Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

10
GUIA DE TENDENCIAS ECONOMICAS GLOBALES 1- El análisis de los principales indicadores sociales económicos políticos científicos tecnológicos y culturales permiten visualizar las "TENDENCIAS FUTURAS O PROSPECTIVA” 2- Corriente de economistas que siguieron el pensamiento de John M. Keynes: “LA ESCUELA NEOKEYNESIANA”, entre los neokeynesianos se destacaron John Hicks, Franco Modigliani, James Tobin y Paul Samuelson. 3- .- John M. Keynes planteo como necesario en la economía la intervención del: “ESTADO BENEFACTOR”. 4– los países capitalistas se basaron en la "teoría general" de la ocupación, el interés y el dinero para poder salir de la: “CRISIS DEL ESTADO BIENESTAR”. 5.- Significa el incremento de las actividades económicas de un país EL “CRECIMIENTO ECONÓMICO” es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado 6. Son características del desarrollo económico Analfabetismo mínimo, insalubridad baja, incremento demográfico bajo, nivel de vida alto, alto porcentaje de población económicamente activa, aumento del ingreso per cápita.. 7. Características principales del crecimiento económico Aumento del PIB real, aumento de la capacidad de producción, aumento del PIB por habitante, aumento del consumo por habitante, aumento de la productividad de los factores de producción. 8. Proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado de su economía a un estado avanzado, representa mejores niveles de vida: Desarrollo económico 9. El fracaso del estado benefactor fue resultado de:

description

primer parcial

Transcript of Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

Page 1: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

GUIA DE TENDENCIAS ECONOMICAS GLOBALES

1- El análisis de los principales indicadores sociales económicos políticos científicos tecnológicos y culturales permiten visualizar las "TENDENCIAS FUTURAS O PROSPECTIVA”

2- Corriente de economistas que siguieron el pensamiento de John M. Keynes: “LA ESCUELA NEOKEYNESIANA”, entre los neokeynesianos se destacaron John Hicks, Franco Modigliani, James Tobin y Paul Samuelson.

3- .- John M. Keynes planteo como necesario en la economía la intervención del: “ESTADO BENEFACTOR”.

4– los países capitalistas se basaron en la "teoría general" de la ocupación, el interés y el dinero para poder salir de la: “CRISIS DEL ESTADO BIENESTAR”.

5.- Significa el incremento de las actividades económicas de un país EL “CRECIMIENTO ECONÓMICO” es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado

6. Son características del desarrollo económicoAnalfabetismo mínimo, insalubridad baja, incremento demográfico bajo, nivel de vida alto, alto porcentaje de población económicamente activa, aumento del ingreso per cápita..

7. Características principales del crecimiento económicoAumento del PIB real, aumento de la capacidad de producción, aumento del PIB por habitante, aumento del consumo por habitante, aumento de la productividad de los factores de producción.

8. Proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado de su economía a un estado avanzado, representa mejores niveles de vida:

Desarrollo económico

9. El fracaso del estado benefactor fue resultado de:Las crisis recurrentes

10.Producto del paternalismo, el mercado industrial no se:Autorregula

11. Programa que consiste en sanear la economía y mejorar las condiciones de las clases populares:

Bretton Woods

12. Con el abandono del patron oro surgió como divisa internacional el: Dólar

Históricamente, la vigencia del patrón oro imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional. Terminó a raíz de la Primera Guerra

Page 2: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

Mundial,puesto que los gobiernos beligerantes necesitaron imprimir mucho dinero fiduciario para financiar el esfuerzo bélico sin tener la capacidad de respaldar ese dinero en metal precioso. Durante los Acuerdos de Bretton Woods,se decidió adoptar el dólar estadounidense como divisa internacional, bajo la condición de que la Reserva Federal (el banco central de ese país) sostuviera el patrón oro

13.- Durante la crisis del petróleo en los 80's México manifiesta una mayor

°DEUDA EXTERNA

Las causas que llevaron a México a tener un deuda externa tan elevada fueron tanto domésticas como internacionales.

