GUÍA DE SEÑALÉTICA PARA ÁREAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

download GUÍA DE SEÑALÉTICA PARA ÁREAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

of 74

Transcript of GUÍA DE SEÑALÉTICA PARA ÁREAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    1/74

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    2/74

    GUA DE SEALTICA

    PARA REAS EN DONDE

    SE PRACTICAN

    ACTIVIDADES DE

    TURISMO ALTERNATIVO

    Mxico, D.F. 2007

    Fascculo 4

    Serie Turismo Alternativo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    3/74

    Secretara de Turismo

    Subsecretara de Operacin Turstica

    Direccin General de Desarrollo de Productos Tursticos

    Direccin de Desarrollo de Turismo Alternativo

    Contenidos

    Redes de Investigacin para el Desarrollo, S. C.

    Lizzette Rolland Lombera

    Iconografa

    Lizzette Rolland Lombera

    Jorge Snchez Becerril

    Tercera Edicin

    Impreso y Hecho en Mxico

    Se prohbe la reproduccin total o parcial del material

    contenido en esta obra sin autorizacin por escrito de

    la Secretara de Turismo

    Directorio

    Lic. Rodolfo Elizondo Torres

    Secretario de Turismo

    Lic. Francisco Madrid Flores

    Subsecretario de Operacin Turstica

    Lic. Carolina Crdenas Sosa

    Subsecretaria de Planeacin Turstica

    Lic. Roberto Isaac Hernndez

    Subsecretario de Innovacin y Calidad

    Lic. Ren R. Rivera Lozano

    Director General de Desarrollo de Productos Tursticos

    Responsable de esta edicin:

    Lic. Lilia Rueda Garca

    Directora de Desarrollo de Turismo Alternativo

    Presidente Masaryk No. 172

    Col. Chapultepec Morales

    C. P. 11587 Mxico, D. F.

    Tel. 01 (55) 3002-6300

    [email protected]

    www.sectur.gob.mx

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    4/74

    3

    Gua de sealtica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativondice

    Introduccin

    La sealtica, su implementacin en la naturaleza Concepto grco

    Iconos y pictogramas1. Definiciones y conceptos

    1.1 Sealamientos informativos 1.2 Sealamientos preventivos 1.3 Sealamientos restrictivos 1.4 Sealamientos en panel 1.5 Sealamientos de uso general en la naturaleza 1.6 Sealamientos para actividades recreativas en la naturaleza:

    1.6.1 Actividades deportivas y de aventura 1.6.2 Apreciacin y observacin de la naturaleza 1.6.3 Actividades de corte tnico y rural 1.7 Sealamientos referentes a sitios de inters 1.8 Sealamientos para informar acerca de servicios

    2. Criterios y nomenclatura para la colocacin de las seales

    2.1 Al inicio de un recorrido en la naturaleza 2.2 Durante un recorrido en la naturaleza

    2.2.1 Seales informativas del recorrido 2.2.2 Seales direccionales del recorrido 2.3 De un sitio con potencial mltiple 2.4 Sealtica para caminos de acceso

    3. Sealtica de uso general en la naturaleza

    3.1 Sealamientos informativos 3.2 Sealamientos preventivos

    3.3 Sealamientos restrictivos 3.4 Paneles mixtos 3.4.1 Bienvenido a la naturaleza 3.4.2 Desarrollo de temas interesantes 3.4.3 Fauna y ora de la regin

    4. Sealtica para actividades recreativas en la naturaleza

    4.1 Sealamientos para actividades de aventura

    pg. 5

    pg. 5

    pg. 6

    pg. 6

    pg. 9

    pg. 10

    pg. 10

    pg. 11

    pg. 11

    pg. 11

    pg. 12

    pg. 13

    pg. 13

    pg. 14

    pg. 14

    pg. 14

    pg. 17

    pg. 19

    pg. 19

    pg. 19

    pg. 19

    pg. 21

    pg. 21

    pg. 23

    pg. 24

    pg. 24

    pg. 25pg. 26

    pg. 27

    pg. 27

    pg. 27

    pg. 29

    pg. 30

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    5/74

    4.2 Sealamientos para la apreciacin y conocimientoDe la naturaleza

    4.3 Sealamientos para actividades de corte tnico y cultural

    5. Sealtica referente a sitios de inters 5.1 reas naturales protegidas 5.2 Atractivos naturales 5.3 Atractivo cultural

    6. Sealamientos para informar sobre servicios

    6.1 Sealamientos de hospedaje y alimentacin 6.2 Sealamientos de otros servicios

    7. Infraestructura y mdulos de proteccin para implementacin In situ

    8. Tabla general de sealtica en ingls-espaol

    9. Anexos

    9.1. La cartografa como auxiliar a la sealtica 9.1.1. Mapas para exteriores

    9.1.2. Mapas tipo poster 9.2. Gua editada de recorridos, actividades y servicios 9.3. Otros apoyos 9.3.1. Infraestructura de apoyo 9.3.2. Capacitacin 9.3.3. Elementos de promocin

    10. Bibliografa

    pg. 48

    pg. 54

    pg. 57

    pg. 58

    pg. 58

    pg. 58

    pg. 61

    pg. 62

    pg. 62

    pg. 65

    pg. 73

    pg. 83

    pg. 84

    pg. 84

    pg. 84

    pg. 84

    pg. 85

    pg. 85

    pg. 85

    pg. 86

    pg. 87

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    6/74

    5

    Introduccin

    El objetivo tradicional de la sealtica esel de localizar un sitio determinado. Sinembargo, la sealizacin en sitios naturalesabarca un concepto mucho ms amplio,

    en el que se incluye el trayecto mismo y seinvolucran veredas, caminos y recorridoscuyos elementos estticos, naturales, de-portivos o culturales contienen un valor yatractivo propios.

    Uno de los objetivos principales de la pre-sente Gua de Sealtica para reas endonde se pactican actividades de TurismoAlternativo es lograr que tanto la iden-

    tidad grca como las normas y criteriosutilizados sean uniformes para toda reanatural en Mxico.

    Para conseguir este objetivo es determi-nante el adecuado uso de los contenidosde esta gua, resultando indispensable elcorrecto anlisis e interpretacin del terre-no que, en la mayora de los casos, requeri-r ser apoyado en expertos.

    Adentrarse en la naturaleza a travs desenderos marcados es una posibilidad ala mano de cualquier turista a partir dela colocacin de sealamientos claros yfuncionales. Consecuentemente, se impli-ca tambin la existencia de restriccionesy medidas de prevencin que reduzcan laposibilidad de accidentes y cubran las nece-

    sidades de estos nuevos visitantes.

    La sealizacin es un verdadero factor decredibilidad que brinda valor agregado acualquier rea natural, sea o no protegida.Se incluye igualmente en caminos de ac-ceso como carreteras o brechas, pobladoscercanos, mdulos de informacin y sitiosde auencia turstica interesante.

    La sealtica,su implementacinen la naturaleza

    Es necesario recalcar la participacinconsciente de todo aquel responsablepor la implementacin de las seales enla naturaleza. No solo es imprescindiblesu adecuada colocacin in situ, sino laidentificacin y posterior exposicin denuevas necesidades (siempre y cuandoestn completamente justificadas parala regin o actividad).

    En este caso, deber realizarse una peti-cin formal a la Representacin Estatalde Turismo correspondiente que, en co-ordinacin con la Secretara Federal deTurismo, revisar las particularidades dela nueva propuesta en cuanto a concep-to y diseo.

    Solo con la participacin de todos ser

    posible lograr homogeneidad en con-ceptos y pictogramas a nivel nacional;Mxico contar entonces con un catlo-go de seales actualizado y adecuado asus reas naturales.

    Actividades de turismo alternativo sealadas sobre unacarretera francesa

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    7/74

    6

    Introduccin

    Concepto grfico

    En la historia del grasmo de la sealiza-cin internacional, las tendencias se suce-

    den segn la poca y segn la inuenciade los cdigos artsticos dominantes(zeitgeist-espritu del tiempo).

    Por ejemplo, en las primeras pocas enlas que se elaboraron cdigos grficos,dominaron las imagenes realistas surgi-das de las escuelas de pintura clsica.Por supuesto, en la poca no existanlos estudios pticos para determinar el

    tamao de la figura y su deformacina la distancia. Posteriormente, hubocorrecciones de tamao y forma de lasealtica, aunque el grafismo plsticotradicional se mantuvo.

