Guia de trabajo semana 4

4
GUIA DE TRABAJO SEMANA 4 Estimad@ estudiante: I. Inicialmente usted debe investigar sobre los siguientes temas: 1. Análisis DOFA También llamada FODA, herramienta administrativa más importante, nos hace un diagnóstico real de nuestra empresa o negocio, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad, casi siempre sabemos qué hacer; nos muestra con claridad cuáles son nuestras debilidades, nuestras oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas, elementos que al tenerlos claros, nos da una visión global e integral de nuestra verdadera situación. Si conocemos nuestras debilidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no,cuando conocemos nuestras oportunidades, tenemos claro hacia dónde encaminar nuestros recursos,generalmente un negocio fracasa cuando no es capaz de identificar ninguna oportunidad, de modo que si somos capaces de identificar nuestras oportunidades y plasmarlas en la matriz DOFA hemos hecho un buen trabajo. Al conocer nuestras fortalezas, al saber qué es lo que mejor hacemos, podemos diseñar objetivos y metas claras y precisas, que bien pueden estar encaminadas para mejorar nuestras debilidades y para aprovechar nuestras oportunidades. Las amenazas si se quiere sobrevivir, debemos ser capaces de identificar, de anticipar las amenazas, lo que nos permitirá definir las medidas para enfrentarlas, o para minimizar sus efectos. 2. Estrategia: que es? Cuál es su importancia? Es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe, de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado reduciendo la competencia, está dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de generar en el cliente lealtad hacia una empresa o una marca. Una Estrategia Empresarial exitosa se basa en cuatro fundamentos esenciales: Valores, Misión, Visión y Propuesta de Valor para el cliente, todos ellos claramente articulados. Los valores: Empresariales Definen y representan la forma en que hay que hacer las cosas y, en consecuencia, forman la base de los objetivos estratégicos. Cada acción que se lleva a cabo una organización debe estar alineada con sus Valores empresariales básicos establecidos Misión Empresarial: La Misión empresarial de la organización define su razón de ser, es decir para qué existe la misma. Describe de qué se trata el negocio y afirma su valor agregado. Una buena Misión empresarial no solo comunica el propósito de la organización sino que además se alinea con sus Valores empresariales fundamentales.

Transcript of Guia de trabajo semana 4

Page 1: Guia de trabajo semana 4

GUIA DE TRABAJO SEMANA 4

Estimad@ estudiante: I. Inicialmente usted debe investigar sobre los siguientes temas:

1. Análisis DOFA

También llamada FODA, herramienta administrativa más importante, nos hace un diagnóstico real de nuestra empresa o negocio, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad, casi siempre sabemos qué hacer; nos muestra con claridad cuáles son nuestras debilidades, nuestras oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas, elementos que al tenerlos claros, nos da una visión global e integral de nuestra verdadera situación. Si conocemos nuestras debilidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no,cuando conocemos nuestras oportunidades, tenemos claro hacia dónde encaminar nuestros recursos,generalmente un negocio fracasa cuando no es capaz de identificar ninguna oportunidad, de modo que si somos capaces de identificar nuestras oportunidades y plasmarlas en la matriz DOFA hemos hecho un buen trabajo.

Al conocer nuestras fortalezas, al saber qué es lo que mejor hacemos, podemos diseñar objetivos y metas claras y precisas, que bien pueden estar encaminadas para mejorar nuestras debilidades y para aprovechar nuestras oportunidades.

Las amenazas si se quiere sobrevivir, debemos ser capaces de identificar, de anticipar las amenazas, lo que nos permitirá definir las medidas para enfrentarlas, o para minimizar sus efectos.

2. Estrategia: que es? Cuál es su importancia?

Es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe, de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado reduciendo la competencia, está dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de generar en el cliente lealtad hacia una empresa o una marca.

Una Estrategia Empresarial exitosa se basa en cuatro fundamentos esenciales: Valores, Misión, Visión y Propuesta de Valor para el cliente, todos ellos claramente articulados.