*CAUSAS DOMÉSTICAS:

Crecimiento de las filas burocráticas durante el gobierno de López Portillo.

Esto redujo los ingresos petroleros y generó más deuda para poder sufragar los gastos excesivos del mantenimiento burocrático.

*CAUSAS INTERNACIONALES

El decrecimiento del precio del barril de petróleo experimentado durante los 70's no generó las ganancias esperadas.

El incremento en la tasa de interés por parte de USA hizo que México pagara año con año mucho dinero por concepto de intereses y no la deuda en si.

14.- al concluir el sexenio de Luis echeverria la inflación quedo en: 137%

Una inflación descontrolada 137% en el sexenio, por si fuera poco la deuda externa paso en 1970 de 4260 mdl a 19600 mdl para finales de 1976. Un endeudamiento de 360% tan solo en 6 años. La Inflación en 1976, último año de gobierno llego a 27.2% y el tipo de cambio se incrementó en 76%.

15.- al término presidencial de jose lopez portillo la inflación fue de:

en ese sexenio la Inflación galopó a un increíble y desconcertante ¡459%!. Pero además el tipo de cambió se fue a las nubes al pasar de 22 pesos por dólar hasta 150 pesos por dólar o sea que creció un ¡582%!

16. Durante el desarrollo estabilizador la paridad fue de 12.50, no así durante el sexenio de López Portillo la cual fue de: 1 dólar a 148.50 pesos.

Page 3: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

17. En el sexenio de Miguel de La Madrid Hurtado ya en 1988 la inflación queda en: 51.66 para diciembre de 1988

18. Con Carlos Salinas de Gortari la paridad quedó en: 1 dólar a 3,490 pesos, dando como consecuencia una hiperinflación.

19. Durante el periodo presidencial de Salinas de Gortari la inflación disminuye a: 7.1% y a 15.9% en promedio anual.

20. En el periodo presidencial de Miguel de la Madrid hurtado el promedio del PIB fue de: 0.128 durante todo su gobierno, es decir con una tasa de promedio anual de crecimiento de un 0.18%.

21.- HACE REFERENCIA A UNA POLÍTICA ECONÓMICA CON ÉNFASIS TECNOCRÁTICO Y MACROECONÓMICO QUE CONSIDERA CONTRAPRODUCENTE EL EXCESIVO INTERVENCIONISMO ESTATAL:

Neoliberalismo

22.- SON CARACTERÍSTICAS DEL MODELO NEOLIBERAL.

Privatización de muchos servicios brindados por el Estado Desregulación del comercio y las finanzas Políticas monetarias restrictivas Apertura completa de la economía al exterior Brusca reducción en el gasto social Es un instrumento anti-inflacionario

23.- EN 1960 LA ESCUELA DE CHICAGO FUE CONDUCIDA POR LOS ECONOMISTAS:

George Stigler y Milton Friedman

24.-CON LA CAÍDA DEL MURO DE BERLIN SE LOGRARON LAS SIGUIENTES LIBERTADES

El pueblo alemán puso punto final a la Guerra Fría, sin un solo disparo.

Page 4: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

En julio de 1990 cuando se aplicó la reforma monetaria

Se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar

Los estados orientales construyeron nuevas carreteras, modernizar edificios y revitalizar ciudades muy venidas a menos.

El desempleo, bajó mucho ya que era del 18.7% en el oriente.

La producción económica del sector oriental, de un 30% en ese tiempo equivale hoy a un 70%

25.- PLANTEA QUE DEBIDO AL PROGRESO TECNOLOGICO TODOS LOS HABITANTES DEL PLANETA EMPEZARIAN A CONOCERSE UNOS A OTROS Y A COMUNICARSE DE MANERA INSTANTANEA Y DIRECTALa Aldea Global

26.- Con la Globalización la capacidad para competir exitosamente depende del desarrollo de productos de alto

R= Valor agregado y de alto contenido en calidad

27.- Periodo que se caracterizó por un estado de transición permanente entre los dos bloques antagónicos organizados por los EUA y La Unión Soviética

R= Guerra Fría

28.-Tenia como objetivo fundamental la reconstrucción de las economías Europeas

R= Plan Marshall fue un plan de las Estados Unidos después de la Segunda Guerra.