    El cambio radical del grasmo asociado aimagenes calculadas con estudios de p-tica se di al introducir las leyes de la Ges-talt y, sobre todo, las formidables image-

    nes surgidas de la corriente del Pop Art(aos 60). A partir de este momento, lamutacin de los cdigos internacionalesse ha modicado rpidamente. Es ms, laproliferacin de conos ha sido tan bas-ta que en algunos casos han pasado demoda por la escasa signicacion que seles asocia. Por su parte, son pocos los se-alamientos reconocidos a nivel mundial

    para actividades de aventura o riesgo enla naturaleza.

    Podramos numerar ejemplos de todo

    tipo, pero para lo que conicerne estetrabajo hemos estipulado el maniestogrco a partir de la recuperacin de laimagen clsica-realista de las actividadesque se representan.

    En consecuencia, la grca que propone-mos est apoyada en un estilo realista-sinttico que, sin reducir a su mnimaexpresin la forma, deja explcito el

    contenido de alerta, de precaucin o deinformacin, cumpliendo con el objetivofundamental de transmitir un mensaje r-pido y claro al espectador.

    Iconos y pictogramas

    La nomenclatura para cada seal ha sidocuidadosamente seleccionada: pictogra-

    mas, elementos de direccin, formas ycolores simplifican grficamente con-ceptos que se apoyan adicionalmenteen expresiones escritas. El resultado finaltransmite informacin precisa a pbli-cos diferentes por cultura e idioma, demanera que tanto el principiante comoel experto encontrarn informacin deacuerdo a sus expectativas.

    Las actividades recreativas, los sitios de in-ters y los servicios de la presente gua sehan basado en la taxonoma desarrolladapor la Secretara de Turismo.

    Sin embargo, para nes de comprensindel pblico en general, se han simplicadoalgunos rubros o incorporado nombres de

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    8/74

    7

    Gua de sealtica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    manejo popular. En cada caso se sealarnlas equivalencias pertinentes.

    Cada rubro contiene sealamientos

    de ndole informativo, preventivo,restrictivo y mixto con manejo de co-lores, formas y conceptos especficos.

    La indicacin pertinente en ingls deberacompaar toda indicacin en espaol.

    Se recomienda que los nombres de sie-rras, montaas, valles, cascadas, caa-das, sitios arqueolgicos, playas, islas,

    poblados, sitios tursticos en general yotros parajes considerados respeten elnombre original, popular o de uso mscomn entre la poblacin local.

    En caso de ser usual un nombre encastellano y otro en lengua indgena,debern considerarse ambos vocablosen la sealizacin.

    No se han desarrollado seales espec-ficas para algunas actividades que re-quieren de slida experiencia o equipomuy especializado (como en las activi-dades areas en donde la sealtica selimita al panel de informacin tcnicay a indicar las zonas de despegue /aterrizaje sobre caminos de acceso).

    El smbolo de hombres trabajando ha sufridotransformaciones segn pocas y pases.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    9/74

    9

    1Deniciones y conceptos

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    10/74

    10

    Defniciones y conceptos

    La presente Gua de Sealtica en laNaturaleza se desarrolla en funcin detres categoras:

    Actividades recreativas, Sitios de inters y

    Servicios.

    Cada uno de estos rubros contiene sea-

    lamientos de ndole informativo, preven-

    tivo, restrictivo y mixto que se describen

    a continuacin:

    1.1 Sealamientosinformativos

    La informacin precisa es una de las ms

    grandes herramientas del turista que ha

    decidido adentrarse en un rea natural sin

    conocerla a fondo. Estos sealamientos

    brindan informacin geogrfica sobre des-

    tinos, distancias y actividades que es posi-

    ble practicar y los servicios disponibles.

    Los sealamientos informativos deben

    llevar de la mano al viajero desde el acce-

    so en carretera hasta los sitios naturales

    de mayor belleza o inters. En pases en

    los que la sealtica ha sido implemen-tada exitosamente, recorrer senderos sin

    ms gua que las seales se ha converti-

    do en prctica comn y motivo de viaje.

    Los sealamientos informativos estn

    enmarcados en un cuadro azul, contras-

    tando con colores comunes en la natu-

    raleza como los verdes y tonos caf.

    1.2 Sealamientospreventivos

    La prevencin es un aspecto fundamental

    en cualquier rea natural que pretenda

    promoverse como destino turstico. El

    propsito de estos sealamientos es el de

    atraer la atencin del turista hacia obst-

    culos u otros peligros en la naturaleza en

    La informacin sencilla y clara debe ser colocada ensitios precisos para lograr una experiencia divertida yenriquecida en la naturaleza.

    Los sealamientos preventivos concientizan acerca depeligros potenciales o la prohibicin de alguna actividad.

    !

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    11/74

    11

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    general o en la prctica de alguna actividad

    en particular.

    El triangulo rojo tradicionalmente alude a la

    atencin o precaucin. En nuestra gua deno-tar entonces una sealizacin preventiva.

    Tanto los sealamientos preventivos como los

    restrictivos son medios para difundir normas,

    prevenir accidentes, evitar el mal uso de recursos

    naturales o el dao a la flora y fauna del rea.

    1.3 Sealamientosrestrictivos

    La prohibicin de ciertas actividades o

    actitudes es determinante en la seguridad

    y comportamiento del turista. Ya sea por

    inexperiencia del visitante, ignorancia o sim-

    ple falta de voluntad, sern stos los seala-

    mientos que marquen los lmites de toleran-

    cia. Un marco rojo con una franja cruzada

    advertir un sealamiento restrictivo.

    Las sanciones atribuidas al incumplimiento

    de los sealamientos restrictivos debern

    ser consecuentes y aplicadas en la medida

    de lo posible.

    1.4 Sealamientosen panel

    Un importante apoyo adicional para difun-dir informacin especfica para ciertas

    actividades o sitios sern los paneles de

    informacin mixta, en donde se resumen

    aspectos informativos, preventivos y res-

    trictivos de fcil lectura y comprensin.

    Estos mdulos se encontrarn en sitos

    clave que cuenten con cierta afluencia

    turstica, como los puntos de partida para

    rutas de ciclismo de montaa y escalada

    en roca, miradores y zonas con fsiles, por

    mencionar algunos.

    El formato del panel es el de mayor

    dimensin, y su colocacin requiere la

    construccin de un mdulo de proteccin

    que incluye elementos funcionales como

    bancas para sentarse, botes de basura e

    incluso ceniceros.

    1.5 Sealamientos de

    uso generalSe refiere a todas aquellas sealizaciones y

    marcas de uso comn en la naturaleza que

    no pertenecen a una actividad particular;

    toda la informacin del entorno cercano se

    incluye en este rubro: atractivos naturales y

    culturales, ecosistemas, reas de fotografa

    excepcional, sitios arqueolgicos, caminos,

    servicios, zonas vigiladas.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    12/74

    12

    Defniciones y conceptos

    Muchos de estos sealamientos en rea-

    lidad pertenecen al grupo de la apre-

    ciacin de la naturaleza. Sin embargo,

    con nimos de poner a la mano la lec-

    tura del entorno inmediato e interesar a

    turistas no especializados, ser incluida

    en esta seccin.

    1.6 Sealamientos paraactividades recreativasen la naturaleza

    Se refiere a todas aquellas sealizaciones y

    marcas de uso especfico en alguna activi-

    dad considerada de turismo alternativo.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    13/74

    13

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    La Secretara de Turismo las ha organizado

    de la siguiente manera:

    1.6.1 Sealamientos paraactividades de aventuraen la naturaleza

    Son todas las indicaciones especficas para

    alguna actividad de aventura. Dependiendo

    del nivel de experiencia y riesgo implcito

    por actividad, estas insignias expondrn

    necesidades bsicas o muy especializadas.

    Por ejemplo:

    chaleco salvavidas obligatorio para el

    descenso de ros,

    el sentido de una vereda para ciclismo

    de montaa,

    la distancia a recorrer en un sendero de

    caminata,

    un panel de informacin mixta para el

    caonismo.

    En actividades en donde se requiere deun alto grado de especializacin, como el

    espeleobuceo y las actividades areas, se

    omiten las recomendaciones bsicas.

    1.6.2 Sealamientos deapreciacin y observacinde la naturaleza

    La gran mayora de stos se encuentran

    en la categora de sealamientos de uso

    general (inciso II-E). Sin embargo, los

    sealamientos considerados bajo este rubro

    profundizan en aspectos particulares de la

    flora, fauna u observacin astronmica.

