Guía de trabajo DFD GRADO DECIMO

1
Guía de trabajo Principios de programación Grado Decimo Colegio Aurelio Martínez Mutis Mayo 2011 1. El programa mostrado en la figura realiza la suma de los primeros 100 números naturales, y al final muestra el resultado deseado. Realice el programa en DFD y verifique su funcionamiento. (1.0) 2. Modifique el programa anterior de tal forma que el usuario pueda ingresar el número hasta el cual se debe realizar la suma y al final se despliegue una leyenda que diga: 'La suma de los primeros ',__ , ' Números es igual a ', ___ (2.0) 3. Resolver el siguiente ejercicio: Una persona saca un crédito por un valor determinado a un tiempo mensual determinado, realice un programa que le permita saber cuánto dinero deberá al banco cuando va en el mes que el elija. NOTA: No se cobra ningún tipo de Número hasta el cual debe llegar la suma. En este caso se le coloca la variable A y Se crea la variable SUMA y se le asigna valor de cero para Se utiliza un ciclo para. Se crea la variable M, que empieza en 1, va hasta A y Se acumula en SUMA, definiendo la operación SUMA= Fin de ciclo PARA Muestra al usuario la variable SUMA que es donde se almacena el resultado EXPLICACIÓN DELPROGRAMA EJERCICIO

Transcript of Guía de trabajo DFD GRADO DECIMO

Page 1: Guía de trabajo DFD GRADO DECIMO

Guía de trabajo Principios de programación Grado Decimo Colegio Aurelio Martínez Mutis Mayo 2011

1. El programa mostrado en la figura realiza la suma de los primeros 100 números naturales, y al final muestra el resultado deseado. Realice el programa en DFD y verifique su funcionamiento. (1.0)

2. Modifique el programa anterior de tal forma que el usuario pueda ingresar el número hasta el cual se debe realizar la suma y al final se despliegue una leyenda que diga: 'La suma de los primeros ',__ , ' Números es igual a ', ___ (2.0)

3. Resolver el siguiente ejercicio: Una persona saca un crédito por un valor determinado a un tiempo mensual determinado, realice un programa que le permita saber cuánto dinero deberá al banco cuando va en el mes que el elija.

NOTA: No se cobra ningún tipo de interés por el crédito y la cuota depende del valor prestado y el número de meses que el usuario elija. Por ejemplo: Si el señor presta $1000 a 10 meses, la cuota se calcula dividiendo en el número de meses, en este caso la cuota mensual es de $100, si él usuario quisiera saber cuánto debe después de pagar la cuota correspondiente al mes 7 el valor mostrado debe ser $300

Número hasta el cual debe llegar la suma. En este caso se le coloca la variable A y se le asigna un valor de 100

Se crea la variable SUMA y se le asigna valor de cero para almacenar la suma total

Se utiliza un ciclo para. Se crea la variable M, que empieza en 1, va hasta A y aumenta de uno en uno

Se acumula en SUMA, definiendo la operación SUMA= SUMA+M

Fin de ciclo PARA

Muestra al usuario la variable SUMA que es donde se almacena el resultado

EXPLICACIÓN DELPROGRAMA EJERCICIO