29.- El argumento sobre el cual se basa este enfoque sostiene que, tras el fin de la guerra fría, han surgido y se han afianzado centros de poder en varias áreas del mundo

R=La Multipolaridad.

30.- Las relaciones comerciales entre los países se dan debido a que no hay mercado que sea

R=Independiente.

Page 5: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

31.- Actualmente se ha convertido en un factor determinante en la economía de todas las naciones: LA GLOBALIZACIÓN.

32.- Es un proceso por medio del cual dos o más mercados nacionales se unen para formar un solo mercado, con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL.

33.- Los miembros eliminaron, entre si todos los obstáculos existentes a la libre circulación de bienes frente a terceros países, un arancel común al que se añadirá cualquier otra fórmula protectora que será también común: UNIÓN ADUANERA

34.- Se trata de una unión aduanera completada con la libertad de movimientos de capital y mano de obra: MERCADO COMÚN.

35.- Perfecciona el mercado común, elimina fronteras físicas, técnicas y elimina fronteras fiscales: MERCADO ÚNICO.

36.Una de las ventajas de la integración económica radica en eliminar

R= Las barreras económicas o fronteras económicas para el comercio tales como

aranceles

37.En la integración económica se derivan de la desigual incidencia sobre

sectores al inicio lo cual sería una

R= desviación del comercio

Existe el peligro de que el tratamiento discriminatorio entre productores de países

miembros y no miembros conduzca a que los flujos comerciales entre países

socios se consiga a expensas de productores del resto del mundo (no miembros)

más eficientes que los socios comerciales. Se dice entonces que se produce una

desviación del comercio.

38.Surge como una agrupación de estados convocación universal basada

en la igualdad soberana y con el propósito de mantener una paz

duradera

R=ONU

Page 6: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas

empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad

internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y

poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las

condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga. El Consejo

de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales.

La Asamblea General y el Secretario General, junto con otras oficinas y órganos

de la ONU, también desarrollan un papel importante en esta tarea.

39.Uno de sus objetivos es realizar préstamos a los miembros que tengan

dificultades en su balanza de pagos

R= El Fondo Monetario Internacional (FMI)

El fondo monetario

Los intercambios de moneda son condición imprescindible para el comercio

mundial. Cada una de las monedas que se utiliza en algún país del mundo, sea el

dólar americano, el dirham marroquí o la gorda haitiana, tiene un valor en términos

de las demás monedas. 

Aunque poca gente es consciente de ello, los mercados de divisas afectan de

forma notable nuestra vida cotidiana. No sólo necesitamos divisas cuando vamos

a viajar al extranjero; cada vez que adquirimos un producto importado o fabricado

con productos importados, estamos beneficiándonos de la existencia de unos

mercados fluidos de divisas. Actualmente es posible para cualquier persona viajar 

y comerciar en cualquier parte del mundo prácticamente sin restricciones. Ahora

nos resulta difícil comprender las barreras a la convertibilidad que se levantaban

continuamente durante la primera mitad del siglo XX. La fluidez actual de los

mercados de divisas la debemos principalmente a la actividad del FMI.

40.Es uno de los objetivos del fondo mundial del comercio

Page 7: Guia de tendencias Economicas Globales Primer Parcial

Uno de los principales objetivos de la Organización es lograr que esos países

obtengan beneficios equitativos del comercio internacional, junto con países más

prósperos.

Al igual el objetivo fundamental de las negociaciones comerciales de la Ronda de

Doha es conseguir que se brinden a los países en desarrollo oportunidades de

comercio que mejoren sus perspectivas de crecimiento y desarrollo de esta

manera el comercio fluya con mayor facilidad y previsibilidad, en beneficio de

todos. Esta labor tiene dos facetas: la reducción de los obstáculos al comercio

cuando sea posible, y la elaboración de las normas que regulan el mantenimiento

de los obstáculos al comercio y otras políticas comerciales.