    Ciclismo de montaa:

    el sendero de la derecha tiene preferencia. Sealamientos para la observacin de aves y estelar.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    14/74

    14

    Defniciones y conceptos

    Los ejemplos anteriores abarcan la infor-

    macin para la observacin de aves, acer-

    ca de una especie endmica o en peligro,

    datos tcnicos para el observador astron-

    mico e incluso ideas para el diseo de unsendero de juego exitoso.

    1.6.3 Sealamientos decorte tnico y rural

    La existencia de dichas seales indica

    la existencia de servicios de turismo

    alternativo en la localidad, o bien, auto-

    rizan e impulsan al turista a participar

    en algunas actividades cotidianas de lacomunidad.

    Ejemplos son una visita guiada a un vive-

    ro con plantas medicinales, aprender a

    hacer un guiso particular (como tortillas

    o mole), ordear una vaca o participar

    en un temascal tradicional.

    1.7 Sealamientosreferentes a sitiosde inters

    Se refiere bsicamente a aquellos lugares

    que por su belleza, historia o resguardo

    especial merecen ser visitados: un rea

    natural protegida, una cascada o un

    pueblo tradicional son ejemplos de ello.

    Algunos sealamientos de corte cultu-

    ral se incluyen como destinos de turis-

    mo alternativo por estar insertos en un

    medio rural o por contener parte esen-

    cial de la historia o cultura de la regin.

    1.8 Sealamientos parainformar acercade servicios

    Los sealamientos incluidos estn dise-ados para cubrir las ms importantes

    necesidades del viajero en la naturaleza

    que eventualmente se apoyar en los

    poblados cercanos.

    Los servicios considerados indican

    posibilidades de hospedaje, obtencin

    de alimentos, medios de transporte y

    comunicacin e informacin turstica,

    entre otros.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    15/74

    15

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    16/74

    17

    2Criterios y nomenclatura

    para la colocacin

    de las seales

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    17/74

    18

    Criterios y nomenclatura para la colocacin de las seales

    La columna vertebral de cualquier pro-yecto de sealizacin reposa en elcriterio de colocacin ideado para cada

    seal. Contar con una cantidad exagerada

    de seales no es sinnimo de eficacia, ins-talarlos en sitios bien justificados siempre

    ser conveniente y reducir la cantidad de

    seales necesarias, los costos de instalacin

    y por supuesto de mantenimiento.

    Una seal bien colocada siempre genera

    seguridad, y en el turismo alternativo este

    valor es indispensable para confirmar el

    prestigio de un rea natural.

    La colocacin de una seal no solo supo-

    ne un lugar visible, sino tambin deben

    preverse factores como el crecimiento de

    la flora, posibles inundaciones o crecidas

    de arrollos y ros.

    Los alpinistas, por ejemplo, saben perfecta-mente que en caso de mal tiempo su vida

    puede depender de una seal bien coloca-

    da y sobre todo, bien conservada!

    Dnde instalar una seal en la naturaleza?

    No hay reglas escritas, cada regin, cada

    pas, cada parque nacional decide sobre el

    sitio ideal en donde tendr ms efecto la

    seal. Sin embargo, son pocos los sitios en

    donde el dilema entre el emplazamientodel mejor sitio y la apreciacin del paisaje

    se resuelven convenientemente.

    Las seales mal colocadas no solo van

    en detrimento de la limpieza del paisaje,

    sino que tampoco cumplen con su fun-

    cin informativa.

    De preferencia las seales debern insta-

    larse en sitios claramente visibles, aunque

    respetando lo mas posible el paisaje.

    Es decir, las seales y paneles no debe-

    rn estar en primer plano cuando se

    tenga una vista excepcional o que para-

    siten la observacin de un objeto en la

    naturaleza (solo en caso indispensable).

    Por ejemplo, las seales de informacin

    en los miradores siempre obstruyen lalimpieza y disfrute del paisaje.

    Las seales deben colocarse en sitio visi-

    ble previendo el futuro crecimiento de

    rboles y plantas.

    En intersecciones y desviaciones las sea-

    les indicarn perfectamente la direccinEl mantenimiento y la colocacin de las seales sonclaves para su funcionalidad.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    18/74

    19

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    a seguir. Recomendamos una seal pos-

    terior que confirme que uno se encuen-

    tra en la direccin correcta.

    Nomenclatura para las seales ms comunes:

    2.1 Al inicio de un recorrido en la naturale-za debe colocarse una seal que contenga la

    mayor cantidad de informacin posible:

    Nombre del recorrido en espaol

    (la ruta del caf)

    Nombre del recorrido en ingls

    (the coffee route)

    Icono local representativo del recorrido

    (smbolo, logo, imagen o caricatura)

    Flecha direccional

    Barra de distancia. Indica los kilmetros

    recorridos con respecto a la distancia

    total del trayecto.

    Iconos de las actividades existentes a lo

    largo del recorrido y tiempo promedio

    para cada uno (rapel, caminata).

    Sitios de inters existentes durante el

    recorrido y distancia hacia ellos (cueva,

    cascada, sitio arqueolgico, etctera).

    2.2 Durante el recorrido deben colo-carse dos tipos de seales que debern

    colocarse dependiendo de las caracter-

    sitcas del recorrido:

    2.2.1 Seales informativas del reco-rrido. Recomendamos colocarlas a la

    mitad del trayecto, en sitios de descanso

    o desviaciones hacia lugares interesan-

    tes como cascadas, cuevas o albergues.

    Deberan contener:

    Nombre del recorrido en espaol

    (Sendero del sol).

    Nombre del recorrido en ingls

    (The sun path).

    Icono local representativo del recorrido

    (smbolo, logo, imagen, caricatura).

    Flecha direccional.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    19/74

    20

    Criterios y nomenclatura para la colocacin de las seales

    Barra de distancia. Indica los kilmetros

    recorridos con respecto a la distancia

    total del trayecto.

    Desviaciones hacia sitios de inters exis-

    tentes durante el recorrido. Direccin y

    distancia hacia ellos (cueva, cascada o

    sitio arqueolgico).

    2.2.2 Seales direccionales del recorri-do. Se recomienda este tipo de seal como

    elemento base de apoyo direccional sobre

    el trayecto:

    Icono de la actividad / las actividades.

    Flecha direccional.

    Nmero de seal con respecto al total

    (por ejemplo, 4/10).

    En caso de necesitarse, un icono preventivo

    o restrictivo (zona de hielo, casco obli-

    gatorio, cada de rocas).

    Icono local representativo del sitio (sm-

    bolo, logo, imagen, caricatura, etctera).

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    20/74

    21

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    2.3 Sealtica de un sitio con potencialmltiple para el turismo alternativo:

    Nombre del sitio en espaol

    (Parque Los Dinamos).

    Nombre del sitio en ingls

    (Los Dinamos Park).

    Icono local representativo del sitio

    (smbolo, logo, imagen, caricatura).

    Iconos de las actividades existentes en el

    sitio y distancias para cada una

    (rapel, caminata, ciclismo de montaa).

    Sitios de inters, distancia hacia ellos

    (cueva, cascada, sitio arqueolgico).

    2.4 Sealtica para caminos de acceso.Se recomiendan tres seales sobre los caminos

    de acceso: una primera informativa a 10 km;

    la segunda de recordatorio a 2 km y la tercera

    justo antes de la desviacin o salida.

    Cada seal contendr:

    Nombre del sitio en espaol

    (Mirador del Sumidero).

    Nombre del sitio en ingls

    (Sumidero Viewpoint).

    Icono del sitio de inters.

    Distancia al sitio o desviacin.

    Flecha direccional.

    Icono local representativo del sitio

    (smbolo, logo, imagen o caricatura).

    Iconos de las actividades existentes en

    el sitio

    (por ejemplo rapel, caminata, ciclismo

    de montaa).

    Esta seal puesta sobre una carretera muestra un sitio deinters y una actividad posible.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    21/74

    23

    3Seales de uso general

    en la naturaleza

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    22/74

    24

    Seales de uso general en la naturaleza

    3.1 Sealamientosinformativos:

    Ecosistema excepcional:

    1. Bosque2. Desierto3. Selva4. Costa

    Flora o fauna excepcional:

    5. Mamiferos marinos6. Aves7. Flores8. Cactceas (desierto)9. Fotografa excepcional10. Mirador / gran paisaje11. Volcn / formacin geolgica12. Zona de forestacin

    13. Fsiles14. Zona de repoblamiento de fauna15. Camino principal16. Camino secundario

    Para ecosistemas realmente nicos. Debe indicarseporqu son excepcionales brevemente en una pequeaplaca que acompae la seal.

