Guia de Trabajo No. 3. Digitalizando Poligonos en qGIS

3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) TRABAJO INDEPENDIENTE N° 2 – GRUPO 1. NOMBRE: __________________________________________. CODIGO: _____________________ OBJETIVO: Afianzamiento de los conocimientos de Instalación, reconocimiento de la Interfaz Gráfica, elaboración de mapas usando Quantum GIS 2.0 y digitalización de polígonos. Valor: 50 Puntos. Tiempo máximo: 3,0 Horas. DESARROLLO: El siguiente Trabajo Independiente consiste repasar los pasos de la Práctica de Laboratorio N° 3 en la digitalización de infraestructuras de Santa Marta u otras ciudades con el fin de afianzar los procedimientos aprendidos en esta práctica. Para el logro de este objetivo Ud. debe basarse en la Guía de Laboratorio N° 3 y en las destrezas aprendidas en el desarrollo de la práctica mencionada. Tenga en cuenta los siguientes pasos: 1. Abra Quantum GIS Desktop 2.0 y vaya a la herramienta Añadir capa WMS/WMTS (Barra de herramientas de la izquierda), clic en el botón Nuevo de la caja de dialogo Añadir capa(s) de un servidor. Copie y pegue en el campo URL de la caja de dialogo Crear una nueva conexión WMS la siguiente URL: http://bni.gov.co:8080/geoservicios/ortofotomosaicos/wms . Colocar en el campo Nombre: “Ortofoto Santa Marta” o cualquier otro nombre y Aceptar, luego clic en el botón Conectar. En la caja de dialogo se despliega un listado de ortofotos, seleccione Santa Marta o la ciudad seleccionada y de clic en el botón Añadir. Cerciórese que en el panel de despliegue de qGIS se haya desplegado la foto y luego clic en el botón Cerrar. 2. Cree la nueva capa tipo polígono yendo al menú Capa, opción Nueva y luego Nueva capa de archivo shape... . En la caja de dialogo Nueva capa vectorial, seleccione tipo POLÍGONO y luego cree el atributo “Nombre” (columna de la tabla) en el campo Nombre. En el tipo de atributo seleccione Datos de texto y en la anchura digite “50”. De clic en el botón Añadir a la lista de atributos. Observe que en la lista de atributos aparece ahora el campo Nombre que ud acaba de crear. Repita los pasos anteriores y cree un nuevo atributo denominado “Descripcion”, también tipo texto pero con una anchura de 100 caracteres. Verifique que el campo fue creado. Al terminar de clic en Aceptar y luego coloque el nombre de la capa en la caja de dialogo Guardar como. El nombre debe ser la palabra Infraestructura_poligono seguida de su Apellido y Nombre. (p.e: Infraestructura_poligono_Perez_Juan) y ubique los archivos shapefile en la carpeta C:\Civil_SIG1\Infraestructura_poligono. Si las carpetas no están creadas, créelas. Aceptar. 3. Observe que en el Panel de capas debe aparecer la nueva capa tipo polígono Infraestructura_poligono_Perez_Juan (tiene un cuadrito de color debajo de la capa), de clic derecho sobre la capa y escoja la opción Ver tabla de atributos. Inspeccione la tabla de la capa, ésta debe tener 3 atributos: id, creado por qGIS y Nombre y Descripción creados por Ud. Observe también que la tabla está vacía. Cierre la tabla. Al terminar este punto debe guardar el

Transcript of Guia de Trabajo No. 3. Digitalizando Poligonos en qGIS

Page 1: Guia de Trabajo No. 3. Digitalizando Poligonos en qGIS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENAPROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)TRABAJO INDEPENDIENTE N° 2 – GRUPO 1.

NOMBRE: __________________________________________. CODIGO: _____________________

OBJETIVO: Afianzamiento de los conocimientos de Instalación, reconocimiento de la Interfaz Gráfica, elaboración de mapas usando Quantum GIS 2.0 y digitalización de polígonos. Valor: 50 Puntos. Tiempo máximo: 3,0 Horas.

DESARROLLO: El siguiente Trabajo Independiente consiste repasar los pasos de la Práctica de Laboratorio N° 3 en la digitalización de infraestructuras de Santa Marta u otras ciudades con el fin de afianzar los procedimientos aprendidos en esta práctica. Para el logro de este objetivo Ud. debe basarse en la Guía de Laboratorio N° 3 y en las destrezas aprendidas en el desarrollo de la práctica mencionada. Tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Abra Quantum GIS Desktop 2.0 y vaya a la herramienta Añadir capa WMS/WMTS (Barra de herramientas de la izquierda), clic en el botón Nuevo de la caja de dialogo Añadir capa(s) de un servidor. Copie y pegue en el campo URL de la caja de dialogo Crear una nueva conexión WMS la siguiente URL: http://bni.gov.co:8080/geoservicios/ortofotomosaicos/wms. Colocar en el campo Nombre: “Ortofoto Santa Marta” o cualquier otro nombre y Aceptar, luego clic en el botón Conectar. En la caja de dialogo se despliega un listado de ortofotos, seleccione Santa Marta o la ciudad seleccionada y de clic en el botón Añadir. Cerciórese que en el panel de despliegue de qGIS se haya desplegado la foto y luego clic en el botón Cerrar.

