Guía de Práctica 1 Zoocria

8
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA Actividades Prácticas Leonel Sterling Rojas 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROTOCOLO DE PRÁCTICA UNO Nombre del Curso: ZOOCRIA Código: 103400 Director Nacional LEONEL STERLING ROJAS Fecha: NOVIEMBRE DE 2012

Transcript of Guía de Práctica 1 Zoocria

Page 1: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

PROTOCOLO DE PRÁCTICA UNO

Nombre del Curso: ZOOCRIA

Código: 103400

Director Nacional

LEONEL STERLING ROJAS

Fecha: NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

2

I – ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

PRACTICA 1

1. IDENTIFICACION DE LA PRÁCTICA

Nombre de curso ZOOCRIA

Código de curso 103400

Valor de esta actividad práctica

30 Puntos

Nombre del director de curso

LEONEL STERLING ROJAS

CEAD al que pertenece

PITALITO

Contacto del director de curso

[email protected], 098 8364157, 3112407153

Espacio donde se debe desarrollar la Actividad

Aula de clases

Objetivos de la práctica

Elaborar el protocolo de documentos que se requiere para la solicitud de la licencia ambiental y de funcionamiento de un zoocriadero de acuerdo con la normatividad vigente.

Justificación de la práctica

La práctica tiene como objetivo contrastar el componente teórico con el práctico en los diferentes campos de aplicación.

Competencias a desarrollar

Interpretativa y argumentativa

Duración de la práctica.

6 horas

Mecanismo mediante el cual se evaluará la práctica:

A través de la rúbrica de evaluación la cual va adjunta al final de este documento

Page 3: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

3

1. METODOLOGIA A. Actividades a desarrollar

1. Trabajo individual para la revisión y análisis de los contenidos de la unidad y en

particular el capítulo tres (3) “Legislación Colombiana sobre Zoocría”, y consultas de información complementaria.

2. Programación y divulgación de la información de la fecha, hora y lugar para el desarrollo de la actividad, por parte del Tutor de Practicas.

3. Acuerdo de grupo para desarrollar el trabajo siguiendo la metodología de trabajo colaborativo.

4. Elaboración del protocolo de documentación requerida para la solicitud de la licencia ambiental y de funcionamiento de un zoocriadero, con la participación de todos los estudiantes del curso del Centro y el apoyo y orientación del tutor de prácticas, hasta producir el documento final.

5. Entregar el trabajo final terminado y listo para calificar al Tutor de Practica.

6. Subir el Trabajo del Grupo al Foro de Actividades Practicas por parte de un estudiante del grupo

7. Revisión y calificación de trabajos por parte del tutor de prácticas.

8. Reporte de la calificación al tutor virtual por parte del tutor de prácticas a través del correo electrónico institucional o a través de la Red del Curso Zoocría.

9. Registro de las calificaciones de prácticas en el curso virtual por parte del Tutor Virtual.

B. Elementos necesarios para la práctica 1. Modulo del curso de zoocría 2. Documentos consultados en Internet sobre la temática propuesta 3. Libreta de apuntes 4. Lapicero 5. PC Portátil (opcional) 6. Aula de clases 7. Tablero 8. Marcadores

Page 4: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

4

C. Productos a entregar al tutor de prácticas: Informe final del trabajo practico que consiste en la elaboración del protocolo de documentación requerida para la solicitud de la licencia ambiental y de funcionamiento de un zoocriadero de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia sobre el tema. Documento Word o PDF: Trabajo escrito de construcción grupal que incluya portada, introducción, contenido, conclusiones y referencias usadas según normas APA o ICONTEC.

Page 5: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

5

2. EVALUACION

RÚBRICA DE TRABAJO PRACTICO 1. Ítem evaluado

Valoración baja

Valoración Media

Valoración Alta

Máximo Puntaje

Participación del

estudiante en el

desarrollo de la

práctica

El estudiante no

participó en el

desarrollo de la

práctica

(Puntos =0)

El estudiante tuvo

una participación

pasiva en la

práctica

(Puntos =5)

El estudiante participó

activamente en el

desarrollo de la

práctica

(Puntos =10)

10

Desarrollo de

competencias

El estudiante no

logró desarrollar

las competencias

planteadas para

la actividad

(Puntos = 0)

El estudiante

logró desarrollar

parcialmente las

competencias

planteadas para la

actividad

(Puntos = 5)

El estudiante logró

desarrollar

satisfactoriamente las

competencias

planteadas para la

actividad

(Puntos = 10)

10

Presentación y

estructura del

informe

El estudiante no

entregó el

informe de la

actividad

planteada

(Puntos = 0)

El informe carece

de algunos

elementos

solicitados

(Puntos = 5)

El informe cumple con

lo solicitado en la guía

de actividades

(Puntos = 10)

10

Total de puntos posibles 30

II – ACTIVIDADES PARA EL TUTOR

El tutor de práctica, debe entrar en contacto desde el inicio del período académico con el director de curso, con el objetivo de conformar la red de tutores, la cual se trabajará desde el espacio en Contens y se apoyará mediante los correos electrónicos institucionales. Logística y desarrollo de la práctica

• Selección del sitio donde se desarrollará la práctica • Programación y publicación de las prácticas • Aseguramiento logístico para desarrollo de la práctica • Acompañamiento y seguimiento de la práctica: Su rol debe ser de

orientador y facilitador en el desarrollo de las actividades. • Conclusiones de la práctica. Establecer un mecanismo que permita el

intercambio de ideas, aclaración de dudas y planteamiento de conclusiones de manera conjunta.

• Evaluación. El tutor realizará la evaluación de la práctica de acuerdo con la rúbrica.

Page 6: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

6

1. Informe de Actividades El tutor de prácticas deberá elaborar un informe sobre el desarrollo de las actividades del componente práctico el cual debe ser entregado al director de curso. Dicho informe estará compuesto por los siguientes formatos diligenciados:

Formato 1: Datos generales de la práctica

CONTROL Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DEL COMPONENTE PRÁCTICO

Nombre del tutor CEAD donde se encuentra el tutor

Curso Título de la práctica

Fecha de realización

Día:_______________ Mes_______________ Año:_________

Lugar donde se desarrolló la práctica

Lugar: ______________________________________________ Municipio:________________ Departamento:_______________

Temas abordados en la práctica

Materiales y equipos empleados en la práctica

Observaciones

Costo aproximado

Transporte:__________________________________________ Materiales y equipos:__________________________________

Page 7: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

7

Formato 2: registro de asistencia de los estudiantes a las actividades prácticas Favor consultar en Calidad el Formato de Asistencia .

Page 8: Guía de Práctica 1 Zoocria

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 103400 - ZOOCRÍA

Actividades Prácticas

Leonel Sterling Rojas

8

Formato 3: Reporte de calificaciones obtenidas por los estudiantes

REPORTE DE CALIFICACIONES

Curso: _______________________________

Código:_______________________________

Título de la práctica: ____________________

_____________________________________

CEAD:_______________________________

Fecha:_______________________________

Tutor: _______________________________

Firma:_______________ Cédula:_________

No Apellidos y Nombres

Código Participación

(máx. 10

puntos)

Competencias

Desarrolladas

(máx. 10

puntos)

Informe

(máx. 10

puntos)

Total en

puntos:

30

1

2

3

4

5

Nota: Agregar filas si es necesario.