    1 Bosque 2 Desierto

    3 Selva 4 Costa

    5 Mamiferos

    marinos

    6 Aves

    7 Flores 8 Cactceas

    9 Fotografaexcepcional

    10 Mirador /gran paisaje

    11 Volcn / formacin

    geolgica

    12 Zona de

    reforestacin

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    23/74

    25

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    17. Zona vigilada18. Zona para acampar

    3.2 Sealamientospreventivos:

    1. Zona no vigilada2. Mascotas con correa3. Vigile a sus nios

    3.3 Sealamientosrestrictivos:

    1. prohibido perturbar flora o fauna2. prohibido introducir enervantes o

    bebidas alcohlicas

    3. prohibido introducir mascotas4. prohibido alimentar fauna silvestre5. prohibido portar armas6. prohibido cazar7. prohibido fumar8. prohibido el paso9. prohibido tirar basura10. prohibido el paso a vehculos motorizados

    17 Zona vigilada 18 Zona para acampar

    13 Fsiles 14 Zona de

    repoblamiento de fauna

    15 Camino principal 16 Camino Secundario

    1 Zona no vigilada!

    2 Mascotas con correa

    3 Vigile a sus nios

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    24/74

    26

    Seales de uso general en la naturaleza

    11. prohibido el paso a embarcacionesmotorizadas

    12. prohibido anclar embarcaciones13. prohibido desembarcar

    14. prohibido nadar15. prohibido nadar con aceite o bronceador16. prohibido encender fogatas17. prohibido acampar18. servicios o infraestructura

    inexistentes para personas con capacidades diferentes

    1 Prohibido perturbar

    ora o fauna

    2 Prohibido introducir

    enerbantes o bebidas

    alcohlicas

    3 Prohibido introducir

    mascotas

    4 Prohibido alimentar

    fauna silvestre

    6 Prohibido cazar 8 Prohibido el paso 13 Prohibido

    desembarcar

    14 Prohibido

    nadar

    15 Prohibido nadar

    con aceite o bronceador

    17 Prohibido acampar

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    25/74

    27

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    3.4 Paneles mixtos:

    3.4.1 Bienvenido a la Naturaleza!

    Evita accidentes

    i Datos generales del sitio. Nombre, histo-ria natural, geolgica, etc.

    ii Se conciente. No viajes solo ni sobre-estimies las capacidades de tu grupo.Calcula bien tu recorrido y prepara ropa,calzado y linternas.

    iii Hidratacin y alimentacin en el camino.No olvides llevar suficiente agua paratodos. En recorridos de ms de doshoras lleva comida tambin.

    iv No se pierdan! Medidas generales deseguridad.

    v. Servicios cercanos. Servicios de salud,restaurantes, guas en la naturaleza,

    hospedaje.

    vi. No dejes huella. Recoge tu basura,cuida la naturaleza y respeta a otroscompaeros.

    3.4.2 Desarrollo de temasinteresantes:

    i Ecosistema: relaciones simbiticas, para-sitarias, ciclos dinmicos.

    ii Historia natural, geologa

    3.4.3 Fauna y flora de la regin

    i Identificacin de huellas, nidos, madrigueras

    ii rboles, pocas de floracin, hojas

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    26/74

    29

    4Sealamientos de

    actividades recreativas en

    la naturaleza

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    27/74

    30

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1 Sealamientospara deportesy aventura

    4.1.1 Media y alta montaa(alpinismo)

    i. Sealamientos informativos:

    1 Ruta de alta montaa a X km.

    2 Ruta directa (camino principal)

    3 Va alterna (camino secundario)

    4 Albergue de montaa

    5 Refugio de montaa (sin servicios)

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Roca suelta o deleznable

    2 Suelo inestable

    iii. Paneles Mixtos

    Amigo alpinista:

    Informacin general del sitio (montaa,

    paraje, rutas y distancias, temperaturas

    promedio, etctera).

    Seguridad (experiencia o gua necesario,

    hipotermia, mal de montaa, no arriesgar,

    temporalidad o criterios meteorolgicos).

    Equipo bsico (lentes con filtro solar,

    piolet, crampones, calzado y abrigo

    adecuado).

    Agua y comida.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    2 Ruta directa 3 Va alterna

    4 Albergue de montaa 5 Refugio de montaa

    1 Roca suelta o deleznable 2 Suelo inestable

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    28/74

    31

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.2 Cabalgata

    i. Sealamientos informativos:

    1 Servicio de cabalgata a X km2 Vereda compartida con caminantes /

    ciclistas

    3 Camino principal

    4 Camino secundario

    ii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibida la cabalgata

    2 Prohibido abrir veredas

    iii. Paneles mixtos

    Amigo jinete:

    Informacin general.

    Seguridad.

    Servicios cercanos (renta de caballos,

    guas, alimentos, tiendas, hospedaje,

    banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza y

    a otros compaeros El peatn tiene prio-

    ridad!

    1 Servicio de cabalgata

    a X Km.

    3 Camino principal 4 Camino secundario

    2 Vereda compartida con

    caminantes / ciclistas

    1 Prohibida

    la cabalgata

    2 Prohibido abrir

    veredas

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    29/74

    32

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.3 Caminata

    i. Sealamientos informativos:

    1 Sendero de caminata a X km.2 Vereda compartida con ciclistas / caballos

    3 Camino principal

    4 Camino secundario

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Bajada peligrosa

    2 Suelo resbaloso

    3 Suelo inestable

    4 Roca suelta o deleznable

    iii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido el paso

    2 Prohibido abrir veredas

    iv. Paneles mixtos:

    Amigo caminante:

    Informacin general (nombre del paraje,

    km. aproximados de vereda o brecha

    para caminar, rangos de altura).

    Seguridad (flora y fauna peligrosa, com-

    partir veredas con ciclistas y caballos).

    Equipo bsico (zapato adecuado, calce-ta, rompevientos).

    Aspectos de hidratacin y alimentacin

    (llevar agua suficiente y comida en reco-

    rridos mayores a dos horas).

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.1 Bajada peligrosa 2 Suelo resbaloso

    1 Prohibido

    el paso

    2 Prohibido abrir

    veredas

    1 Sendero de caminata

    a X Km.

    3 Camino principal 4 Camino secundario

    2 Vereda compartida con

    ciclistas / caballos

    3 Suelo inestable 4 Roca suelta o deleznable

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    30/74

    33

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.4 Caonismo

    i. Sealamientos informativos:

    1 Prctica de caonismo a X km.2 Caonismo con tcnicas de rapel

    3 Caonismo sin tcnicas de rapel

    4 Poza prof

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Flora o fauna venenosa

    2 Corriente peligrosa

    3 Poza somera no clavados!

    4 Peligro de crecida del ro en temporada

    5 Equipo de seguridad indispensable

    en este ro (rappel, casco y chaleco

    salvavidas).

    iii. Paneles mixtos

    Amigo caonista:

    Informacin general (nombre del ro, del

    paraje, distancia por recorrer, X cascadas,

    temperaturas promedio del agua, neopre-

    no recomendado de X a X mes). Seguridad (flora y fauna peligrosa, hipo-

    termia, rocas resbalosas, rocas sueltas).

    Equipo bsico, anclajes existentes para rapel, etc.

    Aspectos de hidratacin y alimentacin.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Prctica de caonismo

    a X Km.

    2 Caonismo con

    tcnicas de rapel

    3 Caonismo sin

    tcnicas de rapel

    4 Poza profunda

    1 Flora o fauna

    venenosa

    2 Corriente peligrosa

    3 Poza poca profunda

    No clavados!

    4 Crecida del ro en

    temporada

    5 Equipo de seguridad

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    31/74

    34

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.5 Ciclismo de montaa

    i. Sealamientos informativos:

    1 Recorridos para ciclismo de montaa a X km.

    2 Vereda compartida con

    caminantes / caballos

    3 Sentido nico

    4 Doble sentido con prioridad

    5 Camino para principiantes

    6 Vereda compartida con caminantes

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Casco obligatorio

    2 Peligro! (zona resbalosa, piedra suelta)

    3 Bajada peligrosa4 Zona de velocidad controlada

    (mx. X kph)

    1 Recorridos para ciclis-

    mo de montaa a X km.