2. Cree la nueva capa tipo polígono yendo al menú Capa, opción Nueva y luego Nueva capa de archivo shape.... En la caja de dialogo Nueva capa vectorial, seleccione tipo POLÍGONO y luego cree el atributo “Nombre” (columna de la tabla) en el campo Nombre. En el tipo de atributo seleccione Datos de texto y en la anchura digite “50”. De clic en el botón Añadir a la lista de atributos. Observe que en la lista de atributos aparece ahora el campo Nombre que ud acaba de crear. Repita los pasos anteriores y cree un nuevo atributo denominado “Descripcion”, también tipo texto pero con una anchura de 100 caracteres. Verifique que el campo fue creado. Al terminar de clic en Aceptar y luego coloque el nombre de la capa en la caja de dialogo Guardar como. El nombre debe ser la palabra Infraestructura_poligono seguida de su Apellido y Nombre. (p.e: Infraestructura_poligono_Perez_Juan) y ubique los archivos shapefile en la carpeta C:\Civil_SIG1\Infraestructura_poligono. Si las carpetas no están creadas, créelas. Aceptar.

3. Observe que en el Panel de capas debe aparecer la nueva capa tipo polígono Infraestructura_poligono_Perez_Juan (tiene un cuadrito de color debajo de la capa), de clic derecho sobre la capa y escoja la opción Ver tabla de atributos. Inspeccione la tabla de la capa, ésta debe tener 3 atributos: id, creado por qGIS y Nombre y Descripción creados por Ud. Observe también que la tabla está vacía. Cierre la tabla. Al terminar este punto debe guardar el proyecto en el menú Proyecto opción Guardar como… Coloque su Apellido y Nombre (p.e: Perez_Juan) y guarde el proyecto también en C:\Civil_SIG1\Infraestructura_poligono.

4. Seleccione la capa Infraestructura_poligono_Perez_Juan y vaya a la herramienta Conmutar edición (Lápiz). Observe que al hacer clic sobre ésta queda oprimida y se activan algunos botones de la barra Digitalización. Ahora está listo para digitalizar su primer punto de esta capa. Seleccione la herramienta Añadir objeto espacial (Polígono verde y cuadrito amarillo) ubicada en la misma barra. Observe que también queda oprimida y el cursor del mouse queda habilitado para dibujar su primera infraestructura como polígono. Con las herramientas de Zoom busque su primera infraestructura y colóquela en primer plano en la pantalla.

5. Ubíquese en cualquier esquina de la infraestructura y haga un clic sobre ésta, vaya a la segunda esquina y haga clic, aquí ya empieza a ver el polígono que está dibujando, siga colocando vértices en cada esquina de la infraestructura. Después de digitalizar la última esquina de clic en el botón derecho del mouse para terminar el polígono. Aquí se despliega la caja de dialogo Atributos, llene los campos ID, Nombre y Descripción como en la Práctica de Laboratorio N°3 y para finalizar de clic en el botón Aceptar. Ha creado su primer polígono.

6. Observe que en cada esquina el polígono recién creado tiene un signo X de color rojo llamado NODO. Si desea hacer ajustes en las esquinas del polígono (NODOS) vaya a la Herramienta de nodos (Línea, circulo pequeño y martillo) y haga clic sobre ésta para habilitar el cursor del mouse para editar (mover) los nodos. Haga clic sobre

Page 2: Guia de Trabajo No. 3. Digitalizando Poligonos en qGIS

el nodo que quiere mover y arrástrelo hasta el punto donde lo desea colocar. Para hacer más fácil ésta tarea puede quitar el color de relleno de los polígonos dando doble clic en el cuadrito (símbolo) de la capa, con lo cual se despliega la caja de diálogo Propiedades de la capa, escoja la opción Estilos, ahora seleccione la opción Relleno sencillo (debajo de Fill) y luego en frente, en la persiana Tipo de capa del símbolo escoja Línea exterior: línea sencilla. Puede escoger aquí también un color para esta línea de contorno, es recomendable un color fluorescente (verde claro, aguamarina claro o amarillo) para que resalte la línea de contorno del polígono sobre la ortofoto. Al finalizar cada polígono vaya a la herramienta Guardar cambios de la capa (Disquete con lapicito, ubicada al lado de Conmutar edición) y guarde el trabajo. Guarde los cambios cada vez que termine un polígono.

7. Para dibujar su segundo polígono vuelva a oprimir la herramienta Añadir objeto espacial y repita el paso 5. Si al terminar el segundo polígono desea editar sus vértices o nodos repita la primera parte del paso 6. Y así sucesivamente hasta completar sus 11 infraestructuras dibujadas como polígonos. No olvide guardar los cambios de la capa cada vez que dibuje un polígono.

8. Al finalizar cierre la edición dando clic nuevamente en el botón Conmutar edición (Lápiz), luego guarde el proyecto con la herramienta Guardar. Cierre qGIS.

9. Vaya al explorador de archivos y busque la carpeta C:\Civil_SIG1\Infraestructura_poligono, seleccione todo el contenido y comprímalo en un archivo .ZIP con su nombre (p.e: Perez_Juan.zip). Responda el correo enviado por el docente con la presente guía, adjunte el archivo .ZIP y envíelo.

¡¡ Felicidades, ha terminado su Trabajo Independiente N° 3 !!

¡¡ Éxitos !!