Guía de Postadoptivo Colores

4
GUÍA DE INFORME DE SEGUIMIENTO POST ADOPTIVO SALUD Estado actual de salud del niño, niña o adolescente Última valoración pediátrica o revisión médica Enfermedades presentadas o Hospitalizaciones y/o cirugías Tratamientos recibidos Vacunas Hábitos alimenticios o Alimentos preferidos y alimentos no aceptados. o ¿Ha dejado de alimentarse? FÍSICO Talla Peso Ciclo del sueño o # de horas durante el día y la noche. o Alteraciones o interrupciones. Control de esfínteres PSICOLÓGICO Desarrollo psicomotriz (observación y referencia) o Actividades del desarrollo. Desarrollo emocional (reacciones durante la entrevista y referencias) o Reconocimiento, comprensión y expresión de emociones y sentimientos. ¿Qué lo hace feliz, entristece o enoja? Miedos o Conducta ante actividades que se le dificultan. Desarrollo cognitivo o Atención y razonamiento. 1. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO/A 2. CONVIVENCIA FAMILIAR: 3. ADAPTACIÓN DEL NIÑO/A AL MEDIO FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL: 4. DINÁMICA FAMILIAR: 5. DIFICULTADES PRESENTADES EN EL NIÑO/A (ADAPTACIÓN Y VINCULACIÓN): 6. ACTIVIDADES RECREATIVAS DEL NIÑO/A Y SU FAMILIA:

description

Guia de seguimiento post adoptivo

Transcript of Guía de Postadoptivo Colores

GUA DE INFORME DE SEGUIMIENTO POST ADOPTIVO1. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIO/A 2. CONVIVENCIA FAMILIAR:3. ADAPTACIN DEL NIO/A AL MEDIO FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL:4. DINMICA FAMILIAR:5. DIFICULTADES PRESENTADES EN EL NIO/A (ADAPTACIN Y VINCULACIN):6. ACTIVIDADES RECREATIVAS DEL NIO/A Y SU FAMILIA:7. MANEJO DEL PROCESO DE REVELACIN

SALUD Estado actual de salud del nio, nia o adolescente ltima valoracin peditrica o revisin mdica Enfermedades presentadas Hospitalizaciones y/o cirugas Tratamientos recibidos Vacunas Hbitos alimenticios Alimentos preferidos y alimentos no aceptados. Ha dejado de alimentarse?FSICO Talla Peso Ciclo del sueo # de horas durante el da y la noche. Alteraciones o interrupciones. Control de esfnteresPSICOLGICO Desarrollo psicomotriz (observacin y referencia) Actividades del desarrollo. Desarrollo emocional (reacciones durante la entrevista y referencias) Reconocimiento, comprensin y expresin de emociones y sentimientos. Qu lo hace feliz, entristece o enoja? Miedos Conducta ante actividades que se le dificultan. Desarrollo cognitivo Atencin y razonamiento. Capacidades y habilidades del desarrollo. Idea de lo bueno y lo malo de las cosas y sus consecuencias. Mentira. Comunicacin y Lenguaje. Capacidad de comprensin y expresin. Rasgos de personalidad Carcter y temperamento.SOCIAL Relaciones interpersonales Hace amigos con facilidad? Actitud y expresiones afectivas. Edad de con quines se relaciona. Tipos de juegos que realiza. Qu hace y cmo se relaciona con otros de su mismo sexo y de otro. Peleas. Comportamiento en espacios fuera de casa. Actitud frente a desconocidos. Quedarse solo.ESCOLAR Proceso de adaptacin a la escuela. Integracin al medio escolar. Proceso enseanza-aprendizaje en el nio. Relacin con sus pares, otros nios, nias o adolescentes. Relacin con los maestros. Resultados acadmicos. Manejo de los tiles escolares. Problemas escolares. Acadmicos y/o conductuales.INTERACCIN FAMILIAR Tipos de relacionamiento entre los diferentes miembros de la familia nuclear. Relacin con hermanos. Tipo de vnculo. Relacin padre/madre con el nio. Tipo de apego. Qu dificultades se han presentado en el proceso de vinculacin Dificultades en el ejercicio del rol paterno/materno. Manejo de la disciplina. Comportamientos que les agraden y molesten. Sentimientos que han aflorado en el proceso de convivencia Relaciones de pareja. Tiempo juntos. Expresiones afectivas frente al nio. Formas de comunicacin y expresin de ideas y sentimientos. Manejo de las situaciones conflictivas. Formas de educacin o medidas correctivas.FAMILIA EXTENDIDA Y AMIGOS Manejo de los padres frente a la condicin de hijo/a adoptivo Proceso de adaptacin del nio Integracin, recibimiento y acogimiento Relacin del nio Tipo y/o nivel de vinculacin del nio Sentido de pertenenciaTIEMPO Y ACTIVIDADES Descripcin de un da normal Distribucin de actividades del hogar. Atencin a las necesidades y cuidado del nio. Con quin pasa ms tiempo? Disponibilidad frente a situaciones emergentes. Dificultades comunes Participacin del nio en tareas de la casa. Fines de semana Recreacin: Uso del tiempo libre Programas de TV Habilidades e intereses Juegos favoritos Actividades preferidas Qu hace cuando est solo? Actividades recreativas en familiaENTORNO Estructuracin y distribucin del espacio Satisfaccin de necesidades y estimulacin.REVELACIN: Concepcin que tengan los padres sobre la adopcin y su libertad para abordar este tema. Cmo se est manejando el proceso de la revelacin. Cules son las necesidades de los padres en este proceso. Inquietudes sobre sus orgenes Temor al abandono

PROBLEMAS DE CONDUCTA: Reacciones ante las peticiones, razonamientos o controles de los adultos. Berrinches, ansiedad o frustracin. Manipulacin. Conductas no adecuadas a la edad del nio, nia o adolescente. Infantilismo. Incontinencia. Succin. Presencia de conductas llamativas Esconderse para evitar la relacin, aislamiento excesivo, ensimismamiento, incapacidad para la espera, impulsividad excesiva, etc.) Aspectos a observar Desarrollo integral del nio, nia o adolescente.