    2 Vereda compartida

    con caminantes/caballos

    3 Sentido nico

    4 Doble sentido

    con prioridad

    5 Camino para

    principiantes

    6 Vereda compartida

    con caminantes

    15kph max

    1 Casco obligatorio 2 Peligro!

    4 Zona de velocidad

    controlada

    3 Bajada peligrosa!

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    32/74

    35

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    iii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido ciclistas

    2 Prohibido decenso rpido

    downhilleros3 Prohibido derrapar llantas

    4 Prohibido abrir veredas

    iv . Paneles mixtos

    Amigo ciclista:

    Informacin general (nombre delparaje, km. de vereda y de brecha

    ancha, rangos de altura. Rutas para

    principiantes, guas locales).

    Seguridad (no arriesgues, bajadas, distan-

    cias, peatones, caballos y otros vehculos).

    Equipo. Ajustes de a bici y mantenimien-

    to bsico.

    Aspectos de hidratacin y alimentacin.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros. El peatn tiene

    prioridad!

    1 Prohibido

    ciclistas

    2 Prohibido decenso

    rpido (downhilleros)

    3 Prohibido derrapar

    llantas

    4 Prohibido

    abrir veredas

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    33/74

    36

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.6 Escalada en roca

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona de escalada en roca a X km.2 Ficha tcnica por ruta:

    Nombre de la ruta

    Croquis o mapa

    Nivel tcnico aproximado

    Largos (distancia)

    X anclajes instalados

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Casco obligatorio

    2 Roca suelta

    iii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido escalar

    2 Casco obligatorio

    iv. Paneles mixtos:

    Amigo escalador:

    Informacin general (nombre del para-

    je, zonas de escalada y rangos tcnicos,

    tipo de roca y de escalada).

    Seguridad

    (flora y fauna peligrosa, no arriesgar).

    Equipo bsico, zona de rutas protegi-

    das, etc.

    Aspectos de hidratacin y alimentacin.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Zona de escalada en

    roca a X km.

    2 Anclajes instalados

    1 Casco obligatorio 2 Roca suelta

    1 Prohibido escalar

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    34/74

    37

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.7 Espelesmo

    i. Sealamientos informativos:

    1 Cueva o caverna a X km.2 Ro subterrneo a X km.

    3 Tiro vertical: uso de cuerdas.

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Roca suelta o deleznable

    2 Bajada peligrosa

    3 Zona inexplorada

    4 Uso de mscara de seguridad

    5 Casco obligatorio

    6 Casco y chaleco obligatorio

    7 Suelo resbaloso

    8 Suelo inestable

    1 Cueva o caverna a

    X km.

    2 Ro subterrneo a

    X km.

    3 Tiro vertical

    ?

    1 Roca suelta 2 Bajada peligrosa

    3 Zona inexplorada 4 Mscara de seguridad

    5 Casco obligatorio 6 Casco y chaleco

    obligatorio

    7 Suelo resbaloso 8 Suelo inestable

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    35/74

    38

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    iii. Sealamientos restrictivos:

    3 Prohibido gritar o molestar aves

    y murcilagos

    4 Peligro de crecidas del ro: acceso restringido de X a X mes.

    iv. Paneles mixtos:

    Amigo espelesta:

    Informacin general (nombre de la cueva,

    caverna, ro, temperaturas del agua, carac-

    tersticas de la formacin, distancia por reco-

    rrer, caminos explorados, ros subterrneos).

    Seguridad (no arriesgar, desviaciones,

    peligros, hipotermia, experiencia, permi-

    sos, avisar a otra persona).

    Equipo bsico (iluminacin adecuada,

    pilas extra o cuerdas).

    Aspectos de hidratacin y alimentacin.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    3 Prohibido gritar o

    molestar aves

    o murcilagos

    4 Peligro crecidas del

    ro. Acceso restringido

    de X a X mes

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    36/74

    39

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.8 Rappel

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona de rappel a X km.2 Anclajes instalados

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Roca suelta

    2 Casco obligatorio

    iii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido practicar rappel

    iv. Paneles mixtos:

    Amigo rapelista:

    Informacin general (nombre del paraje,

    metros de profundidad o permisos).

    Seguridad (flora y fauna peligrosa, no

    arriesgar, zonas con extraplomo).

    Equipo bsico, anclajes existentes, etc.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Zona de rappel

    a X km.

    2 Anclajes

    instalados

    1 Roca suelta 2 Casco obligatorio

    1 Prohibido practicar

    rappel

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    37/74

    40

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.9 Buceo autnomo

    i. Sealamientos informativos:

    1 Servicio de buceo a X km.

    ii. Sealamientos restrictivos:

    1 No remover arena del fondo

    (impide fotosntesis de algas)

    2 Prohibido tocar arrecifes, daar o extraer

    flora o fauna

    iii. Paneles mixtos:

    Amigo buzo:

    Informacin general (nombre de laszonas por bucear, temperaturas prome-

    dio del agua, flora y fauna existente o

    formaciones interesantes).

    Seguridad (flora y fauna peligrosa, hipo-

    termia, corrientes marinas, jams bucear

    solo, cmara hiperbrica ms cercana).

    Servicios cercanos (lanchas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros. Prohibido tocar,

    daar o extraer coral o vida acutica.

    1 Servicio de buceo a X km.

    1 No remover arena

    del fondo

    2 Prohibido tocar

    arrecifes

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    38/74

    41

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.10 Buceo libre(esnorquel) o natacin

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona para esnorquelear o

    nadar a X km.

    ii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido tocar arrecifes, daar o extraer

    flora o fauna

    iii. Paneles mixtos

    Amigo nadador:

    Informacin general (nombre de la zona,flora y fauna existente, profundidades,

    formaciones interesantes).

    Seguridad (flora y fauna peligrosa, zona

    segura para nadar, distancia mxima de

    la playa, zona de alto trfico, corrientes

    marinas o nadar en parejas).

    Equipo bsico (visor, snorkel, chaleco

    salvavidas, cinturn de plomos).

    Servicios cercanos (alimentos, tiendas,

    hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Zona para esnorquelear

    o nadar a X km.

    1 Zona para esnorquelear

    o nadar a X km.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    39/74

    42

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.11 Descenso de roen balsa o kayak

    i. Sealamientos informativos:

    1 Ro navegable con rpidos a X km.

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Casco y chaleco obligatorio

    2 Cuidado rpidos peligrosos!

    iii. Paneles mixtos:

    Amigo del ro:

    Informacin general (nombre de la zonay del ro por descender, temperaturas

    promedio del agua, navegacin de rpi-

    dos recomendada de X a X mes, clases

    XX, poca de crecidas de X a X mes o

    navegacin restringida).

    Seguridad (flora y fauna peligrosa, no

    arriesgues, si no cuentas con experiencia

    contrata un gua con equipo adecuado).

    Equipo adecuado (chaleco salvavidas,

    casco, sandalias o tennis ajustables).

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros. Prohibido daar o

    extraer flora y fauna.

    1 Casco y chaleco

    obligatorio

    2 Rpidos

    peligrosos

    1 Ro navegable con

    rpidos a X km.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    40/74

    43

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.12 Espeleobuceo

    i. Sealamientos informativos:

    1 Cueva o caverna acutica /marina a X km.

    ii. Paneles mixtos:

    Amigo espeleobuzo:

    Informacin general (nombre y caracte-

    rsticas de la formacin, temperaturas

    del agua, distancia por recorrer, cami-

    nos explorados, formaciones geolgicas

    delicadas, permisos).

    Seguridad (no arriesgar, cabo de vida,

    desviaciones, hipotermia. No bucear

    sin la presencia de un gua profesio-nal, mantener la visibilidad no rebo-

    tando arena.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    4.1.13 Navegacin enaguas planas o costeras

    i. Sealamientos informativos:

    1 Lago o laguna navegable a X km.

    2 Muelle

    3 Embarcadero

    4 En islas que lo ameriten:

    Muelle / no desembarcar

    Nombre

    Santuario (flora o fauna)

    Sito de inters que se pueda visitar

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Chaleco obligatorio

    2 Zona de lagartos

    3 Corriente y profundidad

    variable de acuerdo a la marea

    1 Cueva o caverna

    acutica / marina

    a X km.

