Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO ÁREA/ASIGNATURA DOCENTE GRADO CÓDIGO VERSIÓN EDICIÓN Química Adriana Medina 10º 010GAC01 GT012710 NOMBRE DE LA GUÍA NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS LOGRO (s): LOGRO (s): - Nombra y escribe fórmulas de compuestos químicos que se encuentren a su alrededor - Emplea las normas IUPAC para nombrar y escribir las estructuras de las moléculas inorgánicas. - Establece diferencias en la formación de hidróxidos y ácidos. - Utiliza adecuadamente la información que encuentra en la tabla periódica 1. ¡EXPLOREMOS! Al existir una gran variedad de compuestos químicos es necesario desarrollar un método que permita entenderse y evite que un mismo compuesto sea nombrado de formas distintas según el criterio personal. La nomenclatura actual está sistematizada mediante las reglas propuestas por la IUPAC (Internacional Union of Pure and Applied Chemistry). Número de oxidación y valencia La valencia de un átomo o elemento es el número que expresa la capacidad de combinarse con otros para formar un compuesto. Es siempre un número positivo. El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo gana o pierde cuando forma un compuesto determinado. Es positivo si el átomo pierde o comparte electrones con un átomo que tenga tendencia a captarlos y negativo si el átomo gana o comparte electrones con un átomo que tenga tendencia a cederlos. Aniones Un anión es un átomo o conjunto de átomos con carga negativa. Esta carga negativa es lo que se considera su valencia. Los aniones pueden ser: Aniones -uro Aniones -ato Aniones -ito Aniones per-ato Aniones hipo-ito

Transcript of Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

Page 1: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

ÁREA/ASIGNATURA DOCENTE GRADO CÓDIGO VERSIÓN EDICIÓN

Química Adriana Medina 10º 010GAC01 GT012710 1ª

NOMBRE DE LA GUÍA NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

LOGRO (s):LOGRO (s):

- Nombra y escribe fórmulas de compuestos químicos que se encuentren a su alrededor

- Emplea las normas IUPAC para nombrar y escribir las estructuras de las moléculas inorgánicas.

- Establece diferencias en la formación de hidróxidos y ácidos.- Utiliza adecuadamente la información que encuentra en la tabla periódica

1. ¡EXPLOREMOS!Al existir una gran variedad de compuestos químicos es necesario desarrollar un método que permita entenderse y evite que un mismo compuesto sea nombrado de formas distintas según el criterio personal.La nomenclatura actual está sistematizada mediante las reglas propuestas por la IUPAC (Internacional Union of Pure and Applied Chemistry).

Número de oxidación y valencia

La valencia de un átomo o elemento es el número que expresa la capacidad de combinarse con otros para formar un compuesto. Es siempre un número positivo.

El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo gana o pierde cuando forma un compuesto determinado.

Es positivo si el átomo pierde o comparte electrones con un átomo que tenga tendencia a captarlos y negativo si el átomo gana o comparte electrones con un átomo que tenga tendencia a cederlos.

AnionesUn anión es un átomo o conjunto de átomos con carga negativa. Esta carga negativa es lo que se considera su valencia. Los aniones pueden ser:

Aniones -uroAniones -atoAniones -itoAniones per-atoAniones hipo-ito

Page 2: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

CationesUn catión es un átomo o conjunto de átomos con carga positiva. Esta carga positiva es lo que se considera su valencia.Si un elemento tiene sólo dos valencias la mayor es ico y la menor es oso. Si tiene más de dos valencias de mayor a menor es: per...ico, ico, oso, hipo...oso.

Los cationes pueden ser:

Cationes -icoCationes -osoCationes per-icoCationes hipo-osoElementos de transiciónCompuestos binarios Óxidos

Un óxido es la combinación de cualquier elemento con el oxígeno. Todos reciben la denominación óxido de, salvo el compuesto con hidrógeno, que se llama agua.

Para formular los óxidos, escribimos en primer lugar el elemento del que se desea formular el óxido, con el subíndice 2 y a continuación el símbolo del oxígeno, que llevará como subíndice la valencia del elemento.

Si la valencia es par, se simplifican ambos subíndices y no se escribe el subíndice 1:

Se cruzan los subíndices y se toman positivos quedando:

Peróxidos y superóxidos

Un peróxido es la combinación de un metal o el hidrógeno con el grupo peróxido (O2-2). Si la valencia

es par, se simplifican ambos subíndices y no se escribe el subíndice 1.

Un superóxido o hiperóxido es la combinación de un metal con el grupo O2-1.

