uso, pero estos t u moresinfiltrantes a men udo ind ucen una reaccin desmoplasica q ue hace mas rgida la paredgstrica y constit uye una importante clave diagnostica.

    y La pared rgida y engrodada confieren el aspecto en bota de c u ero q ue se conoce comolinitis plstica.

    y El cncer del tipo intestinal, se presenta ms en personas mayores y es menos maligno.y El cncer de tipo dif uso es ms peligroso y se da ms en jvenes, en este hay cl u las en

    anillo de sello y tambin hay linitis plstica.y Tienen 3 patrones de crecimiento, elevado, exofitico y planos.y Hay tres clasificaciones: Ming, OMS y Lau rent.y En casos graves y avanzados hay presencia del ganglio centinela s upraclavic u lar (ganglio

    de Virchow).

    TU MOR C ARCINOIDE

    y Su rgen de componentes dif usos del sistema endocrino.y Los carcinoides de estomago se asocian a hiperplasia de cl u las endocrinas, gastritis

    crnica atrfica y sndrome de Zollinger-Ellison.y Tienen a tener u na evol u cin clnica ms indolente q ue los carcinomas digestivos.y Son carcinomas ne u roendocrinos bien diferenciados.y Son masas intram u rales o s ubm ucosas q u e crean peq u eas lesiones polipoides.y Las tinciones inm unohistoq u imicas son positivas para marcadores gran u lares endocrinos,

    somo sinaptofisina y cromogranina A.y Los t umores ileales ca u san el sndrome carcinoide: enro jecimiento c u tneo, s u doracin,

    broncoespasmo, dolor, colico abdominal, diarrea y fibrosis valv u lar.y El sndrome carcinoide se asocia a metstasis.

    TU MOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

    y Se conoce como GISTy Es el t umor mesenq u imatoso mas frec uente en el abdomen y mas de la mitad se presenta

    en el estomago.y Los GIST en los nios estn relacionados con la triada de C arney, se ve principalmente en

    m uj eres jvenes incl uye: GIST , paraganglioma y condroma p u lmonar.y Expresan C -KIT yC D34.

    OBSTRUCC ION INTESTINAL

    y Las manifestaciones clnicas consisten en dolor y distencin abdominal, vomitos yestreimiento.

    HERNIAS

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    9/10

    y Las adq u iridas son ms frec uentes en el territorio anterior, a travs de los canales ing u inaly femoral o del ombligo.

    y La presin del c u ello de la bolsa p uede alterar el drena je venoso de las vsceras atrapadas.y El estasis y el edema a u mentan la masa herniaria, con el consig u iente atrapamiento

    permanente o incarceracion, y con el tiempo se prod u ce el compromiso arterial y venoso

    qu e p uede provocar un infarto.

    ADHERENC IAS

    y Los procedimientos q u irrgicos, la infeccin u otras ca usas de inflamacin peritoneal,como la endometriosis, p u eden provocar el desarrollo de adherensias entre los segmentosintestinales, la pared abdominal y la zona q u irrgica.

    y Pu ede haber hernias internas, por delize de alg u na viscera.

    MALABSORC ION YDIARREA

    y Se presenta principalmente como diarrea crnicay Se p uede acompaar de anorexia, perdida de peso, borgborismos, distencin abdominal y

    desgaste m uscu lar.y La esteatorrea es clave, en la c ual se observan heces gr u esas y vol uminosas, esp umosas,

    grasientas, amarillas o de color arcilloso.y La diarrea se define como: incremento de la masa, frec uencia y fl u idez de las heces,

    normalmente mas de 200g al dia.y La diarrea dolorosa, sang u inolenta y de vol u men peq ueo se conoce como disentera.y Diarrea secretora: heces isotnicas, persiste con el ay u noy Diarrea osmtica: deficiencia de lactasa, m ucho liq u ido y se red uce con el ay u no.y Diarrea con malabsorcion: se asocia a esteatorrea y se alivia con ay uno.y Diarrea ex udativa: se debe a u na enfermedad inflamatoria y se caracteriza por heces

    pu ru lentas, sang u inolentas q u e continan con el ay u no.

    ENFERMEDASC ELIAC A

    y Es u na enteropata de mecanismo inm unitario desencadenada por la ingestin de cerealescon gl u ten, como trigo, centeno o cebada, en s ujetos genticamente predisp uestos.

    y La gliadina contiene la mayor parte de los componentes q ue componen la enfermedad.y Se caracteriza por el a umento de linfocitos T C D8+, hiperplasia de las criptas y atrofia

    vellosa.y La perdida del borde de cepillo es la responsable de la malabsorcion.y La enfermedad celiaca en el ad u lto se se asocia a anemia, diarrea cronicam distencin,

    cansancio crnico.

    SALMONELOSIS

    y La infeccin por salmonela no tifoidea se debe normalmente a S.enteritidis.

  • 8/6/2019 Guia de Patologia Estomago

    10/10

    y Se transmite a travs de alimentos mal cocinados, en partic u lar carne, aves, h u evos yleche cr u dos o mal cocinados.

    y Los sntomas varian desde heces sang u inolentas a diarrea prof u sa tipo clera o disentera.y En la mayora de los casos no se recomienda el tratamiento con antibiticos,ya q u e p u ede

    prolongar el estado de portador o incl uso u na recidiva y no acorta siempre la d u racin de

    la diarrea.y La mayora de las infecciones son a u tolimitadas.

    FIEBRE TIFOIDEA

    y Se debe a la infeccin por salmonela tiphy y salmonela parathipy.y La transmisin es de persona a persona o atraves de alimentos o ag u a contamninados.y S. typhi p u ede sobrevivir en el acido gstrico.y Se presenta anorexia, dolor abdominal, distencin, na useas, vomitos y diarrea

    sang u inolenta.

    ENFERMEDAD DE WHIPPLE

    y Malabsorcion, linfadenopatia y artritis.y Tropheryma Whippelii es el responsable de la enfermedad de whippley La diarrea malabsortiva se debe al deterioro del transporte linftico.y Los macrfagos esp umosos distendidos en la lamina propia del intestino se tien con PAS,

    presentan s us lisosomas repletos de bacterias parcialmente digeridas.y Los macrfagos cargados de bateras se ac um u lan en los ganglios linfticos mesentricos,

    las membranas sinoviales de las artic u laciones, las vlv u las cardiacas y el cerebro.

    ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA

    y Los 2 transtornos q ue se incl u yen son la enfermedad de C rohn y la colitis u lcerosa.