    1 Lago o laguna

    navegable a X km.

    2 Muelle

    3 Embarcadero

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    41/74

    44

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    iii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido desembarcar

    iv. Paneles mixtos

    Amigo navegante:

    Informacin general (nombre de lazona, islas o islotes, flora y fauna local,

    arrecifes, etctera).

    Seguridad (no arriesgar, protgete del

    sol, gua o experiencia necesarias, no

    salir solo en paseos largos, no alejarse

    del punto de partida o perder de vista

    la costa).

    Equipo bsico (embarcacin, pala,chaleco salvavidas, agua y comida).

    Aspectos de hidratacin y alimentacin.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la natura-

    leza y a otros compaeros.

    1 Chaleco obligatorio 2 Zona de lagartos

    3 Corriente y profundidad

    variable de acuerdo a la marea

    1 Prohibido desembarcar

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    42/74

    45

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.14 Pesca recreativa

    i. Sealamientos informativos:

    1 Pesca recreativa a X km.

    ii. Sealamientos preventivos:

    1 Corriente y profundidad variable de

    acuerdo a la marea

    2 Pescar y soltar obligatorio

    iii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido pescar

    2 Prohibido pescar de X a X mes

    iv. Paneles mixtos:

    Amigo pescador:

    Informacin general (nombre del sitio, espe-

    cies existentes, temporalidad y permisos).

    Seguridad.

    Equipo bsico (renta de equipo, disponi-

    bilidad de embarcaciones, etc.).

    Aspectos de hidratacin y alimentacin.

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Pesca recreativa a X km.

    1 Corriente y

    produndidad variable

    de acuerdo a la marea

    2 Pescar y soltar

    obligatorio

    1 Prohibido pescar 2 Prohibido pescarde abril a agosto

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    43/74

    46

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.15 Ala deltay parapente

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona de despegue para ala delta

    2 Zona de aterrizaje para ala delta

    3 Zona de despegue de parapente

    4 Zona de aterrizaje de parapente

    ii. Paneles mixtos:

    Amigo volador:

    Informacin general (nombre del sitio,reas interesantes identificables desde

    la altura, vientos reinantes y dominan-

    tes, temporalidad, zonas de despegue y

    aterrizaje, etctera).

    Seguridad (consideraciones meteorol-

    gicas y de temporalidad, procedimientos

    de emergencia).

    Servicios.

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Zona de despegue

    para ala delta

    2 Zona de aterrizaje

    para ala delta

    3 Zona de despegue

    de parapente

    4 Zona de aterrizaje

    de parapente

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    44/74

    47

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    4.1.16 Avin ultraligero

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona de despegue para avin ultraligeroa X km.

    ii. Paneles mixtos:

    Amigo piloto:

    Informacin general (nombre del sitio,

    reas interesantes identificables desde la

    altura, vientos reinantes y dominantes,

    temporalidad, otras zonas de despegue

    y aterrizaje).

    Seguridad (consideraciones metereol-

    gicas y de temporalidad, procedimientos

    de emergencia).

    Servicios.

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    4.1.17 Globo aerosttico

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona con servicio de vuelo en globoaerosttico a X km.

    ii. Paneles mixtos:

    Amigo volador:

    Informacin general (nombre del sitio,

    reas interesantes identificables desde

    la altura, vientos reinantes y dominan-

    tes, temporalidad, zonas de despegue y

    aterrizaje).

    Seguridad (consideraciones meteorol-

    gicas y de temporalidad, procedimientos

    de emergencia).

    Servicios.

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Zona de despegue para

    avin ultraligero a X km.

    1 Zona con servicio de

    vuelo en globo aerosttico

    a X km.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    45/74

    48

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.1.18 Paracaidismo

    i Sealamientos informativos:

    1 Zona de despegue para paracaidismo aX km.

    ii Paneles mixtos:

    Amigo paracaidista:

    Informacin general (nombre del sitio,

    reas interesantes identificables desde

    la altura, temporalidad).

    Seguridad

    (consideraciones metereolgicas).

    Servicios.

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    4.2.1 Observacin

    astronmica

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona ideal para la observacin astron-

    mica a X km.

    1 Zona con servicio de

    vuelo en globo aerosttico

    a X km.

    4.2 Sealamientospara la apreciacin yconocimiento de lanaturaleza

    1 Zona ideal para la observacin

    astronmica a X km.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    46/74

    49

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    ii. Paneles mixtos:

    Zona ideal para la observacin astronmica.

    Datos tcnicos: declinacin magntica,

    ubicacin de la estrella polar, altura sobre

    nivel del mar, coordenadas, hora exacta

    de solsticios y equinoccios, etctera.

    Consideraciones meteorolgicas: noches cla-

    ras y mm de lluvia anuales, % de humedad.

    Equipo bsico (telescopio, binoculares,mapas y guas celestes, simple vista) y

    consideraciones especiales (no encender

    luces brillantes, luz ideal roja y tenue).

    Servicios cercanos (alimentos, tiendas,

    hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y otros compaeros.

    4.2.2 Hbitat de especie

    endmica o en peligro

    i. Sealamientos informativos:

    1 Hbitat de especie endmica o en peli-

    gro a X km.

    ii. Paneles mixtos:

    Posible rea de observacin de X especies

    endmicas o en peligro.

    Datos acerca de la especie / especies

    (nombres comn y cientfico, porqu se

    considera en peligro, nmero aproxima-

    do de ejemplares).

    Tcnica de observacin, costumbres

    del animal que faciliten su observacin,

    mejores horarios y poca del ao).

    Seguridad (reacciones, poca de celo).

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y otros compaeros.

    1 Hbitt de especie

    endmica o en peligro a X km.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    47/74

    50

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.2.3 Observacin de aves

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona ideal para observacin de aves a X km.

    ii. Paneles mixtos:

    Zona ideal para la observacin de aves.

    Informacin general (especies migrato-

    rias y temporalidad, especies locales,

    raras, valiosas).

    Senderos, rboles o sitios especiales, nidos.

    Equipo bsico y tcnicas de observacin.

    Seguridad (insolacin, no perderse).

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y otros compaeros.

    4.2.4 Historia de la tierra

    i. Sealamientos informativos:

    1 Zona de apreciacin de volcanes o for-macin geolgica a X km.

    2 Zona de encuentro de fsiles a X km.

    ii. Sealamientos restrictivos:

    1 Prohibido daar o extraer fsiles.

    1 Zona ideal para observacin

    de aves a X km.

    1 Zona de apreciacin

    de volcanes o formacin

    geolgica a X km.

    1 Zona de encuentro

    de fsiles a X km.

    1 Zona ideal para observacin

    de aves a X km.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    48/74

    51

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    iii. Paneles mixtos:

    Historia de la Tierra

    Datos acerca del fenmeno (vulcanolo-ga, fsiles, fases evolutivas, repercusin

    en el entorno).

    Prohibido extraer fsiles, artefactos pre-

    hispnicos, flora o fauna, acercarse a

    Seguridad (mantener prudente dis-

    tancia de un precipicio, insolacin, al

    levantar rocas).

    Servicios cercanos (guas, alimentos,

    tiendas, hospedaje, banco, gasolina).

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y otros compaeros.

    4.2.5 Senderointerpretativo de juego enla naturaleza

    El objetivo del sendero de juego en la natu-raleza es el de acercar al turista al medio

    natural de manera casual y divertida; ya sea

    para gozar de una corta caminata, apreciar

    un atardecer desde un mirador o para

    descubrir elementos didcticos a travs de

    estaciones de juegos, pistas, adivinanzas y

    reflexiones amenas e interesantes.

    El diseo del sendero depender de la crea-

    tividad y los medios disponibles por partede los interesados, debiendo ser corto,

    ameno e interactivo. Se recomienda situar-

    le en zonas cercanas a instalaciones turs-

    ticas como cabaas, restaurantes u otros

    sitios con afluencia turstica interesante.

    A continuacin se indican algunos ejem-

    plos e ideas para ilustrar un posible trazo.

    Deber ciertamente adecuarse a la geogra-

    fa, al ecosistema y a las posibilidades de

    cada regin:

    1 Como fundamentodel diseo:

    El sendero deber estar claramente sea-

    lizado en todo momento: siempre deber

    existir contacto visual con alguna seal.

