Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

download Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

of 4

Transcript of Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

  • 7/26/2019 Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

    1/4

    Escuela Bsica Rayito de Luz

    Quilicura

    GUIA DE REFORZAMIENTOCONTENIDO Y APLICACIN 8

    Objetivo:Analizar e interpretar textos narrativos. Reconocer caractersticas de elementosnarrativos...Nombre: .. Fecha: .

    Gneo n!!tivoCorresponde a la narracin o relato de acontecimientos ficticios, eneralmente por mediode la prosa. !stos s"cesos se relacionan entre s, irando en torno a "n tema central #"ese desarrolla a lo laro del texto. !n este sentido, el a"tor nos relata hechos oc"rridos en

    "n espacio $ tiempo determinados, por medio de la voz de "n narrador ficticio.

    %. NARRADOR: !l narrador es el ser ficticio creado por el a"tor de "n texto narrativo, #"ec"mple la f"ncin de intermediario en la entrea del relato por el a"tor al emisor

    !l narrador se p"ede clasificar desde distintos p"ntos de vista& de ac"erdo a s" rado departicipacin en los hechos lo podemos clasificar de la si"iente manera:

    Narrador protagonista: este tipo de narrador cuenta los hechos en primerapersona; el universo representado est organizado en torno a su accionar, por lo

    mismo, cuenta su propia historia.

    arrador testigo: es un personaje de orden secundario que narra la historia en

    primera persona; en consecuencia, lo que narra le ocurre a otro, siendo un mero

    espectador del acontecer.

    Narrador omnisciente: este narrador se caracteriza por conocer todo respecto al

    mundo creado. Se entiende como una especie de dios que conoce al detalle todo lo

    que ocurre, ocurri y ocurrir; adems, posee un conocimiento cabal de lospersonajes tanto en sus aspectos externos como internos.

    Narrador objetivo: este tipo de narrador registra exclusivamente lo que ocurre en

    el exterior del mundo representado, asumiendo el rol de una cmara de cine.

    ESPACIO Y TIEMPOCorresponde al lugar o lugares donde se desarrollan los

    acontecimientos en un tiempo determinado. El espacio se puede clasificar de tres

    maneras que son las siguientes:

  • 7/26/2019 Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

    2/4

    Escuela Bsica Rayito de Luz

    Quilicura

    Espacio fsico o escenario: corresponde al lugar o lugares donde ocurren los

    acontecimientos. Puede tratarse de un espacio cerrado o de un espacio abierto, y

    se dan a conocer por medio de pasajes descriptivos presentados por el narrador

    Espacio psicolgico: corresponde a la atmsfera espiritual que envuelve a lospersonajes y a los acontecimientos, todo, de acuerdo a los conflictos que se

    planteen: amor, confianza, odio, venganza, desilusin, etc.

    Espacio social: corresponde al entorno social, cultural, religioso, moral o

    econmico en el que se desarrollan los acontecimientos. De este modo, los

    personajes pertenecen a un sector social, poseen un nivel intelectual y cultural.

    EL TIEMPO NARRATIVO: es el tiempo ficticio en el que se desarrollan los

    acontecimientos en el relato, por no corresponder al tiempo real organiza las

    acciones de modo peculiar.

    PERSONAJES:Los personajes corresponden a seres ficticios que estn presentes

    en el mundo de la narracin literaria. Son ellos quienes mueven la accin

    Tipos de personajesSegn su importancia en el acontecer :

    Personaje principal:el o los personajes principales se destacan con respecto a

    los dems porque funcionan como integradores de la organizacin de los

    acontecimientos, por lo tanto, son los ms importantes de la accin. Los

    personajes principales pueden clasificarse enprotagonistasyantagonistas.El

    protagonista es el que busca un buen objetivo, el antagonista se opone a este

    logro positivo

    Secundarios:son aquellos que, sin tener un rol demasiado importante en el

    desarrollo de los acontecimientos, proporcionan un grado mayor de coherencia,

    comprensin y consistencia a la narracin.

    A"tivi#!# $

    II-. Lea los siguientes textos y realice las actividades que se indican

    Texto 1

    Suelo decirme a m mismo: Tu destino no tiene igual; comparados contigo los

    dems hombres, son felices; porque jams mortal alguno se vio atormentado como

    t. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me parece que es libro mi propio

    corazn. Qu? An me queda tanto por sufrir? Y antes que yo, ha habido ya

    hombres tan desgraciados?

