Guia de practica_clinica_comunitaria_2013

4
PRACTICA CLINICA :ACTIVIDADES DE LA ESTUDIANTE EN EL CENTRO DE SALUD Y LA COMUNIDAD Reconocimiento del área de influencia del Centro de Salud. Entrevistas con líderes de la comunidad y representantes del CLAS de las organizaciones formales de la comunidad. Participa en el proceso de admisión, referencia y contrarreferencia de los diferentes programas. Participa en el llenado de documentación (registros) según el programa o módulo donde esté asignado el alumno. Participa en visitas domiciliarias. Participa en la elaboración de informes estadísticos, diarios, semanales y mensuales sobre actividades de enfermería. Realiza diariamente educación sanitaria a pacientes y familiares que asisten al Centro de Salud. Planifica, ejecuta y evalúa un programa educativo dirigido al personal profesional y no profesional del Centro de Salud. Plantea sus actividades en el Cronograma de Gantt. Realiza estrategias para cumplir coberturas de atención en los programas de salud. Brinda Cuidados de la Atención Integral Por Etapas de Vida. CAMPOS CLINICOS: 1. Centros de Salud MINSA: Puesto de Salud Malval y Comunidad de Malval.

Transcript of Guia de practica_clinica_comunitaria_2013

Page 1: Guia de practica_clinica_comunitaria_2013

PRACTICA CLINICA :ACTIVIDADES DE LA ESTUDIANTE EN EL CENTRO DE SALUD Y LA COMUNIDAD

Reconocimiento del área de influencia del Centro de Salud. Entrevistas con líderes de la comunidad y representantes del CLAS de las

organizaciones formales de la comunidad. Participa en el proceso de admisión, referencia y contrarreferencia de los

diferentes programas. Participa en el llenado de documentación (registros) según el programa o módulo

donde esté asignado el alumno. Participa en visitas domiciliarias. Participa en la elaboración de informes estadísticos, diarios, semanales y

mensuales sobre actividades de enfermería. Realiza diariamente educación sanitaria a pacientes y familiares que asisten al

Centro de Salud. Planifica, ejecuta y evalúa un programa educativo dirigido al personal profesional y

no profesional del Centro de Salud. Plantea sus actividades en el Cronograma de Gantt. Realiza estrategias para cumplir coberturas de atención en los programas de

salud. Brinda Cuidados de la Atención Integral Por Etapas de Vida.

CAMPOS CLINICOS:

1. Centros de Salud MINSA: Puesto de Salud Malval y Comunidad de Malval.

Page 2: Guia de practica_clinica_comunitaria_2013

GUIA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE SESION EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES1.1. Titulo :1.2. Fecha:1.3. Hora:1.4. Lugar:1.5. Participantes:1.6. Duración:1.7. Responsables:

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General2.2. Objetivos Específicos

III. CONTENIDOS- Motivación: socio drama, dinámica, historia, experiencia de vida, imágenes, lluvias

de ideas.- Estrategia educativa : Exposición- Dialogo, Sesión Demostrativa- Medios y Materiales: láminas, Trípticos, Rotafolios. Multimedia.- Descripción de contenidos.

IV. EVALUACION. Pre tes y Pos tes, Dinámicas.V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASVI. ANEXOS. Fotografías, dípticos, laminarias, instrumentos de evaluación

Page 3: Guia de practica_clinica_comunitaria_2013

PASOS PARA ELABORAR EL PERIÓDICO MURAL

I. Elaborar equipos de trabajo para la realización de periódico mural:La organización de todo periódico mural se divide en grupos

II. Decidir el tipo de periódico que se va a realizar (estilo)

III. Elección del título del periódico y la portada. El tema de un periódico mural: Como todo medio de comunicación es necesario establecer un tema coherente, claro, llamativo, cortó.

IV. Seleccionar las secciones con las que constara el periódico mural:Ø Noticia centralØ EditorialØ CulturaØ Noticias socialØ DeportesØ Ciencia y tecnologíaØ *HumorØ *CuriosidadesØ * AvisosØ * Entretenimiento EDITORIAL.- Es la presentación del periódico y debe incluir información de quienes lo han elaborado, a quienes está dirigido, resaltar la fecha cívica del mes y presentar en forma breve lo que los lectores podrán encontrar en el periódico.Noticia CentralUna noticia es una información hablada o escrita sobre un hecho o acontecimiento importante o de interés general. Pueden ser locales o referidas a la institución Universitaria. Ciencia y TecnologíaCiencia: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

HumorEs definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosasCuriosidadesLa curiosidad es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje.Avisos Un aviso es algo muy intelectual que un profesor, director, presidente, dueño/a de una compañía o cualquier persona de tu hogar o no te puede dar.EntretenimientoEl entretenimiento es una diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o sus participantes

V. Decoración y ajustes finales:Se evalúa lo realizado y se hacen los ajustes finales y se colocan las secciones elaboradas en los espacios asignados para dicha sección.

VI. Forrar el periódico mural (opcional)Se puede forrar con plástico transparente para mayor protección de los materiales utilizados.