    No es necesaria la compaa de un gua o

    persona de la localidad para su recorrido.

    Deber ser relativamente corto, o bien,

    contar con desviaciones para permitir

    el regreso de las personas que as lo

    deseen (cada 10 15 minutos caminan-

    do tranquilamente).

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    49/74

    52

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    Su recorrido deber ser tcnicamente

    sencillo y sin riesgo evidente.

    2 Es posible proyectar:

    Andamios elevados para apreciar distintos

    niveles del dosel de los rboles o para pasar

    sobre un cuerpo de agua o pantano.

    Puentes de troncos sobre riachuelos o

    colgantes sobre caadas.

    Miradores para apreciar un atardecer, una

    cascada, un volcn, un paisaje excepcional.

    Casetas o torres elevadas para la obser-

    vacin de aves o fauna en general.

    Resguardos o abrevaderos para atraer

    fauna.

    Estaciones de juegos y pistas.

    3 Algunas ideas divertidase interactivas para lasestaciones intercaladas enel sendero:

    Recreacin de leyendas populares. Dice

    la leyenda podrs descubrir su cueva

    / manantial / su pirmide? Observa

    bien hacia donde se pone el sol!

    Pistas. Era costumbre de los antiguosrealizar una ofrenda al seor del monte,

    ahora es tu turno! Junta 7 rocas que

    significan, 5 hojas secas de 5 rboles

    distintos, 2 varitas pequeas para tu

    ofrenda y la de tus amigos.

    Juego. Dados giratorios de 4 caras: una

    con cruces y otra con ceros (para jugar

    gato), una con un dibujo de hoja y otra

    de animal para armar. a qu rbol

    pertenece esta hoja? de qu animal

    se trata? La respuesta se dar en donde

    est el rbol, la madriguera, el nido.

    Juego. Conoce tu brjula, retos de

    orientacin, bsqueda del tesoro con

    triangulacin cartogrfica.

    Reflexiones y preguntas. dnde crees

    que llega el agua que llueve sobre estas

    montaas? A. Al mar; B. A una regadera

    de la ciudad X; C. A las nubes. La res-

    puesta se dar en la siguiente estacincon una leve explicacin.

    Retos. Encuentra un nido, encima 7 pie-

    dras, recoge basura.

    Podrn incluso referirse a las edades para

    las que est diseada cada actividad.

    Equipado con bancas para descansar y

    botes de basura.

    i. Paneles informativos:

    1 Sendero de juego a X m / km

    2 Llevas X m. recorridos, te faltan X

    1 Sendero de juegos a

    X m / km

    2 Llevas X m . recorridos,

    te faltan X

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    50/74

    53

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    ii. Paneles preventivos:

    1 Nios menores de 12 aos debern ir

    acompaados por un adulto en todo

    momento.2 Recorridos nocturnos solo con la

    compaa de un gua. (Pregunte en la

    administracin).

    iii. Paneles restrictivos:

    1 Prohibido el paso

    2 Prohibido el recorrido de X a X hora.

    iv. Paneles mixtos:

    Sendero de Juego La naturaleza es pura

    diversin!

    Informacin general del sitio (nombre

    del paraje, montaa, distancia del sende-

    ro y tiempo aproximado, desviaciones).

    Tipo de juegos, retos, leyenda. Trae una

    brjula y tus binoculares! Pregunta por

    nuestras guas editadas de la naturaleza

    (aves, rboles, nubes).

    Seguridad (no arriesgar, flora y fauna decuidado, avisar a la administracin.

    Apntate en el libro de visitas al sendero.

    Respeta los sealamientos, la naturaleza

    y a otros compaeros.

    1 Nios menores de 12

    aos acompaados por

    un adulto

    2 Recorridos nocturnos

    slo con la compaa

    de un gua

    1 De 8 pm a 6 pm 2 Prohibido el paso

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    51/74

    54

    Sealamientos de actividades recreativas en la naturaleza

    4.3 Sealamientosde corte tnico yrural paraturismo alternativo

    i. Sealamientos informativos:

    1 Herbolaria y medicina tradicional

    2 Talleres rurales:

    Agronoma

    Artesana

    Dialectos

    Gastronoma

    3 Vivencias Mgicas

    (temazcal, otros rituales)

    ii. Paneles mixtos.Posibles temas por desarrollar:

    1 El poder curativo de las plantas

    2 El temazcal3 Cultura, tradiciones, leyendas locales.

    1 Herbolaria y medicina

    tradicional

    2 Taller rural

    3 Vivencias mgicas

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    52/74

    57

    5Sealamientos

    referentes a sitios

    de inters

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    53/74

    58

    Sealamientos referentes a sitios de inters

    5.1 reasNaturales Protegidas(segn la Comisin Nacional de reas

    Naturales Protegidas)

    5.2 Atractivos naturales

    1 Cuerpo de agua (lago o laguna)2 Cascada3 Costa o playa4 Zona de dunas

    5.3 Atractivo cultural

    1 Poblado tradicional2 Sitio Arqueolgico

    3 Reliquia arquitectnica4 Museo5 Salar prehispnico

    1 rea Natural Protegida

    1 Cuerpo de agua 2 Cascada

    3 Zona de dunas 4 Costa o playa

    3 Reliquia arquitectnica 4 Museo

    1 Poblado tradicional 2 Sitio arqueolgico

    5 Salar prehispnico

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    54/74

    61

    6Sealamientos

    para informar

    sobre servicios

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    55/74

    62

    6.1 Sealamientos dehospedaje y alimentos

    1 Campamento

    2 Albergue, cabaas, hotel campestre3 Hotel

    4 Mercado

    6.2 Sealamientos deotros servicios

    1 Hospital

    2 Servicio mdico local3 Banco

    4 Polica

    5 Informacin turstica

    6 Guas capacitados en turismo alternativo

    1 Campamento 2 Albergue, cabaas,

    hotel campestre

    3 Hotel 4 Mercado

    1 Hospital 2 Guas capacitados enturismo alternativo

    3 Sevicio mdico local 4 Banco

    5 Informacinturstica

    6 Polica

    Sealamientos para informar sobre servicios

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    56/74

    65

    7Infraestructura y mdulos

    de proteccin para

    implementacin in situ

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    57/74

    66

    Infraestructura y mdulos de proteccin para implementacin in situ

    La Secretara Federal de Turismo y laComisin Nacional de reas NaturalesProtegidas han realizado un esfuerzo porlograr criterios e identidad homogneos

    en la sealizacin de reas naturales pro-tegidas y no protegidas de Mxico.

    Para informacin sobre las especificacionestcnicas (tamao, material, diseos, etc)favor de referirse a la Comisin Nacionalde reas Naturales Protegidas (CONANP):

    Direccin de Comunicacin

    Estratgica e IdentidadTelfono en la Ciudad de Mxico:

    5449 - 7019 y 5449 - [email protected]

    Camino al Ajusco no. 200, PBCol. Jardines en la Montaa

    Mxico, D.F. 14210

    Medidas recomendadas para una seal informativade carretera.Punto de mxima visin:1 km

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    58/74

    Medidas recomendadas para una seal informativa en la naturaleza.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    59/74

    68

    Infraestructura y mdulos de proteccin para implementacin in situ

    Medidas para los sealamientos preventivos y restrictivos

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    60/74

    69

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    Panel de informacin mixta de materiales locales

    La estructura general y los asientos son de maderas locales.

    Para el contendio del panel de informacin recomendamos vinil autoadherible 3m. para exteriores.

    Recomendamos el techo de teja para zonas templadas y de palma o bras naturales para costas y zonas desrticas.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    61/74

    70

    Infraestructura y mdulos de proteccin para implementacin in situ

    Panel de informacin mixta de fibra de vidrio

    La estructura general es de bra de vidrio, y se incluye una banca para sentarse en la parte posterior y

    espacio para basureros.

    Para el contenido del panel de informacin recomendamos vinil autoadherible 3m. para exteriores.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    62/74

    73

    8Tabla general

    de sealtica

    ingls - espaol

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    63/74

    74

    Tabla general de sealtica ingls - espaol

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    64/74

    75

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    65/74

    76

    Tabla general de sealtica ingls - espaol

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    66/74

    77

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    67/74

    78

    Tabla general de sealtica ingls - espaol

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    68/74

    79

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    69/74

    80

    Tabla general de sealtica ingls - espaol

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    70/74

    83

    9Anexos

    captulo

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    71/74

    84

    Anexos, Bibliografa

    Anexos

    Recomendaciones sobre material y accio-

    nes complementarios al proyecto de sea-

    lizacin en la naturaleza.