Hidruros metálicos

Los hidruros metálicos resultan de la combinación del hidrógeno con un metal.

El hidrógeno actúa con estado de oxidación -1.

Se formulan escribiendo en primer lugar el símbolo del metal correspondiente y después el símbolo del

Page 3: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

hidrógeno, que llevará como subíndice la valencia del metal:

Sales binarias (metal-no metal)

Las sales binarias son combinaciones de un metal con un no metal o dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no metal, el no metal actúa siempre con su estado de oxidación negativo. Para formularlos, se escribe en primer lugar el símbolo químico del metal, a continuación el del no metal y se intercambian las valencias.Si ambas valencias son divisibles por el mismo número, se realiza la división y se coloca el cociente:

Compuestos ternarios

Hidróxidos

Aunque formados por tres elementos distintos, los hidróxidos se comportan como compuestos binarios, ya que el ión negativo o anión hidróxido (OH-) actúa siempre como una unidad conjunta. Todos reciben la denominación hidróxido de ... y se forman con un metal.

Para formular los hidróxidos, escribimos en primer lugar el símbolo del metal, a continuación el grupo hidróxido, entre paréntesis, que llevará como subíndice la valencia del metal.

Si la valencia es 1 no se necesita escribirla ni poner los paréntesis:

Oxoácidos u oxiácidos

Los ácidos u oxiácidos son compuestos ternarios, formados por tres elementos distintos: hidrógeno, que actúa con su estado de oxidación +1, oxígeno, que siempre actúa con estado de oxidación -2 y un tercer elemento de la tabla periódica, que actuará con un estado de oxidación positivo.

Page 4: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

La fórmula de los oxiácidos empieza por el símbolo del hidrógeno, a continuación el símbolo del elemento y, finalmente, el símbolo del oxígeno, cada uno con un subíndice de forma que la suma de los estados de oxidación de los átomos de la fórmula sea 0.

Oxisales

Para formular una sal, se escribe en primer lugar el catión, después el anión, y se intercambian las valencias. Si se puede, los subíndices se simplifican y si alguno vale 1 no se escribe.

2. ¡PENSEMOS!A continuación se resumen la formación de los compuestos inorgánicos

Y sus reglas para nomenclar:

1. Nomenclatura clásica, común o tradicional: Se utiliza sufijos y prefijos de acuerdo a la

cantidad de números de oxidación del metal o no metal unido al: oxígeno (en óxidos); (en

Metales

Óxidos básicos

Hidróxidos

No metales

Óxidos ácidos

Ácidos oxácidos

Sales oxisales

Ácidos hidrácido

sHidróxidos

Sales haloideas

+ +

+ O +

Page 5: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

hidróxidos); al hidrógeno, no metal y oxígeno (en ácidos oxácidos); no metal con metal (sal haloidea); no metal, metal y oxígeno (sal oxisal) así:

1 2 3 4 Nota: Si son cinco números de oxidación se

OSO OSO HIPO-OSO HIPO-OSO elimina el menor y se Nomencla normal.

ICO OSO OSO En la sal oxisal OSO cambia a ITO

ICO ICO ICO cambia a ATO

PER-ICO Las sales haloideas se colocan URO

3. ¡PRACTIQUEMOS!

PRÁCTICA:2. Dada la siguiente tabla de datos, determina los números de oxidación de cada uno de sus

elementos:

Elemento Z Electronegatividad Elemento Z Electronegatividad

Carbono 6 2,1 Oxígeno 8 3,5Hidrógeno 1 2,2 Potasio 19 0,8

Sodio 11 0,9 Selenio 34 2,6

c.

3. Calcular los números de oxidación de cada uno de los elementos presentes:

b. . HCl

4. Nomencla los siguientes compuestos

a. b. c. HN d. S e. f.

g. h. i. MgO j. k. HI l.

m. MgO n.

5. Dar la estructura respectiva de los siguientes compuestos

a.Silicato sódico b. Nitrito argéntico c. Ácido clorhídrico d. Cloruro ferroso

Page 6: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

a. Permanganato férrico f. Carbonato niqueloso g. Sulfuro cálcico

e. glosario Ácido, hidóxido, sal haloidea, sal oxisal, hidruro, catión, anión

f. cibergrafía

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica

Page 7: Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO FORMACIÓN EN VALORES

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

a. Permanganato férrico f. Carbonato niqueloso g. Sulfuro cálcico

e. glosario Ácido, hidóxido, sal haloidea, sal oxisal, hidruro, catión, anión

f. cibergrafía

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica