Guía de Psicopatología Atencion Conciencia Memoria

download Guía de Psicopatología Atencion Conciencia Memoria

of 3

Transcript of Guía de Psicopatología Atencion Conciencia Memoria

  • 5/24/2018 Gua de Psicopatologa Atencion Conciencia Memoria

    1/3

    Gua de psicopatologa adulto I

    Tema: conciencia, atencin, orientacin y concentracin.

    1.- Seale brevemente en qu consisten los trastornos cuantitativos de la

    memoria y los cualitativos o paramnesias

    Los trastornos cuantitativos de la memoria son de tres tipos:

    a) Amnesia: Es el olvido de informacin o recuerdos, puede ser de tipo:

    a. Global: El olvido es generalizado.

    b. Diferenciada: Es posible identificar el rea especfica en que se

    producen los olvidos.

    c. Lacunar: El olvido es por periodos de tiempo especfico, pudiendo

    ser:

    i. Antergrada

    ii. Retrgrada

    b) Hipermnesia: Es una capacidad exaltada de recordar informacin, es un

    aumento de memoria en el que no existe filtro. Puede ocurrir en cuadros

    maniacales.

    c) Hipomnesia: Es una disminucin en la capacidad de evocacin de

    recuerdos. Puede ocurrir en los estados depresivos.

    Los trastornos cualitativos de la memoria son de cinco tipos:

    a) Pseudorreminiscencia: Es una mentira patolgica, es decir que rememora

    sucesos no ocurridos.a. Pseudologa: Es un sinnimo de mitomana, es una alteracin al

    crear recuerdos. El sujeto cree en esto firmemente y lo vive como un

    recuerdo a pesar de que sabe que se encuentra manteniendo una

    mentira.

    b. Fabulacin: Se agrega informacin que va ms all de lo ocurrido en

    base a un hecho real, es decir que agrega contenido al relato

    basndose en algo real. Esto se encuentra relacionado al

    pensamiento mgico y es normal en los nios.

    c. Confabulacin: Se relaciona con las lagunas mentales, se encuentra

    mayormente relacionado a los cuadros orgnicos. Es normal en

    sujetos seniles.

    b) Falso reconocimiento: Reconoce algo como certero pero se equivoca, es

    decir que se da una asociacin de estmulos que es falsa, pudiendo

    encontrarse influido por el ambiente.

    c) Deja v: Es una sensacin de haber vivido algo con anterioridad sin que

    haya sucedido.

  • 5/24/2018 Gua de Psicopatologa Atencion Conciencia Memoria

    2/3

    d) Jamas v: Es una sensacin de desconocer algo que si se conoce.

    e) Paramnesia reduplicativa: El paciente comenta haber estado en dos lugares

    al mismo momento (bilocacin), se encuentra relacionado a las psicosis

    endgenas.

    2.- Explique, cul es la diferencia entre pseudologa o mentira patologa yfabulacin?

    La diferencia radica en la informacin entregada con respecto a si esta se

    vincula al relato o no, es decir, que si esta informacin extra posee un cierto

    grado de verdad, ya que en la fabulacin se agrega informacin al relato pero en

    la pseudologa se crea por completo el relato o en este caso recuerdo.

    3.-Explique, cul es la diferencia entre falso reconocimiento y

    desorientacin-alopsquica con respecto de los dems?

    La diferencia radica en el reconocimiento del otro, ya que por un lado el

    falso reconocimiento cree conocer al otro pero en realidad no lo conoce y por otro

    lado, la desorientacin alopsquica simplemente no reconoce al otro.

    4.- Explique, cul es la diferencia entre deja vu y paramnesia reduplicativa?

    La diferencia radica principalmente en la locacin de cada uno de estas

    alteraciones, ya que el deja v siente haber vivido una situacin que no ha

    ocurrido y la paramnesia reduplicativa siente encontrarse en dos lugares al mismo

    tiempo, casi como si fueran lo mismo.

    5.- Seale la diferencia entre la desorientacin alopsquica y autopsiquica

    La diferencia se encuentra en el espacio en que se presenta la

    desorientacin, es decir que si la desorientacin es alopsquica, esta se

    encontrara en el exterior del sujeto. Por otro lado al existir una desorientacin

    autopsquica, la afectacin se encuentra al interior del individuo, ms bien en la

    orientacin que posee sobre s mismo.

    6. Diferencia el trmino Alucinosis del estado delirioso.

    Estado delirioso: es el compromiso de la funcin de interioridad de la concienciaque al romperse provoca en el paciente una confusin entre las vivencias de su

    subjetividad, sentimientos, representaciones, pensamientos y sensaciones.

    Alucinosis: Es un sndrome del tipo de las reacciones exgenas agudas con

    lucidez de conciencia y que no corresponde a un trastorno de la conciencia.

  • 5/24/2018 Gua de Psicopatologa Atencion Conciencia Memoria

    3/3

    La diferencia radica en que una presenta compromiso de conciencia (estado

    delirioso) y la otra no (alucinosis), por otro lado es posible decir que la alucinosis

    posee lucidez de conciencia.

    7. Seale qu funcin de la conciencia se altera, en los trastornos

    cualitativos, y mencione dos en los que presenta dificultades paracomprender el concepto.

    1) Estado delirioso: Compromiso de la funcin de interioridad de la conciencia,

    que al romperse provoca en el paciente una confusin entre las vivencias de la

    subjetividad. Escaso registro de hechos y acontecimientos externos. Los

    distorsiona o integra a su mundo. funcin alterada: interioridad.

    a) Estadio astnico-aptico

    b) Estadio confusional

    c) Delirium

    2) Estado crepuscular funcin alterada: alerta e interioridad.a) Orientado

    b) Desorientado

    3) Amenciasfuncin alterada: alerta y coordinacin

    4) Alucinosisfuncin alterada: alerta.

    8. Seale las funciones de la conciencia e intente explicarlas con sus

    propias palabras

    9. Qu funcin de la conciencia se ve afectada en el estado crepuscular? Y

    cmo se manifiesta?

    La funcin que se ve afectada es la alerta y la interioridad, se manifiesta en

    que el paciente esta cogido por un afecto exaltado de amor, odio, angustia, rabia,

    etc. Que tie de tal manera el campo del vivenciar que parece que toda la vida

    psquica gira entorno a ese afecto exaltado.