    9.1 La cartografa comoauxiliar de la sealtica

    Ilustrar una regin a travs de un mapa ser

    siempre invaluable apoyo y complemento al

    proyecto de sealtica en la naturaleza. La

    lectura de un mapa (cartografa) es una herra-

    mienta de interpretacin geogrfica que,

    desplegndose sobre un pequeo espacio,exalta las ms remarcadas caractersticas de

    un territorio.

    La clave de su funcionalidad radica en qu tan

    amigable resulte su lectura al turista comn.

    Los mapas topogrficos, por ser cenitales (vis-

    tos desde arriba), resultan demasiado abstrac-

    tos y solicitan para su entendimiento de cierta

    experiencia y conocimiento sobre el tema.

    En consecuencia, recomendamos que el

    trazo de la cartografa en cuestin se funda-

    mente ms en dibujos tridimensionales que

    en la visin bidimensional apoyada en cur-

    vas de nivel del mapa topogrfico. En otras

    palabras, un mapa amigable debe dibujarse

    sobre una perspectiva de 3/4, en donde se

    aprecia la pendiente de una montaa, la

    profundidad de una caada, el desnivel deun ro o la distancia entre dos poblados.

    Consideramos necesarios dos tipos de mapas:

    9.1.1 Mapa exterior

    Mapa de amplias dimensiones colocado en

    un sitio de excelente visibilidad y afluencia

    turstica (estacionamientos en donde se

    suelan iniciar recorridos hacia la natura-

    leza, por ejemplo). El mapa deber estar

    orientado para permitir que el turista iden-

    tifique con mxima exactitud la zona porvisitar. Se debern identificar los senderos

    para llegar a: sitios de inters, recorridos

    de aventura, poblados, servicios y otros

    atributos importantes de la regin.

    El mapa deber ser colocado idealmente

    sobre una plataforma de 45 con respec-

    to al suelo para facilitar su lectura, y estar

    albergado del sol y la lluvia por un mdulo

    de proteccin.

    9.1.2 Mapa tipo poster

    Las mismas bases del diseo para el mapa

    exterior deberan ser aprovechadas para

    la impresin de un pster artstico de la

    regin que podr ponerse en valor en las

    oficinas de turismo, mdulos de informa-

    cin, restaurantes, cafs y dems comer-

    cios afines.

    Este pster podra considerar espacios

    comerciales que ayudaran a pagar su dise-

    o, impresin y distribucin. Otros objetos

    de promocin atractivos como playeras,

    plumas o tazas tambin podran impri-

    mirse, fomentando la zona como destino

    turstico seguro, planeado y organizado.

    9.2 Gua editada de recorri-dos, actividades y servicios

    La edicin de una gua de bolsillo en la que

    se incluyan aspectos detallados de los reco-

    rridos (ficha tcnica, corte vertical, croquis,

    etctera), actividades posibles (deportivas,

    culturales) y servicios disponibles (guas

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    72/74

    85

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    capacitados, hoteles, restaurantes) es com-

    plemento indispensable a la sealtica y a

    la proyeccin de mapas regionales.

    Esta verdadera herramienta de bolsillo queel turista puede llevar consigo deber abor-

    dar adems aspectos de historia geolgica,

    de flora y fauna, de cultura y tradiciones

    locales, de leyendas, mitos e historia en

    general que con un buen esfuerzo de

    redaccin, fotografa, ilustracin e impre-

    sin podran convertirse en objeto - arte y

    la ms valiosa gua regional.

    9.3 Otros apoyos

    9.3.1 Infraestructura de apoyo

    Todo proyecto exitoso de turismo en la

    naturaleza demanda una amplia gama de

    requerimientos; algunos tan sutiles como

    el diseo de un recorrido para observar

    aves o tan obvios como el mantenimiento

    del camino de acceso al sitio.

    La existencia de la infraestructura que faci-

    lite el paso del turista por la naturaleza y le

    brinde posibilidades nuevas con seguridad

    y confort es un elemento bien valorado.

    La infraestructura comprende desde

    hoteles o cabaas de alta inversin hasta

    elementos de bajo costo y alta remune-

    racin como un sitio de campamento, untemascal tradicional, miradores o torres de

    observacin de fauna.

    Hay infraestructura exclusiva para el uso

    del proyecto de turismo alternativo como

    por ejemplo los anclajes para rutas de

    escalada en roca, el abrir una brecha hacia

    un sitio excepcional o un pequeo muelle,

    e infraestructura que de hecho beneficia y

    se comparte con la poblacin local, como

    el mejoramiento de un camino, la cons-

    truccin o mejoramiento de un puente, un

    pequeo taller de bicicletas o la implemen-tacin de tecnologa solar.

    9.3.2 Capacitacin

    La esencia de un proyecto exitoso de

    turismo en la naturaleza no es slo la

    de cumplir con las necesidades de sus

    visitantes, sino tambin la de ofrecer

    actividades novedosas, divertidas e inte-

    resantes. El personal capacitado ser elhilo conductor de dichas alternativas.

    La presencia de un gua especializado

    potencia la experiencia del turista que

    requiere de cierta instruccin para la

    prctica de alguna actividad o que sim-

    plemente desea internarse en la naturale-

    za con el apoyo de una persona confiable

    y experimentada.

    Algunas empresas instaladas en grandes

    ciudades han satisfecho en mayor o menor

    grado esta necesidad creciente, ofreciendo

    recorridos previamente diseados y guia-

    dos por personal experimentado. Existe sin

    embargo un vasto nicho desaprovechado:

    el del servicio especializado in situ, en

    donde la poblacin local debe tomar un

    Una buena ilustracin cartogrficaser suficiente para encontrar cual-quier sitio interesante mucho antes dellegar a l.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    73/74

    86

    Anexos, Bibliografa

    papel activo y fundamental como presta-

    dor de estos servicios.

    El gua local debe ser la figura sobresaliente

    y de credibilidad a la oferta de actividadesdiseadas para la localidad a condicin de

    contar con la capacitacin adecuada, algo

    de infraestructura y medios de promocin

    aceptables. Su capacitacin deber ir en

    funcin de las posibilidades de la naturale-

    za circundante.

    Otros aspectos complementarios debern

    ser, por ejemplo, la capacitacin en la

    preparacin de alimentos y transporte alturismo, en aspectos administrativos, en

    reforestacin y explotacin racional del

    entorno, etctera.

    Ofrecer servicios de calidad especficos

    para el turista especializado debe ser voca-

    cin de todo poblado rural con potencial

    en recursos naturales.

    La capacitacin de guas locales debe ir en

    funcin de las posibilidades especficas de

    cada proyecto: caminata, ciclismo de monta-

    a, kayak, observacin de aves, temascales.

    9.3.3 Elementos de promocin

    Todo proyecto clebre de turismo en la

    naturaleza descansa en diversos elementos

    de promocin y mercadotecnia. Folletos,trpticos, pgina de internet y la presencia

    y participacin en ferias, conferencias y

    eventos afines son claves para dar a cono-

    cer un sitio de turismo alternativo.

    Todo esfuerzo de promocin y comer-

    cializacin debe adems de ir forzosa-

    mente acompaado por un catlogo de

    actividades y recorridos con toda la infor-

    macin que refleje el profesionalismo del

    proyecto de turismo.

    Ya sea como artculo de venta u obse-quio al turista, el mapa - pster repre-

    senta un recuerdo y objeto agradablede su visita a la regin.

  • 7/23/2019 GUA DE SEALTICA PARA REAS EN DONDE SE PRACTICAN ACTIVIDADES DE TURISMO ALTERNATIVO

    74/74

    Gua de senletica para reas en donde se practican actividades de turismo alternativo

    Bibliografa

    1. La percepcin visual

    Rudolf Arheim Editorial Infinito

    Argentina, 1972

    2. Modos de Ver Rudolph Wittacker

    Editorial Gilli

    Argentina, 1982

    3. Perception Optics

    Editorial Tames & Hudson Inglaterra, 1982

    Internet:

    1. www.woolleysoft.com.uk

    2. www.signalisation.com

    3. www.perso.wanadoo.fr

    4. www.zaclola.com

    5. www.pietons.com

    6. www.elve.net

    7. www.coderoute.com