Los valores: Empresariales Definen y representan la forma en que hay que hacer las cosas y, en consecuencia, forman la base de los objetivos estratégicos. Cada acción que se lleva a cabo una organización debe estar alineada con sus Valores empresariales básicos establecidos

Misión Empresarial: La Misión empresarial de la organización define su razón de ser, es decir para qué existe la misma. Describe de qué se trata el negocio y afirma su valor agregado. Una buena Misión empresarial no solo comunica el propósito de la organización sino que además se alinea con sus Valores empresariales fundamentales.

Page 2: Guia de trabajo semana 4

Una organización que tiene su Misión empresarial alineada con sus Valores empresariales centrales está preparando el escenario para el desarrollo de un Plan de Negocios más coherente.

Visión Empresarial: La Visión empresarial de una organización está construida sobre sus Valores empresariales y es una extensión de su Misión empresarial;Es un panorama claro y medible de lo que la empresa quiere lograr hacia el futuro.

Propuesta de Valor: Una Propuesta de Valor es el conjunto de beneficios que se darán al Cliente. En otras palabras, es la gran promesa por la cual los clientes de una organización la reconocen frente a sus competidores.La clave del éxito de una propuesta de valor es conocer al cliente objetivo y las propuestas de valor de los competidores, de manera de poder diferenciarse.

Hay tres propuestas de valor clásicas:

Excelencia operacional (ofrecer productos y servicios a un menor precio).

Liderazgo de producto o servicio (actualizar continuamente productos y servicios para mantenerse a la vanguardia)

Personalización (personalización de productos y servicios para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente)

Las organizaciones exitosas identifican claramente su propuesta de Valor y cada colaborador dentro de la organización la conoce. Además, alinean la propuesta de Valor con la Misión empresarial, la Visión empresarial y los Valores empresariales para definir y ejecutar una Estrategia Empresarial exitosa.

La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales, teniendo como base Valores, Misión, Visión y Propuesta de Valor para el cliente, todos ellos claramente articulados.

3. Que es un cuadro sinóptico Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis; Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir organizas ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos.Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elementos claramente delimitados por medio de figura como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerárquicos.

Page 3: Guia de trabajo semana 4

II. Análisis DOFA: Realice un análisis DOFA personal que diagnostique su viabilidad personal para llevar a cabo la idea que viene planteando, grafíquelo en la Matriz DOFA y publíquelo en su blog

MATRIZ DOFA

REPUMOTOS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Recursos financieros necesarios para iniciar el negocio

Estoy estudiando para poder realizar mi idea

No conozco a fondo el mercado

El mercado está creciendo en esta clase de negocio hay gran cantidad de demanda de motos

Tener el personal capacitado para la venta e instalación de los repuestos para motos

Disponibilidad para capacitarme en el conocimiento de estos repuestos

FORTALEZAS AMENAZAS

Tener costos más bajos que la competencia

Competidores de bajo costo

Adquirir una buena imagen ante los proveedores y los clientes

Los proveedores tiene mayor poder de negociación

Ir al día en la tecnología Los precios en general bajen

III. Estrategias Basado en el análisis anterior plantee las estrategias que seguirá para lograr hacer realidad su idea. Haga un cuadro sinóptico de sus estrategias. Y publíquelo en su blog

Page 4: Guia de trabajo semana 4

ESTRATEGIAS PARA HACER REALIDAD MI IDEA

OPTENIENDO MI TITULO DE ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

PARA PLANEAR Y ORGANIZAR EL NEGOCIO

CRECIMIENTO PERSONAL SIENDO DISCIPLINADA, EMPRENDEDORA Y AFRONTANDO LOS

RESTOS Y RIESGOS QUE SE PRESENTEN

ESTRATEGICA

ANALISIS DE LA DEMANDA

ESTUDIO DE MERCADO DEFINIR LOS PRODUCTOS DESDE LA ESPECTATIVA DEL CLIENTE

PUBLICIDAD

ESTRATEGIAS

REPUMOTOS

VALORES

ESTRATEGIA MISION

VISION

PROPUESTA DE VALOR

AHORROS

PRESTAMO BANCARIO

PROYECCION FINANCIERA CREDITO PROVEEDORES

BALANCE

COSTOS