    Goethe: Werther.

    Realice "na descripcin del espacio psicolico del framento anterior

    Texto 2

    Seale el tipo de narrador que se presenta en el texto anterior Texto 3-.Aunque procuraba prestar la mayor atencin, no entenda nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas,

    llenando de ellas los cuadernos, y no perda una sola clase. Cumpla con su obligacin de la misma manera que

    el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza

    !laubert, "ustave# $adame %ovary, fragmento

    Seale el tipo de narrador que es posible visualizar en el texto anterior

  • 7/26/2019 Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

    3/4

    Escuela Bsica Rayito de Luz

    Quilicura

    A"tivi#!# %!& Co'()et! e) *i+,iente ",!#o "on )! in-o'!"i.n /,e "oe*(on#e ! "!#! ti(o #en!!#o0

    Ti(o #e n!!#o Ubi"!"i.n en )! 1i*toi! /,ee)!t!

    Pe*on! +!'!ti"!) en )! /,ee)!t! )! 1i*toi!

    A"tivi#!# 2

    I#enti-i"! e) ti(o #e n!!#o #e )o* *i+,iente* e)!to*0

    Te3to $:'C"ando $o pasaba por este laro saln con piso de madera en #"e resonaban mis pasos,levantaba la vista $ miraba a trav(s de las ventanas. ) entonces, vea all*, a lo le+os, en la torrecilla#"e s"ra sobre el te+ado, la veleta #"e iraba, iraba incesantemente

    .

    Te3to %:'Al salir del hospital estaba impaciente por volver a la monta-a $ escalar los picachos m*s difciles,pero al primer intento, comprob #"e haba #"edado imposibilitado para ser "a alpino: padecade v(rtio.

    .

    Te3to 2:'Caminaban lentamente. l vesta de az"l& ella de amarillo. No pron"nciaban palabra al"na./learon a la plaza $ se sentaron en "n asoleado banco. 0e miraron. 1n r"po de ni-osenc"mbraba volantines. !ra "n da de primavera

    .

    A"tivi#!# 4

    I#enti-i"! e) ti(o #e n!!#o 5 )! (e*on! en /,e *e en",ent!n n!!#o* )o*

    *i+,iente* -!+'ento*0

  • 7/26/2019 Guia de Reforzamiento Genero Narrativo

    4/4

    Escuela Bsica Rayito de Luz

    Quilicura

    a) El jueves por la tarde se puso a pensar en todo lo que le haba pasado aquella semana. El lunesle haban dicho que estaba seleccionada para trabajar en la nueva tienda. Empezara el jueves. Elmartes y el mircoles apenas si pudo dormir, de los nervios. El jueves, por la maana, se presental trabajo bien arregladita, dispuesta a demostrar que no se haban equivocado al elegirla

    precisamente a ella. u !eliz era. "#stima que el viernes, al ver todo aquel dinero en la caja, no seresistiera a coger un poquito y la despidieran.

    $arrador% &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&'ersona&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..

    b) (e haba partido un diente por hacerle un !avor a mi madre. o no quera, estaba seguro de queera imposible que una persona sola cargara un mueble tan grande y pudiera, adem#s, arrastrarlo atravs de toda la casa. 'ero ella es muy cabezona, as que no tuve m#s remedio que intentarlo, loque !uera por no orla quejarse. claro, en cuanto me puse a moverlo se me cay encima, en todala cara. *on lo que yo odio ir al dentista.

    $arrador% &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&'ersona% &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

    c) "a vea todos los das salir de su casa y meterse en el coche. +e pona el cinturn de seguridad,miraba por el retrovisor, pona el coche en marcha y, en cuanto encontraba un hueco, se sumabaal tr#nsito de la calle. m me result bastante e-trao que esa maana no mirase por elretrovisor, no era normal en ella. $o s qu pasara por su mente, pero estaba claro que no era unda como todos. +e incorpor a la va de una !orma algo brusca, sin !ijarse, y el coche que vena notuvo tiempo de !renar. ubo ruido de cristales rotos. $ada grave, pero ahora s que se llamaElena. o haba tenido razn, era un da especial.

    $arrador% &&&&&&&&&&&&&&&'ersona% &&&&&&&&&&&&&&&.